factores personales y psicosociales de los … · (de= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en...

96
FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS ADOLESCENTES EN EL CONSUMO DE ALCOHOL H. MATAMOROS, TAMAULIPAS, MÉXICO MARIBEL ÁVILA MEDINA

Upload: others

Post on 29-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS ADOLESCENTES EN EL CONSUMO DE ALCOHOL

H. MATAMOROS, TAMAULIPAS, MÉXICO

MARIBEL ÁVILA MEDINA

Page 2: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

1

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

TITULO

FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS ADOLESCENTES EN

EL CONSUMO DE ALCOHOL H. MATAMOROS, TAMAULIPAS, MÉXICO

TESIS DOCTORAL

Por

MCE.MARIBEL AVILA MEDINA

Directoras de Tesis

Dra. Mª Mercedes Rizo Baeza

Dra. María Magdalena Alonso Castillo

DOCTORADO EN ENFERMERIA

EN CULTURA DE LOS CUIDADOS

ALICANTE ESPAÑA

DICIEMBRE, 2012

Page 3: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

2

Agradecimientos

A la Universidad Autónoma de Tamaulipas, con todo respeto al Ing.

José Ma. Leal Gutiérrez por su gran interés en que los docentes de la

Universidad sigan superándose.

A la Dra. Laura Vázquez Galindo por su confianza y apoyo brindado

para concluir el doctorado, Gracias Amiga.

A la Dra. Ma. Mercedes Rizo Baeza por sus aportaciones tan

asertivas para concluir la tesis doctoral. Gracias Doctora por su paciencia y

entrega

A la Dra. María Magdalena Alonso Castillo por que con su experiencia

y profesionalismo me guió durante el desarrollo del estudio, gracias por

contar siempre con usted Doctora.

A la M.C.E Nora Nelly Oliva Rodríguez. Gracias por tu tiempo, tu

apoyo para enriquecer este estudio.

A mis Amigas (o) compañeros de la Unidad Académica

Multidisciplinaria Matamoros UAT por alentarme para lograr mi meta.

A las Autoridades y Adolescentes de la Institución Educativa por su

confianza al participar en este estudio

Page 4: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

3

Dedicatoria

A Dios por su amor al permitirme llegar hasta donde Él lo quiere,

gracias Padre.

A mi gran Amor Florencio mi esposo por que sin su apoyo no hubiera

escalado un peldaño más para seguir creciendo personal y

profesionalmente.

A mis hijos Alondra, Almendra y Florencio porque son los que me

motivan para seguir adelante gracias hijos por su confianza.

A mis padres Natividad y Gloria por su ejemplo y amor que me han

brindado para ser mejor cada día.

A mis hermanos Alma, Martha, Toña, Juan, Pepe y Armando por estar

siempre juntos en todo momento.

Page 5: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

4

RESUMEN

Maribel Avila Medina Fecha de Graduación: 2012

Universidad de Alicante

Titulo del Estudio: Factores Personales y Psicosociales en los Adolescentes en el

Consumo de Alcohol

Número de páginas: 84 Candidato para obtener el Grado

……………………………………………… de Doctorado: Cultura de los

Cuidados

Área de Estudio: Campo de la Salud………………..

Propósito y Método del Estudio: El propósito del estudio fue determinar la relación

y efecto de algunos factores personales (sociodemograficos y laborales) y

psicosociales (autoestima, autoeficacia y motivos para el consumo de alcohol) con el

consumo de alcohol en adolescentes que estudian preparatoria de la frontera norte de

México. El diseño fue descriptivo, correlacional y predictivo. La población estuvo

formada por 876 adolescentes de 15 a 18 años de edad, de una preparatoria particular

del Estado de Tamaulipas. La muestra estuvo conformada por 419 (245 mujeres y

174 hombres) estudiantes. Se utilizó una Cédula de Datos Personales y cinco

instrumentos de medición: (a) Escala de Autoestima (Rosenberg, 1965), (b) Escala

de Autoeficacia (Annis y Graham, 1987), (c) Escala de Evaluación del Cambio de la

Universidad de Rhode Island URICA (Prochaska y DiClemente, 1984), (d)

Cuestionario de Motivos para el Consumo de Alcohol (Cooper, 1994), (e) Prueba de

Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (AUDIT, 1992).

Contribuciones y Conclusiones: el 50% de los adolescentes consumen alcohol de

forma habitual, predominó el consumo en fiestas y reuniones con un 66.8%, así

mismo la media de edad de inicio de consumo de alcohol fue a los 14.7 años de edad

(DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor

proporción de los estudiantes tienen un consumo sensato con 42.1%, y el 26.8%

presentan un consumo dañino, se identifico mayor prevalencia de consumo de

alcohol alguna vez en la vida en el sexo masculino79.9%, IC 95% [74 - 86], los

mayores de 16 años presentan mayor proporción de consumo de alcohol 56.9% IC

95% [43, 71] así como los de 4 semestre (2 = 11.76, p=.003).

Se observa diferencia significativa con el consumo de alcohol en todas las

etapas en los factores psicosociales autoeficacia y motivos, siendo más altos en los

que no consumen que en aquellos que si consumen, con el consumo de alcohol

alguna vez en la vida (p = .002), los estudiantes que no consumen tienen más alta

autoeficacia que aquellos que consumen ( X = 69.1 y X = 66.7 respectivamente), así

mismo presento diferencias significativas de los motivos con el consumo alguna vez

en la vida (p= .000).

En lo que respecta a diferencias de autoestima, autoeficacia y motivaciones

por tipo de prevalencia se observo diferencia significativa con el consumo de alcohol

Page 6: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

5

en las cuatro medidas de prevalencia, en los factores psicosociales autoeficacia y

motivos, siendo más altos en los que no consumen que en aquellos que si consumen.

Los resultados muestran que la edad se relaciona con la cantidad de bebidas

consumidas en un día típico (rs= .218, p=.002) y con consumo sensato (rs = .158, p

=.023),y una relación inversa significativa del autoestima con el consumo

dependiente (rs = -.150, p =.030), se observa que la autoeficacia se correlaciona

negativa significativa con el consumo de alcohol (rs = -.193, p =.005), con consumo

sensato (rs = -.166, p=.016), consumo dependiente (rs = -.158, p =.022) y consumo

dañino (rs = -.140, p=.044), se reporta una relación negativa significativa de motivos

de consumo de alcohol con la edad de inicio de consumo (rs = -.124, p =.029), con el

AUDIT (rs = .593, p<.01), consumo sensato (rs = .511, p<.01), dependencia (rs

=.361, p<.01) y dañino (rs = .469, p<.01), una correlación significativa positiva con

cantidad de bebidas consumidas en un día típico (rs = .309, p<.01), , AUDIT (rs =

.572, p<.01), consumo sensato(rs = .513, p<.01), dependencia (rs =.338, p<.01) y con

consumo dañino (rs = .429, p<.01).

En relación con la edad, sexo, estado marital, autoestima, autoeficacia,

motivos de consumo, motivos de afrontamiento, motivos de reforzamiento, motivos

de conformidad y motivos sociales para el consumo de alcohol fueron significativos

(F= 9.92, p=.001), con un coeficiente de determinación de 30%.

Conclusiones: una alta proporción de estudiantes son consumidores activos de

bebidas alcohólicas, más de la tercera parte tienen un consumo sensato y el resto

dañino y dependiente, se observa que los hombres tienen más probabilidad de

consumir alcohol que las mujeres, existe mayor prevalencia de consumo de alcohol

en los estudiantes mayores de 16 años. Así mismo una relación significativa inversa

de la edad con el consumó dependiente. Los estudiantes de grados avanzados

consumen más alcohol, Los estudiantes que no consumen alcohol presentan

ligeramente medias más altas de autoestima, existe diferencias significativas de

autoeficacia y motivos de consumo de alcohol con las cuatro medidas de prevalencia,

efecto predictivo del género, motivos de afrontamiento y motivos de reforzamiento

sobre el consumo de alcohol.

Firma del Director de Tesis______________________________________________

.

Palabras claves: Factores personales y Psicosociales, autoestima, autoeficacia

y motivos

Page 7: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

6

Tabla de Contenido

Contenido

Página

Capítulo I

I. Introducción 1

1.1. Justificación 5

1.2. Marco Conceptual 6

1.3 Estudios Realizados 11

1.3.1. Autoestima 11

1.3.2. Autoeficacia 13

1.3.3. Motivos de Consumo 14

1.4 Definición de Términos 18

1.5. Objetivos 20

1.5.1. Objetivos General 20

1.5.2. Objetivo Especifico 20

Capítulo II

2. Metodología 21

2.1. Materiales y Métodos 21

Page 8: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

7

2.2. Diseño de Estudio 21

2.3. Población, Muestreo y Muestra 21

2.4. Instrumentos 22

2.5. Procedimiento de Recolección de Datos 26

2.6. Consideraciones Éticas 27

2.7. Análisis de Datos 28

Capítulo III

3. Resultados y Discusión 30

3.1. Consistencia Interna de los Instrumentos 30

3.2. Estadística Descriptiva 31

3.3. Estadística Inferencial 35

3.3.1. Objetivo 1 35

3.3.2. Objetivo 2 45

3.3.3. Objetivo 3 49

3.3.4. Objetivo 4 51

3.4. Discusión 53

Capítulo IV

4. Recomendaciones 61

4.1. Conclusiones 62

Page 9: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

8

5. Referencias 63

Apéndices 70

A. Cedula de datos personales y de prevalencia de consumo de alcohol

(CDPYPCA)

71

B. Escala de Autoestima de Rosenberg 73

C. Cuestionario de Confianza Situacional (SCQ) 74

D. Cuestionario Evaluación del Cambio (URICA) versión corta 77

E. Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol 78

F. Cuestionario de Identificación de Trastornos Por Uso de Alcohol

(AUDIT)

79

G. Oficio de Solicitud de Permiso a la Institución Educativa 80

H. Consentimiento Informado del Padre o Tutor 81

I. Asentimiento Informado del Estudiante 83

Page 10: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

9

Lista de Tablas

Tabla Página

1. Consistencia Interna de la Escala de Autoestima, Autoefiacia, Motivos

de Consumo y Consumo de Alcohol

30

2. Características sociodemográficas y laborales de estudiantes de

preparatoria

31

3. Características de consumo de alcohol 32

4. Medias y Medianas de las variables continúas 32

5. Tipos de consumo de alcohol según Escala AUDIT, entre los que lo

consumen

33

6. Etapas de Cambio 33

7. Estadística Descriptiva y prueba de Kolmogorov-Smirnov para las

variables continuas

34

8. Consumo de alcohol alguna vez en la vida, anual, actual, instantánea 35

9. Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida, en el último

año, en el último mes y los últimos siete días por sexo

36

10. Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida, por edad 37

11. Prevalencia de consumo de alcohol en el último año, por edad 38

12. Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes, por edad 38

Page 11: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

10

13. Prevalencia de consumo de alcohol en los últimos siete días, por edad 39

14. Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida por grado

escolar

39

15. Prevalencia de consumo de alcohol en el último año por grado escolar 40

16. Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes por grado escolar 40

17. Prevalencia de consumo de alcohol en la última semana por grado

escolar

41

18. Probabilidad de riesgo de consumo de alcohol alguna vez en la vida 42

19. Probabilidad de riesgo de consumo de alcohol en el último año 43

20. Probabilidad de riesgo de consumo de alcohol en el último mes 44

21. Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima,

autoeficacia y motivos de consumo con consumo de alcohol alguna vez

en la vida

45

22. Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima,

autoeficacia y motivos de consumo con consumo de alcohol en el

último año

46

23. Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima,

autoeficacia y motivos de consumo con consumo de alcohol en el

último mes

47

24. Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima, 48

Page 12: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

11

autoeficacia y motivos de consumo con consumo de alcohol en la

última semana

25. Coeficiente de Correlación de Spearman de las variables del estudio 49

26. Modelo de Regresión Líneal Múltiple para edad, sexo, estado marital,

autoestima, autoeficacia, motivos de consumo, motivos de

afrontamiento, motivos de reforzamiento, motivos de conformidad y

motivos sociales sobre el consumo de alcohol

51

27. Efecto de las Variables Independientes sobre el Consumo de Alcohol 52

28. Modelo de Regresión Líneal Múltiple para género, motivos de

afrontamiento y motivos de reforzamiento, sobre el consumo de alcohol

(procedimiento Backward)

52

29. Efecto de las Variables Independientes sobre el sobre consumo de

alcohol

53

Page 13: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

1

Capítulo I

1. Introducción

En México el consumo en exceso de alcohol se considera un problema de

salud pública, dado que se relaciona de forma directa e indirecta con las principales

causas de mortalidad como: cirrosis hepática, accidentes cardiovasculares y lesiones.

Así, con el enorme costo social y daño que provoca a la salud del individuo, además

de diversos problemas en su ámbito familiar y en la sociedad, en general se asocia a

graves riesgos y delitos relacionados con la violencia, como la portación de armas,

las lesiones, los accidentes de tránsito, el suicidio y homicidio (Levy; Brigid;

Vaughan & Knight, 2002; CONADIC, 2003; Pastor R, Liopis JJ, Baquero A., 2003).

El consumo de alcohol en el país es culturalmente aceptado y se asocia con

creencias, tradiciones, celebraciones de acontecimientos de la vida de la persona y de

la familia. Además tiene un papel en los procesos de afrontamiento, como un recurso

que se utiliza con frecuencia para eludir problemas familiares, frustraciones, alivio en

la depresión, ansiedad, fatiga y timidez. En la etapa de la adolescencia y juventud

tiene un gran significado social es considerado como vehículo de socialización y de

aceptación grupal. Por tal motivo se convierte en un patrón de conducta aprendida

por imitación que se reproduce (Cortaza & Alonso, 2007; Oliva, R., Barcellos, D.,

Alonso, C. & López, G., 2010).

Las consecuencias directas o indirectas que tiene en la salud del adolescente

están representadas por la carga de enfermedad atribuida al alcohol, la cual es del

11.4% en el grupo de edad de 15 a 24 años (Rehm, et al. 2006). Así como la

presencia de problemas en los estudios, en la comunicación con los padres, en sus

relaciones con maestros y personas que representan autoridad y la práctica de

conductas de riesgo (Alonso, Esparza, Frederickson, 2008).

En México es preocupante el incremento del uso de alcohol entre los

adolescentes de 12 a 17 años, según la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA),

entre los años 2002 y 2008, el consumo diario de alcohol se incremento del 0.25% al

Page 14: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

2

2.0%, para hombres aumento de 0.36% a 2.1% y en mujeres de 0.14% a 1.9%.)

(Secretaría de Salud [S.S], Consejo Nacional Contra las Adicciones [CONADIC],

Instituto Nacional de Psiquiatría [INP], Instituto Nacional de Salud Publica, 2008).

Entre las principales causas de muerte relacionadas directa o indirectamente

con el uso alcohol en el grupo de 15 a 29 años de edad, y entre los hombres, está en

primer lugar con un 20,3% los traumatismo por accidente, en segundo lugar los

accidentes de transporte con 20.1% y en tercer lugar las agresiones con un 12.4%. En

mujeres, en primer lugar fueron los accidentes de transporte con el 12.1%, en

segundo lugar los tumores malignos con un 11.9% y los traumatismos por accidente

en tercer lugar con 9.5% (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

[INEGI], 2007).

En Tamaulipas de acuerdo con la Encuesta Estatal sobre el consumo de

drogas, en la comunidad escolar de nivel medio y nivel medio superior, mostró una

prevalencia en el 2002 de consumo de alcohol alguna vez en la vida de 41.8%. Los

jóvenes manifestaron una percepción baja de riesgo en el consumo de alcohol. Esta

percepción aumenta en las mujeres. En el 2004 este porcentaje de consumo alguna

vez en la vida en la población escolar aumentó al 48.6 % (S.S, 2004).

La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2004), define la adolescencia

como la etapa que oscila entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la

adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. La

adolescencia es una etapa de suma importancia ya que el adolescente busca identidad

personal e independencia. El alejamiento de valores familiares y el énfasis en la

necesidad de aceptación por los iguales los hace vulnerables, y facilita el inicio de

conductas de riesgo como lo es el consumo de drogas. En esta etapa de la vida se

desafían las normas establecidas y las influencias externas adquieren una gran

importancia progresiva como la aceptación de los amigos y compañeros por lo que

con mayor facilidad siguen las indicaciones o recomendaciones que les hacen los

amigos con lo cual se pueden convertir en usuarios de drogas (Osorio, Ortega &

Pillon, 2004).

