factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

7
164 Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005 pdf elaborado en medigraphic RESUMEN Introducción: la alteración de factores psicológicos y sociales en niños, adolescentes asmáticos y sus padres es un problema de salud; en este artículo se describen dichos trastornos. Método: se realizó un estudio descriptivo en 50 niños y en sus padres, los cuales participaron en el programa educativo del Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez, en el periodo comprendido entre 1997 y 1999. Se les aplicó un cuestionario para determinar los indicadores psicológicos durante las exacerbaciones y en periodos asintomáticos, actividades que pudieran realizar con o sin síntomas y actitudes de los padres durante los episodios. Los datos se expresaron en porcentajes. Se utilizó el método Crosstabs con el fin de cruzar las variables cualitativas. Resultados: durante las exacerbaciones, la ansiedad fue la que más predominó en los niños (92%). Tanto en los niños sintomáticos como en los asintomáticos la actividad cotidiana se vio gravemente afectada: el juego en 58% y el deporte en 60%. Los niños con menos ayuda de sus padres padecían asma grave persistente, ésta ascendió al 20%. Conclusión: la gravedad de los síntomas en los niños se relacionó con emociones negativas y actitudes desfavorables de los padres. Palabras clave: asma, niños, adolescentes, factores psicológicos. ABSTRACT Introduction: Nowadays, psychosocial risk factors may contribute to asthma-related problems among children, adolescents and family members; such disorders are described in this article. Methods: A descriptive study, which included 50 children and their parents who took part in the educational program of Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez from 1997 to 1999, was performed. A survey, designed to establish psychological factors in children during both generally and symptom exacerbations, activities carried out with or without symptoms, and parental attitudes during illness episodes, was given to each one of the participants. Values were expressed in percentages. We used the Crosstabs to explore the relationships among variables. Results: Anxiety, among other psychological stressors, prevailed in children (92%). Day-to-day activities were seriously affected in children with and without symptoms of illness: play 58%, exercise 60%. Children who received less parental support had severe persistent asthma, up to 20%. Conclusion: Symptoms severity is associated with child well-being and negative attitudes of parents. Key words: asthma, children adolescents, psychosocial risk factors. * Especialista de segundo grado en alergología, profesora auxi- liar de pediatría, M. SC en epidemiología. ** Licenciado en psicología, profesor auxiliar de psicología. *** Especialista en medicina física y rehabilitación. Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez. **** Especialista en administración de salud y bioestadística M. SC en informática, ministerio de salud pública. Unidad de tendencia y análisis en salud. 1 Especialista en fisiología normal y patológica, Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez. Correspondencia: Dra. Dania Fabré Ortiz. Lacret 565 Altos. Entre Mayía Rodriguez y Goicuría. Santos Suárez. Diez de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba. E-mail: [email protected] Recibido: junio, 2005. Aceptado: junio, 2005. La versión completa de este artículo también está disponible en internet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx Factores psicológicos que contribuyen al asma en niños y adolescentes asmáticos y sus padres Dania Fabré Ortiz,* Mario Caraballo Pupo,** Saida González Soto,** María Josefa Cabezas Gutiérrez,*** Romárico Arjona Rodríguez,*** Gisele Coutin Marie,**** Liane Aguilar Fabré, 1 René Rodríguez Valdés 1 Artículo original Revista Alergia México 2005;52(4):161-70 Artemisa medigraphic en lnea

Upload: lorefrl

Post on 23-Oct-2015

21 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

164 Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

pdf elaborado en medigraphic

RESUMEN

Introducción: la alteración de factores psicológicos y sociales en niños, adolescentes asmáticos y sus padres es un problema desalud; en este artículo se describen dichos trastornos.Método: se realizó un estudio descriptivo en 50 niños y en sus padres, los cuales participaron en el programa educativo del HospitalPediátrico Universitario Juan Manuel Márquez, en el periodo comprendido entre 1997 y 1999. Se les aplicó un cuestionario paradeterminar los indicadores psicológicos durante las exacerbaciones y en periodos asintomáticos, actividades que pudieran realizar cono sin síntomas y actitudes de los padres durante los episodios. Los datos se expresaron en porcentajes. Se utilizó el método Crosstabscon el fin de cruzar las variables cualitativas.Resultados: durante las exacerbaciones, la ansiedad fue la que más predominó en los niños (92%). Tanto en los niños sintomáticoscomo en los asintomáticos la actividad cotidiana se vio gravemente afectada: el juego en 58% y el deporte en 60%. Los niños con menosayuda de sus padres padecían asma grave persistente, ésta ascendió al 20%.Conclusión: la gravedad de los síntomas en los niños se relacionó con emociones negativas y actitudes desfavorables de los padres.Palabras clave: asma, niños, adolescentes, factores psicológicos.

