factores relacionados con la desnutricion proteico calorico

71
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS “FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICIÓN PROTEICO-CALORICA EN MENORES DE CINCO AÑOS EN LAS ALDEAS TISIPE, MARIMBA, DOS QUEBRADAS, LIMÓN Y MUYURCÓ DEL MUNICIPIO DE CAMOTÁN, CHIQUIMULA EN EL AÑO 2002” DOUGLAS FERNANDO FLORES KUCKLING GUATEMALA, JUNIO DE 2002

Upload: carlos-matias

Post on 19-Aug-2015

275 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Desnutrición proteico calórico factores

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS FACTORESDE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICIN PROTEICO-CALORICA EN MENORES DE CINCO AOS EN LAS ALDEAS TISIPE, MARIMBA, DOS QUEBRADAS, LIMN Y MUYURC DEL MUNICIPIO DE CAMOTN, CHIQUIMULA EN EL AO 2002 DOUGLAS FERNANDO FLORES KUCKLING GUATEMALA, JUNIO DE 2002 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS FACTORESDE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICIN PROTEICO-CALORICA EN MENORES DE CINCO AOS EN LAS ALDEAS TISIPE, MARIMBA, DOS QUEBRADAS, LIMN Y MUYURC DEL MUNICIPIO DE CAMOTN, CHIQUIMULA EN EL AO 2002 TESIS Presentada a la Honorable J unta Directiva de la Facultad de Ciencias Mdicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala POR DOUGLAS FERNANDO FLORES KUCKLING En el acto de su investidura de: MEDICO Y CIRUJANO GUATEMALA, J UNIO DE 2002 NDICE CAPTULOPGINA

I. INTRODUCCIN1

II. DEFINICIN Y ANLISIS DEL PROBLEMA2

III. J USTIFICACIN3

IV. OBJ ETIVOS4

V. REVISIN BIBLIOGRFICA5

VI. MATERIAL Y MTODOS20

VII. PRESENTACIN DE RESULTADOS33

VIII. ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS42

IX. CONCLUSIONES52

X. RECOMENDACIONES54

XI. RESUMEN55

XII. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS56

XIII. ANEXOS62 I. INTRODUCCIN Ladesnutricinconstituyeunadelasprincipalescausasde morbilidadymortalidadentodoelmundo(31,44).Anivelmundial existen480millonesdepersonasquesufrendesnutricincrnica, constituyendoaproximadamenteel10.5%delapoblacintotaldel mundo. (46) En AmricaLatina, ms del 50% de los nios menores de 6 aos presentan algn grado de desnutricin.

En Guatemala, segn la UNICEF, el 46% de los nios menores de 5aossonvctimasdelosefectosdeladesnutricincrnica(26), ocupando el primer lugar a nivel latinoamericano. (8) Durantelosmesesdemayoajuliodel2001lasituacinse complic gravemente, ya que la sequa que normalmente afecta a la regin centroamericana fue mucho mas intensa este ao, causando la prdidadeaproximadamenteel90%deloscultivos,creandouna situacin de inseguridad alimentaria (4), agudizando el problema de la desnutricin, con aumento de la prevalencia, morbilidad y mortalidad por dicha entidad. A causa de esta situacin de alarma se decidi realizar el presente estudio,durantelosmesesdeabrilymayodel2002enlasaldeas Tisipe, Marimba, Dos Quebradas, Limn y Muyurc del municipio de Camotn,Chiquimula,elcualesunodelosmasafectadosporla desnutricin, y en nios menores de 5 aos, por ser el grupo etreo en mayor riesgo, con el propsito de determinar cules factores de riesgo familiar, del nio, ambientales, de seguridadalimentaria y de servicios de salud influyeron en su estado nutricional. Sedeterminquelasaldeassonmuyheterogneasentres, detectando mltiples factores de riesgo para desnutricin que afectan alapoblacin,como:bajoingresofamiliar,escasatierraparael cultivo, saneamiento ambiental deficiente, alta incidencia de episodios diarreicosyrespiratorios,etc.,losqueaunadosalhacinamiento, analfabetismo y la inseguridad alimentaria presentes en la poblacin, afectaronelestadonutricionaldelosnios.Dealllanecesidadde desarrollarprogramasdeeducacinensaludsobrenutricin, saneamientobsicoyplanificacinfamiliar;promoverymejorarlas tcnicasdecultivoyestablecerproyectosdeletrinizacinyagua potable, actividades que entre otras, permitirn disminuir la magnitud del problema 1 II.DEFINICIN Y ANLISIS DEL PROBLEMA Ladesnutricinesdefinidacomoelprocesopatolgicoresultante del desequilibrio entre el aporte de protenas y energa y las demandas del organismo. (2, 7, 9, 15, 37, 41) Esteesunproblemadegrandesproporciones,trascendencia histrica y afectacin mundial(31, 44), con altas tasas de morbilidad y mortalidad, causante de millones de muertes anuales (15, 31, 39, 46)y severas consecuencias, principalmente en los grupos considerados deriesgocomolasmujeresembarazadasylosniosmenoresde5 aos.

Es un problema de orgen multifactorial en el que influyen aspectos familiares,comoalfabetismo,escolaridad,hacinamiento,ingreso familiar,etc.;ambientales,comosaneamientobsico;deseguridad alimentaria relacionados a la disponibilidad, acceso y aceptabilidad de los alimentos, etc. Estos factores en forma individual o interaccionados entre s condicionan el estado nutricional del individuo. Elpresenteestudioidentificcualessonlosfactoresderiesgo asociados a desnutricin proteico-calorica en nios menores de 5 aos delasaldeasTisipe,Marimba,Dos Quebradas, El Limn y Muyurc delmunicipiodeCamotn,Chiquimula,duranteelperodo comprendido entre Abril y Mayo del 2002. El estudio se complement con otros cinco estudios homlogos que se realizaron simultneamente para cubrir las 30 aldeas del municipio. 2 III,JUSTIFICACIN Actualmente en el mundo el problema de la desnutricin ha tomadograndesproporciones,yaque1decada5personassufrende desnutricin crnica, calculndose unos 1200 millones de afectados a nivelmundial(41);habiendo226millonesdeniosconretardoenel crecimiento para su edad(46), de los cuales 150 millones son menores de 5 aos.(15) Slo en pases en desarrollo se reportan anualmente entre 10 y 13 millonesdemuertesinfantilesporcausasprevenibles;estandola desnutricinrelacionadadirectaoindirectamenteconel55%delos casos (15, 31, 39, 46) En Guatemala se report en 1,999 una prevalencia de desnutricin del46%,ubicndoseenelprimerlugaranivellatinoamericano, superandoaHaitconunaprevalenciadel32%yaBoliviayPer, ambos con 26% (16) Ladesnutricinesunadelasmsimportantescausasde morbilidadymortalidadentodoelmundo(31,44),afectando principalmente a grupos susceptibles como lo son los nios menores de 5 aos; esto conlleva grandes repercusiones, ya que si no causa la muerte, causa entre otros, trastornos como alteracin de la inmunidad, quelopredisponeasufrirprocesosinfecciososarepeticin, acortamiento de la talla para edad y retraso del desarrollo mental con reduccin de la capacidad intelectual (6), procesos que disminuyen la capacidad de superacin y trabajo del individuo, lo que a su vez afecta su estatus econmico y nivel de educacin, convirtiendo el problema en un crculo vicioso que ya no slo lo afectar a l, sino tambin a susdescendientesycomunidad.Dealllaimportanciaderealizar estudios que permitan cortar la cadena de acontecimientos que llevan a este problema. Elpresenteestudiodefactoresderiesgorelacionadosa desnutricinpermitiidentificarcualessonlosprincipales predisponentes para el desarrollo del problema, brindando informacin pertinenteparalaoptimizacinderecursosylaplanificacinde actividades en salud preventivas y/o teraputicas. 3 IV. OBJETIVOS GENERAL 1.Determinarlosfactoresderiesgorelacionadosadesnutricin proteico-caloricaenniosmenoresdecincoaosdelasaldeasTisipe,Marimba,DosQuebradas,ElLimnyMuyurc;del municipio de Camotn, Chiquimula, en los meses de abril y mayo de 2002. ESPECIFICOS 1.Cuantificar y relacionar el riesgo delos factores familiares como: escolaridaddelospadres,alfabetismo,integracinfamiliar, nmerodehijos,edadmaterna,alcoholismo,ocupacindelos padres,personaacargodelnio,ingresofamiliarycuantos dependen de l,con el estado nutricional. 2.Cuantificaryrelacionarelriesgodelosfactoresdeseguridad alimentaria como: la disponibilidad, acceso, aceptabilidad de los alimentosylaproporcindelingresofamiliardestinadaala alimentacin, con el estado nutricional. 3.Cuantificar y relacionar el riesgo de los factores del nio como: la edad,elperiodointegensico,controlprenataladecuado, enfermedadesduranteelembarazo,ordendenacimiento, episodiosdiarreicoseinfeccionesrespiratorias,edadde ablactacin y lactancia materna, con el estado nutricional. 4.Cuantificar y relacionar el riesgo de los factores de los servicios de salud como: la distancia y tiempo de la aldea a los servicios de salud,personaldesaludalserviciodelacomunidad,conel estado nutricional. 5.Cuantificaryrelacionarelriesgodelosfactoresambientales como:losmediosdetransporte,vasdeacceso,tiempode llegada y distancia a la cabecera municipal y saneamiento bsico, con el estado nutricional. 6.CorrelacionarlosfactoresderiesgoconelgradodeDPC diagnosticado por el Ministerio de Salud Pblica y UNICEF en el mes de noviembre del ao 2001. 7.J erarquizar los factores de riesgo para DPC. 4 V. REVISION BIBLIOGRAFICA A.ESTADO NUTRICIONAL: 1. Definicin: Condicinosituacinnutricionaldeunindividuo, determinada por factores ambientales, familiares, de seguridad alimentariaeindividuales,lacualesnecesariaparaelxito entrelosprocesosdereproduccin,crecimiento,desarrollo, maduracinyparalanormalidaddelosprocesosde socializacin y envejecimiento(11). B.DESNUTRICIN 1.Definicin: Condicin patolgica derivada de un desequilibrio entre el aporte de nutrientes y energaa los tejidos y las necesidades biolgicas de las clulas, resultado de un inadecuado aporte o sub-utilizacinporelorganismo,produciendounestado catablico, sistmico ypotencialmente reversible, presentando diversosniveles de gravedad y manifestaciones clnicas.(2, 7, 9, 15, 37, 41). Ladesnutricinesunadelasprincipalescausasde morbilidad y mortalidad en todo el mundo (31, 44), dicho estado patolgico se manifiesta cuando la dieta no puede satisfacer las necesidadesquetieneelcuerpodeprotenasyenerga(43), siendodeterminadaporlaaccinsinrgicadefactores extrnsecoseintrnsecos(2),afectaprincipalmenteanios menores de 5 aos, asocindose a una mayor predisposicin a sufrirprocesosinfecciosos,retrasodeldesarrollomentalcon reduccindelacapacidadintelectual,dficitfuncionales importantes y muerte (6). 5 2.Antecedentes: A nivel mundial existen 480 millones de personas que sufren desnutricin crnica, constituyendo aproximadamente el 10.5% de la poblacin total del mundo. El informe estadstico de la Infancia 2000 indica que en los ltimos 20 aos dicha cifra aument a 1200 millones, es decir una de cada 5 personas.(41) Hay 226 millones de nios con un promedio de estatura menor(31, 46) que el de los nios de sus edad o ms corta de lo atribuible a una determinada variacin gentica; mientras que unos 67 millones tienen un peso menor al que corresponde a su estatura.(46) SegnlaOrganizacinMundialdelaSaludactualmenteen pases en desarrollohay aproximadamente 150 millones de nios menoresde5aosqueestndesnutridos,diagnosticadosen basea su peso para edad.(15) Cerca de 10-13 millones de nios menores de 5 aos mueren cada ao de enfermedades prevenibles principalmente en pases en desarrollo, ms del 55% perecen por problemas relacionados directa o indirectamente con la desnutricin.(15, 31, 39, 46) El50%delosniosdelAsiameridionalpresentanalgn grado de desnutricin; en frica, uno de cada tres nios tiene un peso inferior al normal y en diversos pases de ese continente la situacin de desnutricin infantil contina empeorando.(46) En la regin de las Amricas el problema de la desnutricin contina siendo uno de los de mayor magnitud y trascendencia en salud pblica. En 1995 se estim que aproximadamente 1 milln deniosnacieronconbajopesoy6millonespresentaronun dficitseverodepesocomoresultadodelainteraccindela desnutricinconprocesosinfecciososydemsfactoresde riesgo.(30) En Amrica Latina ms del 50% de los nios menores de 6 aospresentanalgngradodedesnutriciny15millonesde infantes se ven afectados por desnutricin moderada y de tercer grado,concentrndoseprincipalmenteenpasescongrandes 6 poblaciones como Brasil y Mxico y en pases con gran pobreza como Bolivia, Guatemala, Hait y Per.(20) ElResumenOficialsobreelEstadoMundialdelaInfancia 2002delaUNICEFYLaEncuestaNacionaldeSaludMaterno Infantil realizada en Guatemala en el perodo comprendido entre Noviembre de 1998 y mayo de 1999 revelan que la desnutricin sigue siendo un problema serio en nuestro pas, ya que el 46% de losniosmenoresde5aoscontinansiendovctimasdelos efectos de la desnutricin crnica(26, 45); en 1995 dicha encuesta detectunaprevalenciadel49%loqueevidenciaquesehan obtenidomuypocoslogrosalrespecto.Esteindicadorubicaa Guatemalaenelprimerlugaranivellatinoamericanosuperando inclusoaHaitconunaprevalenciadel32%yaBoliviayPer, amboscon26%(16)Esteporcentajededesnutricinesmayor incluso que el presentado por unos pases de frica, colocando a Guatemala en situacin similar a la de Bangladesh (8) Larelacinentrenutricin-infeccinconstituyelaprincipal causadeenfermedadymuerteenelpas,afectandoenmayor gradoalaspoblacionesmspobres,alasmujeresyalos indgenas.(16) Durantelosmesesdemayoajuliodel2001,lasequaque normalmenteafectaalreacentroamericanatuvograndes consecuenciasenlaproductividadagrcola,principalmentede granos bsicos en siembras realizadas durante el primer semestre provocandoinseguridadalimentaria(4),desencadenandouna situacindeemergencia,agudizandoelproblemadela desnutricin,conaumentodelaprevalencia,morbilidady mortalidad por dicha entidad. Dichainseguridadalimentariaynutricionalafect principalmente a las familias rurales del sur, centro y occidente de Honduras, norte de Nicaragua y El Salvador.(4) EnGuatemalalosdepartamentosmsafectadosfueron Zacapa,ElProgreso,J alapa,J utiapa,Chiquimula,SantaRosa, Suchitepquez,RetalhuleuyBajaVerapaz.EnChiquimula,los ms afectados fueron los indgenas Chort de los municipiosde 7 J ocotnyCamotndondelasequahizoqueseperdiera aproximadamente el 90% de los cultivos. Estas tierras son de baja productividadyloshabitantessededicanalaagriculturade subsistencia.(4) Las aldeas de Camotn ms afectadas por la desnutricin en 2001fueronNearar,CajndelRoyLelChanc;con prevalencias del 51.0%, 50.7% y 23.3% respectivamente. 3.Factores que Determinan el Estado Nutricional: Lanutricindelossereshumanosestdeterminadaporla accinsinrgicadefactoresintrnsecosyextrnsecoscuya dinmicaesnecesarioconocerafindepromover,mejoraro sostener la correcta alimentacin de las colectividades.(37) Losproblemasdesaludnopuedendesligarsedeuna multiplicidaddefactores,queinteraccionanentresenmayoro menor grado, para condicionar la salud de los individuos, tal es el caso de la desnutricin en menores de 5 aos, en la que influyen factoresrelacionadosalnio,alafamilia,ambientales,de saneamiento bsico, de seguridadalimentaria, de la comunidad, etc.(11,47) a) Factores familiares: El nivel educativo de los padres tiene grandes repercusiones enlasaludfamiliar,principalmenteenelestadonutricional.En materia de ingreso familiar, un mayor nivel educativo proporciona mayoresy mejores oportunidades de trabajo con un salario ms acordealasnecesidadesdelosindividuos(2).Aniveldelhogar unamayorescolaridadproporcionaralosconocimientosbsicos necesariosparaelegirestilosdevidamssanos,permitiendo percibir los requerimientos nutricionales e higinicos de los nios, disminuyendo la probabilidad de infecciones y desnutricin.(2, 35, 47)EnGuatemala,unodecadatresadultosesanalfabeto(32). En 1994 la tasa de alfabetizacin fue del 71% en hombres y 57% en mujeres, con una tasa a nivel nacional del 64%.(34)Segn la EncuestaNacionaldeSaludMaternoInfantil98/99lastasasde 8 mortalidadinfantilyenlaniezson40%mayoresenhijosde madressinningnniveldeeducacin;ademsdosterceras partes de los nios de madres sin educacin presentan retardo en el crecimiento, cantidad que es 5 veces mayor que la observada en nios de madres con educacin secundaria o ms.(26) Segn Alderman (1) un nivel primario en la educacin de la madre es una medidacuyaeficaciaparadisminuirladesnutricines3veces mayor que la de un incremento del 10% del ingreso familiar Segn el Banco Mundial, aproximadamente 1300 millones de personasentodoelmundovivenbajoelumbraldela pobreza(17),siendounproblemaextremadamenteserioen algunas regiones, especialmente en Africa y el sur de Asia(24). La pobreza es una de las principales razones por las cuales muchas familias carecen de agua salubre y servicios de saneamiento; el ingreso econmico determina la oportunidad de los individuos de adquirirbienesyserviciosconsideradoscomocanastabsica; tantomenorseaelingreso,menorserelpoderadquisitivo,lo cualllevaimplcitoelriesgodeadquirirenfermedades infectocontagiosasqueafectarnelestadonutricionaldelos individuos(20,21,28,37,47).Deltotaldelapoblacin guatemalteca,calculadaen11.3millones,msdelamitad,el 57%,espobre,ymsdeuncuarto(27%)esextremadamente pobre (27), con un ndice de desempleo total cercano al 40% de la poblacin guatemalteca.(34) Laedadmaternaalmomentodelembarazoesotrofactor condicionante del estado nutricional, ya que en los embarazos en extremos de la vida (menor de 15 aos y mayor de 35 aos) se ha sealado un riesgo mayor de tener hijos con malnutricin fetal y por consiguiente mayor probabilidad de desnutricin.(47)

