facultad de biología universidad de la laguna

35
1 Facultad de Biología Universidad de La Laguna Estudio de SNPs asociados con susceptibilidad a cáncer de mama en pacientes con cáncer de ovario Study of SNPs associated with breast cancer susceptibility in patients with ovarian cancer Raquel García Toste Grado en Biología Julio, 2016

Upload: others

Post on 22-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

1

Facultad de Biología

Universidad de La Laguna

Estudio de SNPs asociados con susceptibilidad a cáncer

de mama en pacientes con cáncer de ovario

Study of SNPs associated with breast cancer susceptibility in patients

with ovarian cancer

Raquel García Toste

Grado en Biología

Julio, 2016

Page 2: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

2

Page 3: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

3

ÍNDICE

1. Abstract

2. Introducción……………………………………………………………………….…2

2.1: El cáncer. Epidemiología………………………………………………………….2

2.2: Cáncer de ovario. Incidencia, tipos………………………………………………..3

2.3: Factores de riesgo del cáncer de ovario…………………………………………...3

2.3.1.: Edad

2.3.2.: Antecedentes familiares

2.3.3.: Obesidad

2.3.4.: Endometriosis

2.3.5.: Alteraciones genéticas

2.3.6.: Cáncer de mama

2.3.7.: Etnia

2.3.8.: Antecedentes reproductivos

2.3.9.: Hormonas

2.4: Cáncer de ovario hereditario………………………………………………………6

2.4.1.: Prevalencia de las mutaciones en BRCA

2.4.2.: Penetrancia de las mutaciones

2.4.3.: Polimorfismos

2.5.: Genes BRCA…………………………………………………………...…………9

2.5.1.: Estructura del gen y la proteína BRCA1

2.5.2.: Estructura del gen y la proteína BRCA2

2.5.3: Funciones de BRCA1 y BRCA2

2.5.4: Polimorfismos de BRCA1

2.6.: Polimorfismos en otros genes………………………………………..………….14

2.6.1.: TP53

2.6.2.: miR146

2.6.3.: FGFR2

2.6.4.: Región 8q24

Page 4: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

4

3.-Hipótesis de trabajo y objetivos……………………………………...………………16

4.- Pacientes y métodos…………………………………………………………………..16

4.1: Pacientes y controles en estudio………………………………………………….16

4.2: Discriminación alélica mediante sondas Taqman………………………………..17

4.3: Análisis estadístico……………………………………………………………….20

5.- Resultados……………………………………………………………………………....21

5.1: Detección de mutaciones patológicas en BRCA1 en pacientes con cáncer de

ovario……………………………………………………………………………….…21

5.2: Estudio de los SNPs de BRCA1…………………………….……………………24

5.3: Estudio de SNPs de genes de susceptibilidad a cáncer de mama………………..26

5.4: Ánalisis de riesgo de los SNPs de FGFR2……………………………………….26

6.- Discusión………………………………….……………………………………….........27

7.- Conclusiones…………………………………….……………………………………..28

8. –Referencias……………………………………………………………………………..29

Page 5: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

5

1.- ABSTRACT

El cáncer es una enfermedad producida por una serie de cambios en el genoma resultado de la

interacción entre factores exógenos y endógenos, cuyo efecto final es la transformación de las

células normales en cancerígenas. El cáncer no se hereda, sin embargo, hay muchos estudios

que demuestran que poseer mutaciones patogénicas o polimorfismos en ciertos genes de

susceptibilidad puede elevar el riesgo a padecer algunos tipos de tumores, como el de mama o

el de ovario. El objetivo de este trabajo es estudiar la frecuencia de las mutaciones

patogénicas en BRCA1 y BRCA2 en pacientes con cáncer de ovario, así como analizar una

serie de polimorfismos presentes en algunos de estos genes de susceptibilidad (BRCA1,

TP53, MIR146 y región 8q24), comparando los datos de pacientes con cáncer de ovario frente

a controles sanos. El estado de los polimorfismos se estudió mediante discriminación alélica

por sondas Taqman, se agrupó toda la información en una base de datos y se realizó un

análisis estadístico. Los resultados obtenidos fueron que más de la mitad de las pacientes no

presentaba mutación en BRCA1 ni BRCA2, y que los polimorfismos en estado homocigoto

presentes en BRCA1 y en FGFR2 aportan a los individuos que los presentan una ventaja de

disminución del riesgo a padecer cáncer de ovario.

PALABRAS CLAVE: BRCA, cáncer, mutación, ovario, polimorfismo.

Cancer is a disease caused by a series of changes in the genome produced by the interaction

between exogenous and endogenous factors, whose final effect is the transformation of

normal cells into cancer cells. Cancer is not inherited, however, there are many studies

showing that to possess pathogenic mutations or polymorphisms in certain susceptibility

genes can raise the risk of developing some types of tumors, such as breast or ovarian. The

objective of this work is study the frequency of pathogenic mutations in BRCA1 and BRCA2

in pacients with ovarian cancer, as well as to analyze a series of polymorphisms present in

some of these susceptibility genes (BRCA1, TP53, MIR146 and 8q24 region), comparing data

from ovarian cancer patients with healthy controls. The state of the polymorphisms was

studied by allelic discrimination by Taqman probes, all information is grouped in a database

and a statistical analysis was performed. The results were that more than a half of patients had

no mutation in BRCA1 or BRCA2, and that polymorphisms in homozygous state present in

BRCA1 and in FGFR2 bring to the individuals who have an advantage of decreased risk of

developing ovarian cancer.

KEYWORDS: BRCA, cancer, mutation, ovarian, polymorphisms.

Page 6: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

2

2.- INTRODUCCIÓN

2.1. El cáncer. Epidemiología.

El cáncer es una enfermedad producida por una serie de cambios en el genoma resultado de la

interacción entre factores exógenos y endógenos, cuyo efecto final es la transformación de las

células normales en cancerígenas. El cáncer es, por tanto, una enfermedad genética.

Se denominan carcinógenos a los agentes externos que originan mutaciones en el genoma.

Dada la heterogeneidad de la población, la susceptibilidad al daño para una misma exposición

es diferente entre los distintos individuos, jugando un papel muy importante en está

interacción la variabilidad genética.

Desde un enfoque biológico, las células cancerosas se caracterizan por presentar un

crecimiento incontrolado, perder la diferenciación y tener capacidad de difundir invadiendo

los tejidos vecinos originando metástasis33

.

Esta alteración es una de las causas de muerte principales en todo el mundo. En 2012 hubo 14

millones de casos nuevos y alrededor de 8 millones de muertes relacionadas con esta

enfermedad (informe mundial sobre el cáncer 2014, IARC: Internacional Agency for

Research on Cancer). Además, se prevé que el número de nuevos casos aumente en

aproximadamente un 70% en los próximos 20 años. En cuanto al tipo de tumores los más

frecuentemente diagnosticados para la población general en España en el año 2012 fueron el

cáncer de colon (32.240 casos nuevos), seguido del cáncer de próstata (27.853 casos nuevos),

pulmón (26.715 casos nuevos), mama (25.215 casos nuevos) y vejiga (13.789 casos nuevos),

(figura 1). (Datos aportados por la Sociedad Española de Oncología Médica, SEOM).

Figura 1:

Incidencia de

tumores en

España en el año

2012. Los datos

del proyecto

fueron

proporcionados

por IARC a

través del

proyecto

EUCAN. Gráfica

elaborada por

SEOM.

Page 7: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

3

2.2.- Cáncer de ovario. Incidencia, tipos.

En España se diagnostican unos 3.300 casos de cáncer de ovario anuales (figura 2), lo que

representa el 5,1% de los cánceres entre las mujeres, por detrás de los de mama, colorrectales,

de endometrio y de pulmón. La incidencia en nuestro país se puede considerar alta, con un

ascenso lento pero constante desde los años 60.

Es un tumor propio de las edades medias de la vida ya que la mayoría de los casos se

diagnostican entre los 45 y los 75 años. Hay un número significativo de casos desde los 30

años y no es infrecuente diagnosticar tumores en jóvenes desde los 15.

Hay varios tipos histológicos de cáncer de ovario. Los más frecuentes son los carcinomas

serosos (32%), los adenocarcinomas (20%) y los carcinomas mucinosos (12%). Los tumores

germinales sólo representan el 2% de los tumores, pero son éstos precisamente los que se

diagnostican en las más jóvenes, los que mejor responden a los tratamientos y por lo tanto, los

que mejor supervivencia tienen. En países en vías de desarrollo, los tumores germinales

representan hasta el 18-20% del total. (Datos aportados por la Asociación Española Contra el

Cancer, AECC).

2.3.- Factores de riesgo del cáncer de ovario.

Si bien los factores de riesgo influyen con frecuencia en el desarrollo del cáncer, la mayoría

no provoca cáncer de forma directa. Algunas personas con varios factores de riesgo nunca

presentan cáncer, mientras que otras personas sin factores de riesgo conocidos sí lo hacen.