Page 15: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

3

Otro aspecto relevante es el daño que el alcohol produce en el cerebro,

particularmente en la zona límbica responsable de regular las emociones, la cual no

ha madurado. Los adolescentes no perciben los riesgos de sus conductas, de tal forma

que el alcohol tiene mayores consecuencias emocionales e intelectuales, como

dificultad para hacer juicios, tomar decisiones, falta de control, lo que los conduce a

mayores riesgos de salud. Además los adolescentes que inician su consumo entre los

10 y 14 años tienen mayor probabilidad de ser dependientes al alcohol al alcanzar los

21 años de edad (National Institue on Alcohol Abuse and Alcoholismo [NIAAA],

2004).

El uso y abuso de alcohol además es un problema multifactorial y se conoce

que algunos factores de riesgo aumentan la probabilidad de su consumo en los

adolescentes, como algunos factores personales, socioculturales y psicosociales.

Entre los factores personales de riesgo están la edad, sexo y ocupación. Se ha

encontrado que la edad, es un factor que ha mostrado diferencias respecto al

consumo de alcohol, documentándose que aquellos adolescentes tardíos (15 a 17

años) consumen más que los adolescentes tempranos (11 a 13 años), en relación al

sexo los adolescentes varones consumen alcohol con mayor frecuencia y cantidad

que las mujeres, respecto a la ocupación existen contradicciones, en algunos casos el

estudiar y/o trabajar es factor de riesgo para el consumo y en otros es factor de

protección (Alonso et .al, 2008; Martínez, Pedrao, Alonso, López & Oliva, 2008).

La literatura describe que los adolescentes que presentan mayor probabilidad

de uso de alcohol son los que están sometidos a diferentes factores de riesgo tales

como los socioculturales (accesibilidad, relación con la escuela, influencia de los

medios de comunicación y pares), socio-demográficos (edad, sexo, nivel

socioeconómico), familiares (consumo por los padres, ambiente familiar), beneficios

(actitudes y creencias acerca del consumo de los pares), normas sociales y personales

(toma de decisiones, habilidad para manejar el estrés, competencias de

comunicación, asertividad) y psicológicos (autoeficacia de resistencia, autoestima).

Además existen factores inductores como los problemas de conducta agresiva o

Page 16: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

4

trastornos mentales (Duvicq, Pereira & Carvalho, 2004). De los factores antes

señalados en el presente trabajo se abordaran la autoestima, asertividad, resiliencia y

autoeficacia de resistencia.

Respecto a los factores psicosociales como la autoestima, autoeficacia y las

motivaciones se han asociado con el inicio del consumo y la cantidad y frecuencia.

Se ha documentado que los adolescentes del área rural de Nuevo León que no

consumen alcohol tienen más altos niveles de autoestima. En Nueva York, entre

adolescentes del sexo femenino, se ha encontrado una alta asociación entre las chicas

con autoimagen física (autoestima) positiva y menor probabilidad de consumir

alcohol. De igual manera se ha encontrado la relación negativa y significativa entre

autoestima y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados de áreas urbanas y

rurales, es decir a mayor autoestima menor consumo de alcohol. Respecto a la

autoeficacia se documento que a mayor autoeficacia menor consumo de alcohol

(Peralta, Oliva & Esparza, 2009; Alonso, et.al, 2008; Armendáriz, Rodríguez &

Guzmán, 2008; Espada, Méndez, Griffin y Botvin, 2003; Martínez, Pedrao, Alonso,

López & Oliva, 2008; Osorio, Ortega & Pillon, 2004).

Otro de los factores psicosociales que se ha asociado con el consumo de

alcohol son las motivaciones, las cuales han sido consideradas como el sendero final

que lleva a la conducta del consumo de alcohol, por tal razón es importante conocer

qué motivos tiene el adolescente para consumir alcohol. Los motivos son activadores

directos de la conducta (Cooper, 1994; Cox & Klinger, 1988).

Las motivaciones, han sido clasificadas en dos dimensiones: 1) motivaciones

positivas, son las razones que tiene el individuo para consumir alcohol y se

relacionan con el incremento de los estados emocionales afectivos, la socialización y

aceptación de los pares, motivaciones que se buscan mediante el consumo de alcohol

y 2) motivaciones negativas, aquellas de tipo emocional, para afrontar los problemas

y para ser incluido en un grupo y estas motivaciones negativas se desean disminuir

mediante el uso del alcohol (Cox & Klinger,1988).

Page 17: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

5

Las motivaciones han sido estudiadas en varios grupos, como en jóvenes

universitarios mexicanos, en mujeres adultas de Monterrey, en trabajadores de la

industria maquiladora de Matamoros Tamaulipas, en adolescentes españoles, en

atletas universitarios estadounidenses, en escolares toledanos. En todos los grupos se

ha encontrado que los motivos positivos son más altos y se relacionan con el

consumo de alcohol y que entre estos se encuentra la curiosidad, el beber porque lo

hacen los amigos, para sentirse más contento. Entre los motivos negativos, menos

presentes, se encuentran el olvidar problemas y para evadir una rutina (Martens, Cox,

Beck & Harper, 2003; Martínez, 2007; Moral, Rodríguez & Sirvent, 2005; Terán,

2005; Puebla, 2007; Espada, Méndez, Hidalgo, 2008; Cooper, Lynnel, 1994; Lecci,

MacLean, Croteau, 2002).

1.1. Justificación

El consumo de alcohol se ha incrementado en los adolescentes en los últimos

años, según reportes de Encuesta Nacional de Adicciones durante el 2008 [ENA]. Se

incremento este consumo al 2.0% en la población de este grupo de edad,

documentándose en hombres un 2.1% y en mujeres un 1.9%. Este problema va en

ascenso en la mayoría de países, repercutiendo en la salud individual, familia,

sociedad. Aun con toda la información disponible sobre los daños en la salud, el

consumo de alcohol en los adolescentes va en aumento, probablemente por la etapa

en que se encuentra en busca de su identidad, en el que necesita ser aceptados por sus

pares o porque quiere experimentar y le resulta placentero el consumo de alcohol.

Existen múltiples factores personales y psicosociales que pueden favorecer el

consumo de alcohol en esta población.

Sin embargo, hasta el momento hay pocos estudios en los que se conjunten

los factores personales y psicosociales, tales como las motivaciones, autoestima y

autoeficacia con el consumo de alcohol en adolescentes, por lo que se considera que

existe todavía un vacio de conocimientos. Además en la frontera norte de México,

por su gran cercanía y relación con la cultura norteamericana, es posible que se

Page 18: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

6

tengan diferentes prevalencias y patrones de consumo de alcohol entre los

adolescentes, así como diferentes motivaciones, autoestima y autoeficacia que podría

modificar los hallazgos encontrados hasta el momento en otras poblaciones.

Así mismo, la importancia de este estudio se apoya en el impacto social y

familiar que puede tener la participación educativa de la enfermera como profesional

de la salud, y que se espera implementar en un futuro mediante intervenciones

profesionales y multiprofesionales favorecedoras de salud. y que a su vez reduzcan la

demanda del consumo de alcohol En concreto, orientar a los adolescentes hacia una

postura responsable, a través de un modelo de aprendizaje que permita desarrollar y

fortalecer diversas formas asertivas eficaces y saludables que eviten y limiten el

involucramiento de estos con el consumo de alcohol.

1.2. Marco Conceptual

El marco de referencia que guía y sustenta este estudio se construye a partir

de los conceptos de autoestima de Rosenberg (1965), autoeficacia de resistencia de

Bandura (1986), motivaciones para el consumo de alcohol de Cox y Klinger

(1988,1990) y el consumo de alcohol. A partir de estos conceptos se explicará la

prevención del consumo de alcohol en adolescentes.

Según Rosenberg (1965) la autoestima es una actitud positiva de la persona

hacia sí mismo. Una autoestima alta expresa el sentimiento de ser suficientemente

bueno. El individuo considera que es una persona de valor, se respeta a sí mismo por

lo que es. Además menciona que cada persona, con su historial de vida, construye las

estructuras de su autoestima que ciertamente, es susceptible de cambio en cualquier

momento de la vida (Rosenberg 1989).

Blascovich y Tomaka (1991) definen la autoestima como el 5º sentido que un

individuo tiene de su propio valor o valía, o el grado en el cual una persona se valora,

se aprueba, se aprecia, o se gusta a sí mismo.

La autoestima es importante en todos los aspectos de la vida, Branden (1969)

la considera una necesidad básica humana, indispensable para el autodesarrollo

Page 19: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

7

normal y sano y con un valor para la supervivencia. Las personas con buen nivel de

autoestima, reflejan mayor seguridad en sus acciones. Ayuda a que el adolescente se

sienta bien consigo mismo y reduce las probabilidades de consumir drogas; el

adolescente no necesita recurrir a estas sustancias para reafirmarse a sí mismo,

explora nuevas experiencias, se comunica con asertividad, logra integrarse al grupo y

se plantea metas realistas a corto, mediano y largo plazo (Peralta, Oliva & Esparza,

2009; Armendáriz, Rodríguez & Guzmán, 2008; Musitu, Jiménez & Murgui, 2007;

Schenker & Minayo, 2005; Rojas, 2001).

Respecto a la autoeficacia percibida, Bandura (1986) reconoce que las

creencias que tienen las personas son claves para el control, competencia personal y

para producir su propio ambiente y sistema social. Entre las creencias propias que

usan los individuos para controlar su ambiente están las creencias de autoeficacia

percibida. Esta teoría establece que la autoeficacia determina la elección de las

actividades, el esfuerzo que se requiere para realizarlas y la persistencia del individuo

para su ejecución. Es por ello, que la autoeficacia se reconoce como una variable

motivacional que contribuye al esfuerzo realizado para la consecución de las metas

personales.

Las creencias que la persona sostiene acerca de su autoeficacia es el producto

de la interacción de cuatro fuentes principales (Bandura, 1986): las experiencias

anteriores, las experiencias vicarias, la persuasión social y las reacciones fisiológicas.

Estas fuentes representan las vías de cambio para la conducta. La autoeficacia

percibida es la percepción de la capacidad que tiene la persona para actuar en una

situación, actividad o dominio. Las percepciones de autoeficacia contribuyen de

modo causal a evitar la conducta.

Según Bandura (1999) se reconoce que existen cinco tipos de autoeficacia en

la modificación de la conducta adictiva: de resistencia, de reducción del mal, de

acción y de recuperación. En este estudio se considera sólo la autoeficacia percibida

en su componente de resistencia, la cual es referida como la confianza percibida para

Page 20: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

8

manejar situaciones especificas para resistir las presiones interpersonales e

intrapersonales de consumir alcohol.

En cuanto a las motivaciones para el consumo de alcohol, Cox y Klinger

(1988,1990) plantean en su modelo que las construcciones motivacionales son pilar

principal para el estudio del comportamiento humano, particularmente con respecto a

las manifestaciones psicológicas y conductuales asociadas al consumo de alcohol

(Lecci, Mac Lean & Corteau, 2002). Este modelo explica el consumo de alcohol a

través de los motivos, afirmando que la toma de decisión de los individuos de

consumir o no consumir alcohol puede ser consciente o no y está basada en lo que

esperan obtener con este consumo, que pueden ser consecuencias positivas o

negativas y que no obtendrían si no desarrollan esta conducta.

La configuración de las motivaciones tiene un origen en diversos factores,

tales como la disposición genética de la persona al alcohol, la personalidad del

individuo como la extroversión, la búsqueda de sensaciones y placer, el medio

ambiente social como la disponibilidad del alcohol y sus tipos de consumo más

frecuentes en la sociedad, los factores situacionales y actuales como las experiencias

pasadas con la sustancia, el reforzamiento de su consumo reciente y las expectativas

resultantes. Se asume que estas influencias moldean las motivaciones actuales del

individuo con respecto a su consumo. Sin embargo, los motivos específicos hacia el

alcohol son el sendero final a su consumo (Cox & Klinger, 1988). El consumo de

alcohol es un comportamiento racional y con propósito, donde el individuo elige

consumirlo porque espera que se realce un efecto positivo (motivaciones positivas

internas y externas) o con efecto negativo (motivaciones negativas internas y

externas) (Cox y Klinger, 1988).

Por lo tanto, las motivaciones para el consumo de alcohol tienen dos

dimensiones fundamentales reflejando su valor (motivaciones positivas y negativas)

y su fuente interna y externa dependiendo de los resultados que el individuo quiera

alcanzar. Este consumo puede responder a premios interno, tales como la

Page 21: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

9

manipulación del estado emocional y premios externos como son la aceptación o

aprobación por parte del grupo.

Los motivos son los factores más proximales a la conducta y son las razones

que el individuo construye en el pensamiento para satisfacer una necesidad y obtener

placer, es decir tener resultado positivo, o disminuir estados emocionales negativos

(Cox y Klinger, 1988).

Los motivos sociales y de realce o para sobresalir son conceptualizados como

representativos de motivaciones positivas respectivamente y los motivos para

afrontar o manejar problemas y de conformidad con su vida son representativos de

motivaciones negativas.

En los positivos externos se encuentran los motivos sociales en donde el

consumo de alcohol se presenta para obtener recompensa para realzar humor positivo

(referido como de bienestar) y socializar; en los positivos internos se encuentran los

motivos de sobresalir o de realce en donde el consumo de alcohol es para mejorar el

estado de ánimo o bienestar; los negativos internos motivos de afrontamiento, en

donde el consumo de alcohol se presenta para disminuir o regular las emociones

negativas. Para los negativos externos se encuentran los motivos de conformidad con

su vida donde se consume alcohol para evitar el rechazo social y la censura, para

cumplir con las expectativas del par en relación al consumo. Se ha demostrado una

fuerte asociación entre estos motivos de consumo de alcohol y el nivel de su

consumo y los problemas relacionados con el mismo (Cox y Klinger, 1988).

El consumo de bebidas alcohólicas entre jóvenes es un tema controvertido,

pues al mismo tiempo que hay prohibiciones de su venta y oferta, su obtención y

consumo son prácticas frecuentes, e inclusive incentivadas en el hogar en ocasiones

festivas y hasta en ambientes públicos. La sociedad se muestra ambivalente ante esta

situación, por una parte condena el abuso, sin embargo, permite que se estimule el

consumo a través de la mercadotecnia. La Norma Oficial Mexicana ([NOM]-028-

SSA2-1999) para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones, declara la

prohibición en todo el territorio nacional de venta y fomento del uso de alcohol entre

Page 22: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

10

los adolescentes, por lo que la persona que venda u ofrezca alcohol a un adolescente

puede ser sancionado legalmente (SS, 1999).

En México el Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC, 2002) ha

estudiado el consumo de alcohol en términos de temporalidad, frecuencia y cantidad

ingerida, así como la prevalencia en relación a tres medidas en el tiempo. La

prevalencia es el número de personas que han tenido un evento o realizan una

conducta sobre el total de la población que pudo haber tenido el evento o

desarrollado la conducta. Se estima a partir de su consumo en un periodo de tiempo,

así: alguna vez en la vida (prevalencia global), expuesto a la sustancia en los últimos

12 meses (prevalencia lápsica o anual), en los últimos 30 días (prevalencia actual),

etc. En este estudio se medirá además la prevalencia en los últimos 7 días

(prevalencia instantánea) (Tapia, 2001; Beaglehole, Bonita & Kjellström, 1994).

Una bebida alcohólica es aquella que contiene alcohol etílico en una

proporción de 2% a 55% en volumen (NOM -028-SSA- 1999). Las bebidas

fermentadas, como vino o cerveza van desde el 5% al 20%, y algunos destilados de

estas bebidas fermentadas, por medio de un alambique para aumentar su

concentración etílica, como tequila, whisky, vodka, ron, ginebra, anís, etc. (Malpica,

2006; SS, 1999).

Se considera una copa o bebida estándar al equivalente a una cerveza de 360

ml, 150 ml de destilados, 120 ml de licor, etc., es decir, el equivalente a 15 ml ó 12 g

de etanol (Tapia, 2001). Siendo esta unidad la utilizada para evaluar la cantidad en

tiempo medido. Los adolescentes no deben consumir alcohol, esto sería lo sensato y

recomendado. Sin embargo se conoce que en México y en Norteamérica los

adolescentes se inician en este consumo desde los 10 años, de tal manera que al

llegar a la adolescencia ya se han involucrado con el alcohol (ENA, 2008; Tapia,

2001).