Un hogar desintegrado tambin es una variable de riesgo. El abandonodelhogarporalgunodelospadrespuedeafectarel ingreso econmico familiar con disminucin del poder adquisitivo y disminucin de la produccin familiar de alimentos en el caso de losagricultores,provocandoinseguridadalimentaria.Adems, sueleprovocartrastornospsquicosenelnio,que,asuvez, puedendeterminarunaanorexiarebeldeyconducira desnutricin.(47) 9 Elhacinamientopredisponealdesarrollodeprocesos infecciososquerepercutenenelestadonutricionaldelnio.En Guatemala un promedio de 3.6 personas viven en cada habitacin existente.(32) Laocupacindelospadrespredisponealdesarrollode desnutricin porque ya no se cuenta con tiempo suficiente para la educacinyelcuidadodelosnios,lalactanciamaternayun mejor manejo diettico.(12) Lapresenciademaloshbitosenlafamiliacomo alcoholismo,tabaquismo,etc.,consumenrecursosquedeotra formapodranserutilizadosparalaalimentacin,saludfamiliar, etc. b) Factores del nio: Losprocesosinfecciosos,enespecialloscuadrosde enfermedades diarreicas y respiratorias por su mayor frecuencia y duracinsonfactoresdeterminantesdelestadonutricionalal producir malabsorcin intestinal de macro y micronutrientes en el casodeladiarreaydisminucindelaingestadealimentoscon deplecindelasreservasdelorganismoenamboscasos.La diarreaesunacausaimportantedemortalidadenpasesen desarrollo,alocasionar5millonesdemuertesanualesen menores de 5 aos.(48)En un estudio realizado en 1996, en el Hospital Peditrico Provincial Mrtires de las Tunas de Cuba, en nios menores de 1 ao, se encontr asociacin perjudicial de las enfermedadesdiarreicasagudasylasinfeccionesrespiratorias agudas con la desnutricin proteico-energtica (47), por lo que lo prevencin y el tratamiento oportuno de dichos procesos tendra un efecto positivo en la disminucin de la desnutricin.(42) La lactancia materna es un factor de gran importancia para la saluddelosnios,principalmenteenelrearuraldondeen muchas ocasiones constituye la nica fuente de protenas de alto valorbiolgicoynutrientesesenciales.(22,26,35)Lalactancia maternaexclusivadurantelosprimeros4mesesdevidaesun factorprotectorcontraladesnutricin(47),yaquereducela 10 posibilidaddequelosniosseexponganaagentespatgenos, provee inmunizacin pasiva contra mltiples enfermedades de la infancia, produce un mejor funcionamiento digestivo y metablico ypromuevelaformacindelvnculomadre-hijoconunmejor desarrollo psicolgico del lactante. (12, 35, 47) Laprcticadeablactacin,definidacomolaintroduccinde alimentos diferentes a la leche a la dieta del lactante, cuando se inicia antes de los 4 meses de edad o despus de los 6 meses se constituyeenunfactorderiesgoparadesnutricin(22)Elinicio temprano de la complementacin alimentaria expone al lactante a contraerciertasenfermedadesporelconsumodealimentos contaminados(26),ademselcontactoprematurodelos alimentosconelsistemagastrointestinalaninmadurodel lactantepredisponeenmuchasocasionesaldesarrollode lesionesintestinalesconelconsecuentesndromede malabsorcin. Una complementacin alimentaria tardaexpondra alnioaunasituacincarencial,porquedespusdelosseis meses de edad la leche materna no es suficiente aporte nutritivo. En Guatemala, segn la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 98/99, a la edad de dos meses el 41% de los nios ya est recibiendo complementacin alimentaria.(26) Elordendenacimiento(lugarqueocupaelnioentresus hermanos)tambinestarelacionadoconladesnutricin.En Guatemala, la desnutricin crnica alcanza el 60 por ciento entre los nios(as) de sexto o mayor orden, en comparacin con el 40 por ciento entre los de orden 3 o menor.(26) Otrofactorasociadoeselperodointergensicocorto, definidocomoelperododetiempotranscurridoentredos nacimientosconsecutivos.EnGuatemala,segnlaEncuesta NacionaldeSaludMaternoInfantil98/99,el56%delosnios concebidos con perodos relativamente cortos (menos de 2 aos) present algn grado de desnutricin, en comparacin con el 31% observado en nios cuyo intervalo de nacimiento fue mayor de 48 meses.(26) 11 Los infantes y nios de edad preescolar son ms vulnerables aladesnutricinproteico-energtica,yaquesusrequerimientos nutricionales para crecimiento y desarrollo son ms elevados por unidad de peso, adems por ser pequeos no pueden valerse por s mismos paraobtener sus alimentos y son ms susceptibles a desarrollarprocesosinfecciososcomodiarreasoinfecciones respiratorias.(43) C) Factores Relacionados a Seguridad Alimentaria: Segn el INCAPLa Seguridad Alimentaria y Nutricional es unestadoenelcuallaspersonasgozan,enformaoportunay permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilizacin, garantizndoles unestadodebienestargeneralquecoadyuveallogrodesu desarrollo(5, 19, 25) Todas las causas de los problemas alimentarios y de nutricin que presenta la poblacin estn relacionadas en mayor a menor gradoalestadodeinseguridadalimentariaqueestn experimentando. La inseguridad alimentaria est determinada a su vezporlimitacionesenladisponibilidadyelaccesoalos alimentos,enlaeducacinyculturaalimentarianutricionaldela poblacin y en su condicin sanitaria. (19, 36) Sedicequeexistedisponibilidaddealimentos,cuandolas reservasalimentariasdeunpasoreginsonsuficientespara cubrirlasnecesidadesnutricionalesdetodossushabitantes, brindando a cada uno de ellos una dieta balanceada y suficiente, independientementedelorigendedichosalimentos;elaccesoa los alimentos hace referencia a la posibilidad de cada individuo de obtenerlosalimentosquelesonnecesariosyqueestnasu disposicin, ya sea por compra, intercambio, etc.; la aceptabilidad se refiere a la aceptacin de los alimentos por el consumidor de acuerdo a sus conocimientos sobre los requerimientos dietticos necesariosyelvalornutritivodelosalimentos,suspatrones culturales,lasinfluenciassociales,lascondicionesdevidayel gusto propio; en cuanto a la utilizacin biolgica de los alimentos, elindividuoteniendoalimentosasudisposicinohabindolos consumidonolosaprovechadesdeelpuntodevistabiolgico, 12 steaspectoseveinfluidoporfactorestalescomolasituacin econmica,conocimientosdietticos,maloshbitosalimenticios, tcnicasinadecuadasdeconservacinodepreparacindelos alimentos, inadecuado saneamiento ambiental, etc.(19, 25) Alcanzarlaseguridadalimentariaesunproblema tridimensional. En primer lugar, es preciso garantizar un suministro de alimentos inocuos y nutricionalmente adecuados. En segundo lugar, es preciso conseguir un grado razonable de estabilidad en el suministro de alimentos. En tercer lugar, cada hogar debe teneracceso material, social y econmico a una cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades.(18) Enelmundoaproximadamente2,000millonesdepersonas carecen de seguridad alimentaria. Guatemala se encuentra entre los 82 pases de bajos ingresos con dficit alimentario, ya que no esautosuficienteenlaproduccindealimentosynoposeelos recursosparacubrireldficitconimportaciones.(23)Unfactor coadyuvanteaestasituacineslagranpoblacinsintierra,ya que slo el 2% de las propiedades abarcan ms del 80% del rea agrcola.(38) d) Factores Relacionados a los Servicios de Salud: Diversosfactoresrelacionadosalserviciodesalud,comoel nmerodeprofesionalesdesaludenproporcinalnmerode habitantes de una regin, el acceso y la disponibilidad de dichos servicios condicionan la bsqueda de ayudamdica por parte del usuario, lo que determina el aumento de la incidencia, prevalencia, diagnstico tardo y retardo en el tratamiento de diversos procesos infecciosos que afectan el estado nutricional de la persona. En1993porcada10,000guatemaltecoshabasolamente9 mdicos, 3 enfermeros profesionales, 11 auxiliares de enfermera y 20 parteras; con aproximadamente 80% de los mdicos, 56% de losprofesionalesdeenfermeray50%delosauxiliaresde enfermera laborando en la regin metropolitana. (34) 13 e) Factores Ambientales: Lascondicionessanitarias,disposicindevasdeacceso, disponibilidaddeaguaadecuadaparaconsumohumano, presenciadedrenajesyserviciosbsicos,elclimaysus variaciones,ladeforestacinysistemasinadecuadosde distribucin de alimentos condicionan el estado nutricional. 4) Fisiopatologa:

La desnutricin afecta prcticamente a todos los sistemas del organismo. Las protenas de la dieta son necesarias para proveer aminocidospara la sntesis de protenas corporales y una amplia variedad de compuestos necesarios para mltiples funciones. La energaesnecesariaparatodaslasfuncionesqumicasy fisiolgicas del organismo.(15) Al inicio la disminucin en el consumo de energa provoca que el organismo reduzca su consumo energtico, cuando esto no es suficienteparacompensarlabajaingestinlagrasacorporales utilizadacomofuentedeenerga,condisminucindela adiposidad. A medida que la reserva de grasa corporal disminuye yladeficienciadeenergasehacemsseveraseiniciael catabolismo protenico, con el consecuente desgaste muscular. El consumo de grasas y protenas permite que incluso en situaciones deinanicinlasconcentracionesdeglucosapermanezcanen lmites normales.(43) Lashormonasdesempeanpapelesimportantesenlos procesosdeadaptacindelmetabolismodeenergayprotenas en los casos severos de desnutricin proteico-energtica.(43) En el marasmo la adaptacin es facilitada por niveles altos de cortisol y hormona del crecimiento, con una baja secrecin de insulina y hormonas tiroideas; mientras que en el Kwashiorkor la secrecin deinsulinaestaumentada,conhiposecrecindeadrenalinay cortisol, con tasas de sntesis y catabolismo disminudas.(41) 14 A nivel cardiovascular se presenta una disminucin del trabajo cardacoysureservafuncional,conalteracindelosreflejos cardiovasculares,hipotensinposturalydisminucindelretorno venoso.Enelsistemainmunolgicoseproducedeplecinde linfocitosdeltimo,bazoyganglioslinfticosydisminucindela produccindefactoresdelcomplemento.Anivelgastrointestinal hayalteracinenlaabsorcindeglucosaylpidos.Elsistema nerviosocentraltambinseveafectadocondisminucinenel crecimientodelcerebro,laproduccindeneurotransmisores,la mielinizacindelosnerviosylavelocidaddeconduccin nerviosa.(43) 5) Clasificacin de la desnutricin proteico-energtica De acuerdo a su etiologa la desnutricin proteico-energtica puede clasificarse de la siguiente manera: a) Desnutricin proteico-energtica primaria: Desnutricinproducidaporunsuministroinsuficientede alimentosporfaltadedisponibilidadoacceso.(2,46)Afecta principalmentealactantesynioscongravescarencias econmicas, sociales y culturales.(2, 9, 41) b) Desnutricin proteico-energtica secundaria: Estetipodedesnutricinseproducecuandoelalimento disponible no es debidamente utilizado por el organismo.(1) Este aprovechamiento inadecuado es resultado de una patologa aguda o crnica que aumenta los requerimientos nutricionales, altera su absorcin a nivel gastrointestinal o aumenta su metabolizacin.(9, 41)

C) Desnutricin proteico-energtica mixta: Semanifiestacuandoexistenfactorestantoprimarioscomo secundarios que se adicionan o potencian. (2) 15 6) Tipos de Desnutricin: La malnutricin proteico-energtica es un estado multicarencial que incluye una serie de trastornos cuyas formas ms graves son el marasmo, el Kwashiorkor y el Kwashiorkor marsmico(40): a) Marasmo: El marasmo se produce cuando hay un dficit en el organismo tantodeprotenas,comodecarbohidratos,porloqueel organismo se ve obligado a catabolizar sus protenas y a utilizarsus reservas de energa acumuladas en forma de grasa.(41, 43) Estetipodedesnutricinesbsicamenteresultadodel hambre, pudiendo presentarse a cualquier edad, afectando incluso apersonasadultas.Esmuchomsfrecuenteenloslactantesy niospequeos(1-2aos),siendocomnmenteresultadodel fracaso de la alimentacin con el pecho y los intentos de la madredecriarloconalimentosinsuficientesycontaminados(22), caracterizndose por un gran enflaquecimiento y prdida ponderal del 40% o ms.(22, 41, 44)

b) Kwashiorkor: El Kwashiorkor es un sndrome clnico secundario a un dficit grave de protenas y a una ingesta inadecuada de carbohidratos (41, 43, 44), este tipo de desnutricin no es resultado de inanicin sinodeunadietadesequilibrada.(22)Lasprincipalesmanifestaciones clnicas de este sndrome son el resultado de la ingestainsuficientedeprotenasdealtovalorbiolgicoode problemas en su absorcin a nivel intestinal (44). Actualmente es la forma de desnutricin ms grave y prevalente en el mundo (44). Semanifiestaprincipalmenteenlactantesmayoresynios preescolares entre 2 y 3 aos (22, 41) c)Kwashiorkor-marasmtico: Combinacindeladeficienciacrnicadeenergayla deficiencia crnica o aguda de protenas(43). Es un sndrome con caractersticas clnicas de ambos tipos de desnutricin.(41) 16 7) Manifestaciones Clnicas: Lasmanifestacionesclnicasvarandependiendodel sndrome presente o predominante. El nio marasmtico se caracteriza por una falta extrema de crecimiento y una dificultad para ganar peso, por lo que su peso paraedadessolamenteel60%omenosdelesperado.Hay emaciacin,conprdidadelaturgenciadelapielporatrofia marcada de la masa muscular y la grasa subcutnea.(22, 44), y en casos severos detencin del crecimiento.(41) La cara es delgada, marchitaytieneaparienciadeancianoocalavera.(22)El abdomenpuedeestardistendidooplano.(44)Lapielaparece arrugada,decolorgrisceo,plidayseca.(41)Latemperatura sueleserinferioralanormal,elpulsopuedeserlentoyel metabolismo basal tiende a estar disminuido. Al principio el nio pareceinquieto,peromstardesevuelveapticoyelapetito disminuye.(44) En el Kwashiorkor los signos clnicos precoces consisten en letargia, apata e irritabilidad.Cuando el dao avanzase produce crecimiento inadecuado, con prdida de tejido muscular, aumento delasusceptibilidadainfeccionesyedema.Elniopuede presentar anorexia, flaccidez de los tejidos subcutneos y prdida del tono muscular. Es habitual lapresencia de dermatitis. El pelo suele ser escaso, fino y pierde su elasticidad. Son frecuentes las infecciones y las infestaciones parasitarias, as como la anorexia, los vmitos y la diarrea continua. Son frecuentes las alteraciones mentales, especialmente la irritabilidad y la apata.(22, 41, 43, 44)