Los siguientes factores pueden elevar el riesgo de una mujer a presentar cáncer de ovario.

Figura 2:

Incidencia en

mujeres en

España en 2012

por tipo de

tumor. Los

datos del

proyecto fueron

proporcionados

por IARC a

través del

proyecto

EUCAN.

Gráfica

elaborada por

SEOM.

Page 8: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

4

2.3.1. Edad:

El riesgo de una mujer de desarrollar cáncer de ovario aumenta con la edad. Las mujeres de

todas las edades tienen riesgo de cáncer de ovario, pero las mujeres mayores de 50 años son

más propensas a desarrollarlo. El 68% de las mujeres con cáncer de ovario son mayores de 55

años (el promedio es el diagnóstico a los 61 años).

2.3.2. Antecedentes familiares:

En las mujeres con un pariente de primer grado (madre, hija o hermana) con cáncer de ovario

se triplica el riesgo a desarrollar la enfermedad, y ese riesgo aumenta junto con el número de

familiares afectados. Además, el cáncer de mama, de próstata y de páncreas también elevan el

peligro a padecer cáncer de ovario, ya que éstos están relacionados genéticamente:

Entre el 10% y el 15% de los cánceres de ovario se producen debido a una mutación

genética que ha sido transmitida dentro de una familia (cáncer de ovario hereditario). Si bien

es menos frecuente, es posible que el cáncer de ovario relacionado con el gen BRCA (Breast

cáncer) se desarrolle en mujeres que no tienen antecedentes familiares de cáncer de ovario ni

de mama.

2.3.3. Obesidad:

Debido a la condición fisiológica que se produce en la obesidad, ésta constituye un factor de

riesgo para diferentes patologías, entre las cuales se encuentran la diabetes tipo 2, la

hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares y diferentes tipos de cáncer. La

obesidad se ha asociado con cánceres de origen ginecológico como el de mama y endometrio,

pero con el cáncer de ovario la relación no es tan clara y existen diferentes estudios al

respecto.

En un meta-análisis de mujeres pre-menopáusicas con sobrepeso (índice de masa corporal

(IMC) entre 25 y 29 Kg/m2) se estableció un aumento del 16% de desarrollar cáncer de

ovario, y el riesgo se elevó al 30% cuando eran obesas (IMC≥ 30 Kg/m2). Dicha asociación

no se observa en mujeres post-menopáusicas. Además, también se observa que las mujeres

con peso normal presentan una mayor supervivencia al cáncer de ovario40

.

Todo esto sucede porque una hormona secretada por el tejido adiposo (claramente relacionado

con la obesidad), la leptina, genera dos efectos en el ovario: aumento de la proliferación

celular e inhibición de la apoptosis, lo que contribuiría al desarrollo del cáncer y, por lo tanto,

Page 9: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

5

permite asociar a nivel molecular la obesidad y el desarrollo del cáncer de ovario. En relación

con la adiponectina que secreta el tejido adiposo en mayor cantidad y que en obesos se

encuentra disminuida, existen antecedentes que la relacionan con procesos moleculares de

desarrollo de otros cánceres ginecológicos como el cáncer de mama y endometrio; sin

embargo, no existen antecedentes que la asocien específicamente con el cáncer de ovario.

Por otro lado, en el tejido adiposo también se produce síntesis de estrógenos endógenos

debido a la aromatización de andrógenos, proceso que permite asociar la obesidad con el

cáncer de ovario, ya que los estrógenos producidos provocan un aumento en la proliferación

celular de la superficie epitelial del ovario, que puede contribuir al desarrollo del cáncer de

ovario en aquellos subgrupos de pacientes COE (cáncer de ovario epitelial) que expresan el

receptor a estrógenos40

.

2.3.4. Endometriosis.

Esto es una afección que consiste en que el revestimiento interior del útero crece fuera de

éste y afecta a otros órganos cercanos. Esto puede causar varios problemas, pero hay

disponible tratamiento eficaz. La endometriosis puede aumentar el riesgo de ciertos tipos

de cáncer de ovario que incluyen el cáncer endometrioide de ovario o cáncer de ovario de

células claras. Se sigue investigando si afecta a algún otro tipo.

2.3.5. Alteraciones genéticas.

Hay muchas otras alteraciones genéticas relacionadas con un mayor riesgo de cáncer de

ovario. Algunas de las más frecuentes incluyen:

-Síndrome de Lynch o cáncer colorrectal hereditario sin poliposis (HNPCC), causado

por mutaciones en varios genes, aumenta el riesgo de cáncer de ovario y cáncer de

útero, así como de otros entre los que se encuentran el colorrectal, el de estomago, el

de hígado y posiblemente el de mama.

-Síndrome de Peutz-Jeghers (PJS), causado por una mutación genética específica, se

asocia con múltiples pólipos en el tracto digestivo que se convierten en tumores no

cancerosos y con el aumento de pigmentación (manchas oscuras en la piel) en la cara y

en las manos. Además de un mayor riesgo de cáncer de ovario, el PJS también

aumenta el riesgo de cáncer de mama, de útero y de pulmón, pero es muy poco

frecuente.

-Síndrome del carcinoma nevoide de células basales (NBCCS). Las mujeres con

NBCCS, tienen un mayor riesgo de desarrollar fibromas, los cuales son tumores

Page 10: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

6

fibrosos benignos de los ovarios. Existe un riesgo mínimo de que estos fibromas

puedan convertirse en un tipo de cáncer de ovario llamado fibrosarcoma. Las personas

con NBCCS a menudo tienen múltiples carcinomas basocelulares y quistes

mandibulares, y pueden desarrollar meduloblastoma en la infancia.

2.3.6. Cáncer de mama.

Tener un diagnóstico de cáncer de mama aumenta el riesgo de cáncer de ovario, incluso

cuando la prueba de mutación genética de BRCA es negativa.

2.3.7. Etnia.

Las mujeres de herencia norteamericana, europea del norte o judía ashkenazi tienen más

riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Estadísticamente se ha comprobado que en estas

poblaciones son más frecuentes las mutaciones en BRCA.

2.3.8. Antecedentes reproductivos.

Las mujeres que nunca tuvieron hijos, que presentan esterilidad sin razón aparente, que no

tomaron píldoras anticonceptivas o que tuvieron su primer hijo después de los 30 años

tienen un riesgo mayor de sufrir cáncer de ovario. Además, también las que iniciaron la

menstruación antes de los 12 años de edad y/o atraviesan la menopausia más tarde en la

vida.

2.3.9. Hormonas.

Las mujeres que han tomado la terapia de reemplazo hormonal (HRT) solo con estrógenos

después de la menopausia, tienen un mayor riesgo de cáncer de ovario (los estrógenos

aumentan la proliferación de las células del epitelio del ovario).

2.4.- Cáncer de ovario hereditario

Uno de los objetivos principales de la lucha contra el cáncer es la identificación de los genes

implicados en el desarrollo tumoral. Las proteínas codificadas por estos genes normalmente

regulan procesos claves, tan importantes como proliferación, diferenciación y muerte celular.

También se relacionan con tumorogénesis las que intervienen en la reparación del DNA.

Page 11: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

7

La gran mayoría de los cánceres de ovario son de tipo esporádico: ciertas células del ovario

acumulan daños genéticos (por radiaciones, tabaco, alcohol, etc.) durante su vida que

desembocan en la aparición del tumor.

Sólo el 5-10% de los cánceres de ovario son hereditarios (sobre todo los epiteliales serosos) y

se han relacionado con la mutación

de dos genes fundamentalmente:

BRCA1 y BRCA2 (la mayoría con el

primero), aunque también pueden

influir mutaciones en los genes P53,

PTEN, ATM, NBS1 y LKB110

.

Estos genes son genes supresores de

tumores, es decir, transmiten

continuamente señales de carácter

negativo sobre la proliferación

celular y su inactivación provoca, por defecto, divisiones descontroladas. Heredar una copia

dañada del gen aumenta la predisposición al cáncer, pero es necesaria otra mutación para

inactivarlo completamente y que se inicie la transformación neoplásica6.

Por otra parte siguen un modelo de herencia autosómico dominante de alta penetrancia28

.

Para las portadoras de mutaciones patológicas en BRCA1 el riesgo a padecer cáncer de ovario

comienza a elevarse a los 30 años y se estima que alcanza el 25 al 40%14

. Por su parte, las

mujeres que tienen mutaciones en BRCA2 el aumento del riesgo se valora en un 15-25%31

.