ABSTRACT

Introduction: Nowadays, psychosocial risk factors may contribute to asthma-related problems among children, adolescents and familymembers; such disorders are described in this article.Methods: A descriptive study, which included 50 children and their parents who took part in the educational program of HospitalPediátrico Universitario Juan Manuel Márquez from 1997 to 1999, was performed. A survey, designed to establish psychological factorsin children during both generally and symptom exacerbations, activities carried out with or without symptoms, and parental attitudesduring illness episodes, was given to each one of the participants. Values were expressed in percentages. We used the Crosstabs toexplore the relationships among variables.Results: Anxiety, among other psychological stressors, prevailed in children (92%). Day-to-day activities were seriously affected inchildren with and without symptoms of illness: play 58%, exercise 60%. Children who received less parental support had severepersistent asthma, up to 20%.Conclusion: Symptoms severity is associated with child well-being and negative attitudes of parents.Key words: asthma, children adolescents, psychosocial risk factors.

* Especialista de segundo grado en alergología, profesora auxi- liar de pediatría, M. SC en epidemiología.

** Licenciado en psicología, profesor auxiliar de psicología.*** Especialista en medicina física y rehabilitación.

Hospital Pediátrico Universitario Juan Manuel Márquez.**** Especialista en administración de salud y bioestadística M.

SC en informática, ministerio de salud pública. Unidad detendencia y análisis en salud.

1 Especialista en fisiología normal y patológica, HospitalPediátrico Universitario Juan Manuel Márquez.

Correspondencia: Dra. Dania Fabré Ortiz. Lacret 565 Altos. EntreMayía Rodriguez y Goicuría. Santos Suárez. Diez de Octubre,Ciudad de La Habana, Cuba. E-mail: [email protected]: junio, 2005. Aceptado: junio, 2005.

La versión completa de este artículo también está disponible eninternet: www.revistasmedicasmexicanas.com.mx

Factores psicológicos que contribuyen al asma en niños yadolescentes asmáticos y sus padres

Dania Fabré Ortiz,* Mario Caraballo Pupo,** Saida González Soto,** María Josefa Cabezas Gutiérrez,***Romárico Arjona Rodríguez,*** Gisele Coutin Marie,**** Liane Aguilar Fabré,1 René Rodríguez Valdés1

Artículo original

Revista Alergia México 2005;52(4):161-70

Artemisamedigraphic en línea

Page 2: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

165Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

El tema de la atención psicológica al pacientecon asma no es nuevo en el ámbitomundial,1-3 y Cuba no ha sido la excepción.Con los adelantos en las ciencias médicas se

agrega una cuestión fundamental al problema actual de lasupervivencia: mejorar la calidad de vida de estos pacientes.4,5

Los factores psicológicos de determinadas altera-ciones físicas siempre han representado un reto parala ciencia. En la actualidad, gracias a los progresostecnológicos y al gran auge de nuevas ramas, como lapsiconeuroinmunología, en la ciencia se establece lagran relación mente-cuerpo.6,7

Se sabe que hay relación significativa entre el estrés,los factores psicológicos y el asma.2,8 El miedo y laansiedad son sentimientos negativos, pues influyenen la pérdida del control emocional y atentan contra elbuen estado de la salud.2,9 Los problemas emocionalesasociados con el asma pueden mejorar con ayudapsicológica, psicoterapia y técnicas específicas.1,3,10 Lospadres desempeñan un papel fundamental en la ayuday control psicológico de los niños y adolescentes, asícomo en el apoyo, autocontrol y conocimiento de laenfermedad.10,11 En nuestro país, en el ámbito de laspublicaciones especializadas,12,13 la sistematización dedicha información es escasa; por esto, el asma siguesiendo un problema de salud pública.14,15 Esto motivóa realizar una aproximación al comportamiento dealgunos indicadores psicológicos relacionados con estaafección. El objetivo de este trabajo fue describir algu-nos estados psicológicos de los niños asmáticos yactitudes de los padres.