Page 23: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

11

1.3. Estudios Relacionados

En este apartado se describen los estudios que tienen relación con las

variables de interés planteadas en este estudio. En primer lugar se presentan los

estudios que consideran el Autoestima, la Autoeficacia, Motivos de Consumo y el

Consumo de Alcohol y su relación con el alcohol.

1.3.1. Autoestima.

Álvarez, Alonso & Guidorizzi (2010) la presente investigación tuvo como

objetivo analizar la relación entre el nivel de autoestima y el consumo de alcohol en

los adolescentes, de una facultad de enfermería en la ciudad de Querétaro, en

México, en el mes de julio de 2008, en una muestra de 109 adolescentes, entre 17 y

20 años. Los resultados muestran que la mayoría de los adolescentes participantes

tuvieron la autoestima elevada (94.5%), ninguno presentó autoestima baja. El 80.7%

de los adolescentes del estudio no tiene riesgo de consumo de alcohol.

Peralta, Oliva & Esparza (2009) estudio la relación de la autoestima y el

consumo de alcohol en estudiantes de bachillerato de 15 a 19 años de edad (n=446).

La autoestima se relaciono significativamente con el consumo de alcohol en los

últimos 30 días. Los adolescentes que no consumen alcohol presentaron medias de

autoestima más altas que los que si lo consumen. Se encontró que la media de

bebidas alcohólicas en un día típico fue de 5.7. La edad de inicio del consumo fue

significativamente diferente según el género, mayor en el femenino con una media de

14.51 años. No se observo diferencia significativa de consumo de alcohol alguna vez

en la vida por edad. El consumo de bebidas alcohólicas aumentó significativamente

con la edad. Los hombres presentaron consumo más alto de alcohol que las mujeres.

Vasconcelos, Goncalves, Teixeira y Fernandes (2009) analizaron la relación

entre múltiples dimensiones de autoestima (académico, físico, social) y el consumo

de alcohol en adolescentes entre 15 y 23 años de edad (n=642) de una ciudad de

Portugal. Los resultados verificaron una relación positiva o significativa entre

consumo de alcohol y autoestima académico y social.

Page 24: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

12

El objetivo del estudio de Soriano et al. Fue: conocer la relación entre la

autoestima y el consumo de drogas en una población de estudiantes de enseñanza

media superior. El diseño fue estratificado por plantel o escuela en dos sistemas

educativos distintos, tradicional y autónoma. Se utilizaron 19600 sujetos de nivel

medio superior y reportaron que la autoestima es 1,2 veces mayor y significativa en

los adolescentes que no consumen drogas en comparación con los que tienen un

consumo experimental y 1,6 veces mayor en el género masculino. La relación de

autoestima y consumo de drogas en usuarios y no usuarios reporta una media de

autoestima para el género masculino de los no usuarios de 3.31 y para el género

femenino varia la media entre 3.29 a 3.38.

Armendáriz et al. (2008) realizaron un estudio con el propósito de determinar

el consumo de alcohol y tabaco en 134 adolescentes del área rural, comparar su

consumo por género e identificar diferencia entre los consumidores y no

consumidores en relación a la autoestima. Al observar las medias de autoestima se

muestra que los adolescentes que no han consumido alcohol en el último año

(58.8%) y en el último mes (58.4%) muestran índices significativamente más altos de

autoestima que los que sí han consumido. El promedio de edad de inicio en el

consumo fue alrededor de los 12 años con una edad mínima de 6 años. Se identificó

la cerveza como la bebida alcohólica más consumida (42.5%) entre los adolescentes.

También se pudo identificar que el 38.2% de los adolescentes que consumen alcohol,

han consumido más de 5 copas en una sola ocasión en el último año.

Martínez, Pedrao, Alonso, López y Oliva (2008) llevaron a cabo un estudio

en 359 estudiantes mexicanos de educación secundaria. Los resultados muestran una

media de edad de inicio aproximadamente de 12 años tanto en medio rural como

urbano. Sin embargo, la cantidad de bebidas en un día típico fue de 1.15 (DE=0.38)

en el área rural y 2.19 (DE=2.62) en la urbana. Entre sus hallazgos reportaron una

relación negativa y significativa de cantidad de bebidas consumidas en un día típico

y la autoestima.

Page 25: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

13

Contreras, Luna y Arrieta (2008) compararon el nivel de autoestima en 46

adolescentes mexicanos, consumidores y no consumidores de alcohol y tabaco con

una edad promedio de 15.2 años. Los resultados muestran que 65.2% de los

adolescentes con consumo de alcohol presentan bajo nivel de autoestima. Mientras

que para el grupo de adolescentes sin consumo de alcohol sólo el 4.4% presentó un

nivel bajo de autoestima, con una diferencia significativa.

Musitu, Jiménez y Murgui (2007) analizaron las relaciones entre autoestima

(familiar, escolar, social y física) y consumo de sustancias en una muestra de 414

adolescentes españoles. Los resultados indicaron que el consumo de alcohol se

relacionó significativamente e inversa con autoestima familiar, escolar y social.

Martínez y Alonso (2003) analizaron la relación entre autoestima y consumo

de tabaco, alcohol y marihuana, en una muestra de 243 estudiantes de primer grado

(11,9 años). Los resultados mostraron una relación inversa y significativa entre

autoestima y consumo de alcohol.

1.3.2. Autoeficacia.

Jang, Yoo, Cho & Jang (2010) realizaron un estudio para examinar los

efectos del alcohol, entorno familiar y la negativa de alcohol auto-eficacia en 537

adolescentes en Corea. Los resultados muestran una asociación negativa de la

autoeficacia con el consumo de alcohol, así mismo se observo una asociación

negativa de la autoeficacia con la influencia de los compañeros al consumo de

alcohol.

Castillo (2009) realizo un estudio con el fin de estimar los niveles de

consumo de alcohol y la autoeficacia en estudiantes de preparatoria, se observan

medias más altas en la autoeficacia de tipo Oportunista (4.71 a 4.67) y la media más

baja fue la autoeficacia de tipo Presion Social (3.97 a 4.01). Así mismo, se reportan

correlaciones significativas negativas de Autoeficacia de Presión Social,

Autoeficacia de Alivio Emocional y Autoeficacia Oportunista con el consumo de

alcohol: De igual forma se encontraron relaciones significativas negativas de

Page 26: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

14

Autoeficacia de Presión Social, Autoeficacia de Alivio Emocional y Autoeficacia

Oportunista con la frecuencia de consumo de alcohol de cinco copas o mas por

ocasión.

Martínez, Salazar, Pedroza, Ruiz & Ayala (2008) realizaron un estudio con el

objetivo de evaluar el impacto de un modelo de intervención breve. Los resultados

mostraron un efecto significativo con el consumo de alcohol en las subescalas de

emociones desagradables, emociones agradables, probando autocontrol, conflicto

con otros, presión social, momentos agradables, malestar físico y necesidad física.

Bolzán, Kunzi & Regner (2000) evaluaron los rasgos de personalidad y

autoeficacia en 200 pacientes alcohólicos, los resultados muestran diferencia

significativa entre las muestras asistencial y no asistencial de percepción de

autoeficacia con el consumo de alcohol.

1.3.3 Motivos de Consumo.

Cooper y Lynnel (1994) realizaron uno de los primeros estudios de las

motivaciones para el consumo de alcohol entre adolescentes (n=2052) de Búfalo,

donde se examinó el grado en que estos motivos están asociados con patrones de

consumo de alcohol. Se identificó que los motivos sociales para el consumo de

alcohol presentaron la media más alta, seguida por motivos para sobresalir, para

afrontar problemas y finalmente los motivos de conformidad con su vida. El dato

más significativo fue que estos cuatro motivos fueron responsables del 14% al 20%

de la varianza en la cantidad y frecuencia del consumo en los últimos seis meses. Y

cada motivo contribuye independientemente a la predicción del consumo de alcohol.

Los motivos para sobresalir y de afrontamiento fueron predictores significativos

positivos de consumo excesivo de alcohol, mientras que los motivos sociales y de

conformidad con su vida no tuvieron significancia con este consumo excesivo.

Orgaz, Segovia, López y Tricio (2005) estudiaron el consumo de alcohol y

los motivos para su consumo en adolescentes de ambos sexos (15 años) (n=625) de

Toledo (España). Los resultados mostraron que el consumo de alcohol alguna vez en

Page 27: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

15

la vida se había presentado en un 93.4%, la edad promedio en la que el adolescente

probó por primera vez el alcohol fue de 13.2 años. Otro dato significativo fue que los

estudiantes refirieron en un 52% haberse embriagado alguna vez en su vida. En

cuanto a la prevalencia de consumo de alcohol en la última semana muestra que el

69.6% bebía regularmente los fines de semana, en una cantidad de casi 10 bebidas

estándar. Siendo este número distinto significativamente y menor entre las chicas.

Entre los motivos de consumo se encontró la diversión (46.27%), para evadirse o

afrontamiento (30.7%), curiosidad (24.56%), porque beben los amigos (17.76%), por

satisfacción (15.78%), para ligar (14.69%), para vencer la timidez (12.28%) y para

integrarse al grupo o ser aceptado (8.55%).

Moral, Rodríguez y Sirvent (2005) realizaron un estudio de motivaciones de

consumo de alcohol en adolescentes: un análisis de diferencia intergénero, con una

muestra de 273 adolescentes de Asturias, España, con edades que oscilan entre los 14

y 18 años. El estudio muestra que las motivaciones para su inicio fueron porque los

amigos bebían (46.2%), porque deseaban tener sensaciones de euforia, sentirse más

fuerte (39.2%), por curiosidad (48.3%), y por último porque lo incitaron (79.0%)

Respecto al consumo sucesivo las motivaciones fueron porque los amigos beben

(88.3%), para sentirse eufóricos y contentos (81.6%), le sigue porque lo incitaron a

consumir (79.1%), para ligar (74.9%). Dentro de los motivos negativos fueron para

olvidar (7.3%) y por último para evadir la rutina (70.2%). También se analizaron las

motivaciones para beber entre hombres y mujeres y se encontró únicamente

diferencia significativa en los motivos para olvidar y el consumo de alcohol donde la

media fue mayor en las mujeres que en los hombres.

Espada, Méndez & Hidalgo (2008) estudiaron el consumo de alcohol y los

motivos de consumo en escolares(n=1013) de 12 a 15 años en Alicante. Los

resultados mostraron que el 67.7% de los adolescentes manifestaron haber probado

alguna vez en la vida una bebida alcohólica, de los cuales 37.8% beben actualmente

con cierta frecuencia, el 29.9% lo probo pero en el presente no consume y el resto

son abstemios 32.3%. Entre los consumidores escolares se encontró que el 6.5%

Page 28: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

16

consumió en la última semana, el 42% en el último mes, un 33.8% en el último año y

un 16,9% lo hizo hace más de un año. Las razones apuntadas de su consumo por

primera vez fue por la curiosidad de experimentar con las bebidas alcohólicas (42%),

la presión social (porque los amigos me animaron) (27.9%) y por la vinculación del

alcohol a las situaciones sociales y a la búsqueda de efecto fisiológico, para sentirse

muy bien y el estar a tono por esto se han embriagado (7.3%). Los adolescentes que

continuan bebiendo tienen como principal motivo para mantener el consumo de

alcohol la posibilidad de pasársela placenteramente con un 44.3%, para desinhibirse

con 5.7% y para ligar con un 3.5%, el apartado de otras razones (le gusta, para

celebrar algo, por sed) obtuvieron un 10% y en esta proporción manifestaron llegar a

la intoxicación.

Mora, Natera y Juárez (2005) llevaron a cabo un estudio relacionado para

evaluar el impacto de las expectativas respecto al consumo para la predicción del

abuso en el consumo de alcohol en jóvenes universitario de 17 a 25 años (n= 678) de

la Ciudad de México. Los resultados mostraron que el consumo de alcohol en los

jóvenes varones tiende a ser a edades más tempranas (14 años) que en las mujeres

(15 años). Los varones consumen significativamente mayor número de bebidas

alcohólicas ( =6, DE 3.9) que las mujeres ( =3, DE=2.6) y beber 5 copas o más por

ocasión (consumo excesivo) es más alto en hombres (61.3%) que en mujeres

(35.6%). Los motivos de facilitador en la interacción grupal y la reducción de la

tensión psicológica Fueron predictores del abuso de alcohol explicando un varianza

de 20%. Además dentro de las razones de uso de alcohol como que éste produce

sentimientos de poder y agresividad explican el 26% de variación respecto a tener

problemas asociados con el abuso de alcohol.

Puebla (2007) realizó un estudio sobre motivaciones para el consumo de

alcohol en 332 universitarios de ambos sexos que estudian y estudian y trabajan en la

ciudad de Monterrey N.L. Entre los hallazgos se encontró que su primera experiencia

con el consumo de alcohol fue a una edad promedio de 16.6 años. Respecto a la

prevalencia se observó que el 94.9% de los jóvenes habían consumido en el último

Page 29: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

17

mes, mientras que el 65.7% señaló haber consumido alcohol en los últimos 15 días,

y el consumo en la última semana fue de 50.0%. En cuanto a las motivaciones, la

proporción mayor pertenece a los motivos sociales con un71.7%, por reforzamiento

un 13.3%, por afrontamiento un 4.5% y finalmente los motivos de conformidad con

su vida fue de 2.4%. Se encontró que el consumo de alcohol correlacionó positiva y

significativamente con el índice de motivos de consumo de alcohol, con los motivos

sociales, con los motivos de afrontamiento, con los motivos de conformidad con su

vida y con los motivos de reforzamiento o para sobresalir.

Martínez (2007) realizó un estudio cuyo objetivo fue conocer la relación que

existe entre las motivaciones para el consumo de alcohol y el mismo en trabajadores

de ambos sexos (n=265) de una industria maquiladora .Se observó que las mujeres

presentan proporciones más altas respecto al consumo sensato, los hombres muestran

mayor consumo dependiente (29%) y dañino (48%) significativos en comparación

con las mujeres (26% y 21% respectivamente). Respecto a los motivos las medias

más altas se presentaron en los motivos sociales, para sobresalir, motivos para

manejar los problemas y por último los motivos de conformidad con su vida. Así

mismo, se encontró correlación positiva y significativa con el consumo de alcohol y

el índice de las motivaciones para el consumo de alcohol, con los motivos de manejar

problemas o de afrontamiento, los de inconformidad con su vida, motivos sociales y

por último los de para sobresalir. Siendo más alto significativamente el índice de

motivaciones para el consumo de alcohol en el sexo masculino que en el femenino.

Terán (2005) desarrolló un estudio acerca de las motivaciones para el

consumo de alcohol y el consumo de alcohol en jóvenes universitarios de ambos

sexos (n=910) de la ciudad de Monterrey N.L. Los resultados mostraron diferencias

significativas del consumo de alcohol por sexo, con una media más alta

significativamente entre los hombres. Además los motivos para el consumo de

alcohol fueron más altos en hombres que en mujeres y dentro de los motivos más

frecuentes asociados a la conducta se encontraron los positivos enfocados a la

socialización y búsqueda de aceptación.

Page 30: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

18

En síntesis se puede señalar que algunos factores personales (edad, sexo

escolaridad) y psicosociales (autoestima, autoeficacia y las motivaciones) pueden

explicar el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. Esta explicación probable

puede indicar que estos factores actúen como riesgo o protección, según el medio o

entorno donde viva y conviva el grupo de adolescentes.

1.4 Definición de Términos

A continuación se presentan los términos de las variables principales del presente

estudio.

Sexo, es la característica biológica que diferencia al hombre de la mujer y se

reportó en términos de masculino y femenino.

Edad, son los años cumplidos que refiere tener el estudiante de bachillerato,

en el momento de la entrevista.

Año escolar, se refiere al año de estudio que cursa el adolescente en el

momento de la entrevista.

Ocupación, es la actividad que realiza el estudiante de bachillerato fuera del

horario escolar y por la cual recibe una remuneración económica.

Edad de inicio al consumo de alcohol, son los años de edad que el estudiante

de bachillerato refiere que tenía cuando probó por primera vez, alcohol.

Autoestima es la percepción positiva o negativa, que el estudiante de

bachillerato tiene de sí mismo.