Sin embargo, sólo la mitad de los cánceres de mama-ovario hereditarios son debidos a

mutaciones de BRCA, por tanto existen otros genes implicados y aún desconocidos, y no

todas las pacientes con mutación de BRCA desarrollarán un cáncer de ovario. Además se han

descrito más de 600 mutaciones y variantes alélicas en el gen BRCA1 y unas 450 para el

BRCA238

. La mayoría de las mutaciones consisten en pequeñas deleciones o inserciones cuya

distribución se sitúa a lo largo de toda la secuencia genómica, no pudiéndose señalar puntos

calientes o áreas de mayor concentración de las mismas, lo cual dificulta su detección.

Figura 3: Localización genes BRCA1 y BRCA2

Page 12: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

8

2.4.1: Prevalencia de las mutaciones en BRCA1

Varía dependiendo de la población de estudio. En la mayoría de poblaciones las mutaciones

en los genes BRCA son muy raras, en torno al 0,3%39

.

Sin embargo, si elegimos una muestra compuesta por familiares con múltiples miembros

afectados de cáncer de mama/ovario desde edades tempranas o pertenecientes a una etnia en

la que existen mutaciones ancestrales (judíos Ashkenazi), la prevalencia de mutaciones

BRCA puede ser alta. En el primer caso es donde encontramos una mayor prevalencia,

estimándose un 52% de mutaciones BRCA1 y un 32% de BRCA2; en el segundo caso las

mutaciones de BRCA1 son del 1,09% y de BRCA2 del 1,52%.

Existe una correlación positiva entre número de miembros de la familia afectos, edad más

temprana al diagnóstico y frecuencia de la mutación22

.

2.4.2: Penetrancia de las mutaciones

La penetrancia de un gen describe la probabilidad de que la característica visible que el gen

controla –el fenotipo– se manifieste.

La penetrancia de los genes BRCA1 y 2 es menor del 100% (penetrancia incompleta); sin

embargo, dependerá de las características de la población estudiada. Así, la incidencia de

cánceres diagnosticados será mayor en portadoras de la mutación del gen que pertenecen a

familias con múltiples casos que en aquellas portadoras no seleccionadas por su historia

familiar. Ello es debido a que existen diversos factores que modulan la expresión de las

mutaciones en los genes BRCA, tales como:

- Factores no genéticos: factores de riesgo que aumentan el riesgo de tener cáncer en la

población general (factores ambientales, estilos de vida, obesidad, menarquia precoz,

menopausia tardía…)

- Factores genéticos: polimorfismos en los genes BRCA o en otros genes, interacción de

los genes BRCA con otros genes y el tipo y localización de las mutaciones.

Se han detectado diferencias significativas en el riesgo de cáncer de mama/ovario en función

del tipo de mutación. Las mutaciones en el gen BRCA1 se relacionan con un riesgo más

elevado de padecer cáncer de mama y ovario que las mutaciones en el gen BRCA2. También

Page 13: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

9

influye la localización de las mutaciones (aquellas localizadas en el extremo 3’ se relacionan

con un mayor riesgo de cáncer de mama, y las localizadas en el extremo 5’ con un mayor

riesgo de cáncer de ovario).

Según series anglosajonas, la probabilidad de desarrollar cáncer a lo largo de la vida para los

portadores de una mutación BRCA1 está en torno al 65% para el cáncer de mama y al 40%

para el de ovario. El riesgo de presentar cáncer en portadoras de mutaciones en el gen BRCA2

está en torno al 45% para el cáncer de mama y al 11% para el de ovario22

.

2.4.3: Polimorfismos

Un polimorfismo es una variación en la secuencia del DNA entre los individuos de una

población. Aquellos que afectan a la secuencia codificante o reguladora y que producen

cambios importantes en la estructura de la proteína o en el mecanismo de regulación de la

expresión, pueden traducirse en diferentes fenotipos (por ejemplo, el color de los ojos).

Aparecen cuando se producen mutaciones en algunos individuos que se transmiten a la

descendencia y adquieren cierta frecuencia en la población tras múltiples generaciones (para

que verdaderamente pueda considerarse un polimorfismo, la variación debe aparecer en al

menos el 1% de la población). Los polimorfismos son la base de la evolución y los que se

consolidan, bien pueden ser silenciosos o proporcionar ventajas a los individuos, aunque

también pueden contribuir a causar enfermedades. El análisis de los polimorfismos genéticos

permite identificar genes que confieren susceptibilidad a presentar enfermedades.

Los polimorfismos que consisten en el cambio de un único nucleótido o base nitrogenada se

conoce como SNP (de este tipo son todos los estudiados en este trabajo).

2.5. Genes BRCA

2.5.1. Estructura del gen y la proteína BRCA1

El gen BRCA1 (“breast cáncer 1”) se localiza en el brazo largo del cromosoma 17, más

concretamente en la posición 17q21.31 (figura 3). Es un gen que contiene 81155 pares de

bases y consta de 24 exones, de los cuales el primero y el cuarto no son codificantes10

.

Al transcribirse da lugar a una molécula de RNA mensajero de 7191 pares de bases. A partir

de este transcrito primario se han descrito distintas isoformas de la proteína BRCA1 que

surgen por maduración alternativa. La mayoritaria, o forma completa (BRCA1a), tiene 1863

Page 14: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

10

aminoácidos y un peso molecular de 207,72 kDa. A partir de ésta surgen isoformas más cortas

que han perdido uno o varios exones y también existen isoformas completas que tienen un

origen de transcripción distinto (NCBI geneID 672, NM_007294 y NP_009225; GENECARD

referencia GC17M038450).

La proteína BRCA1 consta de distintos dominios funcionales que le permiten interaccionar

con otras proteínas y con el DNA (figura 4)28

.

2.5.2. Estructura del gen y la proteína BRCA2

El gen BRCA2 se localiza en el brazo largo del cromosoma 13, en concreto en la posición

13q12.3 (figura 3). Es aún mayor que BRCA1: contiene 84193 pares de bases de región

genómica y consta de 27 exones (de los cuales el primero no es codificante). El transcrito de

RNA mensajero tiene 11386 pares de bases y al traducirse da lugar a una proteína de 3418

aminoácidos y 384,22 kDa de peso molecular10

. Hasta la fecha no existen datos sobre

isoformas de BRCA2 más cortas surgidas de la maduración alternativa de su mRNA (NCBI

GeneID: 675, NM_000059, y NP_000050; GENECARD GC13P031787)28

.

Figura 4: esquema de los dominios estructurales de BRCA1 y proteínas que se unen a los mismos. NLS: señal de

localización nuclear; NES: señal de exportación nuclear.

Page 15: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

11

2.5.3. Funciones BRCA1 y BRCA2

Estas proteínas están involucradas en la respuesta al daño celular. La respuesta al daño del

DNA implica la activación de mecanismos de control del ciclo celular que evitan la

progresión del ciclo mientras se activan las rutas de reparación del daño. Dentro de los

distintos daños que puede sufrir el DNA, BRCA1 y BRCA2 se encargan principalmente de la

reparación de las roturas de doble cadena (DSB: Double Strand Breaks). Los mecanismos de

reparación de estas roturas se pueden llevar a cabo mediante dos vías, la de la recombinación

homóloga (HR) y la de la unión de extremos no homólogos (NHEJ). Cualquiera de estas vías

consta de tres tipos de moléculas: las sensoras, que son aquellas que reconocen el daño en el

DNA; las efectoras, que son las que reparan el daño, y las mediadoras que facilitan la

interacción entre las dos anteriores29

.

BRCA1 ejerce sus funciones mediante su capacidad de interaccionar con otras proteínas. En

este contexto, las interacciones establecidas a través del dominio RING con la proteína

BARD1 parecen participar, por un lado, en la estabilidad de la misma y, por otro, en potenciar

la capacidad ubiquitin ligasa del complejo. Muchas de las señalizaciones ejercidas por

BRCA1 están mediadas por residuos de ubiquitina. Sin embargo, el dominio BRCT es el que

define en cuál de sus múltiples funciones participará BRCA1 según cuál sea la proteína que

esté unida a él. Mecanísticamente se conoce con más profundidad la función de BRCA1 en

HR que en NHEJ.

BRCA1 forma parte de 4 macrocomplejos diferentes15, 27

: BRCA1A, BRCA1B, BRCA1C y

BRCC (Figura 6).

Figura 5: esquema de los dominios funcionales de BRCA2 y proteínas que se unen a los mismos.

Page 16: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

12

-El complejo BRCA1A actúa como sensor del daño al DNA y adicionalmente regula

el punto de control de ciclo celular G2/M.

-El complejo BRCA1B participa en los puntos de control del ciclo celular G1-S e

intra-S, que aseguran la integridad genómica previo a la síntesis del DNA.

-El complejo BRCA1C media en la reparación del DNA mediante HR, facilitando la

formación de DNA de cadena sencilla como paso previo a la HR.

-El complejo BRCC es capaz de reconocer el DNA de cadena sencilla formado

previamente y mediar la invasión de la hebra homóloga. Se considera el efector en la

recombinación homóloga.

