factores que destruyen al ser humano mahatma gandhi

3
LA ETICA GERENCIAL ESTA BASADA EN PRINCIPIOS, NO EN VALORES SOCIALES Mahatma Gandhi, quien puso de rodillas al Imperio Británico con el peso de sus ideas y no con el peso de su espada, decía que hay siete cosas que nos pueden destruir, a saber, Riqueza sin trabajo, Placer sin Conciencia, Conocimiento sin Carácter, Comercio sin Moralidad, Negocios sin Ética, Ciencia sin Humanidad, Religión sin Sacrificio, Política sin Principios. Como podrá notar el lector, todas estas cosas están relacionadas con valores sociales actualmente aceptados como “normales”. Pero hay que aclarar que por ser valores sociales en ningún modo quiere decir que están basados en principios. Un principio es una ley natural, universal, autoevidente y siempre efectiva (Covey,1995). En contraste, un valor social es aquella práctica o creencia a la que un grupo dominante de la sociedad le atribuye importancia o preeminencia, haciéndolo un modelo para la mayoría. Como la ética está basada en principios y no en valores sociales, el antídoto para estos “Pecados Capitales” es hacer evidente el compromiso con actitudes basadas en principios y leyes naturales, y no en valores sociales. El Dr. Stephen R. Covey, autor de libros como Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas y Liderazgo Centrado en Principios, ha trabajado sobre los “pecados capitales” mencionados por Gandhi, desarrollando algunas reflexiones de las cuales citaremos algunos ejemplo para recalcar la naturaleza nociva de los valores sociales (y comerciales) que han estado cobrando popularidad progresiva, especialmente en el mundo empresarial, y a la vez promover el fin de este artículo: No es necesario engañar para triunfar. Me refiero a los “pecados” de Riqueza sin trabajo, Comercio sin Moralidad, y Negocios sin Ética. Según el Dr. Covey, Riqueza sin trabajo se refiere a la “práctica de lograr algo a cambio de nada. Eludir trabajar para producir un valor agregado, hacer dinero sin pagar

Upload: nati-ruiz

Post on 14-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Mahatma Gandhi, quien puso de rodillas al Imperio Británico con el peso de sus ideas y no con el peso de su espada, decía que hay siete cosas que nos pueden destruir, a saber, Riqueza sin trabajo, Placer sin Conciencia, Conocimiento sin Carácter, Comercio sin Moralidad, Negocios sin Ética, Ciencia sin Humanidad, Religión sin Sacrificio, Política sin Principios.

TRANSCRIPT

Page 1: Factores que Destruyen al Ser Humano Mahatma Gandhi

LA ETICA GERENCIAL ESTA BASADA EN PRINCIPIOS, NO EN VALORES SOCIALES

 Mahatma Gandhi, quien puso de rodillas al Imperio Británico con el peso de sus ideas y no con el peso de su espada, decía que hay siete cosas que nos pueden destruir, a saber, Riqueza  sin trabajo, Placer sin Conciencia, Conocimiento sin Carácter, Comercio sin Moralidad, Negocios sin Ética, Ciencia sin Humanidad, Religión sin Sacrificio, Política sin Principios. Como podrá notar el lector, todas estas cosas están relacionadas con valores sociales actualmente aceptados como “normales”. Pero hay que aclarar que por ser valores sociales en ningún modo quiere decir que están basados en principios. Un principio es una ley natural, universal, autoevidente y siempre efectiva (Covey,1995). En contraste, un valor social es aquella práctica o creencia a la que un grupo dominante de la sociedad le atribuye importancia o preeminencia, haciéndolo un modelo para la mayoría. Como la ética está basada en principios y no en valores sociales, el antídoto para estos “Pecados Capitales” es hacer evidente el compromiso con actitudes basadas en principios y leyes naturales, y no en valores sociales.

El Dr. Stephen R. Covey, autor de libros como Los Siete Hábitos de las Personas Altamente Efectivas y Liderazgo Centrado en Principios, ha trabajado sobre los “pecados capitales” mencionados por Gandhi, desarrollando algunas reflexiones de las cuales citaremos algunos ejemplo para recalcar la naturaleza nociva de los valores sociales (y comerciales) que han estado cobrando popularidad  progresiva, especialmente en el mundo empresarial, y a la vez promover el fin de este artículo: No es necesario engañar para triunfar. Me refiero a los “pecados” de Riqueza  sin trabajo,  Comercio sin Moralidad, y Negocios sin Ética.

Según el Dr. Covey, Riqueza     sin trabajo  se refiere a la “práctica de lograr algo a cambio de nada. Eludir trabajar para producir un valor agregado, hacer dinero sin pagar impuestos, beneficiarse de programas gubernamentales sin asumir una justa porción de las cargas financieras, disfrutar de los privilegios de ser ciudadano de un país o parte de una empresa sin asumir ninguno de sus riesgos o responsabilidades”.

Covey continua diciendo que “solo se cosecha lo que se siembra y se cuida durante su crecimiento”, y aplica este conocimiento afirmando que la justicia y el juicio son inevitablemente inseparables. Así que en la medida en que el ejecutivo se aleja de los principios y leyes naturales, su capacidad de juicio es afectada en forma adversa.

Muchas organizaciones con problemas han seguido un patrón en el cual sus ejecutivos se han alejado de estos principios naturales y caído en la fácil tentación de oírse  a sí mismos, a construir de más, pedir prestado de más, y especular de más; alejándose de los principios conservadores de sus fundadores quienes se mantuvieron apegados a lo fundamental, manteniendo sus empresas pequeñas, flexibles, manejables,  y libres de deudas.

Page 2: Factores que Destruyen al Ser Humano Mahatma Gandhi

 

Por otro lado,  Comercio sin Moralidad, Negocios sin Ética   se refiere a olvidar o ignorar lo esencial de los fundamentos morales del sistema comercial y empresarial. De hecho, en su libro Sentimientos Morales, que precedió a La Riqueza de las Naciones, Adam Smith explicaba cuan esenciales son dichos fundamentos morales. Fundamentos como el espíritu de benevolencia, servicio y contribución. Si se ignoran estos fundamentos y se deja que los sistemas económicos operen sin ellos, pronto emergen sociedades y negocios amorales, y hasta inmorales. ¿Acaso no es esto lo que nos estamos acostumbrando a ver en la cotidianidad actual?

Sobre este “pecado” anti-ético, Stephen Covey afirma que cada transacción comercial y/o decisión gerencial es un reto moral que debe buscar la equidad entre las partes involucradas. Covey asegura: “Cuando Ud. oiga que “la mayoría” de las transacciones comerciales son morales, ello significa que algo está sucediendo en el fondo que queda escondido, disfrazado, secreto. Para justificar dichas actitudes, la gente usa racionalizaciones y mentiras para convencerse de que no es necesario ajustarse a leyes naturales”.  Entonces la conciencia es cauterizada por el racionalismo complaciente y se pierde todo sentido de moralidad y ética. El falso razonamiento de que “todo el mundo lo hace” llega a gobernar la conducta colectiva.

Mahatma Gandhi: El célebre líder Hindú y pacifista a ultranza. Expresó con la enorme sabiduría que le caracterizaba, cuando le cuestionaron sobre los Factores que Destruyen al Ser Humano:

1. La Política sin principios2. El Placer sin compromiso3. La Riqueza sin trabajo4. La Sabiduría sin carácter5. Los Negocios sin moral6. La Ciencia sin humanidad 7. La Oración sin caridad.

La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que la gente es enojona, si yo soy enojón; que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. "El que quiera ser amado, que ame".