Autoeficacia de resistencia al consumo de alcohol, es la confianza que tiene el

estudiante de bachillerato, en su capacidad para resistirse al consumo de alcohol en

distintas situaciones de tentación.

Motivaciones para el consumo de alcohol son las razones que el estudiante de

bachiller refiere tener para consumir alcohol.

Consumo de alcohol, es la cantidad y frecuencia de consumo de bebidas

alcohólicas que refiere ingerir el estudiante de bachillerato. Además se consideró la

Page 31: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

19

prevalencia de consumo alguna vez en la vida, en el último año y en los últimos

treinta días y la clasificación de consumo sensato, dependiente o dañino.

Consumo sensato, es el consumo en un día típico de cuatro bebidas no más de

tres veces por semana en los hombres y en las mujeres dos bebidas no más de tres

veces por semana.

Consumo dependiente, es el consumo de cuatro a nueve bebidas por ocasión

en el sexo masculino y de tres a cinco copas por ocasión en el sexo femenino y

además que el joven universitario refiera haber dejado de realizar actividades

cotidianas por el consumo de alcohol, ó no poder parar de beber una vez que inició, ó

beber alcohol a la mañana siguiente después de haber bebido en exceso el día

anterior

Consumo dañino, se identifica cuando los estudiantes de bachillerato del sexo

masculino consumen en un día típico diez o más bebidas alcohólicas y en las mujeres

de seis a más bebidas en un día típico, además de que algún familiar o persona le

haya manifestado preocupación por la manera de beber, o haber sentido

remordimiento después de haber bebido, ó que se haya lesionado ó alguien haya

resultado lesionado como consecuencia de su ingesta de alcohol.

Prevalencia, es el número de estudiante de bachillerato que refieren haber

consumido drogas en un tiempo determinado sobre el total de la muestra estudiada

multiplicado por cien.

Prevalencia global del consumo de alcohol, es el número de estudiante de

bachillerato que refieran haber consumido drogas alguna vez en la vida.

Prevalencia lápsica del consumo de alcohol, es el número de estudiante de

bachillerato que refieran haber consumido drogas en el último año.

Prevalencia actual del consumo de alcohol, es el número de estudiante de

bachillerato que refieran haber consumido drogas en el último mes.

Page 32: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

20

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo General.

Determinar la relación y efecto de algunos factores personales y psicosociales

con el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes que estudian preparatoria de la

frontera norte de México.

1.5.2. Objetivos Específicos.

1. Identificar la Prevalencia de Consumo de Alcohol, alguna vez en la vida,

en último año, mes y últimos siete días por edad, sexo y grado escolar.

2. Identificar las diferencias de autoestima, autoeficacia y motivaciones

(sociales, de reforzamiento) por tipo de prevalencia alguna vez en la vida,

último año, mes y últimos siete días.

3. Determinar la relación que existe entre los factores personales (edad) y

factores psicosociales (autoestima, auto eficacia y motivaciones) con el

tipo de consumo de alcohol (sensato, dependiente y dañino).

4. Determinar el efecto de los factores personales (edad, sexo, grado escolar)

y factores psicosociales (autoestima, autoeficacia y motivaciones) con el

consumo de alcohol.

Page 33: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

21

Capítulo II

2. Metodología

2.1. Material y Métodos

En este capítulo se describe los siguientes aspectos: el diseño del estudio,

población, muestreo y muestra, instrumentos de medición, procedimiento para la

recolección de datos, consideraciones éticas y estrategia de análisis de los datos.

2.2. Diseño del Estudio

El diseño del presente estudio fue descriptivo, correlacional y predictivo

(Polit & Hungler, 2000). Se describen las características sociodemográficas de los

participantes y correlacional y predictivo porque se asociaron y predijeron las

variables, personales (edad, sexo, grado escolar), las variables psicosociales

(autoestima, autoeficacia y motivaciones para el consumo de alcohol) con el

consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes que estudian en una preparatoria

particular ubicada en un lugar céntrico de la Ciudad, el nivel socioeconómico de la

mayoría que estudia en esta institución educativa de H .Matamoros Tamaulipas son

de nivel medio.

2.3. Población, Muestreo y Muestra

La población de interés estuvo formada por 876 (506 mujeres y 370 hombres)

adolescentes de 15 a 18 años de edad, estudiantes de preparatoria pública del Estado

de Tamaulipas. El muestreo fue aleatorio estratificado, con asignación proporcional

para el tamaño de cada uno de los estratos. Los estratos se conformaron por la

combinación de sexo y grado escolar, determinándose seis estratos. La selección de

los participantes fue sistemática con un inicio aleatorio de uno en uno, de acuerdo al

tamaño del estrato.

La muestra estuvo conformada por 419 (245 mujeres y 174 hombres)

estudiantes obtenida a través del paquete estadístico n`Query Advisor versión 4.0 ®

Page 34: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

22

(Elashoff, Dixon, Crede & Fothenringham 2000), de acuerdo a los siguientes

parámetros: nivel de significancia de p<0.05, una correlación alternativa con un

enfoque conservador de 0.20 y una potencia del 98%.

2.4. Instrumentos

En el presente estudio se utilizó una Cédula de Datos Personales y cinco

instrumentos de medición: I) la Escala de Autoestima de Rosenberg (1965), II) la

Escala de Autoeficacia de Annis y Graham (1987), III) la Escala de Evaluación del

Cambio de la Universidad de Rhode Island URICA de Prochaska y DiClemente

(1984), IV) el Cuestionario de Motivos para el Consumo de Alcohol desarrollado por

Cooper en 1994, (derivado del Modelo Motivacional de Cox y Klinger, 1998),V) el

instrumento Prueba de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol (AUDIT).

La Cédula de Datos Personales y de Prevalencia (Apéndice A) incluye cinco

reactivos que abordan datos socio-demográficos como edad, sexo, escolaridad,

ocupación y estado civil, además se incluyen ocho reactivos que abordan aspectos

relacionados con la prevalencia de alcohol alguna vez en la vida, en el último año,

último mes y últimos siete días y la cantidad de consumo en bebidas estándar y la

edad de inicio del consumo. Estas preguntas se desprenden de lo recomendado por la

Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de Adicciones ([NOM]-028-

SSA2-1999).

En los cinco instrumentos utilizados:

I) La escala de Autoestima de Rosenberg ([EAR], 1965), incluye 10

preguntas cuyo contenidos se centran en los sentimientos de respeto y aceptación de

si mismo. Cinco de las preguntas están enunciadas positivamente y el resto de forma

negativa. Su puntuación corresponde a una escala tipo likert, con un patrón de

respuesta de 1 a 4 puntos, donde 1 corresponde a totalmente de acuerdo y 4 a

totalmente en desacuerdo. Para obtener el puntaje del instrumento se recodificaran

los valores de los reactivos positivos 1, 2, 4, 6 y 7 para dar el mismo sentido. La

puntuación total oscila entre 10 y 40 puntos (Apéndice B). Los puntajes fueron

Page 35: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

23

transformados a índices de 0 a 100 donde a mayor índice mayor autoestima. Esta

escala ha sido aplicada en distintas poblaciones en México y España, obteniendo un

Alpha de Cronbach de 0.73 a 0.93 (Oliva, Parras & Sánchez-Queija, 2008; Alonso et

al, 2008; Peralta et al., 2009; Rojas, Zegers & Forster, 2009)

II) El segundo instrumento fue el Cuestionario de Confianza Situacional

(SCQ [Annis y Graham, 1987]). Este instrumento está constituido por 39 reactivos,

mismos que contienen una escala de respuestas del uno al seis, con la cual se mide la

confianza de qué tan seguro se siente la persona de resistir la tentación de tomar

alcohol. Abarca dos subescalas la intrapersonal y la interpersonal. La primera

comprende las preguntas del 1 al 3, 7 al 13, del 17 al 23, del 27 al 33 y del 36 al 39,

esta subescala abarca cinco categorías: Estados emocionales negativos, estados

físicos negativos, estados emocionales positivos, impulsos y tentaciones, y prueba de

control personal. La subescala interpersonal comprende las preguntas del 4 al 6, de la

14 a la 16, de la 24 a la 26 y de la 34 a la 35, abarca tres categorías: problemas

sociales en el trabajo, presión social para beber y estados emocionales placenteros

con los demás. Los valores oscilan entre 39 a 234, lo que significa que a mayor

puntaje mayor confianza de resistir el consumo de alcohol (Apéndice C)

III). La tercera escala de medición utilizada fue la Escala de Evaluación

del Cambio de la Universidad de Rhode Island (URICA), elaborada por Prochaska

y DiClemente (1984), donde se evalúan la motivación, intención y los cuatro

estadios de cambio. Está compuesta por 32 reactivos o afirmaciones divididos en

cuatro subescalas. El sujeto debe considerar qué tan de acuerdo está con cada

afirmación, la puntuación es de 1= totalmente en desacuerdo hasta 5 = totalmente

de acuerdo (Apéndice D). La escala ha sido validada en diversos idiomas

incluyendo el castellano y ha reportado Alphas de Cronbach general de 0.71 a

0.81 (Vallejos, Orbegoso, Campa, 2007; Dos Santos, da Silva, Susin, Sayago &

Miguel, 2009). Para el presente estudio se consideraron solamente 10 reactivos los

cuales evaluaban las cinco etapas de cambio dos reactivos por etapa, las preguntas

Page 36: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

24

evaluaron Pre-contemplación, Contemplación, Preparación, Acción y

Mantenimiento.

IV) El Cuestionario de Motivos para el Consumo de Alcohol (CMC), fue el

cuarto instrumento utilizado en el estudio, el cual fue desarrollado por Cooper en

1994, y se desprende directamente del Modelo Motivacional de Cox & Klinger

(1988). Dicho cuestionario está conformado por 20 razones o motivos por los cuales

el individuo inicia el consumo de alcohol; éstos motivos están divididos en cuatro

subescalas de cinco razones o motivos cada una, las cuales son: motivos para

manejar los problemas o de afrontamiento (reactivos 1,4,6,15,17), motivos para tener

conformidad con su vida (reactivos 2,8,12,19,20), motivos sociales (reactivos

3,5,11,14,16) y motivos para sobresalir o de realce (reactivos 7,9,10,13,18); cada una

de estas subescalas tiene un patrón de respuesta del 1 al 5 puntos, donde 1

corresponde a casi nunca o nunca, 2 es pocas veces, 3 es la mitad de las veces, 4 la

mayoría de las veces y 5 es siempre. Los puntajes promedios son calculados para

cada subescala, pudiendo obtener un puntaje mínimo de 20 y máximo de 100 puntos,

lo que significa que a mayor puntaje mayores motivos están presentes en el individuo

para que consuma alcohol (Apéndice E).

Este instrumento ha sido utilizado en jóvenes universitarios de la ciudad de

Búffalo, Nueva York, así como en universidades del oeste y sureste de Estados

Unidos, en México. Este instrumento fue aplicado en la Ciudad de Monterrey, Nuevo

León en jóvenes universitarios que estudian y que estudian y trabajan donde cada

subescala ha reportado un Alpha de Cronbach que oscila entre 0.76 y 0.91 (Cooper,

1994; Martens, Cox, Beck & Hepper, 2003; Terán 2005; Puebla 2007).

V) El quinto instrumento que se aplico fue el Cuestionario Prueba de

Identificación de Trastornos por el Uso de Alcohol (AUDIT) (De La Fuente &

Kershenobich, 1992), este cuestionario fue desarrollado por la Organización Mundial

de la Salud (OMS) como método simple de examinar el consumo de alcohol. El

AUDIT evalúa el consumo de alcohol en los últimos 12 meses y los problemas que

ocasiona el consumo de la bebida alcohólica, ayuda a identificar el consumo de

Page 37: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

25

riesgo y perjudicial del alcohol, así como posible dependencia,. Consta de 10

reactivos, las preguntas 1, 2 y 3 evalúan la frecuencia y cantidad del consumo de

alcohol, determinar si la persona está excediendo del límite sensato, explora el área

del que podría considerarse consumo de alcohol excesivo o de riesgo, el cual es un

patrón de consumo de alcohol que aumenta el riesgo de consecuencias adversas para

el bebedor o para los demás.

Los reactivos 4, 5 y 6, exploran la posibilidad de que exista dependencia de

consumo de alcohol, incluye deseos intensos e consumir alcohol, dificultad para

controlar el consumo, persistencia de consumo a pesar de las consecuencias

perjudiciales, mayor prioridad del consumo frente a otras actividades y obligaciones,

aumento de la tolerancia de alcohol y abstinencia física cuando se interrumpe el

consumo. Los reactivos 7, 8, 9 y 10 se refieren al consumo de alcohol perjudicial o

dañino, que conlleva consecuencias para la salud física y mental, aunque algunos

también incluyen las consecuencias sociales entre los daños causados por el alcohol.

El patrón de respuesta para el primer reactivo es de 0= nunca, 1= una vez al

mes, 2= dos o cuatro veces al mes, 3= dos o tres veces por semana y 4= cuatro o más

veces por semana. Para el reactivo dos, su respuesta va de 0= una o dos copas, 1=

tres o cuatro copas, 2= cinco o seis copas, 3= siete a nueve copas y 4= diez copas o

más. Los reactivos 3, 4, 5, 6, 7, 8 tienen cinco tipos de respuesta donde 0= nunca, 1=

menos de una vez al mes, 2= mensualmente, 3= semanalmente y 4= diario o casi

diario. Para los reactivos 9 y 10 las respuestas oscilan de 0 a 4 donde 0= no, el 2= sí

pero no en el último año y 4= a sí en el último año.

El AUDIT tiene un valor mínimo de 0 y un máximo de 40 puntos. La

clasificación del patrón de consumo se realiza sumando el total de los reactivos y los

puntos de corte son: 0 a 3 puntos se considera consumo sensato o sin riesgo, de 4 a 7

puntos se inicia a tener problemas (consumo dependiente) y de 8 a 40 existe un

riesgo elevado de consumo de alcohol, se considera consumo dañino (Apéndice F).

El AUDIT ha mostrado una sensibilidad de 80% y una especificidad de 89%

en población mexicana (De La Fuente & Kershenobich, 1992). En diversos estudios

Page 38: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

26

en poblaciones de adolescentes y jóvenes, han reportado un Alpha de Cronbach de

.83 a .85 (Oliva, R., et al. 2010).

2.5. Procedimiento de Recolección de Datos

El proyecto del presente estudio fue revisado y aprobado por los Comités de

Ética e Investigación de la Unidad Académica Multidisciplinaria-Matamoros de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas. Posteriormente se solicito la autorización de

los directivos de la unidad académica donde se llevo a cabo (Apéndice G). Se solicitó

a las autoridades de la institución educativa, el listado de los alumnos inscritos y

regulares en el ciclo escolar del año 2009. Los participantes fueron seleccionados

proporcionalmente y al azar a través de la lista de números aleatorios.

Una vez que se selecciono a los participantes, la autora del estudio acudió

previa autorización de la dirección de la preparatoria en el horario correspondiente,

para contactar con los estudiantes seleccionados y entregarles el consentimiento

informado (Apéndice H) para obtener la autorización por parte de sus padres o

tutores y asentimiento (Apéndice I) por parte de los participantes.

Para la recolección de la muestra se conto con la colaboración de dos

profesores con Maestría en Ciencias de Enfermería, los cuales se capacitaron

previamente en base a los objetivos, métodos y procedimiento que se debe llevar en

la aplicación de los cuestionarios.

Una vez que se obtuvo la autorización de los padres o tutores y asentimiento

de los participantes, se les recordó el propósito del estudio, se les entregaron los

cuestionarios a aplicar, dando inicio con la lectura de las instrucciones para el

llenado de los mismos en un lugar designado por los directivos de la institución

educativa, cuidando la tranquilidad y confidencialidad de los participantes, así como

su anonimato, por lo que no se requirió el nombre del participante, se les recordó que

no dejaran ninguna pregunta sin contestar, que cualquier duda podrá ser orientada

por la responsable del estudio durante el tiempo de llenado. Así mismo se les

informo que si decidían no participar o suspender el llenado de los cuestionarios

Page 39: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

27

podrían hacerlo sin tener ninguna repercusión negativa con sus calificaciones ni con

sus maestros.