Se han descrito funciones de BRCA1 adicionales a la reparación del DNA, como la capacidad

de regular la expresión mediante la interacción con la RNA polimerasa II19

y la capacidad de

remodelación de la cromatina mediante la interacción con el complejo SWI/SNF3 y con

desacetilasas de histonas46

.

Figura 6: En respuesta a la generación de DSB, BRCA1 forma 4 complejos macromoleculares diferentes

que participan en la regulación del ciclo celular y en la reparación del daño mediante recombinación

homóloga.

Page 17: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

13

En comparación con BRCA1, que posee un papel central en la regulación de la recombinación

homóloga, del ciclo celular y de otros procesos celulares, BRCA2 parece estar implicado

principalmente y de una manera muy directa, en la recombinación homóloga. Especialmente

interesante es la relación de BRCA2 con la ruta de anemia de Fanconi. La ruta de anemia de

Fanconi se activa en respuesta a daño al DNA que induce la formación de enlaces covalentes

intercatenarios (ICL). La ruta se compone de un “core” multiproteico que ejerce las funciones

de sensor; el complejo ID, que ejerce de mediador y una serie de efectores que incluyen a la

proteína BRCA2, denominada en este contexto FANCD1. Uno de los eventos más relevantes

en la trasmisión de señales es la ubiquitinación de la proteína FANCD2, llevada a cabo por la

única proteína con actividad ubiquitin ligasa de esta ruta, FANL.

Los patrones de expresión de BRCA2 son dependientes del ciclo celular, observándose un

pico de expresión en la fase G1/S41

. Esta regulación depende de la expresión de la proteína

ZAR2. Ambos genes aparecen adyacentes en el genoma y están regulados por un promotor

bidireccional. Durante la fase G1, la expresión de ZAR2 es máxima. ZAR2 es trasportada al

núcleo, uniéndose posteriormente al promotor de BRCA2 silenciando su expresión23

. Aunque

existe también un promotor bidireccional que regula la expresión del gen BRCA135

, no se ha

descrito para esta proteína funciones similares a las de ZAR2. De hecho, algunos autores han

detectado regulación de la expresión de BRCA1 durante el ciclo11

y otros no30

. La

localización de estas proteínas también está regulada a lo largo del ciclo, a modo de ejemplo

BRCA1 permanece en el citosol y en el inicio de la fase S es traslocada al interior del núcleo8.

2.5.4. Polimorfismos en BRCA1

Los estudios de asociación tienen una capacidad limitada para la identificación de las

variantes genéticas causantes de la modificación del riesgo debido a la existencia de

desequilibrios de ligamiento (LD) entre los SNPs próximos. Esto es particularmente cierto en

el caso de BRCA1, localizado dentro de un gran bloque de LD de 390 Kb. En esa enorme

región de LD se han localizado más de 120 SNPs, entre los cuales se encuentran los SNPs

c.2731C>T (Pro971Leu; rs799917), c.3232A>G (Glu1038Gly; rs16941) y c.3667A>G

(Lys1183Arg; rs16942) (nomenclatura según Breast Cancer Information Core, BIC).

Las tres variantes indicadas forman uno de los múltiples haplotipos existentes en BRCA1. La

presencia de estas variantes missense, podría alterar la función o la estabilidad de la proteína

BRCA1; sin embargo, ninguna de estas variantes está localizada en un dominio funcional.

Page 18: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

14

2.6. Polimorfismos en otros genes

Elegimos estos genes porque otros estudios han demostrado su influencia en el riesgo de

padecer cáncer de mama28

.

2.6.1. TP53

El gen supresor tumoral TP53 está localizado en el cromosoma 17p13.1 y codifica una

proteína (p53) implicada en múltiples rutas celulares que controlan la proliferación celular, el

ciclo celular, la apoptosis y la reparación del DNA. El gen TP53 es uno de los más

extensamente estudiados, desde que su asociación con la tumorogénesis fue demostrada en

1979.

La expresión de este gen se activa en respuesta a diferentes señales de estrés, incluyendo el

daño al DNA. Esta proteína puede inducir tanto muerte celular como parada del ciclo celular,

de forma que la pérdida de función de TP53 suprime un mecanism o de protección frente a la

acumulación de alteraciones genéticas26, 2

.

Entre los individuos portadores de mutaciones germinales en el gen TP53 la probabilidad de

desarrollar cáncer es de aproximadamente el 50% a la edad de 30 años y de más del 90% a los

70 años21

. Además es el gen más frecuentemente mutado de manera adquirida en los cánceres

humanos.

2.6.2. miR146

Este gen transcribe un microRNA (miRNA) de una longitud de entre 21 y 25 nucleótidos que

tiene la capacidad de regular la expresión de otros genes mediante diversos procesos.

Cualquier desregulación de los miRNA podría conllevar problemas regulatorios en la célula,

induciendo quizá fenotipos cancerosos. De hecho, se ha mostrado que los perfiles de

expresión de los miRNA están modificados en un gran número de tipos de cáncer20

y que la

sobreexpresión forzada de los miRNA podría conducir al desarrollo de tumores13

.

Existen estudios donde se comparan pacientes BRCA1 y BRCA2 negativos, enfermos de

cáncer de ovario o de mama con antecendentes familiares, con personas sanas, estudiando el

papel que podrían tener los miRNA, entre ellos miR146a. Los resultados obtenidos descartan

la función de éstos como factores desencadenantes de la predisposición al cáncer, pero

sugieren que miR146a podría repercutir en la edad de aparición de la enfermedad, ya que los

sujetos con un genotipo poco frecuente (tanto heterocigoto, GC, como homocigoto, CC) de

Page 19: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

15

miR146a desarrollaban tumores a edad más temprana en comparación con los que tenían

genotipo salvaje (GG) 25

.

Por otra parte en este gen se localiza el SNP rs2910164(G>C). Múltiples estudios muestran

este polimorfismo como modificador del riesgo a padecer diversos tipos de cáncer. Portadores

del alelo C presentan un riesgo incrementado de cáncer gástrico24

y una disminución en el

riesgo a cáncer de próstata45

; mientras que individuos homocigotos CC muestran uns

disminución en el riesgo de padecer cáncer papilar de tiroides17

y portadores del genotipo GG

muestran incremento tanto del riesgo a desarrollar carcinoma hepatocelular45

como de padecer

carcinoma escamoso de esófago12

.

2.6.3. FGFR2

Este gen se localiza en el brazo largo del cromosoma 10 (posición 10q26). Codifica una

proteína llamada receptor del factor de crecimiento de fibroblastos 2. Es uno de los cuatro

receptores de este tipo, que intervienen en importantes procesos como la división celular, la

regulación del crecimiento celular y su maduración, formación de vasos sanguíneos,

cicatrización o desarrollo embrionario. Es una proteína transmembrana que interacciona con

factores de crecimiento específicos y recibe señales que ayudan a la célula a responder al

ambiente. Hay varias isoformas ligeramente diferentes de la proteína FGFR2.

Las mutaciones de cambio de sentido (missense) de FGFR2 o el aumento de expresión de este

gen están presentes en cáncer de endometrio, de pulmon, de mama, gástrico y ovario.

Además, las mutaciones somáticas y los cambios de isoformas de FGFR2 inducen una

aberrante señalización de activación de FGFR2 en células tumorales.

Por otra parte en el intrón 2 de este gen se encuentra el SNP rs2981582(C>T). Este

polimorfismo aparece asociado al cáncer de mama en no portadores de mutación en los genes

BRCA, modificando muy levemente el riesgo de padecer cáncer de mama, del 10% al 12-

14%5 y asociado al cáncer de mama en individuos portadores de mutación en BRCA2,

actuando multiplicativamente con ésta e incrementando el riesgo del individuo portador1.

2.6.4. Región 8q24

El SNP rs13281615(A>G) está localizado en la región 8q24. Esta variante está implicada en

el riesgo a desarrollar cáncer de mama, colorrectal y de próstata en diferentes grupos étnicos5,

Page 20: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

16

37,42. También se asocia al cáncer de mama bilateral con un riesgo relativo 1,21 veces superior

al de la población no portadora36

. A pesar de esto múltiples estudios descartan esta variante

como modificadora del riesgo, ya que no encuentran resultados significativos que permitan

asociarla con el riesgo a padecer cáncer de mama, tanto en portadores de mutación BRCA1

como en BRCA24.

3.- HIPÓTESIS DEL TRABAJO Y OBJETIVOS

En muchos estudios se señala la implicación de las mutaciones de los genes BRCA en el

riesgo de padecer cáncer de mama y ovario, así como la posible relación entre los

polimorfismos en algunos de los genes anteriores y el riesgo a desarrollar cáncer de mama.

Por ello la hipótesis de nuestro trabajo es que los polimorfismos en los genes BRCA1 y

BRCA2 o en genes de susceptibilidad al cáncer de mama pueden modificar el riesgo de

cáncer de ovario.