9)Diagnstico: Elestadonutricionalsepuededeterminarapartirdela evaluacin de los signos clnicos de desnutricin, de indicadores bioqumicosydevaloresantropomtricos.Destosmtodos diagnsticos es la antropometra el ms utilizado y estandarizado,ya que es rpido y fcil de realizar adems de que tiene ventaja sobrelosotrosmtodos,yaquelosindicadoresclnicosy bioqumicossontilesnicamenteenlosextremosdelespectro 17 deladesnutricin,mientrasquelasmedicionescorporalesson sensibles a todo lo largo del espectro.(6, 14, 29, 41) Dichas medidas antropomtricas se comparan con los valores de referencia del Centro Nacional de Estadsticas Sanitarias de los Estados Unidos (NCHS)/OMS permitiendo obtener el diagnstico nutricionaldelindividuo,clasificndoloporcategorassegnlos datos obtenidos.(9, 14, 41). Desdeunpuntodevistaprcticoenlosniosquepueden ponerse de pie, puede calcularse el ndice de peso/talla utilizando laescaladeNabarro,queconsisteenunaseriedecolumnas verticales que representan el peso en kg. Se coloca al nio con los pies contra la columna correspondiente a su peso y la parte ms alta de su cabeza indica el ndice de peso para la talla en el que se encuentra,de acuerdo a la siguiente escala(33): ROJ O: 60-80% de dficit del peso de referencia para la talla. AMARILLO:80-90%delpesodereferenciaparala talla. VERDE: 90-110% del peso de referencia para la talla. 18 DESCRIPCIN DEL AREA DE TRABAJO De acuerdo con el diccionario geogrfico de Guatemala, la palabraCAMOTANsignificalugardondeseproducenen abundancia los camotes;y se deriva de las voces mexicanas: NhuatlCamotl,quesignificacamote(BatataEdulis),yTlan que significa abundancia. ElmunicipiodeCamotn,Chiquimulaseencuentra localizado a 200 kilmetros de la ciudad capital, cuenta con una poblacin de 35,418 habitantes, de los cuales 7,273 son nios menoresde5aosy6224viviendassegncensolocal. Colinda al norte con el municipio de la Unin del departamento de Zacapa, al este con la repblica de Honduras, al sur con el municipio de Esquipulas y al oeste con el municipio de J ocotn. Seencuentralocalizadoa457metrossobreelniveldelmar, conunreade232kilmetroscuadrados,elterrenoesde caractersticas irregulares, conformado por mltiples planicies, rodeadasdecolinasycerros.Esatravesadoentodasu extensin por el ro J upilingo, principal fuente hidrogrfica de la regin.Cuentacon30aldeasy79caseros.Estaregines habitadaprincipalmenteporlaetniaChort,deorigenmaya, que anteriormente se extenda geogrficamente desde Copan, QuiriguayelsurdelPetn,hastalaszonasbajasde CampecheyTabasco,actualmenteasentadosenlaregin orientaldelpas,especficamenteeneldepartamentode Chiquimula. Su principal actividad econmica es la agricultura porminifundio,cultivandoprincipalmentemazyfrijol,yotros comotomate,chile,natali,tabaco,cafymaicillo.Duranteel perodo de enero a septiembre del 2001 la principal causa de mortalidad general reportada fue la desnutricin con el 25.78%. Las aldeas de Camotn ms afectadas por la desnutricin en el ao2001fueronNearar,CajndelRoyLelChanc;con prevalencias del 51.0%, 50.7% y 23.3% respectivamente. 19 VI MATERIAL Y METODOS a)METODOLOGIA 1)Tipo de Estudio:Descriptivo, transversal. 2)Sujeto de EstudioLiderescomunitarios,padre,madreoencargadodelosnios menores de 5 aos. 3)Universo y muestra: 933niosmenoresdecincoaos,padresdefamiliao encargadosylderescomunitariosdelasaldeasTisipe, Marimba, Dos Quebradas, Limn y Muyurc, del municipio de Camotn, Chiquimula de la Repblica de Guatemala. 4)Criterios de Inclusin: -Niosmenoresdecincoaosaquienesselesrealizel diagnstico nutricional en el mes de noviembre del 2001 por laUNICEFyelMinisteriodeSalud,utilizandolatablade Nabarro y McNab. -Todafamiliaqueestuvieradeacuerdoenparticiparenel estudio. 5)Variables a estudiar:Ver tablas. 6)Instrumentosderecoleccinymedicindelasvariableso datos: Entrevista estructurada, la cual consta de 3 partes: PrimeraParte:dirigidaalacomunidad,lacualselerealizalos liderescomunitarios(guardianesdesalud,promotoresdesaludy alcaldes auxiliares), en donde se obtuvo informacin de la comunidad con respecto a:acceso a los servicios de salud, infraestructura vial y sanitaria,yseguridadalimentaria(disponibilidadyaccesogenerala los alimentos). 20 Segunda Parte:esta se dirigi a las familias de los nios menores de cincoaosindagandosobreescolaridaddelospadres,hogar integrado, nmero de hijos, ocupacin de los padres, persona a cargo del menor, ingreso familiar, personas que dependen de este ingreso, alcoholismodealgnmiembrodelafamilia,seguridadalimentaria (accesoparticularalosalimentosyaceptabilidad)ysaneamiento bsico. TerceraParte:esta incluy aspectos propios del nio y entre estos: edad,sexo,perodointergensico,controlprenatal,enfermedades maternasduranteelembarazo,ordendenacimiento,episodiosde diarreas e infecciones respiratorias, seguridad alimentaria, ablactacin y lactancia materna. 7)Ejecucin de la Investigacin: Previoaproponerelinstrumento,sevaliddurantela primerasemanademarzoen30familiasdelaaldeaTesoro ArribadelmunicipiodeJ ocotn,posteriormenteelequipo investigadorsetrasladalMunicipiodeCamotndel Departamento de Chiquimula en la Tercera semana del mes de abril.Iniciando la recoleccin de datos esa misma semana por la aldea ms lejana, realizando las siguientes actividades: a)Se realiz una reunin con los lderes comunitarios de las aldeasenlacualseexplicelpropsitodelestudioylametodologaaseguir,sesolicitlafirmadel consentimientoentendidoyescritoparaejecutarla investigacin,adems,seobtuvieronlosdatosparala primera parte de la entrevista. b)Seentrevistapadresoencargadosdelosniosmenoresdecincoaoscondiagnsticonutricional efectuadoenelmesdenoviembredel2001porla UNICEF, registrndose en la segunda y tercera parte de la entrevista,previaexplicacindelosdatosaobtener, firmndoseocolocndoselahuelladigitalenel consentimiento entendido y escrito. 21 c)Durante la cuarta semana del mes de mayo y primera de junio se analizaron y tabularon los datos obtenidos. 8)PresentacindeResultadosytipodetratamiento estadstico: Losdatossepresentanentablas.Seutilizaronmedidas estadsticasdescriptivas:porcentajes,proporcionesymedidas detendenciacentral;segnlanaturalezadelasvariablesse realizpruebasdecorrelacinestadstica,anlisisbivariadoy regresin logstica utilizando el programa STATA 6.0. 9)Aspectos ticos: El propsito de la investigacin fue establecer los factores de riesgo que se relacionan a desnutricin en menores de cinco aos,obteniendolainformacinpormediodeunaentrevista estructuradadirigidaalafamilia,amenoresdecincoaosya lderes comunitarios.Para ello, se les solicit a las personas que participaranenelestudio(lderescomunitarios,padreso encargadosdelosniosmenoresdecincoaos)ysufirmao huelladigitalenelconsentimientoentendidoyescritoquese incluye en cada entrevista, previo a explicarles el propsito de la investigacin y el contenido de la misma, respetando la decisin de cada individuo de participar en el proyecto de investigacin. Este estudio no alter las condiciones biopsicosociales del grupo estudiado,aunquesegeneraronrecomendacionespertinentes en circunstancias que se consideraron de riesgo. b)Recursos 1)Fsicos: Vehculo Centro de salud de Camotn ComputadoraMaterial de escritorio 2)Humanos: 6 investigadores 1 revisor 1 asesor 22 3)Econmicos: tiraje de encuestasQ. 500.00gasolinaQ. 600.00viviendaQ. 400.00alimentacinQ. 1000.00radios comunicadores Q. 200.00material de estudioQ. 100.00TOTALQ. 2800.00 23 CARACTERIZACION DE LAS VARIABLES. VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO A. Desnutricin Proteico Calrica. Eselestadopatolgico que se presenta cuando la dietaesinsuficientepara satisfacer las necesidades que tiene el organismo de protenasyenergaodeambos. El grado de desnutricin diagnosticado por el Ministerio de Salud y la UNICEF en noviembre del 2001 en nios menores de cinco aos del municipio de Camotn. Cualitativaordinal Leve ModeradaSevera Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas, razones y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 24 VARIABLEDEFINICION CONCEPTUALDEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLEESCALA DE MEDICIONUNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADSTICO B. Factores de Riesgo Familiar Son todos aquellos aspectos o circunstancias que afectan alaspersonasquehabitan bajounmismotecho,que dependendeuningresocomnyqueincideenel estadonutricionaldelnio menor de cinco aos. 1. Se evaluaraelriesgo familiaratravsdelos siguientes indicadores: Alfabetismodelospadres:personasque sabenleeryescribir actualmente. Cualitativa 2.Escolaridaddelospadres:ltimogrado aprobado,segnel sistemaeducativodeGuatemala. Cualitativa 3.Hogarintegrado:hogar conformado por padre y madre e hijos. 4.Nmerodehijos:cantidaddehijosvivos queconformanel ncleo familiar. Cuantitativa5.Edadmaterna:edadquerefierelamadreal momentodela entrevista. Cuantitativa Cualitativa Nominal Ordinal Nominal Razn Numrica S, No Ninguna Primaria completaPrimaria incompleta Bsicos completos Bsico incompletoDiversificado comp. Diversificado incompleto Superior Madre Ambos Padre Nmero de hijos En aos cumplidos Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica. 25 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO B. Continuacin de Factores de Riesgo Familiar6.Alcoholismo:cualquiermiembrodelafamiliaque ingierabebidasalcohlicas conperiodicidad(unao ms veces por semana. Cualitativa 7.Ingresofamiliar:cantidad monetariaaportadapor cualquiermiembrodela familiaqueingresa mensualmente. 8.Personas que dependen del ingresofamiliar:nmerode integrantesquedependen delingresomensualdela familia. 9.Ocupacindelospadres: tareaefectuadacon periodicidadporalgunode las padres, remunerada. 10. Nmerodehijosmuertos: cantidaddehijosmuertos en el seno familiar. Cuantitativa Cuantitativa Cualitativa cuantitativa Nominal Numrica Razn Nominal Razn SNo En quetzales Nmero de personas. Ama de casaAgricultor u obrero, profesional y artesano. Nmero de hijos muertos Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 26 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLEESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO C. Factores de riesgo de seguridad alimentaria. Son todos aquellos aspectos o circunstancias que afectan la disponibilidad, acceso, consumo, aceptabilidad y utilizacin biolgica de los alimentos en el seno familiar, influyendo en el estado nutricional de los nios menores de cinco aos. Seevaluaraelriesgode seguridadalimentariaa travsdelossiguientes indicadores: 1.Aceptabilidaddelos alimentos:ideassobre lascaractersticas nutricionalesdelos alimentosygustos personales. 2.Disponibilidaddelosalimentos:existencia degranosbsicos (mazyfrijol),leche, huevosyverdurasen las aldeas. 3.Accesoalosalimentos:capacidad decomprary/ocultivo delosalimentospara consumo de la familia. Cualitativa 4.Proporcindelingreso familiardestinadoala alimentacinsobrela base de lo referido por la persona Cualitativa Cualitativa Cualitativa Nominal Nominal Nominal Nominal Consume y prefiere comer:maz, frijol, huevos, leche, carne, verduras, frutas, golosinas. Cantidad destinada segn el miembro de la familia: nios, otros. Frecuencia con que consume los anteriores productos. Tierra para cultivar: s, no. La tierra que cultiva es: propia, arrendada, destajo Alguno de la familia cultiva: s,no. Destino del cultivo: vende, consumo. mitad Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 27 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO D. Factores de riesgo del nio Son todos aquellas caractersticaso circunstancias propias o relacionadas al nio que determinan su estado nutricional. Seevaluaraelriesgodelnioa travs de los siguientes indicadores: 1.Edad:perododetiempotranscurrido desde el nacimiento, referidoporelentrevistadoen aos. 2.Sexo:diferenciafsicaentreun hombre y una mujer. (masculino, femenino) 3.Periodo intergensico: Tiempo en aos transcurrido entre un parto y otro. 4.Controlprenatal:nmerode consultasdelamadredelnio estudiadoaprofesionalesde salud(comadrona,enfermeray mdico)paramonitoreodel embarazo. 5.Enfermedadesduranteel embarazo: proceso mrbido, que por su etiologa y patogenia pudo daarelestadonutricionaldel nio estudiado. 6.Ordendenacimiento:nmero queocupaelnioenelseno familiar en base a su nacimiento. Cuantitativa Cualitativa Cualitativa Cuantitativa Cualitativa Cualitativa Razn Nominal Ordinal Razn Nominal Ordinal Aos cumplidos. Masculino Femenino 2 aos Nmero de consultas: 1,2,3... S No 1ro-3ro 4to. O ms Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 28 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLEESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO D. Continuacin factores de riesgo del nio 7.Episodiosdiarreicos:nmerode episodiosdiarreicospresentados porelnioenlosltimostres meses. 8.Infeccionesrespiratoriasagudas: nmerodeepisodiosde afeccionesenodo,nariz, gargantaypulmonesreferidos durante los ltimos tres meses. 9.Ablactacin:edadalacualse introduce en la dieta del nio otro alimento distinto a la leche. 10. Lactanciamaternaexclusiva:perodoenelqueelniorecibi nicamente leche materna. 11. Lactanciamaternacontinuada:tiempo que continua dando leche maternadespusdela ablactacin. Cuantitativa Cuantitativa Cualitativa Cualitativa Cualitativa Razn Numrica Ordinal Ordinal Ordinal Nmero de episodios: 1, 2, 3... Nmero de episodios: 1, 2, 3... 6 meses 24 m 24 m Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 29 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLEESCALA DE MEDICIONUNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO E. Factores de riesgo ambientales Son todas aquellas caractersticaso circunstancias propias del ambiente en el cual se desenvuelve el nio y que pueden afectar su estado nutricional. Se evaluara el riesgo ambiental delnioatravsdelos siguientes indicadores: 1.Mediodetransporte:medio detransportequelos habitantesdelacomunidad refierenutilizarms frecuentementepara realizarviajeshaciala cabecera municipal. 2.Vasdeacceso:existencia deunavaquepermitael ingresoalacomunidadde losmediosdetransporte queprovienendeotras localidades. 3.Tiempodellegadaala cabeceramunicipal: comprendeeltiempoen horas quetranscurre desde que los habitantes salen de su vivienda hasta llegar a la cabeceramunicipal, utilizandosumediode transporte ms frecuente. Cualitativa Cualitativa Cuantitativa Nominal Nominal Razn A pie Bus Bestia Bicicleta Vehculo automotor Carretera: Asfaltada Balastrada Terracera herradura Vereda Nmero de horas: A pie Bus Bestia Bicicleta Vehculo automotor Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 30 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONAL TIPO DE VARIABLEESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDATRATAMIENTO ESTADISTICO E.Continuacin de factores de riesgo ambientales 4.Saneamiento ambiental:disposicin y manejo adecuado de basura (la queman, la entierran, la depositan en un camin recolector de basura), excretas (utilizacinde letrinas o bao lavable). Servicio de agua intubada ya sea comunitario o domiciliario o bien pozos propios o comunitarios. Cualitativa Nominal Agua: pozo propio,pozo comunitario,chorro propio, chorro comunitario, ro.Basura: queman, entierran,camin recolector,alrededor de la casa. Excretas: s, no.

Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central e indicadores como tasas y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica 31 VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEFINICION OPERACIONALTIPO DE VARIABLE ESCALA DE MEDICION UNIDAD DE MEDIDA TRATAMIENTO ESTADISTICO F. Factores deriesgorelacionados con los servicios de salud. Son todos aquellas situaciones y caractersticas propias de los servicios de salud que influyen en el estado nutricional del nio. Seevaluarelriesgodelos serviciossaludqueinfluyen enelnio,enbasealos siguientes indicadores: 1.Distancia de la aldea a los servicios de salud: medida enkilmetrosdelaaldea al centro de salud. 2.Tiempodellegadaal serviciodesalud:perodo transcurrido en horas de la aldeaalcentrosaludms prximo,dependiendoel mediodetransporte utilizado. 3.Nmerodeguardianesde salud:nmerode personasqueejercen vigilanciaensaludenla comunidad. 4.Nmerodeprofesionales desalud:nmerode mdicos,enfermerasy tcnicos en salud rural por aldea. Cuantitativa Cuantitativa Cuantitativa Cuantitativa Razn Razn Razn Razn En kilmetros. Nmero de horas: a pie, bus, bestia,bicicleta, vehculo automotor. Estadstica descriptiva, utilizando medidas de tendencia central y proporciones; presentndose en cuadros; anlisis bivariado y regresin logstica. 32 VII. PRESENTACION DE RESULTADOS ANALISIS UNIVARIADO FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICION PROTEICO CALORICA ENMENORES DE 5 AOS DE LAS ALDEAS TISIPE, MARIMBA, DOS QUEBRADAS, LIMON Y MUYURCO DEL MUNICIPIO DE CAMOTAN, CHIQUIMULA EN EL AO 2002 TABLA No. 1 ESTADO NUTRICIONAL DE LOS MENORES DE 5 AOS TISIPE MARIMBA DOSQUEBRADAS LIMON MUYURCOTOTAL ESTADO NUTRICIONAL No.% No. % No.% No. % No. % No. %Normal 16372 91 87 98 81 93 43 75 83 520 68Desnutricin leve 5022 10 10 15 12 50 23 12 13 137 18Desnutricin moderada 136 3 3 7 6 41 19 2 2 66 9Desnutricin severa 00 0 0 1 1 33 15 2 2 36 5TOTAL 226100 104 100 121 100 217 100 91 100 759 100 Fuente: informacin proporcionada por el Centro de Salud de Camotn, segn censo poblacional realizado en el ao 2001. 33 TABLA No. 2 INFORMACION DEMOGRAFICA Y DE LOS SERVICIOS DE SALUDTISIPE MARIMBADOS QUEBRADASLIMON MUYURCO TOTAL DATOS No. (%) No. (%) No. (%) No. (%) No. (%) No. (%) Poblacin total 1589681 700 1580 900 5450Menores de 5 aos386249 217 449 227 1528Menores de cinco aos con diagnstico nutricional 286(74%) 120 (48%) 132 (61%) 276 (61%) 119 (52%) 933 (61%) Menores de 5 aos que ingresaron al estudio 226 (79%) 104 (87%) 121 (92%) 217 (79%) 91 (76%) 759 (81%) 6 178 12 5 13 4 5 12 20 40 4315 64 9 50 10 31 37 59 121 - 3 2613 20 4 26 5 11 19 23 4Nmero de hijos muertos >3 30 3 0 5 4 1 1 0 1N:Estado Nutricional NormalDPC:Nios con algn grado de desnutricin protico-calrica Tasas de Prevalencia por 100. Fuente: Boleta de recoleccin de datos dirigida a padres de familia o encargados y lderes comunitarios. 35 TABLA No. 3( PARTE II) TASAS DE PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO FAMILIARESSEGN EL ESTADO NUTRICIONALTISIPE MARIMBA DOS QUEBRADASLIMONMUYURCO VARIABLE CATEGORIASNDPC NDPC NDPC NDPC NDPC40 aos 83 3 1 7 2 0 4 19 3Si 112 16 2 14 4 7 14 8 2AlcoholismoNo 6126 71 11 67 15 35 43 75 15>Q. 800 31 0 0 1 0 1 1 1 0Q. 501 800 219 16 3 26 3 1 4 7 0Ingreso familiar mensual 5 5621 64 10 55 16 22 29 47 12N:Estado Nutricional NormalDPC:Nios con algn grado de desnutricin protico-calrica Tasas de Prevalencia por 100. Fuente: Boleta de recoleccin de datos dirigida a padres de familia o encargados y lderes comunitarios. 36 TABLA No. 4 TASAS DE PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGODE SEGURIDAD ALIMENTARIASEGN EL ESTADO NUTRICIONALTISIPE MARIMBA DOS QUEBRADASLIMONMUYURCO VARIABLE CATEGORIASNDPC NDPC NDPC NDPC NDPC>6 21 11 1 3 2 7 8 9 14 6 219 22 2 33 7 10 13 31 5Nmero de alimentos preferidos1 3 4918 55 10 45 10 26 35 43 11>6 84 5 0 28 6 12 15 27 44 6 3714 44 4 48 12 24 35 15 3Alimentos considerados necesarios 1 -- 3 2711 38 9 5 1 6 7 40 10Compra 131 12 7 14 6 3 3 4 0Compra/cultivo 3820 34 3 40 9 18 10 9 0Cultivo 196 38 3 27 4 20 41 69 18Fuente de alimentos para consumo Cultivo/donacin00 0 0 0 0 0 1 0 0Propia 3413 45 7 53 12 19 20 51 10Arrendada 3715 40 5 23 6 24 37 27 7Tenencia de la tierra Propia/arrendada00 3 0 1 0 0 0 4 1Venta 00 0 0 0 0 0 0 1 0Autoconsumo 6826 81 10 71 18 41 53 57 13Destino de los alimentos cultivadosVenta/consumo 33 8 1 7 1 2 3 24 4de la mitad 6323 71 9 66 17 42 57 69 16N:Estado Nutricional NormalDPC:Nios con algn grado de desnutricin protico-calrica Tasas de Prevalencia por 100. Fuente: Boleta de recoleccin de datos dirigida a padres de familia o encargados y lderes comunitarios. 37 TABLA No. 5(PARTE I) TASAS DE PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PROPIOS DEL NIO SEGNEL ESTADO NUTRICIONALTISIPE MARIMBA DOS QUEBRADASLIMONMUYURCO VARIABLE CATEGORIASNDPC NDPC NDPC NDPC NDPC6 12 meses 188 28 1 21 41311 18 8 13- 36 meses 2116 31 9 26 9 15 27 38 8Edad del nio en meses 37 60 meses 334 29 3 34 6 14 19 26 2Femenino 3514 36 8 33 8 20 29 36 8Sexo del nio Masculino 3714 52 5 48 11 23 29 46 102 aos 3915 50 7 46 6 189 28 47 3Si 3010 43 5 25 2 16 18 40 11Control prenatalNo 4218 44 8 56 17 27 39 43 7Si 5717 70 10 73 6 38 46 65 20C. prenatal adecuadoNo 189 20 0 18 3 8 8 13 2Comadrona 184 30 4 27 0 15 18 63 11Enfermero 3813 22 2 39 3 8 16 11 4Mdico 198 38 4 24 6 23 20 4 7Atencin del control prenatal Otros 00 0 0 0 0 0 0 0 01ro. 3ro. 4014 44 4 44 10 23 31 43 7Orden de nacimiento>4to. 3214 43 9 37 9 20 26 40 11Si 10 5 0 0 0 0 2 3 1Enfermedades en embarazoNo 711927 83 12 81 43 55 79 16N:Estado Nutricional NormalDPC:Nios con algn grado de desnutricin protico-calrica Tasas de Prevalencia por 100. Fuente: Boleta de recoleccin de datos dirigida a padres de familia o encargados y lderes comunitarios. 38 TABLA No. 5(PARTE II) TASAS DE PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO PROPIOS DEL NIO SEGNEL ESTADO NUTRICIONALTISIPE MARIMBA DOS QUEBRADASLIMONMUYURCO VARIABLE CATEGORIASNDPC NDPC NDPC NDPC NDPC0 1 2910 41 7 31 76 638 3 2 4 3612 35 5 46 10 33 29 30 9Episodios diarricos >4 86 12 1 3 2 4 22 14 50 1 134 12 2 24 8 3 0 27 72 4 4920 57 10 49 8 28 35 48 8Episodios de infecciones respiratorias >4 104 19 1 8 2 12 22 7 3Madre 7227 86 12 79 19 43 57 77 16Padre 00 0 0 1 0 0 0 0 0Abuela/o 00 1 0 1 0 0 0 5 1Persona a cargo del nio Otros 00 1 0 0 0 0 0 0 06 meses 278 27 5 16 5 13 19 41 924 meses 133 22 2 7 1 8 9 20 6N:Estado Nutricional NormalDPC:Nios con algn grado de desnutricin protico-calrica Tasas de Prevalencia por 100. Fuente: Boleta de recoleccin de datos dirigida a padres de familia o encargados y lderes comunitarios. 39 TABLA No. 6 TASAS DE PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO AMBIENTALESSEGN EL ESTADO NUTRICIONALTISIPEMARIMBADOS QUEBRADASLIMON MUYURCO VARIABLE CATEGORIASNDPCNDPC NDPC NDPC NDPCSi 3214 32 4 39 8 1423 37 9Letrina No 4014 56 9 42 11 29 34 45 9Agua de ro 237 7 1 7 2 22 25 4 3Chorro propio 4220 58 5 66 15 6 17 15 1Chorro comunit30 10 4 4 0 4 1 60 12Pozo propio 31 6 0 2 0 0 2 2 1 Agua para consumo Pozo comunit. 10 8 3 2 2 11 12 0 0Queman 94 5 1 11 2 6 10 14 2Entierran 30 0 0 0 0 0 1 2 1Disposicin de basurasTiran 6123 83 12 70 17 37 47 66 14N:Estado Nutricional NormalDPC:Nios con algn grado de desnutricin protico-calrica Tasas de Prevalencia por 100. Fuente: Boleta de recoleccin de datos dirigida a padres de familia o encargados y lderes comunitarios. . 40 ANLISIS BIVARIADO TABLA No. 7 FACTORES DE RIESGO CON SIGNIFICANCIA ESTADSTICA PARA DESNUTRICIN PROTEICO-CALORICA ALDEAFACTOR DE RIESGOPODDS RATIOINTERVALO DE CONFIANZA AL 90% TISIPE Episodios diarreicos0.0522.321.138 4.759 Origen de los alimentos para consumo 0.016 6.28 1.791 22.025 Origen del agua para consumo0.0374.801.164 17.382 MARIMBA Edad del nio0.0538.161.369 48.576 No. de hijos muertos0.0354.241.377 13.026 Hogar desintegrado0.0913.231.032 10.091 DOS QUEBRADAS Perodo intergensico0.0253.051.345 6.902 Edad materna0.0856.331.088 36.796 Origen de los alimentos para consumo 0.000 3.80 2.234 6.482 Edad del nio0.3202.121.191 3.787 Episodios diarreicos0.0044.821.979 11.736 LIMON Episodios respiratorios0.03011.081.792 68.449 Origen del agua para consumo0.06810.501.265 87.119 Perodo intergensico0.0105.821.879 17.870 MUYURCO Episodios diarreicos0.0604.491.205 16.708 Fuente:Boletaderecoleccindedatosdirigidaapadresdefamiliaoencargadosylderescomunitarios. 41 VIII. ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS ASPECTOS GENERALES:

Enbasealestudiorealizadoenlasaldeasmencionadaspudo determinarsequelosfactoresderiesgoencontradosms frecuentemente fueron, en orden de importancia: bajo ingreso familiar, escasa tierra para el cultivo, aceptabilidad inadecuada a los alimentos, accesoinadecuadoalosalimentos,saneamientoambiental inadecuado,altaincidenciadeinfeccionesrespiratoriasagudas, elevada tasa de analfabetismo, alta incidencia de episodios diarreicos, prctica inadecuada de ablactacin y familia muy numerosa. Se encontraron adems mltiples factores de riesgo que resultaron ser estadsticamente significativos, entre los que se puede mencionar: alta incidencia de episodios diarreicos,edad del nio,orgen de los alimentos para consumo, orgen del agua para consumo yperodo intergensico. No fue posible establecer una correlacin directa entreel nmero ytiposdefactoresderiesgopresentesenelindividuoysuestado nutricional, debido al tamao de la muestra, que fue bastante grande y a la gran cantidad de variables que fueron includas en el estudio. Se encontr que por aldea dichos factores eran muy similares tanto para nios con desnutricin leve o severa. Lo que s pudo determinarse es queenaldeascomoMarimbayMuyurc,dondeladesnutricines mayoritariamenteleve,losfactoresderiesgoobservadosfueron:el origen del agua para consumo, el perodo intergensico, el nmero de episodiosdiarreicos,elnmerodehijosvivos,elorigendelos alimentosparaconsumo,elconocimientoinadecuadosobrelos alimentosnecesarios,laedadyelsexodelnio.Enaldeascomo TisipeyDosQuebradas,seencontrtantodesnutricinlevecomo moderada;losfactoresderiesgomsimportantesfueronlos mencionadosanteriormente,conexcepcindelorigendelaguayel sexo del nio, e incluyendo otros, como la edad materna, el nmero de hijosmuertos,hogardesintegradoyanalfabetismodelospadres.Y porltimoenLimn,dondehuboprevalenciaelevadadelostres gradosdedesnutricin,seencontraronfactoresquetambin influyeron en las otras aldeas, tales como la edad materna, el orgen de los alimentos consumidos, la edad del nio, nmero de episodios 42 diarreicos, nmero de hijos vivos y nmero de hijos muertos; adems seencontrotrosfactorescomo:elnmerodeinfecciones respiratorias agudas, alcoholismo y bajo porcentaje de poblacin con tierra propia para el cultivo. A este respecto es importante mencionar quelasdosaldeasconprevalenciamselevadadedesnutricin (TisipeyLimn)tienenalgunascaractersticassimilares,yaque ambaspresentanaltatasadeanalfabetismo,aceptabilidad inadecuada a los alimentos, ambas con las coberturas ms bajas de aguapotableylamayorincidenciadeinfeccionesrespiratorias; adems, en stas aldeas hay mayor cantidad de familias que arrendan tierra para el cultivo. Al realizar un anlisis conjunto de las aldeas,en promedio el 98% de los habitantes tiene un sueldo que oscila entre 0 y 800 quetzales por mes, siendo el promedio por familia de Q. 297.00,no llegando al salario mnimo; el promedio de integrantes por familia es de 6.6, con 4.3hijosporcadauna;el61%deloshabitantesconsumecasi exclusivamentetres tipos de alimentos, siendo dos de ellos el maz y el frijol, que no aportan los requerimientos necesarios de nutrientes; el 42% tiene que arrendar la tierra para cultivar, disminuyendo an ms lospocosrecursosdisponiblesparalaalimentacin;el88%cultiva exclusivamente para el autoconsumo y el 86% destina ms de la mitad desuingresoenlaalimentacin.El57%notieneletrinayel87% presenta disposicin inadecuada de la basura. Elbajoingresoeconmicodisminuyeanmsporlanecesidad de alquilar la tierra para sembrar, la cual es escasa y poco frtil, esto aunadoalmonocultivo,laescasacosechayelpobreconocimiento sobrelosalimentosnecesariosproducenungranefectosobreel estado nutricional. Acontinuacinsepresentaunanlisismsdetalladodecada aldea: TISIPE: Tisipe se encuentra a 10 kms. de la cabecera municipal. Tiene una poblacin de 1589 habitantes, de los cuales 386 son nios menores de 5 aos. De estos nios, a 286 se les realiz diagnstico nutricional por el Ministerio de Salud y UNICEF. 226 nios cumplieron los criterios de inclusin para ste estudio. 43 Tisipetieneunaaltaprevalenciadedesnutricincon27.87%, siendo mltiples los factores que directa o indirectamente influyeron en steresultado.EsimportantemencionarqueTisipetieneunterreno rido y montaoso, con tierra poco frtil y escasez de agua, incluso de ro,loquesumadoalbajoporcentajedefamiliasquetienentierra propiaparacultivar,repercuteseveramenteenlaproducciny disponibilidad de los alimentos. Por otra parte, no cuentan con energa elctrica y el acceso es muy limitado por una carretera de terracera pocotransitable.Tisipecuentacon3tiendasyhay5lugaresdonde vendenbebidasembriagantes(chicha),pudoobservarsequehay muchas personas alcohlicas. Adems en Tisipe el porcentaje de analfabetismo materno asciende al 86.76%; el 41.92% de las familias tiene uno o ms hijos muertos; el 51.91%delasfamiliasnotienetierrapropia,porloquealquilanla tierraparacultivar,conlaconsecuentedisminucinderecursos;el 68%delapoblacinpresentainadecuadaaceptabilidadalos alimentos y el 36% no tiene agua potable, todos factores que influyen grandemente en el estado nutricional de los individuos. Aunque no estadsticamente significativos, al analizar proporciones, sedetectaronalgunosfactoresqueincrementaronlaprevalenciade desnutricin en los sujetos estudiados, como la edad materna. En hijos de mujeres con edad entre 21 a 40 aos la prevalencia de desnutricin fuedel26.73%,mientrasquefuedel43.75%enhijosdemadres menoresde20aos;enniosde6a12meseslaprevalenciade desnutricin fue del 30.4%, mientras que en niosmayores de 1 ao y menoresde3aoselporcentajeascendial43.5%.Enhijosde mujeres que tuvieron control prenatal adecuado e inadecuado durante el embarazo, el porcentaje de desnutricin fue del 22.73% y 33.33% respectivamente. Delasmltiplesvariablesanalizadassolamenteelnmerode episodiosdiarricosresultserestadsticamentesignificativa, incrementandoen2.3veceselriesgodedesnutricin,siendola prevalencia de desnutricin del 26.14% en los nios que sufren 0 a 1 episodiodiarreicoentresmeses,mientrasqueesdel45.17%en aquellos que refirieron 4 o ms episodios. 44 Todoestopermitedeterminarqueestosfactores,actuando aisladamentenoproducenunefectodetectableenelestado nutricional,sinoquealagruparseeinteractuarsoncapacesde producir efectos considerables e incluso fatales. MARIMBA: Marimbacuentaconunapoblacintotalsegncensode681 habitantes,deloscuales249sonmenoresde5aos.Deltotalde niosmenoresde5aos,120tienendiagnsticonutricionalsegn informedel2001y104cumplieronloscriteriosdeinclusinparael presente estudio. Se encuentra a 14 kms. de la cabecera municipal de Camotn, se llega a ella por carretera de terracera, la cual es bastante accesible. Nocuentaconenergaelctrica,el78%delapoblacindisponede aguapotable.Elterrenoesbastanterido,lasconstruccionesson principalmente de bajareque y se encuentran algo distantes entre s. Hay4tiendasdondevendenalgunosproductosdeconsumobsico como maz, frijol, huevos, etc. Hay una escuela primaria. En caso de necesitaratencinmdicadebentrasladarseaCamotn, demorndoseenllegar2horasapiey30minutosenvehculo.La aldea tiene una regular organizacin interna, cuenta con 6 guardianes de salud bastante colaboradores. Esimportantemencionarquedelas5aldeasanalizadaseneste estudio,Marimbatieneelporcentajemsaltodeanalfabetismo materno,con89.39%;el82.09%defamiliastieneuningresoque oscilaentre0a500quetzalesmensualesyel94%delasfamilias tiene un saneamiento bsico inadecuado. Al analizar que proporciones de los casos de desnutricin estaban afectadasporundeterminadofactorderiesgo,seencontrqueel nmerodehijosvivos,elconocimientofamiliarsobrelosalimentos necesarios para el consumo, la edad y el sexo del nio estudiado son bastante influyentes. En familias con menos de 6 hijos el porcentaje de desnutricin oscila entre 8 y 11%, mientras que en familias con ms de 6 hijos se eleva al 30%. El inadecuado conocimiento de los alimentos necesariosparaelconsumoaade10puntosporcentualesala prevalenciadedesnutricin.Seencontrsolamenteun3.33%de 45 desnutricin en nios de 6 a 12 meses, mientras que en nios de 13 a 36mesesdeedad,ladesnutricinfuedel21.95%,siendoelgrupo ms afectado, probablemente debido a que el destete, la alimentacin y la movilizacin del nio aaden ms riesgo a este grupo. Asimismo se observ una diferencia del 10% de desnutricin entre nias y nios. Alrealizaranlisisbivariadoseencontraroncomovariables significativas:elorgendelosalimentosyelaguaparaconsumo;el 59.7%deloscasospresentunadisponibilidadinadecuadade alimentos,incrementandoelriesgodedesnutricin6.3veces; asimismo,elconsumodeaguadechorrocomunitarioypozo comunitarioincrementaelriesgodedesnutricin4.8y4.5veces, respectivamente. Marimba tiene una prevalencia de desnutricin del 12.5%, la ms bajadelasaldeasestudiadas;perocontantosfactoresderiesgo encontradoslapreguntaesporqunohayunaprevalenciade desnutricinmayor,comolaobservadaenTisipeoLimn? Probablemente esto se deba a algunas diferencias que hay entre esta aldea con otras que tienen ms desnutricin, por ejemplo Marimba es unaaldeabastanteaccesible,conunabuenaorganizacininternay guardianes de salud bastante responsables; adems, en Marimba se encontrelmenorporcentajedemadresmenoresde20aosy mayorese40aos,ocupaelsegundolugarencoberturadecontrol prenatal,esunadelasaldeasdondemayorproporcindelos habitantestienetierrapropiaparaelcultivo;aquseencuentrala menor proporcin de nios nacidos con perodo intergensico corto y elmenorreportedeepisodiosdiarreicosenlosltimos3meses. Todosestosaspectoshastaciertopuntosehanconvertidoen factores protectores de la poblacin, impidiendo que se extienda el problema de la desnutricin. DOS QUEBRADAS: DosQuebradasesunaaldeaubicadaa16kms.delacabecera municipal, a la cual puede accederse por carretera de terracera, que se encuentra en buenas condiciones. El 80% de la aldea cuenta con aguapotableyel30%conenergaelctrica,lacoberturade letrinizacinesdel51%.Cuentaconunaescuelaprimariacon suficienteespacioparaatenderalapoblacindeestudiantes.Las 46 casassonprincipalmentedebajareque,seencuentranbastante unidasentresyconlacarretera,siendobastanteaccesibles.Enla aldea hay 3 guardianes de salud, los cuales, segn pudo observarse son muy colaboradores, responsables y organizados, no tienen puesto desaludyencasodeemergenciaviajanaCamotnenbuscade atencin,demorndoseparallegar1.5horasapiey30minutosen vehculo. En la aldea existen dos tiendas donde se distribuyen algunos artculosdeconsumobsico,hay3ventasdebebidasalcohlicas (chicha).Engeneral,acomparacindelasotrasaldeasestudiadas, DosQuebradasseencuentrabeneficiadaencuantoalacceso,la organizacindelacomunidadyelintersypreocupacindesus guardianes de salud; adems, la tierra es bastante frtil. DosQuebradastieneunapoblacinde700habitantes,con217 nios menores de 5 aos. UNICEF examin a 132 nios, de los cuales 121 fueron incluidos en el estudio. Entre los factores de riesgo con gran prevalencia en Dos Quebradas yqueprobablementeinfluyeronenelestadonutricionaldesus habitantes pueden mencionarse, el elevado porcentaje de alcoholismo, con 18.8%; prevalencia de 62.0% de episodios diarricos frecuentes; el88.4%delapoblacinrefiriunainadecuadadisposicindela basura; el 23% de los nios nacieron de madres menores de 20 aos o mayores de 40 aos, incrementando la probabilidad de embarazos conriesgoydesnutricin;ademsenel72.3%deloscasoslas madres refirieron no haber tenido control prenatal. Alhacerestudiodeproporciones,seencontrqueel analfabetismo paterno y materno incrementaron en 10% la prevalencia dedesnutricin;mientrasqueenfamiliascon1a3hijosla desnutricin fue del 10.5%, en familias con ms de 6 hijos sta fue del 23.8%;seobservunadiferenciade10%dedesnutricinentrelos que tienen una inadecuada disponibilidad de los alimentos y los que tienen una mejor disposicin de los mismos; asimismo se observ un 16.7% de desnutricin en los nios de 6 a 12 meses, mientras que en los nios de 1 a 3 aos fue del 25.6%. Alhacerelanlisisbivariado,losfactoresqueresultaron estadsticamente significativos fueron: el nmero de hijos muertos en lafamilia,hogardesintegradoyperodointergensicocorto.Eltener 47 msde3hijosmuertosenlafamiliaincrementaelriesgode desnutricin4.2veces,elvivirenhogaresintegradossloporla madre lo incrementa 3.2 veces, y, los nios que nacieron luego de un perodo intergensico menor de dos aos tienen un riesgo 3.05 veces mayor,observndoseunadiferenciadel16.5%enlosndicesde desnutricin. AligualqueenMarimbayMuyurc,enDosQuebradasse encontraronfactoresderiesgodegranpeso,peroalavezse encuentranfactoresqueactancomoprotectores,comola accesibilidad,laorganizacinylosbuenosguardianesdesalud. Adems en Dos Quebradas el 67% de la poblacin tiene tierra propia, el80%aguapotableyel92%delosniostienelactanciaporun perodo adecuado, factores todos que en cierta forma actan a favor de la aldea, haciendo que la desnutricin no sea tan elevada, como en otras aldeas, como Limn. LIMON: Limn cuenta con una poblacin de 1,580 habitantes, de los cuales 449 son nios menores de 5 aos. UNICEF y el Ministerio de Salud examinaron un total de 276 nios, de los cuales 217 fueron incluidos en el estudio.