Al finalizar el llenado de los cuestionarios se les pidió lo pusieran en un sobre

y que lo depositaron en una urna ubicada a la salida del área de aplicación. Así

mismo antes de retirarse se les agradeció su atenta y valiosa participación. La autora

del estudio resguardara los instrumentos por un periodo de 18 meses, al término de

este tiempo serán destruidos.

2.6. Consideraciones Éticas

El presente estudio se apegó a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley

General de Salud en materia de investigación para la salud (SSA, 1987). Se

consideró lo establecido en el Titulo Segundo referente a los aspectos éticos de la

investigación en seres humanos; de acuerdo con el Artículo 13 del Capítulo I, se

respetó la integridad, dignidad y la protección de los derecho de los participantes, ya

que se guardo completamente la confidencialidad de la información, además de que

se trato al joven con respeto y consideración, así mismo, se proporciono la

información de manera clara referente al presente estudio, sobre el propósito, los

riesgos, posibles beneficios a futuro, el procedimiento y el tiempo de aplicación de

los instrumentos.

El estudio fue revisado por los integrantes de las Comisiones de Ética e

Investigación de la Unidad Académica Multidisciplinaria-Matamoros de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas, así mismo se obtuvo la autorización de la

institución educativa en donde se llevo a cabo el estudio, como lo establece el

Artículo 14, Fracción V, VI y VII y VIII. De acuerdo con el Artículo 14, fracción V,

se contó con el consentimiento informado por escrito del estudiante de 18 años y en

caso de ser menor de edad se solicitó su asentimiento informado firmado y el

consentimiento de su padre, madre o tutor, en los que se informó sobre el título y

objetivos del estudio, también se garantizó el anonimato del participante en virtud de

que en ningún momento se pidió su nombre en los instrumentos.

Page 40: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

28

Fracción V1, deberá ser realizada por profesionales de la salud con

conocimiento y experiencia para cuidar la integridad del ser humano, Fracción VII,

contar con el dictamen favorable de las comisiones de investigación y ética y la de

bioseguridad en su caso, Fracción VIII, se llevara a cabo cuando se tenga la

autorización de la institución de atención a la salud.

Referente al Artículo 17, Fracción II, el estudio se consideró de riesgo

mínimo, ya que el estudio se efectuó con instrumentos de lápiz y papel, sin embargo

se recabó información sobre aspectos personales que pudieran influir en el estado

emocional del participante, por tal motivo se previó que de existir emociones

negativas o incomodidad en el participante, se suspendería el estudio y se volvería a

programar en una nueva cita si el participante así lo decidía. Además se contó con la

autorización del representante legal, padre o tutor en el caso de menores de edad,

estipulado en el Capítulo III, artículo 34 y 36.

En el estudio se considero lo estipulado en el Capítulo V, Artículo 58

Fracciones I y II, donde el estudiante puede decidir si participa o se niega a intervenir

en el estudio, reiterando en todo momento que su decisión no afectaría su situación

escolar. Además se enfatizó, en que los resultados del estudio no serán utilizados en

perjuicio de los participantes y los datos obtenidos no se presentaran de forma

individual, solo de manera general

2.7. Análisis de Datos

El análisis de los datos se realizó a través del paquete estadístico SPSS

(Statistical Package for Social Science) versión 17.0. Se obtuvo estadística

descriptiva: frecuencias, proporciones, medidas de tendencia central y de

variabilidad.

Posteriormente se hizo uso de la estadística inferencial, por lo que en primer

lugar se calculó la consistencia interna de los instrumentos mediante el estadístico

Alpha de Cronbach, se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con

la corrección de Lilliefors para conocer la normalidad de la distribución de las

Page 41: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

29

variables numéricas y decidir la utilización de estadística inferencial paramétrica o

no paramétrica, rechazando la hipótesis de normalidad por lo que se utilizó

estadística inferencial no paramétrica para dar respuesta a los objetivos del estudio.

Para dar respuesta al objetivo uno que menciona identificar la prevalencia del

consumo de alcohol, alguna vez en la vida, en último año, mes y últimos siete días

por edad, sexo y grado escolar, se utilizó una tabla de contingencia para mostrar

frecuencias y proporciones, así mismo se calculó una estimación puntual y por

Intervalos de Confianza 95%, así como la prueba de Chi cuadrada.

Para dar respuesta al objetivo dos que menciona Identificar las diferencias de

autoestima, autoeficacia y motivaciones (sociales, de reforzamiento,) por tipo de

prevalencia alguna vez en la vida, último año, mes y últimos siete días, se calculó

una estimación puntual y por Intervalos de Confianza 95%, así mismo se utilizó la

prueba de chi cuadrada de Pearson de una muestra para diferencias y la Prueba de U

de Mann-Whitney.

Para dar respuesta al objetivo tres que menciona determinar la relación que

existe de los factores personales (edad) y factores psicosociales (autoestima, auto

eficacia y motivaciones) por tipo de consumo de alcohol (sensato, dependiente y

dañino). Se realizo el Coeficiente de Correlación de Spearman.

Para dar respuesta al objetivo cuatro que menciona determinar el efecto de los

factores personales (edad, sexo, grado escolar) y factores psicosociales (autoestima,

autoeficacia y motivaciones) con el consumo de alcohol. Se calculo Regresión

Múltiple.

Capítulo III

Page 42: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

30

3. Resultados y Discusión

En este apartado se presentan los resultados del estudio Autoestima,

Autoeficacia, Motivos de Consumo y el Consumo de Alcohol realizado en 419

estudiantes de bachillerato en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. A continuación

se muestra la consistencia interna del instrumento, posteriormente la estadística

descriptiva y estadística inferencial.

3.1. Consistencia Interna del Instrumento

Tabla 1

Consistencia Interna de la Escala de Autoestima, Autoefiacia, Motivos de Consumo y

Consumo de Alcohol

Instrumento Reactivos Alpha de Cronbach

Escala de Autoestima de Rosenberg 1-10 .78

Cuestionario de Autoeficacia 1-39 .98

Cuestionario de Motivos de Consumo de

Alcohol

1-20 .94

Subescala de Motivos de Afrontamiento 1,4,6,15,17 .85

Subescala de Motivos de Reforzamiento 7,9,10,13,18 .88

Subescala de Motivos de conformidad con su

vida

2,8,12,19,20 .83

Subescala de Motivos Sociales para beber 3,5,11,14,16 .88

URICA 1-10 .86

AUDIT 1-10 .73

Nota: URICA= Escala de Evaluación del Cambio, AUDIT= Prueba de Identificación

de Desordenes por Uso de Alcohol, n= 419.

En la tabla 1 se muestra la consistencia interna de los instrumentos utilizados

en este estudio a través del Coeficiente Alpha de Cronbach, los resultados muestran

que las escalas y subescalas reportan confiabilidad aceptable de 0.73 a 0.94 (Polit &

Hungler, 1999).

Page 43: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

31

3.2. Estadística Descriptiva

A continuación se presentan los datos descriptivos de las variables

sociodemográficas, características de consumo de alcohol, tipos de consumo de

alcohol y etapas de cambio de los estudiantes de bachiller.

Tabla 2

Características sociodemográficas y laborales de estudiantes de preparatoria

Variable f

(n = 419)

%

Sexo

Femenino

Masculino

245

174

58.5

41.5

Grado escolar

Segundo semestre

Cuarto semestre

Sexto semestre

118

125

176

28.2

29.8

42.0

Ocupación

Estudia

Estudia y trabaja

361

58

86.2

13.8

Estado Marital

Sin pareja

Con pareja

417

2

99.5

0.5

Con quien vive el estudiante

Con mamá y papá

Solo con Mamá

Solo con Papá

Otros

323

76

7

13

77.1

18.1

1.7

3.1

Nota: n = total de la muestra, f = frecuencia, % = porcentaje.

La tabla 2 muestra las características sociodemográficas de los participantes

en el estudio. Respecto al sexo, predominó el femenino con un 58.5%, así como el

42.0% fueron estudiantes del sexto semestre, estos datos corresponden a los criterios

establecidos en la selección de la muestra. Sin embargo se documentó además que el

13.8% de los estudiantes trabajan y estudian, en cuanto al estado marital el 99.5% no

tiene pareja y respecto a con quién el estudiante vive, el 77.1 está con su dos padres.

Tabla 3

Page 44: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

32

Características de consumo de alcohol

Variable f %

Consumo habitual de alcohol (an = 419)

Si

No

209

210

49.9

50.1

Lugar donde consume alcohol (bn = 209)

Casa

Bares y antros

Fiestas y reuniones

37

33

139

17.7

15.8

66.5

Con quien acostumbra consumir alcohol (bn = 209)

Amigos

Familiares

181

28

86.6

13.4

Bebida que acostumbra consumir (bn = 209)

Cerveza

Tequila

Vino de mesa

Whisky

Brandy

Bebidas preparadas

107

7

2

32

2

59

51.2

3.3

1.0

15.3

1.0

28.2

Nota: Nota: an

= muestra total,

bn = consumidores de alcohol en el último año, f =

frecuencia, % = porcentaje.

La tabla 3 muestra las características de consumo de alcohol de los

participantes del estudio. En principio hay que resaltar que aproximadamente el 50%

consumen alcohol de forma habitual. Entre el grupo de los que consumen, respecto al

lugar donde lo hacen, entre los estudiantes de preparatoria predominó el consumo en

fiestas y reuniones con un 66.8%, así como el consumo en su casa 17.8%. Los

estudiantes reportaron consumir en mayor proporción con los amigos 86.6% y su

bebida de predilección es la cerveza 51.2%, seguida de las bebidas preparadas

28.2%.

Tabla 4

Medias y Medianas de las variables continúas

Nota: an

= muestra total,

bn = consumidores de alcohol en el último año, = media,

Mdn = mediana, DE = Desviación Estándar.

Variable n X Mdn DE Valor

Mínimo

Valor

Máximo

Edad 419a 16.7 17.0 1.0 16 21

Edad de inicio de consumo de alcohol 209b 14.7 15.0 1.6 8 18

Bebidas consumidas en un día típico 209 b 3.7 2.0 2.6 1 24

Page 45: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

33

En la tabla 4 se observa que la media de edad de los estudiantes de

preparatoria es de 16.7 años de edad (DE= 1.0), así mismo la media de edad de inicio

de consumo de alcohol fue a los 14.7 años de edad (DE= 1.0) con una edad mínima

de inicio a los ocho años y una edad máxima de 18 años de edad de inicio de

consumo de alcohol. En cuanto a la cantidad de bebidas consumidas en un día típico

se reporta una media de 3.7 bebidas (DE= 2.7).

Tabla 5

Tipos de consumo de alcohol según Escala AUDIT, entre los que lo consumen

Variable f %

Consumo Sensato 88 42.1

Consumo Dependiente 56 26.8

Consumo Dañino 65 31.1

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje.

En la tabla 5 se observa el tipo de consumo de alcohol de los estudiantes de

preparatoria, la mayor proporción se encuentra en un consumo sensato con 42.1%, es

importante mencionar que el 31.1% de los estudiantes presentan un consumo dañino

y el 26.8% un consumo dependiente, lo cual indica que el 57.9% reportaron un

consumo excesivo de alcohol.

Tabla 6

Etapas de Cambio

Variable f %

Pre contemplación 140 33.4

Contemplación 78 18.6

Acción 189 45.1

Mantenimiento 12 2.9

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje.

Page 46: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

34

En la tabla 6 se reportan las etapas de cambio de los participantes, el 45.1% se

encuentra en la etapa de acción, el 33.4% en la etapa de precontemplación, el 18.6%

en la etapa de contemplación y el 2.9% en la etapa de mantenimiento.

Previo al uso de la estadística inferencial, se realizó la prueba de bondad de

ajuste de Kolmogorov-Smirnov con Corrección Lilliefors los resultados se aprecia en

la tabla 7.

Tabla 7

Estadística Descriptiva y prueba de Kolmogorov-Smirnov para las variables

continuas

Nota: = media, Mdn = mediana, DE = Desviación Estándar, Da

= Prueba de

Normalidad, p= valor de p, URICA = Escala de Evaluación del Cambio, AUDIT =:

Prueba de Identificación de Desordenes por Uso de Alcohol.

Variable X Mdn DE Valor

Mín.

Valor

Máx.

Da p

Autoestima 77.5 80.0 14.9 16.6 100.0 .113 .000

Autoeficacia 67.3 80.0 39.5 3.0 100.0 .145 .000

Intrapersonal 66.3 76.4 30.5 0.0 100.0 .108 .000

Interpersonal 69.9 89.0 35.9 0.0 100.0 .209 .000

Motivos de Consumo de

alcohol

14.1 7.5 16.4 0.0 100.0 .111 .000

Motivos de Afrontamiento 13.2 5.0 19.3 0.0 100.0 .172 .000

Motivos de Reforzamiento 63.7 55.0 20.0 50.0 100.0 .145 .000

Motivos de conformidad

con su vida

56.7 50.0 13.8 50.0 100.0 .290 .000

Motivos sociales 22.8 15.0 23.5 0.0 100.0 .095 .000

URICA 53.2 55.0 22.9 0.0 100.0 .084 .001

AUDIT 14.1 10.0 11.5 2.5 57.5 .156 .000

Frecuencia y cantidad 29.6 25.0 20.9 8.3 91.6 .171 .000

Dependencia 5.0 0.0 9.7 0.0 66.6 .376 .000

Daño 9.3 0.0 13.5 0.0 56.2 .290 .000

Page 47: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

35

En la tabla 7 se observa que, con la prueba de normalidad de los índice, no

presentó distribución normal por lo tanto se utilizaron pruebas no paramétricas para

verificar los objetivos y las pruebas de hipótesis.

3.3. Estadística Inferencial

A continuación se presenta la estadística inferencial para dar respuesta a los

objetivos planteados.

Para dar respuesta a los objetivos de investigación se realizó el estudio

comparativo entre las distintas variables, y cuyos resultados se presentan en las

siguientes tablas.

3.3.1. Objetivo 1.

Que menciona “Identificar la Prevalencia de Consumo de Alcohol, alguna vez

en la vida, en último año, mes y últimos siete días por edad, sexo y grado escolar”, se

utilizó una tabla de contingencia para mostrar frecuencias y proporciones, así mismo

se calculó una estimación puntual y por Intervalos de Confianza 95%. Los resultados

obtenidos se muestran en las tablas 8 a la 19.

Tabla 8

Consumo de alcohol alguna vez en la vida, anual, actual, instantánea

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = Intervalo de Confianza, LI = Limite Inferior,

LS = Limite Superior, n = 419

La tabla 8 muestra que la prevalencia total o alguna vez en la vida, fue de

74.2%, IC 95% [70 -78], la prevalencia lápsica o anual muestra que el 49.9%, IC

Medidas de Prevalencia Consumo de Alcohol IC al 95%

Si No LI LS

f % f %

Prevalencia total o alguna vez en la

vida

311 74.2 108 25.8 70 78

Prevalencia lápsica o anual 209 49.9 210 50.1 45 55

Prevalencia actual 127 30.3 292 69.7 26 35

Prevalencia instantánea 77 18.4 342 81.6 15 22

Page 48: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

36

95% [45 - 55], de los estudiantes de bachillerato consumen alcohol, la prevalencia

actual lo mostró en un 30.3% IC 95% [26 -35] y la prevalencia instantánea muestra

que el 18.4%, IC 95% [15 - 22] lo consumieron en los últimos siete días.Como puede

observarse dos terceras partes de los adolescentes han tenido contacto con el alcohol

dado que la prevalencia alguna vez en la vida, fue de 74.2% es importante destacar

que el consumo en el último año representa el 50% de los estudiantes participantes.