En este estudio el objetivo principal es estudiar los polimorfismos de varios genes con el

mayor o menor riesgo de padecer cáncer de ovario.

4.- PACIENTES Y MÉTODOS

4.1. Pacientes y controles

Se recogieron los datos de 117 pacientes con cáncer de ovario, todas de Ávila, Zamora, León

o Salamanca entre el 2002 y el 2015, que habían sido estudiadas en la Unidad de Consejo

Genético de Salamanca.

Los criterios que cumplen todas estas mujeres son, según la Junta de Castilla y León, los

siguientes:

INDEPENDIENTEMENTE DE LA HISTORIA FAMILIAR

I: mujer con cáncer de mama y cáncer de ovario sincrónico o metacrónico

IIa: cáncer de mama con 35 años o menos.

IIb: cáncer de mama con 40 años o menos en familias no informativas (menos de dos mujeres

vivas hasta los 45 años en cada rama de la familia).

Page 21: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

17

III: cáncer de mama bilateral (el primero pronosticado con cuarenta o menos).

IV: cáncer de mama triple negativo con 50 años o menos.

Va: cáncer de ovario epitelial de alto grado no mucinoso (o cáncer de trompas de Falopio o

cáncer peritoneal)

CON DOS O MÁS CASOS DE FAMILIARES DE PRIMER GRADO CON UNA DE

LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS:

Vb: cáncer de mama bilateral y otro caso de cáncer de mama menor de 50 años.

VI: cáncer de mama en varón.

VII: cáncer de mama y de ovario.

VIII: dos casos de BC diagnosticados antes de los 50.

CON TRES O MÁS CASOS (DOS EN PRIMER GRADO) DE CÁNCER DE

MAMA Y/U OVARIO

-Por otra parte, para poder hacer un análisis estadístico estas 117 pacientes se compararon

con 249 mujeres que no habían padecido ningún tipo de cáncer a lo largo de su vida. Los

individuos control presentaban un amplio rango de edades.

Además es importante mencionar que, para llevar a cabo el estudio genético de estos

individuos se extrajo el DNA genómico a partir de una muestra de sangre periférica de cada

uno de ellos.

4.2 Discriminación alélica mediante sondas Taqman

Esta técnica se utilizó para el análisis de los SNPs de los diferentes genes de susceptibilidad al

cáncer de ovario.

Los SNPs estudiados se resumen en la tabla 1.

Page 22: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

18

Tabla 1: SNPs estudiados en este trabajo

Gen SNP Cambio

BRCA1 rs799917 g.41244936G>A/p.Pro871Leu

BRCA1 rs16941 g.41244435T>C/p.Glu1038Gly

BRCA1 rs16942 g.41244000T>C/p.Lys1183Arg

TP53 rs1042522 g.7579472G>C/p.Pro72Arg

FGFR2 rs2981582 g.123352317A>G

miR146 rs2910164 g.160485411C>G

Región 8q24 rs13281615 g.128355618A>G

En la PCR con sondas TaqMan o sondas de hidrólisis, los procesos de amplificación y

detección se producen de manera simultánea en el mismo vial cerrado, sin necesidad de

ninguna acción posterior. Además, mediante detección por fluorescencia se puede medir

durante la amplificación la cantidad de DNA sintetizado en cada momento, ya que la emisión

de fluorescencia producida en la reacción es proporcional a la cantidad de DNA formado.

Esto permite conocer y registrar en todo momento la cinética de la reacción de amplificación.

Los termocicladores utilizados para llevar a cabo la PCR con sondas TaqMan incorporan un

lector de fluorescencia y están diseñados para poder medir, en cualquier momento, la

fluorescencia emitida en cada uno de los viales donde se realice la amplificación.

Para la discriminación alélica hemos empleado sondas específicas marcadas con

fluorocromos. Estas sondas de hibridación específica son oligonucleótidos marcados con un

fluorocromo donador en el extremo 5’ que emite fluorescencia liberada por el donador. Para

que esto ocurra, las moléculas donadora y aceptora deben estar espacialmente próximas.

Además, el espectro de emisión de la primera se ha de solapar con el espectro de absorción de

la segunda. En todos nuestros ensayos de discriminación alélica mediante PCR con sondas

TaqM an los fluorocromos empleados fueron VIC y FAM (Tabla 2).

Page 23: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

19

Tabla 2: principales moléculas fluorescentes

empreadas como marcadores en la reacción

de PCR con sondas Taqman

Mientras la sonda está intacta, la fluorescencia

emitida por el donador es absorbida por el aceptor.

Sin embargo, durante la amplificación del DNA diana,

la sonda se hibrida con su cadena complementaria. Al

desplazarse a lo largo de la cadena, en su acción de

síntesis, la Taq Polimerasa, que tiene actividad 5’

exonucleasa, hidroliza el extremo libre 5’ de la sonda,

produciéndose la liberación del fluorocromo donador.

Como donador y aceptor están, ahora, espacialmente

alejados, la fluorescencia emitida por el primero es

captada por el lector (figura 7).

El incremento de DNA en cada ciclo se corresponde con un aumento de hibridación de las

sondas, lo que conlleva un aumento en la misma proporción de fluorescencia emitida.El

empleo de estas sondas garantiza la especificidad de la detección y permite identificar

polimorfismos o mutaciones puntuales.

Esta técnica permitió analizar eficazmente la distribución de las variantes alélicas de los genes

BRCA1, FGFR2, miR146 y de la región genómica 8q24 (Tabla 3) (Figura 8).

Figura 7: Mecanismo de la reacción PCR con sondas TaqMan. La esfera naranja representa la Taq

polimerasa. V: colorante VIC. F: colorante FAM.

Page 24: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

20

Figura 8: Discriminación alélica del

polimorfismo C2731T (rs799917)

Gen/Región Identificación Sonda Applied Biosystem

BRCA1 rs16941 c_2287888_10

BRCA1 rs16942 c_2287889_20

BRCA1 rs799917 c_2287943_10

FGFR2 rs2981582 c_2917302_10

miR146 rs2910164 c_15946974_10

8q24 rs13281615 c_1332250_10

Nuestro estudio se realizó en el termociclador

StepOnePlus de Applied Biosystems que dispone de

varios canales de lectura y permite detectar la

emisión de distintos fluorocromos a la vez. De esa

manera, se pueden usar varias sondas marcadas con

distintos fluorocromos, para identificar los

diferentes alelos descritos en cada uno de los genes

estudiados6.

4.3.- Análisis estadístico

El estudio estadístico se llevó a cabo en el programa SPSS

Hemos analizado si existen relaciones entre pares de variables. En función del tipo de variable

se utilizan distintos modelos de análisis estadísticos.

En nuestro caso las dos variables son cualitativas: por un lado el tipo (paciente o control) y

por otro el valor de los propios polimorfismos en sí. Por ello el análisis que se lleva a cabo es

a partir de las tablas de contingencia, con el test chi-cuadrado y el Fisher, de dónde extraemos

el p-valor, y a partir de la regresión logística binaria, de donde obtenemos el odd ratio.

Estudiamos tanto las codominancias como las dominancias.

Tabla 3: Sondas de Apllied Biosystem empleadas en la discriminación alélica de polimorfismos de baja

penetrancia.

Page 25: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

21

CODOMINANCIAS:

Estudiamos el homocigoto salvaje, el heterocigoto y el homocigoto mutado. Para obtener el p-

valor realizamos las tablas cruzadas, relacionando el tipo (paciente o control) con los

genotipos del polimorfismo. Obtuvimos una serie de tablas para cada polimorfismo.

Consideramos que p-valor <0,05 es significativo. Si uno de los genotipos tiene una frecuencia

menor del 5% tendríamos que coger el test de Fisher, en vez de Chi-Cuadrado.

DOMINANCIAS:

Las dominancias estudian la influencia que tienen ambos alelos, tanto normal como mutado,

para el fenotipo de protección o de riesgo. Para obtener información de las dominancias

(dominante y recesiva) realizamos una regresión logística binaria, obteniendo el odd-ratio,

que es una medida que nos dice si un determinado polimorfismo ejerce riesgo o protección de

padecer una enfermedad. El valor neutro es 1, es decir, un odd-ratio de 1 no nos va a dar ni

protección ni riesgo. En cambio, un valor mayor que 1 indica que aumenta el riesgo y un

valor menor que ejerce un efecto protector. Nuevamente el p-valor <0,05 indica que el

resultado es significativo.

5.- RESULTADOS

5.1. Detección de mutaciones patológicas en BRCA1 en pacientes con

cáncer de ovario.

En la tabla 4 se encuentran recogidos los datos de la frecuencia de las mutaciones

patogénicas en los genes BRCA, así como de las que tienen significado desconocido, de un

total de 117 pacientes con cáncer de ovario.

Como podemos observar es mucho mayor la frecuencia de mutaciones patogénicas en

BRCA1 que en BRCA2 en este tipo de tumor, algo que ya se esperaba debido a estudios

previos. No obstante, el 75% de los casos no presenta ninguna mutación, lo que implica la

existencia de otro tipo de factores de riesgo.

