factores sociales

28
Factores sociales que intervienen en Factores sociales que intervienen en el proceso de la comunicación visual. el proceso de la comunicación visual. (Psicología de la Comunicación Visual) (Psicología de la Comunicación Visual) Docente: Patricia Barboza Docente: Patricia Barboza

Upload: patricia-rodruez

Post on 26-Jan-2015

126 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Este es una síntesis acerca de los factores sociales que influyen en el proceso de la comunicación visual.

TRANSCRIPT

Page 1: Factores Sociales

Factores sociales que intervienen en el Factores sociales que intervienen en el proceso de la comunicación visual.proceso de la comunicación visual.

(Psicología de la Comunicación Visual)(Psicología de la Comunicación Visual)

Docente: Patricia BarbozaDocente: Patricia Barboza

Page 2: Factores Sociales

A excepción de los ermitaños, la mayoría de las personas interactúan con otras a diario, principalmente con los miembros de nuestra propia familia.

Page 3: Factores Sociales

Preguntas de Reflexión:Preguntas de Reflexión:

1. ¿Cuál es el impacto que tiene la 1. ¿Cuál es el impacto que tiene la afiliación y el envolvimiento de un afiliación y el envolvimiento de un grupo en la toma de decisiones, las grupo en la toma de decisiones, las actividades de compra y el consumo actividades de compra y el consumo real de una persona?real de una persona?

2. ¿Cómo influye la familia en la toma 2. ¿Cómo influye la familia en la toma de decisiones y el comportamiento de decisiones y el comportamiento de consumo de la persona?de consumo de la persona?

Page 4: Factores Sociales

¿QUÉ ES UN GRUPO?¿QUÉ ES UN GRUPO?

Conjunto de dos o más Conjunto de dos o más personas que personas que interactúan para interactúan para alcanzar metas, ya sea alcanzar metas, ya sea individuales o individuales o colectivas. colectivas. Los grupos se clasifican según el Los grupos se clasifican según el estatus de sus miembros.estatus de sus miembros.

Un grupo al cual una persona Un grupo al cual una persona puede pertenecer, o ser puede pertenecer, o ser candidato a miembro, se le candidato a miembro, se le llama: llama: Grupo de afiliación.Grupo de afiliación.

Page 5: Factores Sociales

Hay grupos en los que un miembro no tiene Hay grupos en los que un miembro no tiene posibilidades de ser aceptados; sin posibilidades de ser aceptados; sin embargo, éste decide adoptar los valores, embargo, éste decide adoptar los valores, las actitudes y el comportamiento de dicho las actitudes y el comportamiento de dicho grupo. A esto se le conoce como: grupo. A esto se le conoce como: Grupo Grupo simbólico.simbólico.

Page 6: Factores Sociales

¿Qué es un grupo de ¿Qué es un grupo de referencia?referencia?

Cualquier persona o grupo que le sirva como punto de comparación a un individuo en el proceso de formación de sus valores generales o específicos y de sus actitudes = Guía específica de comportamiento.

Page 7: Factores Sociales

ContinúaContinúaGrupos de referencia Normativo: Impone valores y comportamientos.Grupos de referencia Comparativo: Basado en la admiración y comparación entre dos grupos. Influye en expresión de actitudes y formas específicas de comportamiento.Grupos de referencia Indirecta: Individuos o grupos con los cuales la persona no tiene contacto directo.

Page 8: Factores Sociales

Factores de influencia:Factores de influencia:

- Índole del individuo en cuestión y de - Índole del individuo en cuestión y de producto.producto.

- Factores sociales específicos:- Factores sociales específicos:• Información y experiencia.Información y experiencia.• Credibilidad, atractivo y poder del Credibilidad, atractivo y poder del

grupo de referencia.grupo de referencia.• Grado de atracción del producto.Grado de atracción del producto.