Tabla 9

Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida, en el último año, en el

último mes y los últimos siete días por sexo

Medidas de prevalencia Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

Alguna vez en la vida

Femenino

Masculino

172

139

70.2

79.9

73

35

29.8

20.1

64

74

76

86

En el último año

Femenino

Masculino

115

94

46.9

54.0

130

80

53.1

46.0

41

47

53

62

En el último mes

Femenino

Masculino

68

59

27.8

33.9

177

115

72.2

66.1

22

27

33

41

En los últimos siete días

Femenino

Masculino

40

37

16.3

21.3

205

137

83.7

78.7

12

15

21

27

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = Intervalo de Confianza, LI = Limite Inferior,

LS = Limite Superior, n = 419

La tabla 9 muestra los resultados obtenidos sobre la prevalencia de consumo

de alcohol alguna vez en la vida por sexo, presentando la mayor proporción los

estudiantes de sexo masculino 79.9%, IC 95% [74 - 86], a diferencia de las

estudiantes del sexo femenino que tuvieron una proporción de consumo menor

70.2%, IC 95% [64 - 76], estas diferencias fueron significativas

(2 = 4.984, p= .026). En cuanto a la prevalencia de consumo de alcohol en el último

año, es mayor para el sexo masculino que en los estudiantes del sexo femenino, 54%,

IC 95% [47 - 62] y 46.9%, IC 95% [41 - 53] respectivamente, sin embargo esta

Page 49: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

37

diferencia no fue suficiente para ser significativa (2 = 2.042, p >.05). La prevalencia

de consumo de alcohol en el último mes se presenta con mayor proporción en el sexo

masculino 33%, IC 95% [27 - 41], que en las participantes del sexo femenino 27%,

IC 95% [22 - 33], tampoco se obtuvo diferencia significativa para este tipo de

prevalencia (2 = 1.824, p >.05). La prevalencia de consumo de alcohol en los último

siete días se presenta con mayor proporción en el sexo masculino 21%, IC 95% [15 -

27], que en las participantes del sexo femenino 16%, IC 95% [12 - 21] sin embargo

estas diferencias no fueron significativas (2 = 1.654, p >.05).

Es importante señalar que en los tipos de prevalencia anual, actual e

instantánea, no se encontró significancia por sexo en virtud de no haber variabilidad

en los datos, dado que las proporciones de consumo de hombres y mujeres son muy

similares.

Tabla 10

Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida, por edad

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

15 29 56.9 22 43.1 43 71

16 93 75.6 30 24.4 68 83

17 108 74.5 37 25.5 67 82

18 y mas 81 81.0 19 19.0 73 89

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

La tabla 10 muestra diferencias significativas de la prevalencia de consumo

de alcohol alguna vez en la vida de acuerdo (2 = 10.56, p < .01) con la edad, cabe

señalar que los estudiantes mayores de 18 años presentan mayor proporción de

consumo de alcohol 56.9% IC 95% [43, 71] que los estudiantes de menor edad.

Page 50: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

38

Tabla 11

Prevalencia de consumo de alcohol en el último año, por edad

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

15 17 33.3 34 66.7 20 47

16 69 56.1 54 43.9 47 65

17 70 48.3 75 51.7 40 57

18 y mas 53 53.0 47 47.0 43 63

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

En la tabla 11 se observa que la mayor proporción de consumo de alcohol en

el último año está en las edad de 16 y 18 años, presentándose diferencia significativa

de la prevalencia de consumo de alcohol en el último año (2 = 8.02, p < .04) por

edad.

Tabla 12

Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes, por edad

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

15 6 11.8 45 88.2 3 21

16 38 30.9 85 69.1 23 39

17 42 29.0 103 71.0 21 36

18 y mas 41 41.0 59 59.0 31 51

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

En la tabla 12 se observan diferencias significativas de prevalencia de

consumo de alcohol en el último mes (2 = 13.85, p < .01) por edad, los estudiantes

mayores de 16 años presentan mayor proporción de consumo de alcohol que los

estudiantes de 15 años de edad.

Page 51: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

39

Tabla 13

Prevalencia de consumo de alcohol en los últimos siete días, por edad

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

15 4 7.8 47 92.2 .00 .15

16 25 20.3 98 79.7 .13 .28

17 24 16.6 121 83.4 .10 .23

18 y mas 24 24.0 76 76.0 .15 .33

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

En la tabla 13 se reporta la prevalencia de consumo de alcohol en los últimos

siete días con la edad de los estudiantes, se observa mayor proporción de consumo en

los estudiantes mayores de 16 años a diferencia de los estudiantes de 15 años. Sin

embargo estas diferencias no fueron significativas.

Tabla 14

Prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida por grado escolar

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

2º Semestre 78 66.1 40 33.9 57 75

4º Semestre 106 84.8 19 15.2 78 91

6º Semestre 127 72.2 49 27.8 65 79

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

La tabla 14 presenta los resultados del consumo de alcohol alguna vez en la

vida por grado escolar, se observa que la mayor proporción de consumo de alcohol

fue en los estudiantes que cursan el 4º semestre, seguido de los estudiantes que

cursan el 6º semestre, a diferencia de los estudiantes que se encuentran en 2º

Page 52: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

40

semestre. Estas diferencias de consumo de alcohol por grado escolar fueron

estadísticamente significativas (2 = 11.76, p=.003).

Tabla 15

Prevalencia de consumo de alcohol en el último año por grado escolar

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

2º Semestre 54 45.8 64 54.2 37 55

4º Semestre 75 60.0 50 40.0 51 69

6º Semestre 80 45.5 96 54.5 38 53

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

Como se observa en la tabla 15 la proporción de consumo de alcohol durante

el último año es mayor en los estudiantes que cursan el 4º semestre en comparación

con los estudiantes de 2º y 6º semestre, estas diferencias fueron significativas

(2 = 7.30, p=.026).

Tabla 16

Prevalencia de consumo de alcohol en el último mes por grado escolar

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

2º Semestre 29 24.6 89 75.4 17 32

4º Semestre 43 34.4 82 65.6 26 43

6º Semestre 55 31.3 121 68.7 24 38

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

La tabla 16 muestra que la mayor proporción de consumo de alcohol para el

último mes fue para los estudiantes del 4º semestre con un 34.4%, el 6º semestre

Page 53: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

41

(31.3 %) y el 2º semestre (24.6 %). Los valores son muy similares en los tres tipos de

grado escolar, no presentando diferencias significativas (2 = 2.90, p=.235).

Tabla 17

Prevalencia de consumo de alcohol en la última semana por grado escolar

Variable Si consume No consume IC al 95%

f % f % Límite

Inferior

Límite

Superior

2º Semestre 16 13.6 102 86.4 7 20

4º Semestre 31 24.8 94 75.2 17 32

6º Semestre 30 17.0 146 83.0 11 23

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, IC = intervalo de confianza, p = valor de p, LI

= límite inferior, LS = límite superior.

En cuanto a la proporción de consumo de alcohol en los últimos siete días, la

tabla 17 muestra que la mayor proporción se presentó en los estudiantes del 4º

semestre con un 24.8 %, seguidos por los estudiantes de 6º semestre (17%) y para los

estudiantes del 2º semestre (13.6%). Estas diferencias no fueron suficientemente para

ser estadísticamente significativas (2 = 5.47, p=.065).

Page 54: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

42

Tabla 18

Probabilidad de riesgo de consumo de alcohol alguna vez en la vida

Variable Consumo de alcohol

2

p

OR

IC

95% No Si

f % f %

Sexo

Femenino

Masculino

73

35

29.8

20.1

172

139

70.2

79.9

4.98

.026

1.6

1.0<OR<2.6

Edad

18 años

≥ 18 años

89

19

27.9

19.0

230

81

72.1

81.0

3.15

.076

1.6

0.9<OR<2.8

Con quien vives

Con sus dos

padres

Con un solo

padre u otra persona

90

18

27.9

18.8

233

78

72.1

81.3

3.21

.073

1.6

0.9<OR<2.9

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, 2 = Chí Cuadrada, p = valor de p, OR =

Riesgo relativo [Odds Ratio], IC = intervalo de confianza.

En la tabla 18, se muestra la prevalencia del consumo de alcohol alguna vez

en la vida por sexo, edad y con quien vive el estudiantes de preparatoria, se observa

mayor prevalencia de consumo de alcohol en los hombres (79.9%) que en las

mujeres (70.2%), estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p=.026),

así mismo los resultados de Odds Ratio muestra que los hombres tienen 1.6 veces

mayor posibilidad de consumir alcohol alguna vez en la vida que las mujeres.

Respecto a la edad, se observa mayor prevalencia de consumo de alcohol

alguna vez en la vida en los estudiantes mayores de 18 años (81.3%) que en los

estudiantes menores de 18 años de edad (72.1%), estas diferencias no fueron

suficientes para ser estadísticamente significativas (p=.076). En cuanto a con quien

vive el estudiante de preparatoria se reporta mayor proporción de consumo de

alcohol alguna vez en la vida de los adolescentes que viven con un solo padre o con

otra persona (81.3%) que los estudiantes que viven con sus dos padres (72.1%),

tampoco estas diferencias fueron suficientes estadísticamente significativas

(p=.073).

Page 55: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

43

Tabla 19

Probabilidad de riesgo de consumo de alcohol en el último año

Variable Consumo de alcohol

2

p

OR

IC

95% No Si

f % f %

Sexo

Femenino

Masculino

130

80

53.1

46.0

115

94

46.9

54.0

2.04

.153

1.3

0.9<OR<1.9

Edad

18 años

≥ 18 años

163

47

51.1

47.0

156

53

48.9

53.0

.511

.475

1.1

0.7<OR<1.8

Con quien vive

Con sus dos

padres

Con un solo

padre o con otra

persona

175

35

54.2

36.5

148

61

45.8

63.5

9.29

.002

2.0

1.2<OR<3.2

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, 2 = Chí Cuadrada, p = valor de p, OR =

Riesgo relativo [Odds Ratio], IC = intervalo de confianza.

En la tabla 19, se muestra la prevalencia del consumo de alcohol en el último

año por sexo, edad y con quien vives, en estudiantes de preparatoria, de nuevo se

observa mayor prevalencia de consumo de alcohol en los hombres (54.0%) que en

las mujeres (46.9%), pero estas diferencias no fueron estadísticamente significativas

(p=.153).

Respecto a la edad, se observa también mayor prevalencia de consumo

durante el último año en la vida en los estudiantes mayores de 18 años (53%) que en

los estudiantes menores de 18 años de edad (48.9%), estas diferencias no fueron

estadísticamente significativas (p=.475). En cuanto a con quien vive el estudiante de

preparatoria se reporta mayor proporción de consumo de alcohol en el último año de

los adolescentes que viven con un solo padre o con otra persona (63.5%) que en los

estudiantes que viven con sus dos padres (45.8), estas diferencias fueron

estadísticamente significativas (p = .002). Así mismo los resultados de Odds Ratio

muestra que los estudiantes que viven con un solo padre o con otra persona tienen

Page 56: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

44

2.0 veces mayor posibilidad de consumir alcohol en el último año que los

adolescentes que viven con sus dos padres.

Tabla 20

Probabilidad de riesgo de consumo de alcohol en el último mes

Variable Consumo de alcohol

2

p

OR

IC

95% No Si

f % f %

Sexo

Femenino

Masculino

177

115

72.2

66.1

68

59

27.8

33.9

1.82

.177

1.33

0.8<OR<2.0

Edad

18 años

≥ 18 años

233

59

73.0

59.0

86

41

27.0

41.0

7.10

.008

1.88

1.1<OR<3.0

Con quien vive

Con sus dos

padres

Con un solo

padre o con otra

persona

235

57

72.8

59.4

88

39

27.2

40.6

6.27

.012

1.82

1.1<OR<2.9

Nota: f = frecuencia, % = porcentaje, 2 = Chí Cuadrada, p = valor de p, OR =

Riesgo relativo [Odds Ratio], IC = intervalo de confianza,

En la tabla 20, se muestra la prevalencia del consumo de alcohol en el último

mes por sexo, edad y con quien viven de los estudiantes de la muestra, se observa de

nuevo mayor prevalencia de consumo de alcohol en los hombres (33.9%) que en las

mujeres (27.8%), estas diferencias no fueron estadísticamente significativas

(p=.177).

Respecto a la edad, de nuevo se observa mayor prevalencia de consumo en el

último mes en la vida en los estudiantes mayores de 18 años (41%) que en los

estudiantes menores de 18 años de edad (27%), estas diferencias fueron

estadísticamente significativas (p=.008). Los resultados de Odds Ratio muestran que

los mayores de 18 años tienen 1.8 veces mayor posibilidad de consumir alcohol en el

último mes que los adolescentes menores de 18 años.

Page 57: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

45

En cuanto a con quien vive el estudiante de preparatoria se reporta mayor

proporción de consumo de alcohol en el último mes de los adolescentes que viven

con un solo padre o con otra persona (40.6%) que los estudiantes que viven con sus

dos padres (27.2), estas diferencias fueron estadísticamente significativas (p=.012).

Así mismo los resultados de Odds Ratio muestran que los estudiantes que viven con

un solo padre o con otra persona tienen 1.8 veces mayor posibilidad de consumir

alcohol en el último mes que los adolescentes que viven con sus dos padres.

3.3.2. Objetivo 2.

Para dar respuesta a este objetivo que menciona “identificar las diferencias de

autoestima, autoeficacia y motivaciones (sociales, de reforzamiento) por tipo de

prevalencia alguna vez en la vida, último año, mes y últimos siete días”, se han

obtenido los resultados que se presentan en las siguientes tablas.

Tabla 21

Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima, autoeficacia y motivos

de consumo con consumo de alcohol alguna vez en la vida

Variable

U

p Mdn DE

Autoestima

Consumo de Alcohol

alguna vez en la vida

Si 76.8 80.0 15.4 15385.0 .903

No 79.5 80.0 13.4

Autoeficacia

Consumo de Alcohol

alguna vez en la vida

Si 66.7 77.4 28.7 13435.5 .002

No 69.1 92.0 38.7

Motivos de Consumo

Consumo de Alcohol

alguna vez en la vida

Si 17.9 15.0 16.9 5134.5 .000

No 3.2 .0 8.3

Nota: X = media, Mdn = mediana, DE = desviación estándar, U = Prueba de Mann-

Whitney, p = valor de p.

Page 58: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

46

Los resultados de la tabla 21 muestran que no existen diferencias

significativas en la autoestima y el consumo de alcohol alguna vez en la vida. Si

existe diferencia significativa de la autoeficacia con el consumo de alcohol alguna

vez en la vida (p = .002), se observa que los estudiantes que no consumen tienen más

alta autoeficacia que aquellos que si consumen ( X =69.1 y X =66.7

respectivamente). Con respecto al índice de motivos de consumo se reportan

diferencias significativas con consumo de alcohol alguna vez en la vida (p= .000),

siendo más alto en quienes consumen alguna vez en la vida que en aquellos que no

consumieron ( X =17.9 y X = 3.2 respectivamente).

Tabla 22

Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima, autoeficacia y motivos

de consumo con consumo de alcohol en el último año

Variable

U

p Mdn DE

Autoestima

Consumo de Alcohol

en el último año

Si 77.6 80.0 15.1 21607.5 .785

No 77.4 80.0 14.8

Autoeficacia

Consumo de Alcohol

en el último año

Si 62.6 70.7 27.1 15006.0 .000

No 72.0 89.7 34.8

Motivos de Consumo

Consumo de Alcohol

en el último año

Si 21.9 18.7 16.6 7721.0 .000

No 6.3 2.5 11.9

Nota: X = media, Mdn = mediana, DE = desviación estándar, U = Prueba de Mann-

Whitney, p = valor de p.

Los resultados en la tabla 22 muestran que no existen diferencias

significativas del índice de autoestima y el consumo de alcohol en el último año. Si

Page 59: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

47

existe diferencia significativa del índice de autoeficacia por consumo de alcohol en el

último año (p= .000), siendo mayor la autoeficacia en quienes no consumen que en

aquellos que si consumen en el último año ( X =72.0 y X = 62.6 respectivamente).

Con respecto a los motivos de consumo se reportan diferencias significativas con

consumo de alcohol en el último año (p= .000), siendo más alto en aquellos que

consumieron alcohol en el último año ( X =21.9 y X = 6.3 respectivamente).

Tabla 23

Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima, autoeficacia y motivos

de consumo con consumo de alcohol en el último mes

Variable Mdn DE U p

Autoestima

Consumo de Alcohol

en el último mes

Si 78.7 80.0 13.6 17447.5 .335

No 77.0 80.0 15.4

Autoeficacia

Consumo de Alcohol

en el último mes

Si 66.2 67.6 23.4 13772.5 .000

No 69.1 85.6 34.3

Motivos de Consumo

Consumo de Alcohol

en el último mes

Si 26.1 23.7 16.9 6587.0 .000

No 8.9 3.7 13.1

Nota: X = media, Mdn = mediana, DE = desviación estándar, U = Prueba de Mann-

Whitney, p = valor de p.

Los resultados en la tabla 23 muestran que no existen diferencias

significativas del índice de autoestima y el consumo de alcohol en el último mes.