MÉTODO

Se efectúo un estudio descriptivo en 50 niños y en suspadres, los cuales participaron en el programaeducativo que desde 1997 se realiza en el HospitalPediátrico Universitario Juan Manuel Márquez.16

Los pacientes se agruparon según la clasificaciónvigente de la severidad clínica del asma:17

Leve intermitente 4Leve persistente 26Moderada persistente 10Severa persistente 10A todos los participantes se les aplicó un cuestiona-

rio, del cual sólo se evaluaron cuatro preguntas que

respondían a los objetivos del estudio. Para ello se es-tablecieron cinco categorías: 1) Indicadorespsicológicos durante las exacerbaciones; 2) Actividadescotidianas que no pueden realizarse al momento delas exacerbaciones; 3) Actividades cotidianas quepueden realizarse cuando no hay exacerbaciones; 4)Actitudes de los padres durante las exacerbaciones.

Para el análisis y procesamiento estadístico de lainformación se utilizó el paquete estadístico SPSSversión 10.0 para Windows. Se utilizó el métodoCrosstabs con el fin de cruzar las variables cualitati-vas, algunas se expresaron en porcentajes.

RESULTADOS

El grupo lo conformaron 29 varones y 21 mujeres, entre8 y 15 años de edad.

Ningún niño con asma intermitente tuvo limitaciónde la actividad física ni refirió llanto durante lasexacerbaciones.

El miedo y la ansiedad (50 y 92%, respectivamente)fueron las emociones que más refirieron los niños(figura 1).

El juego fue la actividad con menos limitación, perosólo lo realizó 58% de los infantes. Se observó marcadalimitación de las actividades en los periodossintomáticos (figura 2).

Las actividades físicas que más realizaron los niñosen los periodos de remisión correspondieron al juego(60%) y a la escuela (58%) (figura 3).

Todos los padres estaban ansiosos, independiente-mente de la severidad del asma que padecían sus hijos,aunque los más afectados fueron los niños con asmasevera persistente (70%). Puede apreciarse que existerelación directamente proporcional entre el tipo deasma y los estados de ansiedad (figura 4).

La mayoría de los padres (68%) se molestaba opeleaba al momento de las exacerbaciones (figura 5).

Todos los padres calmaban a sus hijos durante lasexacerbaciones; no obstante, si el tipo de asma era mássevero los tranquilizaban menos (figura 6).

DISCUSIÓN

El miedo y la ansiedad fueron los indicadorespsicológicos que más refirieron los niños durante las

Factores psicológicos que contribuyen al asma en niños y adolescentes asmáticos y sus padres

Page 3: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

166 Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

pdf elaborado en medigraphic

Fabré Ortiz D y col.

Figura 1. Indicadores psicológicos durante las exacerbaciones.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ansiedad Llanto Miedo

Figura 2. Limitación de las actividades cotidianas durante las exacerbaciones.

0

10

20

30

40

50

60

%

Juegos Escuela Paseos Deportes

Page 4: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

167Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

Factores psicológicos que contribuyen al asma en niños y adolescentes asmáticos y sus padres

Figura 3. Actividades cotidianas que pueden realizarse cuando no hay crisis.

0

10

20

30

40

50

60

%

Juegos Escuela Paseos Deportes

Figura 4. Padres que se ponen ansiosos.

0

10

20

30

40

50

60

70

%

Severos persistentes Moderados persistentes Ligeros persistentes Intermitentes

Page 5: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

168 Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

pdf elaborado en medigraphic

Fabré Ortiz D y col.

Figura 5. Padres que no le dan importancia o se molestan durante las exacerbaciones.

0

10

20

30

40

50

60

70

%

No le dan mucha importancia Se molestan o pelean

Figura 6. Padres que tranquilizan a sus hijos durantes las exacerbaciones.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

%

Severos persistentes Moderados persistentes Ligeros persistentes Intermitentes

Page 6: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

169Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

crisis. Vamos y colaboradores,18 al estudiar los factorespsicológicos en pacientes con asma severa, encontraronque la cuarta parte tenía ansiedad e igual proporcióninadecuada de apoyo social, y 10% sufría de depre-sión. Asimismo, Sandberg19 describió que, por símismos, los episodios graves y el estrés prolongadoaumentan significativamente la posibilidad de nuevosataques de asma en niños. Laher,2 Fritz9 y Nouwen,20

señalaron alteraciones similares a las reportadas eneste estudio y su repercusión en esta enfermedad. Losestados psicológicos, como el miedo y la ansiedad, sonespecialmente paralizantes y transmiten inseguridad,angustia, ansiedad y sentimientos de desamparo enlos niños asmáticos.21,22 Estas situaciones contribuyenal empeoramiento de los síntomas o hacen más difícilsu control.2,19,20,23