Page 9: Factores Sociales

Grupos de referencia y Grupos de referencia y conformidad del conformidad del

consumidorconsumidorPara ejercer dicha influencia un grupo de referencia tiene que lograr lo siguiente:1.Informar de la existencia de un producto o marca específica.2.Ofrecer la oportunidad de comparar sus propias ideas con las actitudes y el comportamiento de grupo. 3.Influir para que adopte actitudes y formas de comportamiento acordes a las normas del grupo.4.Legitimar la decisión de consumir el mismo producto que consume el grupo.

Page 10: Factores Sociales

Grupos de referencia Grupos de referencia relacionadosrelacionados

Page 11: Factores Sociales

• Grupos de amistades: Son Grupos de amistades: Son ordinarios, sin una estructuración y ordinarios, sin una estructuración y sin una jerarquía. Después de la sin una jerarquía. Después de la familia, influyen en las toma de familia, influyen en las toma de decisiones. decisiones.

• Grupos para ir de compras: Grupos para ir de compras: Derivados de grupos familiares o Derivados de grupos familiares o amistades. Denominados amistades. Denominados Compañeros de compras.Compañeros de compras.

Continúa:Continúa:

Page 12: Factores Sociales

Continúa:Continúa:

• Grupos de trabajo: Compañeros de Grupos de trabajo: Compañeros de trabajo suelen influir en la toma de trabajo suelen influir en la toma de decisiones de compra. decisiones de compra.

• Grupos o comunidades virtuales: Se Grupos o comunidades virtuales: Se caracteriza por ser grupos afines caracteriza por ser grupos afines que se reúnen para compartir que se reúnen para compartir intereses.intereses.

Page 13: Factores Sociales

Otros grupos de Otros grupos de referencia:referencia:

• Celebridades.Celebridades.

Page 14: Factores Sociales

continúacontinúa• El “experto”: Ejm. La Colgate que El “experto”: Ejm. La Colgate que

cuenta con el respaldo de la cuenta con el respaldo de la Sociedad de Odontólogos. O un cheff Sociedad de Odontólogos. O un cheff que promueve un producto.que promueve un producto.

Page 15: Factores Sociales

• El hombre común: Testimonios de El hombre común: Testimonios de clientes satisfechos.clientes satisfechos.

Page 16: Factores Sociales

continúacontinúa• EL ejecutivo y el empleado como EL ejecutivo y el empleado como

portavoces: Bill Gates anuncia sus portavoces: Bill Gates anuncia sus propios productos.propios productos.

Page 17: Factores Sociales

ContinúaContinúa

• Voceros de una marca: Personajes Voceros de una marca: Personajes que anuncian marcas.que anuncian marcas.

Page 18: Factores Sociales

continúacontinúa

• Exhortaciones de otros grupos de Exhortaciones de otros grupos de referencia. Empresas pequeñas que referencia. Empresas pequeñas que recomiendan el uso de algún recomiendan el uso de algún producto. Esto puede influir en la producto. Esto puede influir en la toma de decisiones.toma de decisiones.

Page 19: Factores Sociales

La familiaLa familiaEsta implica un concepto fundamental, que constantemente está en fase de transición.

Tradicionalmente: Dos o más personas que están relacionadas por consanguinidad, matrimonio o adopción y que habitan la misma casa.

Sentido dinámico: Miembros del grupo social más fundamental, que viven juntos e interactúan a fin de satisfacer sus necesidades personales y recíprocas. Hogar: Conviven individuos ente los cuales no hay relación de consanguinidad, matrimonio ni adopción.

Page 20: Factores Sociales

Socialización de los miembros de Socialización de los miembros de la familiala familiaEs una función fundamental, porque se Es una función fundamental, porque se

transmiten valores básicos y formas de transmiten valores básicos y formas de comportamiento congruentes con la cultura. comportamiento congruentes con la cultura.

•Socialización de los niños: Proceso donde se Socialización de los niños: Proceso donde se adquieren las habilidades, conocimientos y adquieren las habilidades, conocimientos y actitudes que requieren para cumplir su función actitudes que requieren para cumplir su función como consumidor.como consumidor.

•Socialización del adulto: Se prosigue el proceso Socialización del adulto: Se prosigue el proceso anterior.anterior.