Seencuentraubicadaa18kms.deCamotn,elaccesoespor carretera de terracera que se encuentra en muy malas condiciones, el centro de salud ms cercano queda en Camotn, demorndose para llegar4horasapiey1horaenvehculo.Estaaldeapresentala prevalencia de desnutricin ms elevada, con 57.14%. Alhacercomparacionesentrelasaldeasestudiadasseencontr que Limn tiene la tasa mas alta de alcoholismo reportada, con 21.4%; lamayorpartedelapoblacinseencuentrasumidaenlaextrema pobreza, ya que el 92% de los habitantes tienen un ingreso que oscila entre 0 y 500 quetzales al mes; en Limn es donde se encuentra la mayor proporcin de habitantes sin tierra para el cultivo, ya que el 60% se ve en la necesidad de arrendarla y el 95% se limita a cultivar para el autoconsumo. El 72% manifest una disponibilidad inadecuada de alimentos. El 64% de la poblacin no tiene letrina y el 69% no tiene agua potable, 45% consume agua de ro. En el 66% de los casos la 48 madre refiri no haber tenido control prenatal. Por si esto fuera poco limnreportlastasasdeincidenciamsaltasdediarrease infeccionesrespiratorias,puesel88.5%yel96.8%delosnios presentaron ms de un episodio diarrico o respiratorio en un perodo de tres meses respectivamente. Alhacerelanlisisunivariadosedeterminquehuboun incremento del 15% de desnutricin entre las familias con 3 o menos hijosylasfamiliasconmsde6hijos. Igualmente el tener 1 o ms hijos muertos en la familia fue un factor de riesgo que increment en 10%latasadedesnutricin.Loshijosdepadrescontierrapropia tuvieronun50.6%dedesnutricin,mientrasqueloshijosdepadres con tierra arrendada presentaron 60.7% de desnutricin. Alrealizarelanlisisbivariadoseencontraronestadsticamente significativas las variables edad materna, la cual incrementa 6.3 veces elriesgodedesnutricin.Laedaddelnio,teniendo3.8vecesms riesgodedesnutrirselosniosentre1y3aosdeedad.Tambin fueronsignificativaslasvariablesdiarreaeinfeccionesrespiratorias conincrementodelriesgo4.8y11.1vecesrespectivamente; probablementelapobrezaimperante,aunadoalascondiciones higinicasprecariasporfaltadeletrinayaguapotablehan incrementado la frecuencia de dichos procesos infecciosos. Es interesante el hecho de que las aldeas Tisipe y Limn, ambas conlasprevalenciasdedesnutricinmsaltasdelasaldeas analizadas, tienen varias caractersticas en comn, por ejemplo ambas tienenprevalenciadeanalfabetismosimilares,ambaspresentanuna aceptabilidadinadecuadaalosalimentos,enstasdosaldeases donde la mayor proporcin de los habitantes se ve en la necesidad de arrendarlatierraparacultivo,lacoberturadecontrolprenatales similarydelasmspobresdelaregin,ambasconlascoberturas msbajasdeaguapotableylamayorincidenciadeinfecciones respiratorias.Esposiblequedichasvariablesseanbastante influyentes en el estado nutricional observado en stas aldeas. MUYURCO: Otra aldea incluida en el estudio fue Muyurc, ubicada a 21 kms. de lacabeceramunicipal,alacualsetieneaccesoporcarreterade terracera,lacualesregularmenteaccesible.Laaldeaseencuentra 49 ubicadaalaorilladelacarretera,peroalgunasviviendasestnbastantedistanciadasdeella.Laaldeanocuentaconluzelctrica, perosconaguapotabledechorroscomunitariosprincipalmente. Cuentacon9tiendasdondedistribuyenalgunosproductosdela canasta bsica como maz, frijol, huevos, azcar, etc. Tiene un centro de convergencia a donde un mdico llega a dar consulta una vez por mes.Cuentacon6guardianesdesaludbastantecolaboradores.En caso de alguna emergencia mdica el puesto de salud ms cercano est en Camotn, al cual se llega en un perodo de 4 horas a pie y 45 minutosenautomvil.Cuentaconunapoblacintotalde900 habitantes,deloscuales227sonniosmenoresde5aos.Delos 119nioscondiagnsticonutricionalbrindadoporelMinisteriode SaludyUNICEFseincluyeronenelestudiountotalde91,delos cuales el 17.58% present algn grado de desnutricin. EsimportantemencionarqueMuyurctienemuchosfactoresde riesgoqueaunqueaparentementenoprodujeroncambios significativosenelestadonutricionaldelosniosestudiados,al interactuarconalgunosotrospotenciaronsusefectosnocivos,tales comoelbajoingresodesushabitantes,yaqueel94%desus habitantes tiene un ingreso de 0 a 500 quetzales mensuales, cifra muy pordebajodelsalariomnimo,msansitomamosencuentael hechodequeenMuyurchayunpromediode6.4personas dependientesdeunmismosalario;otrodatointeresanteesqueel 56% de los habitantes tiene un escaso conocimiento de los alimentos que son necesarios para una buena nutricin y lo que es peor, el 90% de los habitantes tiene una inadecuada disponibilidad de los alimentos, siendoelporcentajemsaltodelasaldeasestudiadas;ademsel 72.5%delosniosfuerondestetadosenunperodoinadecuado, incrementandoanmselriesgodedesnutricin.Seencontr tambinque,losniosquetienen4a6hermanospresentanuna prevalencia de desnutricin 14% mayor que los nios con 3 o menos hermanos. Enstaaldealosfactoresderiesgoqueseencontraron estadsticamentesignificativosfueronelorigendelaguapara consumo, el consumo de agua de ro increment 10.5 veces el riesgo de padecer desnutricin, por la gran proporcin de procesos mrbidos que produce, y aunque la mayora de la poblacin tiene agua potable, laminoraqueconsumeaguaderopresentmuchams 50 desnutricin. Asimismo el nacer despus de un perodo intergensico corto incrementa el riesgo de desnutricin 5.8 veces. El padecer dos o ms episodios de diarrea en un perodo de tres meses incrementa el riesgo de desnutricin 4.49 veces. Es de hacer notar el hecho de que dos aldeas que son vecinas y aparentementeconlasmismascaractersticastengantasasde desnutricinmuydiferentes,Limntieneunprevalenciade desnutricin del 57.14% mientras que Muyurc 17.59%. Al realizar un anlisismsprofundopuededeterminarsequeambasaldeasen realidadsonmuydiferentes,porejemploenLimnel69.3%dela poblacin no tiene agua potable, hay 21.4% de alcoholismo, el 59.85% delasfamiliasnotienetierrapropiaparaelcultivo,el65.9%delos nios estudiados no tuvo control prenatal y el 88.5% y el 96.8% de los niosdelimntuvieronmsde1episodiodiarricoyrespiratorio respectivamente en un perodo de tres meses. A diferencia de esto, en Muyurcsloel8.3%deloshabitantesnotieneaccesoalagua potable, el 36.2% no tiene tierra propia para el cultivo, el 49.4% de los nios estudiados no tuvo control prenatal y; el 58.2% y el 65.9% de los niostuvieronmsdeunepisodiodiarricoyrespiratorio respectivamente en un perodo de tres meses. Obviamente las cifras sonbastantediferentesentreunaaldeayotra,siendosta probablementelacausadeladiferenciadeprevalenciade desnutricin entre ambas.

51 IX. CONCLUSIONES Lasaldeasestudiadassonmuyheterogneasentres,con prevalenciasmuydiferentesdedesnutricinapesardesu cercanaycaractersticascomunes,siendomuydiferenteslos factores de riesgo de desnutricin que afectan a cada una. Delosfactoresderiesgofamiliaresanalizados,seencontraron relacionados al estado nutricional la edad materna, el nmero de hijosmuertosenelsenofamiliaryelhogardesintegrado, incrementandoelriesgodedesnutricin6.3,4.2y3.2veces respectivamente. De los factores de riesgo relacionados a seguridad alimentaria, solamenteelorgendelosalimentosconsumidosresultser estadsticamentesignificativo,incrementandoelriesgode desnutricin entre 3.8 y 6.3 veces. Mltiples factores de riesgo del nio se encontraron relacionados estadsticamente al estado nutricional, pudiendo mencionar entre elloselnmerodeinfeccionesrespiratoriasentresmeses (incrementandoelriesgo11.1veces),laedaddelnio (incrementando el riesgo entre 2.1 y 8.2 veces, dependiendo de la aldea analizada), el perodo intergensico menor de dos aos (3.0a5.8veces)yelnmerodeepisodiosdiarreicosentres meses (2.3 a 4.8 veces). Aunque no se encontr relacin significativa entre los factores de riesgo de los servicios de salud y el estado nutricional del nio, la mayora de las aldeas no cuenta con personal capacitado para la atencin en salud y la cobertura de servicios que se les brinda noesapropiadayaunquelasaldeasnoseencuentranauna distanciademasiadograndedelacabeceramunicipal,la dificultad para conseguir transporte y la incapacidad econmica de cubrir el costo del pasaje determinan la poca utilizacin de los servicios de salud por la poblacin. 52 Elorgendelaguaparaconsumofueelnicofactorderiesgo ambientalquetuvorelacinsignificativaconelestado nutricional,incrementandoelriesgodedesnutricinentre4.8y 10.5 veces, dependiendo del rea estudiada. Los factores de riesgo ms frecuentementeencontrados enla poblacin a estudio, en orden de importancia son: bajo ingreso familiar,pocacantidaddetierradisponibleparaelcultivo, aceptabilidad inadecuada a los alimentos, acceso inadecuado a los alimentos y saneamiento ambiental deficiente. No fue posible en el presente estudio establecer una correlacin entre el nmero y tipo de factores de riesgo presentes en el nio ysuestadonutricional,debidoalagrancantidaddesujetosy multiplicidad de variables incluidas en el estudio. Unelevadoporcentajedelasfamiliasentrevistadaspresenta disponibilidad,accesoyaceptabilidadinadecuadaalos alimentos,debidoprincipalmenteasituacionesculturales, educativas,alapocatierradisponibleparaelcultivo,lapobre fertilidaddelsueloylapobrezageneralizadaenquevivela poblacin. Lamayorademadresdefamilianoconocelaimportanciadel controlprenatalyanconocindolanolallevaacabopor razoneseducativas, culturales y econmicas. Lasdosaldeasconmayorprevalenciadedesnutricin presentaronvariascaractersticasencomnquelas diferenciarondelasotras,comoaltaprevalenciade analfabetismo, aceptabilidad inadecuada a los alimentos; ambas presentaronlasproporcionesmsaltasdehabitantescon necesidaddearrendarlatierraparaelcultivo,ambas presentaronlasincidenciasmselevadasdeinfecciones respiratorias y las coberturas ms pobres de agua potable de la regin,factoresquedefinitivamenteinfluyeronenelestado nutricional de sus habitantes. 53 X. RECOMENDACIONES Desarrollarprogramasdeeducacinensaludqueabarquen temasdiversos,sobrenutricin(parainformaralapoblacin sobrealimentosadecuadoseinadecuadosparaelconsumo), controlprenatal,saneamientobsico(disposicindebasuray usodeletrinas),espaciamientodeembarazosyprcticas adecuadas de lactancia materna y ablactacin. Promovertcnicasdecultivoeconmicas,sencillasyeficaces(usodeabonosnaturales,miniriego,rotacindecultivos, seleccinadecuadadesemillas),conelpropsitode incrementar y mejorar la produccin agrcola. Fomentarlaplanificacinfamiliaryelusodemtodos anticonceptivos para el espaciamiento de los embarazos. Establecerproyectosdeletrinizacineintroduccindeagua intubada a las aldeas que as lo ameriten. Evaluarlaimplementacindesistemasadecuadosyeficaces para la purificacin del agua intubada. Implementar programas de alfabetizacin. Evaluarlaposibilidaddemejorarlasvasdeaccesoalas comunidades. El presente estudiopuede ser utilizado como base para la futura realizacin de proyectos de casos y controles, entre otros, que permitan establecer una relacin causal entre factores de riesgo y grado de desnutricin. 54 XI. RESUMEN El presente estudio descriptivo transversal determin la existencia yprevalenciadefactoresderiesgoparadesnutricinennios menoresde5aos.Dichoestudiofuerealizadoencincoaldeasdel municipiodeCamotn,Chiquimula,porteneraltaprevalenciade desnutricin. El propsito del estudio fue determinar qu factores de riesgo son masprevalentesenlapoblacinyjerarquizarlosenbaseasu frecuencia.Paraelloserealizvisitadomiciliariayentrevista estructuradaalderescomunitariosyapadresoencargadosdelos 759niosincluidosenelestudio.Laentrevistaincluymltiples cuestionamientos que permitieron determinar la presencia o ausencia defactoresderiesgofamiliares,delnio,ambientales,deseguridad alimentariaydelosserviciosdesaludysuefectoenelestado nutricional. Losfactoresdemayorprevalenciaenlapoblacin,enordende frecuenciasonelbajoingresofamiliar,laescasacantidaddetierra para el cultivo, la aceptabilidad inadecuada a los alimentos, el acceso inadecuadoalosalimentosyelsaneamientoambientalinadecuado; entrelosqueprodujeronunefectoestadsticamentesignificativo pueden mencionarse: la diarrea,origen de los alimentos consumidos,perodo intergensico, la edad del nio y de la madre, entre otros. Dealllanecesidaddeplantearmltiplesactividades,como planesdeeducacinenmateriadenutricin,controlprenataly planificacin familiar, tcnicas de cultivo, higiene adecuado, etc., que permitan mejorar las condiciones de vida de los sujetos disminuyendo el riesgo de desnutricin. 55 XII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Alderman, Harold. La pobreza, la seguridad alimentaria de la familia y la nutricin en las zonas rurales de Pakistn. http://www.ifpri.cgiar.org/spanish/spubs.htm. 2. Calzada, R. Desnutricin. http://www.facmed.unam.mx/deptos/familiar/bol75/desnutricin.html. 3. Chew, S. Manejo ambulatorio de la desnutricin. Boletn Semestral de la Escuela de Nutricin. USAC. Guatemala 1997 enero-junio.;9(1) 4. Delgado, H. Inseguridad alimentaria y nutricional en Centroamrica: factores coyunturales y exclusin social. Rev Panam de Salud Pblica 2001 Dic;10(6)419-421 5. Delgado, H. Seguridad alimentarianutricional en hogares rurales yurbanos. Experiencias de la regincentroamericana. Ciencia y tecnol. (USAC.Guatemala)1998. Enero-J unio:(1)