No se confirmaron la ansiedad y el llanto en niñoscon manifestaciones menos graves. Estos resultadoscoinciden con los de Silverglade24 quien, al estudiaradolescentes con esta dolencia, encontró que quienestenían síntomas leves tenían gran parecido con lossujetos controles, y que los que padecían asma severa ymoderada tenían patrón cognitivo y emocional de malaadaptación o disfuncional. Al parecer nuestroshallazgos están implicados en la intensidad de lasexacerbaciones y en los estados psicológicosanteriormente identificados, como señalan otrosautores.25,26

Se observó marcada limitación de las actividades,tanto en los periodos sintomáticos como en los deremisiones. Las actividades físicas, como el juego y eldeporte, tuvieron limitaciones similares en ambosperiodos. No hubo mejoría en los porcentajes departicipación durante el estado de remisiones; en estesentido, Malhi,1 Fritz,9 y Weil26 señalan la relación conconductas sobreprotectoras: miedo, ansiedadanticipatoria de los padres por temor a nuevasexacerbaciones. Otros investigadores indican relacióncon conductas autolimitantes aprendidas por losniños.26-28 Estos hallazgos pueden relacionarse consíntomas no reconocidos por el enfermo o considera-dos propios de la enfermedad y que causanlimitaciones,18,26,28 pues casi todos los niños eranasmáticos con síntomas frecuentes. Hay pérdidaimportante de recompensas sociales en este tipo deenfermedad, ya que las posibilidades de adquirir

conocimientos, gratificaciones y habilidades sociales,ya sea en la escuela o en actividades recreativas, lospone en desventaja con sus coetáneos.26, 29

Un gran número de asmáticos sufría emocionesnegativas durante los ataques. Se observó relación di-rectamente proporcional entre las característicasclínicas del asma y la ansiedad. Los estadosemocionales o actitudes desfavorables aumentaron amedida que la afección era más grave. Silverglade24

publicó resultados similares en un grupo deadolescentes con asma, donde encontró que la falta decontrol de las emociones, el autorreporte de ansiedad,la depresión y la hostilidad se relacionabansustancialmente con la gravedad de la afección.Sandberg,30 en un estudio prospectivo con niñosasmáticos, demostró que las situaciones negativas dela vida cotidiana aumentan el riesgo de episodiosagudos durante las siguientes seis semanas y que elmáximo riesgo depende de la existencia del estréscrónico.

Un número reducido de padres con hijos asmáticosno le daban importancia a las exacerbaciones, aexcepción de los que tenían hijos con asma gravepersistente. Todos los padres calmaban a sus hijosdurante las exacerbaciones, aunque los padres de niñoscon asma grave fueron los que menos tranquilizaban asus hijos, actitud determinada por su incapacidad decontrolar su propia ansiedad.

En la medida en que los padres tranquilicen a sushijos y tengan más control de la situación psicológicay de los síntomas, la reacción emocional del pacienteante la exacerbación, incluso en los periodosasintomáticos, será más adecuada.19

CONCLUSIONES

Las emociones negativas y las actitudes desfavorablesde los padres influyeron en la gravedad de los síntomasy en las limitaciones de las actividades diarias de losniños.

REFERENCIAS

1. Conner CK. Psychological management of the asthma child.Clin Rev Allergy 1983;1(1):163-77.

2. Lehrer PM, Isenberg S, Hochron SM. Asthma and emotion: a

Factores psicológicos que contribuyen al asma en niños y adolescentes asmáticos y sus padres

Page 7: Factores psciológicos que contribuyen al asma en niños.pdf

170 Revista Alergia México Volumen 52, Núm. 4, julio-agosto, 2005

pdf elaborado en medigraphic

review. J Asthma 1993;30:5-21.3. Malhi P. Psychosocial issues in the management and treatment

of children and adolescents with asthma. Indian J Pediatr2001;68(4):s48-54.

4. Juniper EF. Quality of life in adults and children with asthmaand rhinitis. Allergy 1997;52:971-7.

5. Annett RD, Bender BG, Lapidus J, et al. Predicting children’squality of life in an asthma clinical trial: what do children’sreports tell us? J Pediatr 2001;39(6):854-61.

6. Liu LY, Coe CL, Swenson CA, et al. School examinationsenhance airway inflammation to antigen. Am J Respir CritCare Med 2002;165(8):1062-5.