•Socialización intergeneracional: La lealtad a Socialización intergeneracional: La lealtad a productos seleccionados o las preferencias de productos seleccionados o las preferencias de marca puedan ser transferidas de una a otra marca puedan ser transferidas de una a otra generación.generación.

Page 21: Factores Sociales

Otras funciones de la familiaOtras funciones de la familia• Bienestar Económico: Apoyo económico que Bienestar Económico: Apoyo económico que

reciben los hijos en la familia. La ayuda reciben los hijos en la familia. La ayuda económica proporcionada por los jóvenes que económica proporcionada por los jóvenes que trabajan.trabajan.

• Apoyo emocional: Proveer sustento familiar Apoyo emocional: Proveer sustento familiar (amor, afecto, intimidad) a los miembros, lo cual (amor, afecto, intimidad) a los miembros, lo cual se logra a través de la estimulación, ayuda y se logra a través de la estimulación, ayuda y resolución de problemas personales o sociales.resolución de problemas personales o sociales.

• Estilos adecuados de vida familiar: Estilos adecuados de vida familiar: Establecimiento de un adecuado estilo de vida, Establecimiento de un adecuado estilo de vida, en el cual influyen los principios y normas en el cual influyen los principios y normas aprendidas; las experiencias y metas personales aprendidas; las experiencias y metas personales y conjuntas de los cónyuges.y conjuntas de los cónyuges.

Page 22: Factores Sociales

Rol de la familia en la toma de Rol de la familia en la toma de decisionesdecisiones

Rol Descripción

InfluyenteInfluyente Suministra información a otros acerca de un producto o Suministra información a otros acerca de un producto o servicio.servicio.

Vigilantes Vigilantes Controlan el flujo de información que llega a la familia Controlan el flujo de información que llega a la familia acerca de un producto o servicio.acerca de un producto o servicio.

Los que Los que decidendeciden

Tienen el poder de determinar, unilateral o Tienen el poder de determinar, unilateral o conjuntamente, si se deberá comparar, comprar, usar, conjuntamente, si se deberá comparar, comprar, usar, consumir o disponer de un producto o servicio consumir o disponer de un producto o servicio específico.específico.

CompradoreCompradoress

Realizan la compra efectiva de un producto o servicio Realizan la compra efectiva de un producto o servicio en particular.en particular.

PreparadorePreparadores s

Transforman el producto y le dan la forma adecuada Transforman el producto y le dan la forma adecuada para que sea consumido por otros miembros de la para que sea consumido por otros miembros de la familia.familia.

Usuarios Usuarios Usan o consumen un producto en particular.Usan o consumen un producto en particular.

MantenedorMantenedoreses

Dan servicios o reparan el producto, de manera que su Dan servicios o reparan el producto, de manera que su uso proporcione satisfacción sin interrupciones.uso proporcione satisfacción sin interrupciones.

EliminadoreEliminadoress

Inician o llevan a cabo la eliminación de un producto o Inician o llevan a cabo la eliminación de un producto o servicio determinado o la suspensión de su uso.servicio determinado o la suspensión de su uso.

Page 23: Factores Sociales

Dinámica de la toma de Dinámica de la toma de decisiones esposo-esposadecisiones esposo-esposa

La mayoría de los estudios acerca de la influencia de los cónyuges clasifican las decisiones de consumo familiar como:

• Dominadas por el esposo.• Dominadas por la esposa.• Conjuntas.• Autónomas.En todas las anteriores influye la cultura.

Page 24: Factores Sociales

Ciclo de vida familiar CVFCiclo de vida familiar CVFSe toman en consideración las Se toman en consideración las siguientes variables demográficas:siguientes variables demográficas:•Estado marital.Estado marital.•Tamaño de la familia.Tamaño de la familia.•Edad de los miembros de la familia.Edad de los miembros de la familia.•Estatus de empleo del progenitor Estatus de empleo del progenitor (jefe de la familia).(jefe de la familia).