6. De Onis, M. et al. Est disminuyendo la malnutricin? Anlisis de laevolucindelniveldemalnutricininfantildesde1980. Boletn de la Organizacin Mundial de la Salud Recopilacin de artculos 2001(4) 7. De Onis, M. Medicin del estado nutricional en relacin con la mortalidad. Boletn de la Organizacin Mundial de la Salud Recopilacin de artculos 2001(4)120-123 8. Desnutricin en Guatemala es igual que en Bangladesh. http.//www.casa-alianza.org/ES/ultimanoticia/htm 56 9. Desnutricin Infantil. File://a:/La%20desnutricin%20infantil.htm 10. Daz S. et al. Desarrollo psicolgico, nutricin y pobreza. Archivos Argentinos de Pediatra. 1998 Agosto;96(4) 11. Elas Morales, David. Asociacin de factores culturales con el estado nutricional de mujeres embarazadas. Tesis (Mdico y Cirujano) Universidad de San Carlos, Facultad de Ciencias Mdicas. Guatemala, 1997.

12.FigueiraP.,M.DesnutricinProteicoEnergtica.Factores Epidemiolgicos. http://www.Ceniai.inf.cu/dpub/innovac/vol13nem5/articu7.htm 13. Garca Gonzlez, C. El reto de la seguridad alimentaria nutricional en Guatemala. Boletn Semestral de la Escuela de Nutricin. USAC. Guatemala 1995 julio-dic.;9(2) 14. Gmez, F. et al. Mortalidad asociada a la malnutricin de segundo y tercer grado. Boletn de la Organizacin Mundial de la Salud Recopilacin de artculos 2001(4)124-128 15. Grigsby, Donna. Malnutrition. http://www.emedicine.com./ped/topic1360.htm 16. Guatemala. Leve descenso en ndices de desnutricin. http:www.inforpressca.com/inforpress/revista/1336-4.htm.

17. Gwatkin, D. Desigualdades sanitarias y salud de los pobres: Qu sabemosalrespecto?Qupodemoshacer?Boletndela OrganizacinMundialdelaSaludRecopilacindeartculos 2000(3) 57 18.INCAP.Salariomnimo,seguridadalimentariaypobreza.Guatemala: INCAP, 1998.67p. (publicacin INCAP ME/088) 19.INCAP/OPS.LainiciativadeseguridadalimentariaenCentroamrica. 2da. Ed. Guatemala: INCAP, 1999.32p. 20.Iturbide G., Laura. La desnutricin infantil en Mxico:Una propuesta de medicin. A:La%desnutricin%20infantil%20en%20Mxico%20Una%20propuesta%20de%... 21.J ancloes,M.Darprioridadalosmspobres:actividadesdelaOMS en ayuda a las personas ms necesitadas. Foro Mundial de la Salud 1998;19 22.J elliffe, D. NutricinInfantilenPases enDesarrollo. Mxico: Limusa, 1989. 23.Laalimentacindelmundoenelfuturo.PopulationReports 2000;28(3) 24 Mareohar S. An ecoregional perspective on malnutrition. http://www.ifpri.cgiar.org/2020/welcome.htm. 25.MemoriasReuninCientficaINCAP50aniversario,1a.:1999: Guatemala. Hacia la seguridad alimentaria y nutricional en el siglo XXI Guatemala. 2000. 197p. 26.MinisteriodeSalud.Encuestanacionaldesaludmaternoinfantil 98/99. Guatemala: 1999. 58 27.Monrrez,J .etal.Prevalenciadedesnutricinennios tarahumarasmenoresde5aosenelmunicipiode Guachochi, Chihuahua. Salud Pblica de Mxico 2000 enero-febrero;42(1):8-15 28.Mulder,M.NutritionalstatusofHaitianchildren,1978-1995: Deleteriusconsequencesofpoliticalinstabilityand internationalsanctions.RevPanamSaludPblica1998 Nov;4(5) 29 OMS. Tratamiento de la malnutricin grave. Malta, 1999. 30. OPS. Alimentacin y nutricin. http://165.158.1.110/spanish/hpp/hpn.htm 31.OPS. El hambre y la malnutricin en el mundo. http://www.feedingsminds.org/info/htm. 32.OPS/OMS. Guatemala y sus amenazas. MASICA 2001 junio;(5) 33. OPS/OMS. Malnutricin proteico-energtica. (publicacin OPS No.555) 34.OPS/OMS.Resumendelanlisisdesituacinytendenciasde salud. http://www.paha.org/spanish/sah/prflgut/htm. 35.Pebley, A. et al. Informe de la Encuesta Guatemalteca de Salud Familiar.Guatemala: 1997.50p. (Publicacin INCAP DCE/027) 59 36.Raffalli,S.Seguridadalimentariaynutricional:evolucindeuna idea. Ciencia y tecnologa (USAC. Guatemala) 1998 Enero-J unio:(1) 37. Ramos, R. et al. Desnutricin en el Nio.Mxico: 1969. 38.Redcliff,Michael.LaMaquinariadelHambre:LaCrisisdelos Sistemas Alimentarios en Amrica Latina. http://www.clades.org/r5yr6-ar2.htm. 39.Rice,A.etal.Malnutritionasanunderlyingcauseofchilhood deathsassociatedwithinfectiousdiseasesindeveloping countries. Bulletn of World Health Organization 2000,78(10) 40. Schofield, C. et al Por qu siguen siendo tan altas las tasas de mortalidadpormalnutricingrave?RevPanamSalud Pblica 1997 Abril;1(4) 41. Sfeir, R. et al. Desnutricin en nios menores de 5 aos. Rev Inst Mdico Sucre 2000 junio;(116) 42.Torres, A. et al. Association of diarrehoes and upper respiratory infectionswithweightandheightgainsinBangladesh childrenaged5to11years.BulletnoftheWorldHealth Organization 2000, 78(11) 43. Torn, B. Protein-energy malnutrition. In Strickland G T: Hunters Tropical Medicine and Emerging Infectious Diseases. 8a. Ed. Philadelphia, Saunders, 1999. 44.Trastornosdelanutricin.En:Nelson,W.E.Tratadode Pediatra.15ed.Mxico:Interamericana,1997.T.I.(pp 204-207) 60 45. UNICEF. El Estado Mundial de la Infancia 2002.http://www.unicef.org/spanish/sowc02summary/table2.html 46. UNICEF. La desnutricin: Una emergencia silenciosa. http://www.unicef.org/spanish/sowc98sp/silent.htm 47. Velsquez Prez, A. Factores de riesgo de desnutricin proteico-energticaenniosmenoresdeunaodeedad.http://bvs.sld.cu/revistas/ali/vol12_2_98/ali02298,htm 48. Wolfheim, C. De la lucha contra las enfermedades a la salud y al desarrollo del nio Foro Mundial de la Salud 1998;19(2) 61 XIII. ANEXOS 62 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALANo. FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS TESIS PREGRADO TITULO DE LA INVESTIGACION FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICION PROTEICO-CALORICA EN NIOS MENORES DE 5 AOS EN EL MUNICIPIO DE CAMOTAN, CHIQUIMULA EN EL AO 2002. RESPONSABLE DE LA ENTREVISTA: Br. Douglas Fernando Flores Kuckling. I PARTE:ENTREVISTA DIRIGIDA A LIDERES COMUNITARIOS Nombre de la comunidad: 1.Distancia desde la aldea a la cabecera municipal: Kms. 2.Tiempo de llegada en horas a la cabecera municipal: A pie: Bus: Bestia: Bicicleta:Vehculo automotor:Otros: 3.Distancia al Centro de Salud/Puesto de salud ms cercano: _________ Kms. 4. Tiempo de llegada en horas al Centro/Puesto de salud ms cercano: A pie: Bus: Bestia: Bicicleta:Vehculo automotor:Otros: 5. Principal va de acceso: Carretera asfaltada: Carretera balastrada: Carretera de terracera: Camino de herradura:Vereda:6.Nmero de profesionales en salud: Mdicos:Enf. profesionales:Enf. Auxiliares:Tcnicos en salud rural:Guardianes de salud: Promotores de salud: Comadronas: 7.Principal forma de obtencin de alimentos: Compra: Cultivo:Donaciones:Otros: 8.Principal fuente de agua para el consumo humano: Pozo propio:Pozo comunitario: Chorro Propio:Chorro comunitario:Ro:Otras:9.Existe energa elctrica en la comunidad?SI( %)NO ( %) 11.Adems de la Pobreza, Cul/es es/son la/s causa/s de desnutricin en Camotn? ========================================================================= PARA USO EXCLUSIVO DEL INVESTIGADOR DESCRIPCIN DE LA COMUNIDAD Nmero de tiendas: ________Distribuyenlossiguientesproductosdelacanasta bsica: (escribir precios) Maz:Frijol:Huevos:Leche:Frutas:Verduras:Otros: Nmero de bares, cantinas o lugares que distribuyen bebidas alcohlicas:_____________ 63 USAC, FASE III, UNIDAD DE TESISTESIS DE PREGRADO: FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICIN EN MENORES DE CINCO AOS, CAMOTAN, CHIQUIMULA ASPECTOS ETICOS CONSENTIMIENTO PARA PARTICIPAR EN EL ESTUDIO YO:, de la aldea: ,DelMunicipiodeCamotn,deldepartamentodeChiquimula;ACEPTO participar en el presente estudio; En el que se me realizarn preguntas acerca de aspectos relacionadosconsituacionesquepuedencausarDesnutricinenlosniosquese encuentranbajomicargo.Semehanaclaradolasdudasalrespectoporloquedecido participar. Firma o Huella Digital 64 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICASNo. TESIS PREGRADO TITULO DE LA INVESTIGACION FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A DESNUTRICION PROTEICO-CALORICA EN NIOS MENORES DE 5 AOS EN EL MUNICIPIO DE CAMOTAN, CHIQUIMULA EN EL AO 2002. RESPONSABLE DE LA ENTREVISTA: Br. Douglas Fernando Flores Kuckling. Nombre de la persona encuestada: Parentesco con el nio: II PARTE: ENTREVISTA DIRIGIDA A PADRES DE FAMILIA O ENCARGADOS 1.Alfabetismo de la persona encargada del nio Padre: Sabe leer y escribir? SINO Madre: Sabe leer y escribir? SINO Otros:Sabe leer y escribir? SINO 2. Escolaridad:Ultimo grado de estudios cursado: P: PADREM: MADRE ESCOLARIDADPM Sin escolaridad Primaria incompleta Primaria comp