Existe diferencia significativa del de autoeficacia por consumo de alcohol en el

último mes (p= .000), siendo más alta la autoeficacia en aquellos que no consumen

alcohol en el último mes que en aquellos que si consumieron ( X = 69.1 y X = 66.2

respectivamente). Con respecto a los motivos de consumo se reportan diferencias

Page 60: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

48

significativas con consumo de alcohol en el último mes (p= .000), siendo los motivos

más altos en quienes si consumieron alcohol en el último año que en los que no

consumieron ( X =26.1 y X = 8.9 respectivamente).

Tabla 24

Prueba U de Mann Whitney para diferencias de autoestima, autoeficacia y motivos

de consumo con consumo de alcohol en la última semana

Variable

U

p Mdn DE

Autoestima

Consumo de Alcohol

en la última semana

Si 78.0 80.0 12.6 13131.0 .970

No 77.4 80.0 15.4

Autoeficacia

Consumo de Alcohol

en la última semana

Si 62.1 65.1 22.5 9922.0 .001

No 68.5 83.5 33.1

Motivos de Consumo

Consumo de Alcohol

en la última semana

Si 27.8 25.0 16.9 5217.5 .000

No 11.0 5.0 14.6

Nota: X = media, Mdn = mediana, DE = desviación estándar, U = Prueba de Mann-

Whitney, p = valor de p.

Los resultados de la tabla 24 muestran que no existen diferencias

significativas del índice de autoestima y el consumo de alcohol en la última semana.

Si existe diferencia significativa del de autoeficacia por consumo de alcohol en la

última semana (p= .001), observándose que la autoeficacia fue más alta en aquellos

que no consumieron alcohol en la última semana respecto a quienes si consumieron

( X = 68.5 y X = 62.1 respectivamente). Con respecto a los motivos de consumo se

reportan diferencias significativas con consumo de alcohol en la última semana

(p = .000), así quienes consumieron alcohol en la última semana reportaron más altos

Page 61: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

49

motivos de consumo que quienes no consumieron ( X =27.8 y X = 11.0

respectivamente).

3.3.3. Objetivo 3.

Para dar respuesta al siguiente objetivo que menciona” determinar la relación

que existe de los factores personales (edad) y factores psicosociales (autoestima, auto

eficacia y motivaciones) por consumo de alcohol (sensato, dependiente y dañino)”,

se obtuvieron los resultados que se muestran a continuación:

Tabla 25

Coeficiente de Correlación de Spearman de las variables del estudio

Variable Edad

inicio

consumo

Cantidad

de bebidas

AUDIT Consumo

Sensato

Consumo

Dependiente

Consumo

Dañino

1. Edad .388

.000

.218**

.002

.115

.099

.158*

.023

.047

.499

-.019

.786

2. Autoestima .019

.741

.035

.618

-.051

.461

.026

.705

-.150*

.030

-.114

.100

3. Autoeficacia .069

.224

-.037

.595

-.193**

.005

-.166*

.016

-.158*

.022

-.140*

.044

4. Intrapersonal .081

.155

-.027

.697

-.198**

.004

-.165*

.017

-.162*

.019

.147*

.034

5. Interpersonal .033

.557

-.056

.418

-.170*

.014

-.139*

.045

-.152*

.028

-.133

.055

6. Motivos de

consumo

-.124*

.029

.309**

.000

.593**

.000

.511**

.000

.361**

.000

.469**

.000

7. Motivos de

afrontamiento

-.148**

.009

.212**

.002

.524**

.000

.423**

.000

.291**

.000

.459**

.000

8. Motivos de

reforzamiento

-.158**

.005

.336**

.000

.572**

.000

.513**

.000

.338**

.000

.429**

.000

9. Motivos de

conformidad

-.025

.662

.118

.088

.237**

.001

.182**

.008

.184**

.008

.220**

.001

10. Motivos de

sociales

-.110

.053

.297**

.000

.503**

.000

.474**

.000

.307**

.000

.331**

.000

Nota =** p< .01; *p<.05, AUDIT= Prueba de Identificación de Desordenes por Uso

de Alcohol

En la tabla 25 se observa que la edad en años se relaciona con la cantidad de

bebidas consumidas en un día típico (rs= .218, p=.002) y con consumo sensato (rs =

.158, p =.023). Se reporta una relación inversa significativa del autoestima con el

Page 62: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

50

consumo dependiente (rs = -.150, p =.030), lo cual indica que a menor autoestima

mayor consumo dependiente de alcohol.

En cuanto a la autoeficacia se encontró correlación negativa significativa con

el consumo de alcohol (rs = -.193, p =.005), con consumo sensato (rs = -.166,

p=.016), consumo dependiente (rs = -.158, p =.022) y consumo dañino (rs = -.140,

p=.044), indicando que a menor autoeficacia mas alto consumo de alcohol, sensato,

dependiente y dañino Además se encontró correlación significativa inversa con la

subescala de autoeficacia intrapersonal con consumo de alcohol (rs = -.198, p =.004),

consumo sensato (rs = -.165, p =.017), con dependencia (rs = -.162, p =.019) y

consumo dañino (rs = -.147, p =.034). Así mismo se reporta correlación negativa

significativa con la subescala de autoeficacia interpersonal con el consumo de

alcohol (rs = -.170, p =.014), con consumo sensato (rs = -.139, p =.045), consumo

dependiente (rs = -.152, p =.028) y y consumo dañino (rs = -.133, p =.055).

Además se encontró relación negativa significativa de motivos de consumo

de alcohol con la edad de inicio de consumo (rs = -.124, p =.029), así mismo se

observa una correlación significativa positiva con cantidad de bebidas consumidas en

un día típico (rs = .309, p<.01), AUDIT (rs = .593, p<.01), consumo sensato (rs =

.511, p<.01), dependencia (rs =.361, p<.01) y con consumo dañino (rs = .469, p<.01),

indicando que a mayores motivos de consumo mayor es el consumo de alcohol.

En cuanto a los motivos de afrontamiento se encontró una relación negativa

significativa con la edad de inicio de consumo de alcohol (rs = -.148, p =.009) y una

relación significativa positiva con cantidad de bebidas consumidas en un día típico

(rs = .212, p =.002), AUDIT (rs = .524, p<.01), consumo sensato (rs = .423, p<.01),

dependencia (rs =.291, p<.01) y con consumo dañino (rs = .459, p<.01).

Con los motivos de reforzamiento se observa una relación negativa

significativa con la edad de inicio de consumo (rs = -.158, p =.005), una relación

positiva significativa con cantidad de bebidas consumidas en un día típico (rs = .336,

p<.01), AUDIT (rs = .572, p<.01), consumo sensato (rs = .513, p<.01), dependencia

(rs =.338, p<.01) y con consumo dañino (rs = .429, p<.01).

Page 63: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

51

En cuanto a los motivos de conformidad con la vida se encontró una relación

significativa positiva con AUDIT (rs = .237, p<.01), consumo sensato(rs= .182 p

=.008), dependencia (rs =.184, p =.008) y con consumo dañino (rs = .220, p<.01).

De acuerdo a los motivos sociales se encontró relación positiva significativa

con cantidad de bebidas consumidas en un día típico (rs= .297, p<.01), AUDIT

(rs= .503, p<.01), consumo sensato (rs= .474, p<.01), dependencia (rs=.307, p<.01) y

consumo dañino (rs= .331, p<.01). de esta forma se responde al tercer objetivo.

3.3.4. Objetivo 4.

Para dar respuesta al objetivo cuatro que indica “determinar el efecto de los

factores personales (edad, sexo, grado escolar) y factores psicosociales (autoestima,

autoeficacia y motivaciones) sobre el consumo de alcohol”, los resultados se

presentan en las tablas 26 y 27.

Tabla 26

Modelo de Regresión Líneal Múltiple para edad, sexo, estado marital, autoestima,

autoeficacia, motivos de consumo, motivos de afrontamiento, motivos de

reforzamiento, motivos de conformidad y motivos sociales sobre el consumo de

alcohol

Fuente de Variación Suma de

Cuadrados

df Cuadrado

Medio

F p R2

Regresión 9194.418 10 919.442

Residual 18341.826 198 92.635 9.925 .001 30%

Total 27536.244 208

Nota: df = grados de libertad, F = estadístico F, p = valor de p, R2

= coeficiente de

determinación.

La tabla 26 muestra que los determinantes edad, sexo, estado marital,

autoestima, autoeficacia, motivos de consumo, motivos de afrontamiento, motivos de

reforzamiento, motivos de conformidad y motivos sociales para el consumo de

alcohol son significativos (F= 9.92, p=.001), con un coeficiente de determinación de

30%.

Page 64: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

52

Tabla 27

Efecto de las Variables Independientes sobre el Consumo de Alcohol

Modelo 1 Coeficiente no

estandarizado

t p

β SE

(Constante) -21.263 12.724 -1.671 .096

Edad en años .807 .705 1.145 .254

Género 4.199 1.391 3.018 .003

Estado marital 3.983 9.811 .406 .685

Autoestima .067 .045 1.476 .141

Índice Intrapersonal .004 .060 .070 .945

Índice Interpersonal -.021 .043 -.495 .621

Motivos de Afrontamiento .157 .045 .291 .001

Motivos de Reforzamiento .096 .052 .185 .067

Motivos de Conformidad -.018 .056 -.023 .751

Motivos Sociales .069 .044 .140 .117

Nota: β = estadístico beta, SE = error estándar, t = prueba t, p = valor de p, n = 419.

En la tabla 27 se muestra que el género (β = 4.199, SE = 1.39, t = 3.01,

p = .003) y el índice de afrontamiento (β = .157, SE = .045, t = 2.91, p = .001) son

determinante que tienen efecto significativo sobre la conducta de consumo de

Alcohol.

Posteriormente se aplicó el procedimiento Backward (eliminación de

variables hacia atrás) el cual se presenta en la tabla 28 y 29.

Tabla 28

Modelo de Regresión Líneal Múltiple para género, motivos de afrontamiento y

motivos de reforzamiento, sobre el consumo de alcohol (procedimiento Backward)

Fuente de Variación Suma de

Cuadrados

df Cuadrado

Medio

F p R2

Regresión 8503.905 3 2834.635

Residual 19032.339 205 92.841 30.532 .001 29%

Total 27536.244 208

Nota: df = grados de libertad, F = estadístico F, p = valor de p, R2

= coeficiente de

determinación.

En la tabla 28 se puede observar que por el método Backward, los

determinantes de género, motivos de afrontamiento y motivos de reforzamiento son

Page 65: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

53

significativos para el consumo de alcohol (F = 30.53, p = .001) con un coeficiente de

determinación de 29%.

Tabla 29

Efecto de las Variables Independientes sobre el sobre consumo de alcohol

Modelo 1 Coeficiente no

estandarizado

t p

β SE

(Constante) -6.183 3.085 -2.004 .046

Género 4.235 1.344 3.151 .002

Motivos de Afrontamiento .149 .041 3.602 .000

Motivos de Reforzamiento .151 .040 3.784 .000

Nota: β = estadístico beta, SE = error estándar, t = prueba t, p = valor de p.

En la tabla 29 se muestra que la género (β = 4.235, SE = 1.34, t = 3.15, p =

.002), Motivos de Afrontamiento (β = .149, SE = .041, t = 3.60, p = .001) y Motivos

de Reforzamiento (β = .151, SE = .040, t = 3.78, p = .001) fueron los que mantienen

su efecto significativo o son predictores significativos del consumo de alcohol.

3.4. Discusión

El presente estudio permitió aplicar empíricamente los conceptos de

autoestima, autoeficacia de resistencia y motivos de consumo de alcohol y el

consumo de alcohol, relacionadas al consumo de alcohol en 419 estudiantes de

preparatoria de una universidad pública del Municipio de H. Matamoros del Estado

de Tamaulipas.

En el presente estudio de acuerdo a los datos de identificación de los

participantes predomino el sexo femenino, la mayor proporción viven con sus padres

y tenían una edad de 16 a 21 años es importante mencionar que una baja proporción

estudia y trabaja y tiene pareja Esto concuerda con lo reportado por el Instituto

Nacional de Estadística Geográfica e Informática (INEGI), donde reportan un mayor

número de mujeres, que de hombres, una baja proporción de estudiantes que trabajan

Page 66: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

54

y solo un grupo pequeño de estudiantes cuenta con pareja actual, estos datos son

consistentes en adolescentes escolarizados.

En cuanto a la edad de inicio de consumo de alcohol de los participantes

estudiantes de preparatoria se encontró una media de 14 años, datos similares

reportados por Villatoro V., J., A., et al. (2009) y Peralta, Oliva & Esparza (2009).

Es importante destacar que mientras menor es la edad de inicio en el consumo de

alcohol, mayor el riesgo de llegar tener un consumo de alcohol, además se

incrementa la probabilidad de involucrarse con el consumo de drogas ilegales (SS.

1999).

En relación al objetivo uno, la prevalencia de consumo de alcohol alguna vez

en la vida en este estudio fue alta y se mostro mayor prevalencia de consumo en el

sexo masculino, en los estudiantes mayores de 17 años y los estudiantes de mayor

grado académico. Estos resultados concuerdan con lo reportado por Covarrubias

(2010), Valdez (2010), Peralta, Oliva & Esparza (2009), Rodríguez et al. (2005)

Villatoro et al. (2005) quienes reportaron una prevalencia similar a lo encontrado en

este estudio. Lo anterior puede estar relacionado a una mayor disponibilidad de la

sustancia en sus espacios de socialización, aun bajo control sanitario de la venta de la

sustancia y a la influencia de sus pares para ser aceptados en el grupo social así como

también la relación con las prácticas culturales donde al hombre se le permite el

beber a temprana edad a diferencia de las mujeres. Así mismo estas prevalencias

altas pueden estar relacionadas con la influencia de la cultura anglosajona por la

cercanía con Estados Unidos de Norteamérica, donde una gran cantidad de jóvenes

de E.U. atraviesan la frontera hacia México con la finalidad de obtener bebidas

alcohólicas a un bajo costo, convirtiéndose en modelo a seguir por los jóvenes de

Matamoros.

Contrario a lo reportado por Urquieta et al. (2006), Armendáriz et al. (2008) y

Villatoro V., J., A., et al. (2009), quienes encontraron prevalencias menores, lo

anterior puede estar relacionado al tipo de poblaciones estudiada por cada autor. y al

Page 67: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

55

entorno donde cada grupo de adolescentes vive, recordando que el consumo es una

práctica cultural específica de cada región geográfica.

En relación al género en este estudio se reportan diferencias significativas de

prevalencia de consumo de alcohol alguna vez en la vida por sexo, donde el consumo

de alcohol es más alto en los varones que en las mujeres. Lo anterior es similar a lo

reportado por Valdez (2010), Cobarrubias (2010), Peralta (2009), Reddy-Jacobs et al

(2006) y Urquieta et al. (2006) quienes reportan mayor consumo por parte del sexo

masculino. Esto se pudiera explicar por cuestiones culturales y Normas Sociales de la

población, donde existe mayor permisividad social para los varones ante el consumo

de alcohol, así mismo los hombres tienden a experimentar prácticas más frecuentes

de consumo que las mujeres. Sin duda las premisas socioculturales tienen su efecto

en las adolescentes mujeres, ya que el consumo en este grupo no es aceptado y es

fuertemente criticado por la sociedad.

Para la edad y el consumo de alcohol se observaron diferencias significativas

en tres medidas de prevalencias (alguna vez en la vida, en el último año y en el

último mes), en todos los casos el consumo de alcohol aumenta con la edad, lo

anterior coincide con lo reportado por Valdez (2010), Peralta (2009), Armendáriz

(2008), Vidales (2007).Esto posiblemente se explica por la serie de cambios

psicosociales y conductuales por lo que atraviesan los jóvenes, que los conlleva a

desarrollar conductas de riesgo por la curiosidad de experimentar nuevos hábitos que

les permitan socializar con sus pares.

En relación al grado escolar, el consumo de alcohol mostró diferencias

significativas en la prevalencia global y lápsica, los estudiantes que cursan semestres

más elevados mostraron mayor consumo de alcohol, lo anterior coincide por lo

reportado por Valdez (2010) y Peralta, Oliva y Esparza (2009) quienes reportan

prevalencias semejantes. Los hallazgos del presente estudio se podrían explicar por

la influencia del proceso de cambio de los estudios de un nivel básico como es la

secundaria al ingresar a la preparatoria donde los estudiantes se sienten con mas

Page 68: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

56

independencia, lo que posiblemente influye en el desarrollo de comportamientos

nocivos que favorecen la búsqueda de sensaciones y libertad.