Page 25: Factores Sociales

Ciclo Tradicional de Vida Ciclo Tradicional de Vida Familiar.Familiar.• Etapa I: Soltería-Soltero adulto que vive Etapa I: Soltería-Soltero adulto que vive

separado de sus padres.separado de sus padres.• Etapa II: Cónyuges en la luna de miel-Etapa II: Cónyuges en la luna de miel-

Una pareja casada de personas jóvenes.Una pareja casada de personas jóvenes.• Etapa III: Paternidad-La pareja casada Etapa III: Paternidad-La pareja casada

tiene por lo menos un hijo que vive en el tiene por lo menos un hijo que vive en el hogar.hogar.

• Etapa IV: Post paternidad-Una pareja Etapa IV: Post paternidad-Una pareja casada de mayor edad sin hijos que casada de mayor edad sin hijos que vivan en el hogar.vivan en el hogar.

• Etapa V: Disolución-Queda un solo Etapa V: Disolución-Queda un solo cónyuge sobreviviente.cónyuge sobreviviente.

Page 26: Factores Sociales

Modificaciones: El ciclo de Vida Familiar no tradicional

• Los cambios sociodemográficos Los cambios sociodemográficos dinámicos ocurridos en la sociedad han dinámicos ocurridos en la sociedad han dado lugar a muchas etapas no dado lugar a muchas etapas no tradicionales (parejas sin hijos, las que tradicionales (parejas sin hijos, las que se casan en etapas tardías, los padres se casan en etapas tardías, los padres solteros, las parejas que no se casan o solteros, las parejas que no se casan o los hogares constituidos por una sola los hogares constituidos por una sola persona).persona).

• Estas etapas representan nichos Estas etapas representan nichos específicos de mercado.específicos de mercado.

Page 27: Factores Sociales

Ejercicios:Ejercicios:

1)1) Elabore una lista de grupos formales e Elabore una lista de grupos formales e informales a los cuales pertenezca y cite 3 informales a los cuales pertenezca y cite 3 ejemplos de algunas compras para las cuales ejemplos de algunas compras para las cuales cada uno le sirva como grupo de referencia. ¿En cada uno le sirva como grupo de referencia. ¿En cuál de los grupos incluidos en su lista es más cuál de los grupos incluidos en su lista es más intensa la presión para adaptarse a él? ¿Por qué?intensa la presión para adaptarse a él? ¿Por qué?

2)2) En casa: Dedique una hora a mirar un canal de En casa: Dedique una hora a mirar un canal de televisión. Anote el número total de comerciales televisión. Anote el número total de comerciales que se transmitan. Para cada comercial donde que se transmitan. Para cada comercial donde un personaje célebre recomiende el producto, un personaje célebre recomiende el producto, registre el nombre del personaje que anuncia el registre el nombre del personaje que anuncia el producto o servicio y si dicho personaje rindió un producto o servicio y si dicho personaje rindió un testimonio o hizo una recomendación, y si se testimonio o hizo una recomendación, y si se presentó como actor o como portavoz.presentó como actor o como portavoz.

Page 28: Factores Sociales

ContinúaContinúa3) Piense en una compra importante que su 3) Piense en una compra importante que su

familia haya realizado recientemente. Analice familia haya realizado recientemente. Analice los roles que desempeñaron los distintos los roles que desempeñaron los distintos miembros de la familia, en términos de los miembros de la familia, en términos de los siguientes roles de consumo: influyente, siguientes roles de consumo: influyente, vigilante, quien toma las decisiones, vigilante, quien toma las decisiones, comprador, preparador, usuario, encargado comprador, preparador, usuario, encargado de mantenimiento y persona a cargo de la de mantenimiento y persona a cargo de la eliminación final del producto o servicio.eliminación final del producto o servicio.

4) Selecciones 3 categorías de productos y 4) Selecciones 3 categorías de productos y compare las marcas de su preferencia con las compare las marcas de su preferencia con las que sus padres prefieren. ¿En qué medida que sus padres prefieren. ¿En qué medida son similares esas preferencias? Comente las son similares esas preferencias? Comente las semejanzas en el contexto de socializaciónsemejanzas en el contexto de socialización