factores que afectan en el crecimiento de los nino1 elca

Upload: eduardo-j-lora-lopez

Post on 07-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

factores que afectan el crecimiento de los ninos

TRANSCRIPT

FACTORES QUE AFECTAN EN EL CRECIMIENTO DE LOS NIOS

no agruparse en dos grandes apartados: los factores intrauterinos y los extrauterinos. En los primeros influyen los genes heredados de los padres unidos a los del propio feto, la temperatura del claustro materno y los alimentos que llegan al nuevo ser a travs de la placenta.Entre los factores extrauterinos ms frecuentes habra que citar la alimentacin, el afecto que recibe el nio, las enfermedades que padezca, principalmente durante el primer ao de vida, el desarrollo hormonal propio del pequeo y sus hbitos deportivos. Como factores negativos para el correcto crecimiento se encuentran los trastornos del sueo y una vida excesivamente sedentaria.FACTORES DE RIESGO AMBIENTALLa poblacin requiere de los recursos disponibles en el medio ambiente para su supervivencia, salud y bienestar. La persona en el proceso de satisfacer sus necesidades, adems de lograr mejorar las condiciones econmicas y de vida, ha creado tambin riesgos para la salud y la supervivencia humana. Esta relacin dinmica y abierta del hombre y el ambiente, de mutua afectacin, es el marco de referencia para comprender las relaciones existentes entre el medio ambiente y la salud.

De acuerdo con la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), la salud ambiental comprende aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, que estn determinadas por factores fsicos, qumicos, biolgicos, sociales y psicosociales en el ambiente. Ese trmino tambin se refiere a la teora y prctica de la valoracin, correccin y prevencin de los factores en el ambiente, que pueden potencialmente afectar negativamente la salud de las generaciones presentes y futurasFACTORES QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA SOCIALa violencia social, no es ms que el resultado, de un variado conjunto de factores tanto internos como externos, que impulsan la agresividad en los individuos, dependiendo de la experiencia de cada sujeto.La violencia social, no es ms que el resultado de un variado conjunto de factores tanto internos como externos, que impulsan la agresividad en los individuos, de maneras diferentes, y en ambientes diferentes, dependiendo de la experiencia de cada individuo.VIOLENCIA: Calidad de violencia. Accin de violentar. Accin violenta. Accin de violar.Sinnimos: Furor, furia, arrebato, virulencia, agresividad, rudeza, brutalidad, mpetu y salvajismo, violacin, abuso.

LA VIOLENCIA FAMILIAR.Cuando los hijos son criados, de algunas maneras anormales, pueden presentar en su comportamiento, cuando son adultos, ciertas formas de violencia; uno de estos casos, son:1.- Los nios caprichosos, que son criados, de una manera sobre protectora, son consentidos de manera exagerada, y se les facilita todos sus caprichos en casa, nunca hay un NO para ellos, ni una limitacin, ni una pedida a cambio, ni una motivacin, a querer ganarse las cosas, y a no pretender que todo se lo merecen2.- Los nios que son criados, de una manera estricta y perfeccionista:Estos individuos, tienen la tendencia, a ser perfeccionista al extremo, no solamente con sus propias vidas, sino tambin, en cualquier ambiente, se hacen intolerantes, con cualquier persona que le rodean, y esta irritacin, hacia todo lo que ellos consideran imperfecto, hace que se vuelvan agresivos, contra las personas, que son torpes, deficientes, brutos, o cualquier caracterstica crticas que ellos consideren poseen las personas.3.- Los nios que son criados, sin ningn tipo de atencin especial hacia ellos.La mayora de los nios, que no sienten que estn pendiente de ellos, de sus necesidades y de todo lo que ellos consideran asuntos personales importantes, tienen una percepcin, acerca de su persona, muy distorsionada, su autoestima, es quebrantada, y su percepcin hacia el mundo que le rodea es de continuo, una sensacin de ser rechazados todo el tiempo, y esta sensacin de rechazo, les incentiva a querer tomar una actitud de respuesta al ataque emocional, que ellos perciben en las personas, y su actitud de contraataque, les hace sentir lanecesidad de rechazar al que ellos consideren les est rechazando primero, y siempre estn a la defensiva, atacan antes de que les ataquen, y no confan en nadie, y les cuesta darle amor a la gente.

LA VIOLENCIA ESCOLAR. La Escuela, se constituye en un segundo hogar para nuestros hijos, las personas que ven y con las que comparten mas a menudo, en su desenvolvimiento diario, en las primeras etapas de su vida, son las personas que integran su hogar, y las que integran la escuela.En la escuela, puede percibir violencia de muchos miembros de esta comunidad escolar; tales como:El personal Obrero, (especialmente cada vez que estn limpiando, a menudo se vuelven irritantes, con los alumnos, aunque no estn molestando)Los maestros, estn tantas horas expuestos a tantas circunstancias difciles, lidiando con una cantidad desproporcionada de alumnos, con caractersticas emocionales, acadmicas, y socio-familiares distintas, y a veces se muestran irritantes, y hasta con los que no se estn portando mal.Los Compaeros de estudios; estn compartiendo, en un mismo plantel, nios con una forma de crianza distinta, algunos experimentan violencia en sus hogares y los reflejan en la escuela, y esto hace que nios, que no estn expuestos a violencia domstica, son sometidos a violencia, por parte de otros estudiantes, que si son violentos, y a veces estos cambios de ambiente, tan notorios, les causa irritacin a estos alumnos, que estn siendo violentados en la escuela, y muchas veces hasta les causan fobia, temor, rabia, y desagrado el tener que ir a la escuela, y como estn tan expuesto a tener que ir a obligadas, aun lugar que les causa, dolor angustia, desesperacin, y sentimientos reprimidos, a veces terminan equivocadamente, copiando estos mismos modelos de violencia, con tal de tratar de lograr un sentido de supervivencia.