Page 26: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

22

5.

5.1.1. Mutaciones patogénicas en BRCA1:

La tabla 5 recoge las mutaciones patogénicas encontradas en BRCA1. Dos de ellas aparecen

con mayor frecuencia en nuestros pacientes. Esto sugiere que posiblemente estos cambios

genéticos se encuentren en mayor número de casos de cáncer de ovario que el resto de

mutaciones en BRCA1.

Mutación Localización Número de

pacientes

% (de mutaciones

BRCA1)

% (del total de

pacientes)

2636delCA/Stop850 Exón 11C 1 6.25 0.85

3450delCAAG/stop1115 Exón 11D 5 31.25 4.27

3335delA/Stop1080 Exón 11D 1 6.25 0.85

3324C>T/Q1069X Exón 11D 1 6.25 0.85

1793delA/Stop571 Exón 11E 1 6.25 0.85

1806C>T, Q563X Exón 11E 4 25 3.41

c.1731C>T/Q538X

(nomenclatura HGVS) Exón 11E 1 6.25 0.85

IVS20+1G>A Intrón 20 1 6.25 0.85

Deleción no determinada Exones 2-12 1 6.25 0.85

Número de pacientes Frecuencia

Mutación patogénica en

BRCA1 16 13.675%

Mutación patogénica en

BRCA2 6 5.128%

Mutación patogénica en otros

genes 1 (MSH2) 0.85%

Mutación de significado

clínico desconocido (UV) 7 5.98%

Sin mutación 87 74.35%

Total 117 100%

Tabla 4: Número de pacientes y estado de los genes BRCA1 y BRCA2

Tabla 5: Mutaciones patogénicas en BRCA1 (nomenclatura BIC) encontradas en nuestras pacientes

Page 27: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

23

5.1.2. Mutaciones patogénicas en BRCA2

Existe una mutación en BRCA2 más frecuente que en el resto, pero con un total de apenas 6

mutaciones en BRCA2 esto no es significativo.

Mutación Localización Número de

pacientes

% (de mutaciones

en BRCA2)

% (del total de

pacientes)

c.886delGT/stop223

(nomenclatura HGVS) Exón 8 1 16.6 0.85

2041insA/Stop615 Exón 10E 1 16.6 0.85

3036delACAA stop958 Exón 11E 1 16.6 0.85

3817A>T/Lys1197Stop Exón 11I 2 33.3 1.7

IVS15+1G>A Intrón 15 1 16.6 0.85

5.1.3. Mutaciones de significado desconocido (UV)

En la tabla 7 están recogidas todas las mutaciones de significado desconocido encontradas en

nuestros pacientes. Éstas están cada una en un único paciente de 117 en total, por lo que no

les atribuimos un papel importante en el cáncer de ovario. Estas mutaciones a día de hoy

siguen siendo de significado desconocido.

Gen Mutación Localización

BRCA1 2781C>T/H888Y Exón 11

BRCA1 2640C>T/p.Arg841 Exón 11

BRCA1 c. 2662 C>T/ p.His888His (HGVS) Exón 11

BRCA1 5236G>C/p.Gly1706Ala Exón 18

BRCA2 2999A>T/N924I Exón 11

BRCA2 c. 1046 A>G / p. I3412V (HGVS). Exón 13

BRCA2 7625C>T/A2466V Exón 14

Tabla 6: Mutaciones patogénicas en BRCA2 (nomenclatura BIC) encontradas en nuestras pacientes

Tabla 7: Mutaciones de significado clínico desconocido encontradas en nuestras pacientes

Page 28: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

24

5.2. Estudio de los SNPs de BRCA1

En la tabla 8 se observa una diferencia significativa entre pacientes y controles en las

frecuencias del genotipo homocigoto mutado, en los tres SNPs. Los controles sanos presentan

ese genotipo con más frecuencia que los enfermos. Además como el p-valor en los tres casos

es menor de 0.05 podemos afirmar que los resultados son significativos.

Ante esto realizamos un análisis de riesgo, que sirve para extraer el valor de Odd ratio, que

nos indica si, tanto los genotipos de los diferentes SNPs como los alelos por separado (el

dominante y el recesivo), ejercen un efecto de protección o un aumento del riesgo de padecer

la enfermedad. En la tabla 9 se presentan los resultados significativos:

En el SNPs rs799917 el genotipo TT (homocigoto mutado, el menos frecuente en la

población)Odd ratio menor que 1 ejerce un efecto protector de la enfermedad. A su vez

al analizar los alelos por separado vemos un p-valor menor de 0.05 y un Odd-ratio mayor de

1, que nos sugiere que el alelo C o salvaje aumenta el riesgo de padecer la enfermedad.

En el SNPs rs16941 el genotipo GG (homocigoto mutado), con un Odd ratio menor

que 1 y un p-valor menor de 0.05, ejerce un efecto protector de la enfermedad. En cuanto a los

alelos también el alelo salvaje (A) eleva el riesgo de padecer el cáncer de ovario.

SNP Genotipo Pacientes Controles

P-valor N % N %

BRCA1 (rs799917)

CC 63 53.8 111 44.8 0,016

CT 48 41 99 39.9

TT 6 5.1 38 15.3

BRCA1 (rs16941)

AA 63 53.8 124 50 0.011

AG 50 42.7 92 37.1

GG 4 3.4 32 12.9

BRCA1 (rs16942)

AA 59 53.6 122 49.2 0.008

AG 48 43.6 95 38.3

GG 3 2.7 31 12.5

Tabla 8: Estudio de los SNPs de BRCA1.

Page 29: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

25

En el SNPs rs16942 el genotipo GG (homocigoto mutado), con un Odd ratio menor

que 1 y un p-valor menor de 0.05, ejerce un efecto protector de la enfermedad. En cuanto a los

alelos también el alelo salvaje (A) eleva el riesgo de padecer el cáncer de ovario.

SNP Genotipo Pacientes Controles

Odd ratio (CI=95%) P-valor N % N %

BRCA1 (rs799917)

CC 63 53.8 111 44.8

CT 48 41 99 39.9

TT 6 5.1 38 15.3 0.278 (0.111-0.694) 0.006

Recesivo CT+CC 111 94.9 210 84.7 3.348 (1.373-8.162) 0.008

TT 6 5.1 38 15.3

Dominante CC 63 53.8 111 44.8

TT+CT 54 46.2 137 55.2

BRCA1 (rs16941)

AA 63 53.8 124 50

AG 50 42.7 92 37.1

GG 4 3.4 32 12.9 0.246 (0.083-0.726) 0.011

Recesivo AG+AA 113 96.6 216 87.1 4.185 (1.444-12.129) 0.008

GG 4 3.4 32 12.9

Dominante AA 63 53.8 124 50

AG+GG 54 46.2 124 50

BRCA1 (rs16942)

AA 59 53.6 122 49.2

AG 48 43.6 95 38.3

GG 3 2.7 31 12.5 0.2 (0.056-0.681) 0.010

Recesivo AG+AA 107 97.3 217 87.5 5.095 (1.523-17.044) 0.008

GG 3 2.7 31 12.5

Dominante AA 59 53.6 122 49.2

AG+GG 51 46.4 126 50.8

Tabla 9: Resultados significativos del análisis de riesgo de los SNPs de BRCA1

Page 30: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

26

5.4. Estudio de los SNPs de genes de susceptibilidad a cáncer de

mama.

En este caso observamos que no existe una diferencia significativa entre pacientes y controles

ni en el polimorfismo de TP53, ni en el de la región de 8q24 ni en el de MIR164. Sin

embargo, en el SNPs de FGFR2 (rs2981582) se aprecia una disminución del genotipo TT

(homocigoto mutado) en los pacientes enfermos con respecto a los controles sanos. Como el

p-valor es menor de 0.05 podríamos confirmar que estos resultados son significativos.

Por ello realizamos el análisis de riesgo del SNP de FGFR2.

5.5. Análisis de riesgo del SNP de FGFR2

La tabla 11 nos sugiere, primero, que tanto el genotipo CC como el TT influyen sobre el

riesgo de cáncer de ovario, al igual que al analizar las dominancias. Sin embargo, al estudiar

los dos alelos por separado, comprobamos que es el alelo T (menos frecuente) el que ejerce un

efecto de protección a padecer la enfermedad.

