facultad de ciencias contables

9
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS Escuela Profesional de Administración Curso: Derecho Comercial II. Tema: "Incidencias del Derecho Comercial en una organización empresarial". Alumna: Jáuregui Buitrón Elicarmen. Ciclo: II. Turno: Noche B”. Docente Tutor: Manuel Andrés Zavaleta Vargas. CHIMBOTE-2015 1

Upload: oame

Post on 04-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

book

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Ciencias Contables

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Administración

Curso: Derecho Comercial II.

Tema: "Incidencias del Derecho Comercial en una organización empresarial".

Alumna: Jáuregui Buitrón Elicarmen.

Ciclo: II.

Turno: Noche “B”.

Docente Tutor: Manuel Andrés Zavaleta Vargas.

CHIMBOTE-2015

1

Page 2: Facultad de Ciencias Contables

INDICE:

2. RESUMEN……………………………………………………………………………..1

3. INDICE…………………………………………………………………………………..1

4. INTRODUCCION……………………………………………………………………..1

5. OBJETIVOS…………………………………………………………………………….2

6. BIBLI0GRAFIA…………………………………………………………………………2

7. DISCRIPCION DEL PROBLEMA…………………………………………………3

8. JUSTIFICACION……………………………………………………………………….3

9. ANEXOS…………………………………………………………………………………4

2

Page 3: Facultad de Ciencias Contables

INTRODUCCION:

Como primera parte del presente trabajo realizaremos la introducción del

mismo para tener una idea previa del tema materia de estudio en el cual es

de vital importancia la empresa y además en el mismo desarrollaremos las

características del derecho empresarial, derecho de los negocios o derecho

de la empresa. Es decir, el derecho de la empresa es lo mismo que el derecho

de los negocios y que el derecho empresarial. Y son distintas al derecho

comercial y al derecho corporativo, lo cual desarrollaremos en el presente

trabajo. Sin embargo, muchos abogados confunden estas ramas del derecho,

por lo cual dicho tema o tópico no puede pasar inadvertido.

Conviene que todo trabajo tenga introducción a fin de tener una idea previa

del trabajo de investigación, motivo por el cual en el presente incluimos

introducción.

El derecho se divide en ramas del derecho (entre las cuales podemos citar el

derecho público, privado y social, y dentro de éstas se ubican otras ramas del

derecho como el derecho civil, comercial, procesal, constitucional, laboral,

tributario, entre otras), dentro de las cuales algunas han aparecido primero

como el derecho civil y otras posteriormente como el derecho empresarial o

derecho de los negocios, o derecho de la empresa, derecho comercial y

derecho corporativo. Estas últimas ramas del derecho no son tradicionales

sino que son de reciente creación.

3

Page 4: Facultad de Ciencias Contables

OBJETIVO GENERAL:

Para promover una empresa es imprescindible el objetivo ya que es la meta

o cualquier cosa específica que se desea alcanzar. El objetivo de esa

compañía es la misión para alcanzar la meta de ella. El objetivo es

importante para una empresa porque es un fin o un estado de los negocios

que una organización procura alcanzar, y para cumplir su propósito

lucrativo el cual se consigue mediante el uso eficiente de recursos escaso.

OBJETIVO ESPECIFICO:

Analizar la problemática que afecta directamente con las incidencias

del derecho comercial en una organización empresarial.

Resolver problemas relativos a clases de empresarios y sus

colaboradores.

Dominar a través de la resolución de casos prácticos las características

específicas y diferenciales de las distintas figuras jurídicas mercantiles.

Leer y comprender doctrina y jurisprudencia relacionadas con nuestras

unidades del derecho comercial en una organización empresarial.

Manejar aplicaciones informáticas de legislación y jurisprudencia

mercantilistas.

Participar con razonamiento crítico en cuestiones de actualidad

relacionadas con el Derecho Mercantil.

4

Page 5: Facultad de Ciencias Contables

Descripción del problema:

Un tratamiento diferenciado en los supuestos de insolvencia. El empresario

insolvente tiene que someterse a la suspensión de pagos o a la quiebra. Del

artículo 1 del Cco se puede deducir que para ser comerciante hay que

cumplir dos requisitos:

Capacidad legal para ejercer el comercio.

Ejercicio habitual del comercio.

¿Por qué es importante tener un proyecto de vida?

¿Cuáles son las necesidades básicas de mi comunidad?

¿Cómo ejercer el liderazgo?

¿Qué iniciativas puedo aportar a mi comunidad para mejorar la calidad de vida?

¿Cómo administro procesos administrativos en una organización

Justificación:

1. ¿PORQUE ES IMPORTANTE TENER UN PROYECTO DE VIDA?

Cuando un hombre o una mujer tienen un proyecto de vida, cuando coincide de un

proyecto de su ser personal, se proyectan se lanza con armas y bagaje a la realización de

ese proyecto porque se ha comprometido.

Es importante el proyecto de vida de cada quien por que con este sabemos hacia dónde

vamos y que queremos ser en un futuro.

2. ¿CUALES SON LAS NECESIDADES BASICAS DE MI COMUNIDAD?

Lo básico es tener un lugar donde habitar...de la vivienda cuanta con servicios de agua ,gas

y luz, calentador de agua.

3. ¿COMO EJERCER EL LIDERAZGO?

El liderazgo va muy unido a la transformaciones líder es capaz de articular una visión muy

clara y atractiva de hacia dónde ha de caminar el con sus seguidores.

5

Page 6: Facultad de Ciencias Contables

Anexos:

6

Page 7: Facultad de Ciencias Contables

7

Page 8: Facultad de Ciencias Contables

BIBLIOGRAFIAS:

Libros de referencia:

Koontz y Weirich

Administración (una perspectiva diferente).

Caracas: Edit. Vencedores, 1990

BOCEHINO, William A.

Sistemas de información para la administración-técnicas e instrumentos

Caracas: Edit. Panapo, 1989

FISCHER, Milton W.

8

Page 9: Facultad de Ciencias Contables