7. Kern-Buell CL, McGrady AV, Conran PB, Nelson LA. Asthmaseverity psychological indicators of arousal, and immunefunction in asthma patients undergoing biofeedback-assistedrelaxation. Appl Psychophysiol Biofeedback 2005;25(2):79-91.

8. Rietveld S, Everaerd W, Van Beest I. Excessive breathless-ness through emotional imagery in asthma. Behav Res Ther2000;38(10):1995-14.

9. Fritz GK, Yeung A, Wamboldt MZ, et al. Conceptual and metho-dologic issues in quantifying perceptual accuracy in childhoodasthma. J Pediatr Psychol 1996;21(2)153-73.

10. Bender BG, Annett RD, Ikle D, et al. Relationship betweendisease and psychological adaptation in children in theChildhood Asthma Management Program and their families.CAMP Research Group. Arch Pediatr Adolesc Med 2000;154(7):706-13.

11. Chernoff RG, Ireys HT, Devetka, Kim YJ. A randomized, contro-lled trial of a community-based support program for familiesof children with chronic illness: pediatric outcomes. Arch Pe-diatr Adolesc Med 2002;156(6):533-9.

12. Pérez LY, González SA. Factores sociopsicológicos en elasma bronquial. URL http://fcmfajardo.sld.cu/jornada/Ijornada/Anmel/NuevoAnmel.htm

13. Factores psicológicos del asma bronquial. URL: http://www.infomed.sld.cu/revistas/med/vol35_1_96/med01196.htm

14. Fabré-Ortiz DE, Cabrera-Pérez JF, Armas-Pérez L, González-Ochoa E. Asthma mortality in Cuba from 1972 to 1993. AllergolImmunopathol 1997;25(6):289-92.

15. Olivares-Montes de Oca M, Torres-Macías M, Matos-Guerre-ro I. Caracterización de los pacientes ingresados por asmabronquial. Rev Cuba Enferm 2000;16(3):158-60.

16. Fabré Ortiz D, Andina Corrales R, Parra Gonzalez M, et al.Programa educativo en niños y adolescentes asmáticos ysus padres. Rev Alergia Mex 2004;51(1):2-8.

17. Diagnosis & classification. National Heart, Lung and BloodInstitute, National Institute of Health, Global Initiative for Asthma,Global Strategy for Asthma Management and Prevention.NHLB/WHO Workshop Report, 1995 NHLBI, 2002.

18. Vamos M, Kolbe J. Psychological factors in severe chronicasthma. Aust NZ J Psychiatry 1999;33(4)538-44.

19. Sandberg S, Paton JY, Ahola S, et al. The role of acute andchronic stress in asthma attacks in children. Lancet 2000;356:982-7.

20. Nouwen A, Freeston MH, Labbe R, Boulet LP. Psychologicalfactors associated with emergency room visits amongasthmatic patients. Behav Modif 1999;23:217-3.

21. Rietveld S, Van Beest I, Everared W. Psychological confoundsin medical research: the example of excessive cough inasthma. Behav Res Ther 2000;38(8):791-800.

22. Muñoz López F. Asma infecciosa, asma intrínseca y otrosaspectos del asma. En: Muñoz López F. Alergia respiratoriaen la infancia y adolescencia. Barcelona: Springer-VerlagIbérica, 1999;pp:267-73.

23. Rietveld S, Van Beest I, Everaerd W. Stress-inducedbreathless in asthma. Psychol Med 1999;29:1359-66.

24. Silverglade L, Tosi DJ, Wise PS, D’Costa A. Irrational beliefsand emotionality in adolescents with and without bronchialasthma. J Gen Psychol 1994;12(3):199-207.

25. Weil CM, Wade SL, Bauman LJ, et al. The relationship betweenpsychosocial factors and asthma morbidity in inner-citychildren with asthma. Pediatrics 1999;33:239.

26. Nacon A, Booth T. The social impact of asthma. Fam Pract1991;8(1)37-41.

27. Muñoz López F. Asma por ejercicio. En: Muñoz López F.Alergia respiratoria en la infancia y adolescencia. Barcelo-na: Springer-Verlag Ibérica, 1999;pp:261-6.

28. Ejercicio y Asma. [online]. Consulta (1/2/2004).29. Gibson PG, Henry RL, Vimpani GV, Holliday J. Asthma

knowledge, attitudes, and quality of life in adolescents. ArchDis Child 1995;73(4):321-6.

30. Sandberg S, Jarvenpaa S, Penttinen A, et al. Asthma exacer-bations in children immunity following stressful events. Thorax2004;59(12):1046-51.

Fabré Ortiz D y col.