SNP Genotipo Pacientes Controles

P-valor N % N %

TP53 (rs1042522)

GG 70 60.9 137 55.2 0.611

CG 41 35.7 102 41.1

CC 4 3.5 9 3.6

FGFR2 (rs2981582)

CC 36 32.4 51 20.6 0.009

CT 56 50.5 122 49.2

TT 19 17.1 75 30.2

8q24 (rs13281615)

AA 41 35 79 31.9 0.343

AG 61 52.1 122 49.2

GG 15 12.8 47 19

MIR164 (rs2910164)

GG 66 56.9 127 51.2 0.598

GC 42 36.2 102 41.1

CC 8 6.9 19 7.7

Tabla 10: estudio de los SNPs de genes de susceptibilidad al cáncer de mama

Page 31: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

27

SNP Genotipo Pacientes Controles

Odd ratio (CI=95%) P-valor N % N %

FGFR2 (rs2981582)

CC 36 32.4 51 20.6 0.01

CT 56 50.5 122 49.2

TT 19 17.1 75 30.2 0.359 (0.186-0.694) 0.002

Recesivo CT+CC 92 82.9 173 69.8 0.476 (0.271-0.837) 0.01

TT 19 17.1 75 30.2

Dominante CC 36 32.4 51 20.6

TT+CT 75 67.6 197 79.4 0.539 (0.326-0.892) 0.016

Alelos C 128 57.7 214 44

T 94 42.3 272 56 0.578 (0.419-0.796) 0.001

6.- Discusión

Con la excepción de rs13281615 en el cromosoma 8q24, los otros SNPs no han sido

estudiados previamente en relación con el cáncer de ovario.

Los resultados obtenidos en los tres SNPs de BRCA1 son llamativos debido a que aparece un

efecto protector a padecer cáncer de ovario en los genotipos menos frecuentes de la población,

así como un aumento del riesgo por la presencia del alelo salvaje, mientras que en estudios

similares en cáncer de mama no ocurre lo mismo. Según la tesis de Daniel Fernández García6,

de los tres SNPs de BRCA1 estudiados sólo rs799917 presenta diferencias significativas entre

genotipos de controles y pacientes. Al hacer el análisis de riesgo de este SNP, se obtuvo que

el genotipo TT, menos frecuente en la población, aumenta el riesgo a padecer cáncer de

mama, lo contrario que aparece en nuestro estudio con el cáncer de ovario. Por tanto, todo

parece indicar que los polimorfismos en los genes BRCA se comportan de manera diferente

en cáncer de mama que en cáncer de ovario.

Aunque los polimorfismos en FGFR2 no habían sido examinados previamente en relación con

el riesgo de cáncer de ovario, Huijts et al. obtuvieron unos resultados al límite de

significación (p=0.05) al estudiar el SNP rs2981582 de FGFR2 en mujeres con historia de

cáncer de mama u ovario de primer y segundo grado16

. Además, Steele y colaboradores

encontraron que la isoforma IIIb de FGFR2 se expresaba en cáncer de ovario epitelial pero no

en la superficie epitelial del ovario normal y que ligandos de FGFR2-IIIb promueven la

Tabla 11: análisis de riesgo del SNP del gen FGFR2

Page 32: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

28

proliferación e impiden la apoptosis de las células cancerígenas del ovario34

. Por otra parte,

otro estudio no encuentra asociación entre los polimorfismos de FGFR2 y el riesgo de cáncer

de ovario, pero no descartan la posibilidad de que otros polimorfismos en este gen puedan

tener influencia en ese riesgo, o que FGFR2 pueda de otra manera estar envuelto en la

carcinogénesis del ovario7.

Estos resultados en otros estudios contrastan con el nuestro, ya que en este aparece una

relación significativa entre el SNP de FGFR2 y el riesgo de cáncer de ovario. Esto se puede

deber a que en nuestro estudio tenemos un tamaño poblacional mucho más pequeño (100

pacientes frente a los 1000 con el que cuentan otros estudios), y además, el origen de esa

población también es diferente; los de los otros estudios son americanos, frente al nuestro que

es únicamente de España.

En cuanto al SNP de la región 8q24 (rs13281615) ha sido muy estudiado en relación con el

cáncer de ovario. Diferentes estudios7, 9, 18, 32, 43, 44

muestran iguales resultados: rs13281615

muestra una relación con el cáncer de mama, pero no con el cáncer de ovario. Sin embargo

otros SNPs en esta región (rs10505477, rs10808556, y rs6983267), presentaron una influencia

en el tumor de ovario pero no en el de mama. Estos resultados sugieren que diferentes alelos

dentro del mismo gen o región cromosómica podrían estar asociados con diferentes cánceres

y que, otros SNPs podrían asociarse con el riesgo de cáncer de ovario. En este caso nuestro

estudio sí coincide con el resto.

7.- Conclusiones

-Los tres polimorfismos estudiados en el gen BRCA1 modifican el riesgo de padecer cáncer

de ovario de manera que el alelo salvaje podría aumentar el riesgo.

-Por otra parte, según nuestro estudio, los genes TP53, MIR146 y la región 8q24 no influyen

en la susceptibilidad a desarrollar tumores ováricos.

-Finalmente, el alelo menos frecuente del SNP de FGFR2 disminuye el riesgo de padecer

cáncer de ovario.

-Three polymorphisms studied in BRCA1 gene modify the risk of ovarian cancer so that the

wild-type allele could increase the risk.

Page 33: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

29

-Moreover, according to our study, TP53 gene, MIR146 gene and 8q24 region don’t influence

susceptibility to develop ovarian tumors.

-Finally, less frequent allele of FGFR2’s SNP decreases the risk of ovarian cancer.

8.- Referencias

1.Antoniou A, Spurdle A, Sinilnikova O, Healey S, Pooley K, Schmutzler R, Versmold B, Engel C, Meindl

A, RNAold N, Hofmann W, Sutter C,Niederacher D, Deissler H, Caldes T, Kämpjärvi K, 2008. Common breast

cancer-predisposition alleles are associated with breast cancer risk in BRCA1 and BRCA2 mutation carriers.

American journal of human genetics. 82(4):937-48.

2. Aylon Y, Oren M, 2007. Living with p53, dying of p53. Cell. 130(4):597-600.

3. Bochar D. A., Wang L., Beniya H., Kinev A., Xue Y., Lane W. S., Wang W., Kashanchi F. and Shiekhattar

R., 2000. BRCA1 is associated with a human SWI/SNF-related complex: linking chromatin remodeling to breast

cancer. Cell 102, 257-265.

4. Butt S, Harlid S1, Ivarsson MI, , Grzybowska E, Eyfjörd JE, Lenner P, Försti A, Hemminki K, Manjer

J, Dillner J, Carlson J, 2012. Combined effect of low-penetrant SNPs on breast cancer risk. British journal of

cancer. 106(2):389-96

5. Easton DF, Pooley KA, Dunning AM, Pharoah PD, Thompson D, Ballinger DG, Struewing JP, Morrison

J, Field H, et al. 2007. Genome-wide association study identifies novel breast cancer susceptibility loci. Nature.

447(7148):1087-93.

6. Fernández D, 2013. Nuevas aportaciones a la búsqueda de genes de predisposición al cáncer de mama

hereditario. Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, España.

7. Gates M, Tworoger S, Terry K, De Vivo I, Hunter D, Hankinson S, Cramer D, 2010. Breast cancer

susceptibility alleles and ovarian cancer risk in two study populations. Internacional Journal of Cancer. 124(3):

729–733.

8. Glover-Collins K, Thompson M, 2008. Nuclear export of BRCA1 occurs during early S phase and is calcium-

dependent. Cellular signalling. 20(5): 958-68.

9. Ghoussaini M, Song H, Koessler T, Al Olama AA, Kote-Jarai Z, Driver KE, et al., 2008. Multiple loci with

different cancer specificities within the 8q24 gene desert. Journal of the National Cancer Institute; 100(13):962–

966.

10. Gonzalez A., Minguéz J.A., Martín L., García R., Alonso N., Martín F.J., 2006. Los genes BRCA1 y

BRCA2. Estudio molecular. Revista Electrón Biomed, 3:16-23.

11. Gudas J, Li T, Jensen D, Rauscher F, Cowan K, 1996. Cell cycle regulation of BRCA1 messenger RNA in

human breast epithelial cells. Cell growth & differentiation: the molecular biology journal of the American

Association of Cancer Research. 7(6):717-23.

12. Guo H, Wang K, Xiong G, Hu H, Wang D, Xu X, Guan X, Yang K, Bai Y, 2010. A functional varient in

microRNA-146a is associated with risk of esophageal squamous cell carcinoma in Chinese Han. Familial

cancer. 9(4):599-603.

13. He L, Thomson J, Hemann M, Hernando-Monge E, Mu D, Goodson S, Powers S, Cordon-Cardo C, Lowe

SW, Hannon G, Hammond S, 2005. A microRNA polycistron as a potential human oncogene. Nature. 435

(7043): 828-33.

14. Hennessy B, Gonzalez A, Stemke-Hale K, Gilcrease M, Krishnamurthy S, Lee JS, Fridlyand J, Sahin A,

Agarwal R, Joy C, Liu W, Stivers D, Baggerly K, Carey M, Lluch A, Monteagudo C, He X, Weigman V, Fan C,

Palazzo J, Hortobagyi GN, Nolden LK, Wang NJ, Valero V, Gray JW, Perou CM, Mills GB, 2009.

Characterization of a naturally occurring breast cáncer subset enriched in epithelial-to-mesenchymal transition

and stem cell characteristics, Cancer Research. 69(10): 4116–4124

Page 34: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

30

15. Huen M, Sy S, Chen J, 2010. BRCA1 and its toolbox for the maintenance of gerome integrity, Nature

Reviews Molecular Cell Biology, 11, 138-148.

16. Huijts PE, Vreeswijk MP, Kroeze-Jansema KH, Jacobi CE, Seynaeve C, Krol-Warmerdam EM, Wijers-

Koster PM, Blom JC, Pooley KA, Klijn JG, Tollenaar RA, Devilee P, et al., 2007. Clinical correlates of low risk

variants in FGFR2, TNRC9, MAP3K1, LSP1 and 8q24 in a Dutch cohort of incident breast cancer cases. Breast

Cancer Research; 9:R78.

17. Jazdzewski K, Murray EL, Franssila K, Jarzab B, Schoenberg DR, de la Chapelle A, 2008. Common SNP in

pre-miR-146a decreases mature miR expression and predisposes to papillary thyroid carcinoma. Proceedings of

the National Academy of Sciences of the United State. 105(20): 7269-74.

18. Kjaer SK, Song H, Ramus SJ, DiCioccio RA, Chenevix-Trench G, Pearce CL, et al., 2009. Association

between invasive ovarian cancer susceptibility and 11 best candidate SNPs from breast cancer genome-wide

association study. Human Molecular Genetics. 18(12):2297–2304.

19. Kleiman F, Wu-Baer F, Fonseca D, Kaneko S, Baer R, Manley J, 2005. BRCA1/BARD1 inhibition of

mRNA 3’ processing involves targeted degradation of RNA polymerase II. Genes & Development. 19(10):

1227-1237.

20. Lu C, Tej SS, Luo S, Haudenschild C, Meyers B, Green P, 2005. Elucidation of the small RNA component

of the transcriptome. Science. 309(5740): 1567-9.

21. Malkin D, Li F, Strong L, Fraumeni J, Nelson C, Kim D, Kassel J, Gryka M, Bischoff F, Tainsky M, 1990.

Germ line p53 mutations in a familial syndrome of breast cancer, sarcomas, and other neoplasms. Science, 250

(4985):1233-8.

22. Manrique G, 2009. Herencia y genética del cáncer ginecológico. Servicio de Obstetricia y Ginecología,

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.

23. Misra S, Sharma S, Agarwal A, Khedkar SV, Tripathi MK, Mittal MK, Chaudhuri G, 2010. Cell cycle-

dependent regulation of the bi-directional overlapping promoter of human BRCA2/ZAR2 genes in breast cancer

cells. Molecular cancer. 10.1186/1476-4598-9-50.

24. Okubo M, Tahara T, Shibata T, Yamashita H, Nakamura M, Yonemura J, Ishizuka T, Arisawa T, Hirata I,

2010. Association between common genetic variants in pre-microRNAs and gastric cancer risk in Japanese

population. Helicobacter. 15(6):524-31.

25. Pastrello C, Polesel J, Della L, Viel A, Maestro R, 2010. Association between has-mir-146a genotype and

tumor age-of-onset in BRCA1/BRCA2-negative familiar breast and ovarian cancer patients. Carcinogenesis.

31(12):2124-6.

26. Pluquet O, Hainaut P, 2001. Genotoxic and non-genotoxic pathways of p53 induction. Cancer letters.

10;174(1):1-15.

27. Roy R, Chun J, Powell S, 2012. BRCA1 and BRCA2: important differences with common interests. Nature

Reviews Cancer, 12, 372.

28. Rubio M, 2008, Nuevas aportaciones a la caracterización de genes de susceptibilidad en cáncer de mama.

Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, España.

29. Ruiz de Garibay G, 2014. Síndromes hereditarios de cáncer de mama familiar: variantes de significado

clínico incierto y consejo genético. Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, España.

30. Saunus J, Edwards S, French J, Smart C, Brown M, 2007. Regulation og BRCA1 messenger RNA stability

in human epithelial cell lines and during cell cycle progression. FEBS letters. 581(18):3435-42.

31. Schmeler K, M.D., Lynch H, Chen L, Munsell M., Soliman P, Clark M, Daniels M, White K, Boyd-Rogers

S, Conrad P, Yang K, Rubin M, Sun C, Slomovitz B, Gershenson D, Lu K, 2006. Prophylactic Surgery to

Reduce the Risk of Gynecologic Cancers in the Lynch Syndrome, The New England Journal Of Medicine 354;3.

32. Song H, Ramus SJ, Kjaer SK, DiCioccio RA, Chenevix-Trench G, Pearce CL, et al., 2009 Association

between invasive ovarian cancer susceptibility and 11 best candidate SNPs from breast cancer genome-wide

association study. Human Molecular Genetics. 18(12):2297–2304.

Page 35: Facultad de Biología Universidad de La Laguna

31

33. Soto D, 2008, Estudio de los polimorfismos de genes reparadores en población fumadora con y sin cáncer de

pulmón, Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, España.

34. Steele IA, Edmondson RJ, Bulmer JN, Bolger BS, Leung HY, Davies BR, 2001. Induction of FGF receptor

2-IIIb expression and response to its ligands in epithelial ovarian cancer. Oncogene.20:5878–87.

35. Suen T y Goss P, 2001. Identification of a novel transcriptional repressor element located in the first intron

of the human BRCA1 gene. Oncogene. 20, 440-450.

36. Teraoka SN, Bernstein JL, Reiner AS, Haile RW, Bernstein L, Lynch CF, Malone KE, Stovall M, Capanu

M, Liang X, Smith SA, Mychaleckyj J, Hou X,Mellemkjaer L, Boice JD Jr, Siniard A, Duggan D, Thomas

DC; WECARE Study Collaborative Group, Concannon P. Single nucleotide polymorphisms associated with risk

for contralateral breast cancer in the Women's Environment, Cancer, and Radiation Epidemiology (WECARE)

Study. Breast cancer research. 13(6):R114

37. Tomlinson I, Webb E, Carvajal-Carmona L, Broderick P, Kemp Z, Spain S, Penegar S, Chandler I, Gorman

M, Wood W, Barclay E, Lubbe S, Martin L, Sellick G, Jaeger E, Hubner R, Wild R, Rowan A, et al., 2007. A

genome-wide association scan of tag SNPs identifies a susceptibility variant for colorectal cancer at 8q24.21.

39(8):984-8.

38. Torrades S, 2003. El origen genético del cáncer de mama. Offarm, Vol 22 Nún 6.

39. Tranchemontagne J, Boothroyd L, Blancquaert I, 2006. Contribution of BRCA1/2 Mutation Testing to Risk

Assessment for Susceptibility to Breast and Ovarian Cancer. Agence d’evaluation des technologies et des modes

d’intervention en santé (AETMIS)06-02a.

40. Valladares M, Corsini G, Romero C, 2014. Asociación entre obesidad y cáncer de ovario. Revista médica de

Chile. Vol. 142 nº5.

41. Wang Q, Zhang H, Kajino K, Greene MI, 1998. BRCA1 binds c-Myc and inhibits its transcripcional and

transforming activity in cells. Oncogene. Volume 17, Pages 1939-1948.

42. Wite JS, 2007. Multiple prostate cancer risk variants on 8q24. Nature genetics. 39(5):579-80.

43. Wokolorczyk D, Gliniewicz B, Sikorski A, Zlowocka E, Masojc B, Debniak T, et al., 2008. A range of

cancers is associated with the rs6983267 marker on chromosome 8. Cancer Reserch; 68(23):9982–9986

44. Wokolorczyk D, Lubinski J, Narod SA, Cybulski C. 2009 Genetic heterogeneity of 8q24 region in

susceptibility to cancer. Journal of the National Cancer Institute; 101(4):278–279.

45. Xu B, Feng N, Li P, Tao J, Wu D, Zhang Z, Tong N, Wang J, Song N, Zhang W, Hua L, Wu H., 2010. A

functional polymorphism in Pre-miR-146a gene is associated with prostate cancer risk and mature miR-146a

expression in vivo. Prostate. 70(5):467-72

46.Yarden R, Brody L, 1999. BRCA1 interacts with components of the histone deacetylase complex.

Proceedings of the National Academy of Sciences of the United State. 96(9): 4983–4988

http://salud.ccm.net/faq/15772-polimorfismo-genetica-definicion

Página Web de la Asociación Española contra el Cáncer www.aecc.es

Página Web de la Sociedad Española de Oncología Médica www.seom.org

http://www.cancer.org/espanol/cancer/ovario/guiadetallada/cancer-de-ovario-causes-risk-factors.