En relación al segundo objetivo que propuso Identificar las diferencias de

autoestima, autoeficacia y motivaciones (sociales y de reforzamiento) por tipo de

prevalencia alguna vez en la vida, último año, mes y últimos siete días, se encontró

que las medias del autoestima son mayores en los estudiantes que no consumen

alcohol, sin embargo no se presentaron diferencias significativas, datos semejantes

reportaron Álvarez, Alonso, & Guidorizzi (2010) y Peralta, Oliva & Esparza (2009),

estos resultados corroboran los hallazgos reportados por estos autores, quienes

encontraron que una baja autoestima constituye un factor de riesgo para el consumo

de alcohol, es decir cuando la autoestima se encuentra amenazada por un evento

negativo, el individuo reacciona buscando otras alternativas para enfrentar la

situación y recurren a prácticas negativas como el consumo de alcohol. Sin embargo

el no encontrar significancia en estas diferencias se puede explicar en el hecho de

que la autoestima es un factor muy lábil y cambiante y que debe estudiarse más

longitudinalmente debido a las variaciones de esta en función de los cambios de roles

del adolescentes, a los retos y desafíos que enfrentan y que pueden en ciertos

periodos de tiempo disminuir el autoestima y en otros aumentar (Alvarez, Alonso &

Guidorizzi (2010), Branden, 1969).

Un buen nivel de autoestima es considerado un factor protector que aísla al

sujeto de las influencias no saludables estas personas tienen una menor

vulnerabilidad ante la conducta antisocial, reafirmando que la autoestima es un

recurso psicológico que fomenta el ajuste saludable del adolescente, Álvarez et al

(2010); Peralta et al (2009); Valdez (2010) y Cobarrubias (2010). Estos resultados

proporcionan bases para plantear estrategias que favorezcan las conductas

promotoras de los adolescentes, reforzando el autoestima..

En el presente estudio se observó que la autoeficacia de resistencia presenta

diferencias significativas, los resultados mostraron que la autoeficacia de resistencia

es mayor en los estudiantes que no han consumido alcohol en comparación con los

Page 69: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

57

estudiantes que si consumieron alcohol en las cuatro medidas de prevalencia. Así

mismo las medias de autoeficacia percibida se presentan más bajas en los

consumidores que en los no consumidores. Estos resultados son similares a lo

reportado por Castillo, (2009), Martínez, Salazar, Pedroza, Ruiz & Ayala, (2008).

Estos autores publican que en sus investigaciones los adolescentes escolarizados que

tienen niveles altos de autoeficacia consumen menos bebidas embriagantes en

términos de frecuencia y cantidad.

Lo anterior confirma lo planteado teóricamente por Bandura en su teoría de

autoeficacia de manera que si alguien ha desarrollado la convicción en su propia

capacidad de superar los retos que le plantea la vida, pensará que los puede superar,

se sentirá seguro en el momento de emprender una tarea, la motivación para el

esfuerzo que tendrá que desarrollar será alta y llevará a cabo las acciones necesarias

para conseguirlo (Bandura, (1986).

Las expectativas de autoeficacia intervienen en la habilidad de una persona

para afrontar situaciones de alto riesgo como es el consumo de alcohol. Dichas

expectativas están influenciadas por creencias sociales y culturales del individuo, por

factores ambientales y por el condicionamiento del deseo según (Bandura, (1986).

La autoeficacia es una variable de predicción y ha demostrado ser un factor

protector para el consumo de alcohol (Martínez, Pedrão, Alonso, López & Oliva

2008). Así mismo, los jóvenes que no consumen alcohol reportan altos niveles de

autoeficacia, las puntuaciones altas en autoeficacia están asociadas a la convicción

por parte de los sujetos de resistir la presión social y de sus pares, así como la

tentación a experimentar con el consumo de alcohol (López-Torrecillas, Peralta,

Muñoz, Godoy, 2003; Flórez, 2007). Aquellas personas que no resisten la tentación

del consumo, presentan menor autoeficacia y la intención es más fuerte para realizar

el consumo de alcohol (López-Torrecillas, Peralta, Muñoz, Godoy, 2003).

En cuanto a los motivos de consumo de alcohol, en este estudio se reportan

diferencias significativas con las cuatro medidas de prevalencia de consumo de

alcohol, así mismo se presentaron medias más altas de los estudiantes consumidores

Page 70: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

58

de alcohol con los motivos de consumo. Lo anterior concuerda con lo publicado por

Espada, Méndez & Hidalgo (2008), Orgaz, Segovia, López y Tricio (2005), Moral,

Rodríguez y Sirvent (2005), Mora, Natera y Juárez (2005), Martínez (2007) y Puebla

(2007). Quienes hacen una diferencia de los motivos por los que se consume

alcohol,. Al respecto Cox y Klinger (1988) menciona que la decisión de consumo de

alcohol responde a motivos internos y externos, para evitar emociones negativas o

incrementar emociones positivas. Lo observado en el presente estudio confirma lo

teóricamente planteado por Cox y Klinger (1988 ) de que el consumo de alcohol es

una conducta con propósito, en este caso los motivos pueden ser de socialización, de

incremento de estados placenteros y de sentirse bien, de afrontar y lidiar con cambios

y desafíos que se le presentan al adolescente y al no contar con mayores recursos

psicológicos se inclina por el consumo de alcohol encontrando una aparente solución

al conflicto temporal por evadir y olvidar, pero acentuándose y complejizándose la

problemática a mediano y largo plazo.

En cuanto al tercer objetivo, que determina la relación que existe de los

factores personales (edad) y factores psicosociales (autoestima, auto eficacia y

motivaciones) por tipo de consumo de alcohol (sensato, dependiente y dañino), los

resultados mostraron que el autoestima se relaciona negativa y significativamente

con el consumo dependiente, estos resultados concuerdan con lo reportado por

Álvarez et al., (2010) y Armendáriz et al., (2008) quienes sustentan que el autoestima

es un factor mediador que disminuye la probabilidad de consumir alcohol, esta

acción se puede atribuir a que el estudiante que no consume alcohol posee

autorespeto, aceptación y se valora como persona y trata de evitar riesgos para su

salud, además porque tiene claro su proyecto de vida. Por otra parte estos resultados

reafirman lo señalado por Rosenberg (1965) donde el adolescente con autoestima alta

tiene mayor capacidad de expresar sus sentimientos positivos hacia sí mismo, lo que

puede ser un factor protector del consumo de alcohol y de otras conductas de riesgo.

En este estudio la autoeficacia mostro una correlación negativa significativa

con el consumo de alcohol, a mayor autoeficacia menor es el consumo de alcohol,

Page 71: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

59

estos resultados son similares a lo reportado por Martínez, Salazar, Pedroza, Ruiz,

Ayala (2008), quienes documentan en un estudio de intervención que observaron un

incremento de la autoeficacia de los adolescentes para enfrentar las situaciones de

consumo, y en la reducción del número de problemas asociados a éste. Así mismo

coincide con lo reportado por Castillo (2009), quien reporta una relación significativa

inversa con la frecuencia y cantidad consumida.

En cuanto a los motivos de consumo de alcohol se encontró una correlación

positiva significativa de los motivos de afrontamiento, reforzamiento, conformidad y

motivos sociales con el consumo de alcohol, lo anterior coincide con lo reportado por

Martínez (2007), Puebla (2007) y Terán (2005) quienes encontraron correlación

significativa de los motivos de consumo de alcohol con el consumo de alcohol. Estos

resultados reafirman lo reportado en la literatura Cox y klinger (1988), quienes

indican que la decisión de consumo de alcohol responde a motivos internos como

manejo del estado emocional y a premios externos, como son la aprobación por parte

del grupo para evitar emociones negativas o incrementar emociones positivas.

Para el cuarto objetivo, que es determinar el efecto de los factores personales

(edad, sexo, grado escolar) y factores psicosociales (autoestima, autoeficacia y

motivaciones) con el consumo de alcohol, se encontró efecto significativo del

género, motivos de afrontamiento y motivos de reforzamiento sobre el consumo de

alcohol. Este resultado coincide con lo reportado por Méndez & Hidalgo (2008);

Orgaz, Segovia, López y Tricio (2005); Moral, Rodríguez y Sirvent (2005) y Mora,

Natera y Juárez (2005) quienes informaron efecto de los motivos de consumo de

alcohol sobre el consumo de alcohol. En otras palabras en esta muestra de

participantes adolescentes escolarizados los predictores del consumo de alcohol

fueron el género (se varón) los motivos de afrontamiento es decir utilizar el consumo

como vehículo para lidiar con problemas y desafíos que la vida le presenta y para los

cuales no cuenta con recursos y estrategias de afrontamiento saludables, por ello

recurre al alcohol. Además predijeron el consumo de alcohol, los motivos de

reforzamiento, es decir se reafirma la conducta. En otras palabras el consumo de

Page 72: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

60

alcohol se aprende y se reproduce como forma de aceptación, de ser reconocido por

su valor, aspectos relevantes en esta etapa de vida de búsqueda de identidad,

aceptación y reconocimiento de estos adolescentes. Lo anterior plantea un área de

oportunidad para el cuidado de enfermería en la promoción de la salud de estilos de

vidas saludables y sostenibles, así como de la prevención del uso y abuso de alcohol,

mediante intervenciones basadas en teoría como de la autoeficacia, la autoestima las

motivaciones o en evidencia científica como estos hallazgos documentados, que

pueden ser utilizados para reforzar la protección en este grupo como también de

capacitar a estos jóvenes en el desarrollo de habilidades sociales y de pensamiento

asertivo.

Estos hallazgos comprueban lo reportado en la literatura por Cox y klinger

(1988), Kuntsche, Knible, Gmel y Engels (2006), Aguilar, Aguilar, Valencia (2011),

quienes afirman que los motivos positivos internos o motivos de reforzamiento son

aquellos donde el individuo consume alcohol para mejorar su estado de ánimo o

bienestar y los motivos negativos internos o motivos de afrontamiento influyen

cuando el consumo de alcohol ocurre para regular o disminuir las emociones

negativas como el estrés.

Page 73: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

61

Capítulo IV

4. Recomendaciones

Se recomienda continuar con estudios de diseño cualitativo, con la finalidad

de profundizar en el impacto que tiene el autoestima, autoeficacia y motivaciones

para el consumo de alcohol.

Implementar programas preventivos en los estudiantes para fortalecer los

factores protectores involucrando las variables estudiadas

Realizar talleres participativos-educativos en las instituciones educativas

dirigidos a padres de familia y docentes enfocados al reforzamiento del autoestima,

autoeficacia y a desmitificar los motivos de afrontamiento y de reforzamiento de la

conducta de consumo de alcohol.

Involucrar a los estudiantes en la participación de estilos de vida saludable y

sostenible como prácticas deportivas, sociales y culturales dentro de las instituciones

educativa

Dado que el autoeficacia de resistencia presento diferencias en cuanto a la

prevalencia de consumo de alcohol, se recomienda que se considere la autoeficacia

en el diseño de intervenciones de enfermería encaminadas a promover su

fortalecimiento. bajo diseños de intervenciones controladas.

En cuanto a que los motivos de afrontamiento y motivos de reforzamiento

presentaron efecto sobre el consumo de alcohol, se recomienda implementar

programas de prevención primaria y secundaria saludables para afrontar los estados

emocionales negativos y positivos a los que se enfrentan los estudiantes de

preparatoria.

En virtud de que los instrumentos aplicados en el presente estudio

presentaron consistencia interna aceptable se recomienda continuar aplicando la

escala de Autoestima (EAR), la escala de Autoeficacia (SCQ), la Escala de

Evaluación del Cambio (URICA), el Cuestionario de Motivos para el Consumo de

Alcohol (CMC) y el instrumento Prueba de Identificación de Desordenes por Uso de

Alcohol (AUDIT).

Page 74: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

62

4.1. Conclusiones

1. Una alta proporción (49.9%) de los alumnos estudiados de preparatoria

son consumidores activos de bebidas alcohólicas.

2. Se observa una alta proporción de consumo de alcohol sensato (42.1%),

seguida de consumo de alcohol dañino (26.8%) y de consumo dependiente (31.1%).

3. La etapas de cambio que predomino fue la etapa de acción, seguida de la

etapa de pre contemplación, contemplación y mantenimiento.

4. Se observa que los hombres presentan mayor probabilidad de consumir

alcohol que las mujeres (79.9% hombres frente a 70.2% mujeres), con diferencias

que son significativas (p< .026).

5. Se reporta mayor prevalencia de consumo de alcohol en los estudiantes

mayores de 16 años, siendo las diferencias significativas (p< ), con una relación

positiva y significativa de la edad de los estudiantes con la cantidad de bebidas

consumidas. Así mismo se mostro una relación significativa inversa de la edad con el

consumó dependiente.

6. Se presentaron diferencias significativas del grado escolar por prevalencia

global y lapsica. Los estudiantes de semestres más avanzados presentan mayor

consumo de alcohol.

7. Los estudiantes que no consumen alcohol presentan ligeramente medias

más altas de autoestima, mostrando una relación negativa significativa con el

consumo de alcohol dependiente

8. Se presentan diferencias significativas de autoeficacia y motivos de

consumo de alcohol con las cuatro medidas de prevalencia.

9. Existe un efecto predictivo del género, motivos de afrontamiento y motivos

de reforzamiento sobre el consumo de alcohol.

10. Estos resultados permitirán realizar grupos de discusión con esta

población encaminada a profundizar en el problema de salud de consumo de alcohol

en una población cada día más vulnerable.

Page 75: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

63

5. Referencias

Álvarez, A. A., Alonso,C., M. M.& Guidorizzi, Z., A., C., (2010). Consumo de

Alcohol y Autoestima en Adolescentes. Revista Latino-Americana de

Enfermería, 18(especial), 634-640.

Alonso, M.M., Esparza, S.E., Frederickson, K., Guzmán, F.R., López, K. S. &

Martínez, R.M. (2008). Efecto de una intervención para prevenir el consumo

de alcohol y tabaco en adolescentes de escuelas secundarias de Monterrey,

México. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo, 1(10), 79-92.

Annis, H. & Graham, J. (1987), Situacion Confidence Questionnaire. Addiction

research foundation. Toronto, Canada

Armendáriz, N.A., Rodríguez, L. & Guzmán F.R. (2008). Efecto de la autoestima

sobre el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes del área rural de Nuevo

León, México. Revista Electrónica Salud Mental Alcohol y Drogas, 4(1), 1-

16.

Bandura, A. (1986). The explanatory and predictive scope of self-efficacy theory.

Journal of Social & Clinical Psychology 4(3) 359-373.

Bandura, A. (1999). Autoeficacia: como afrontamos los cambios de la sociedad

actual. Ed. Desclée De Brouwer. Bilbao España.

Branden (1969). Working With Self-Esteem In Psychotherapy. Recuperado de

http://www.nathanielbranden.com/catalog/pdf/working_with_self.pdf

Blascovich, J., & Tomaka, J. (1991). Measures of self-esteem. In J. P. Robinson, P.

R.., Shaver, & L. S. Wrightsman (Eds.) Measures of personality and social

psychological attitudes, Volume I. San Diego, CA: Academic Press.

Beaglehole, R., Bonita, R. & Kjellström, T. (1994). Epidemiología básica.

Washington, D. C.: Organización Panamericana de la Salud.

Bolzán, C., Kunzi, I. & Regner, E. (2000). La evaluación de rasgos de personalidad y

autoeficacia de una muestra argentina de pacientes alcohólicos. Revista de

Psicología y Ciencias Afines. 17(2) 71-93

Page 76: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

64

Castillo A. C. A. (2009). Autoeficacia al Rechazo del Alcohol en Estudiantes de

Recién Ingreso a una Preparatoria Privada. Psicología Iberoamericana. 17(1)

65-73

Campa, M., T., J. & Cruz, R., M., L., C. (2005). Consumo de Alcohol en

Trabajadores de una Industria en Monterrey, México. Revistas Latino-am

Enfermagem.13(número especial) 819-26

Consejo Nacional Contras las Adicciones (CONADIC). (2003) Encuesta Nacional de

Adicciones 2002, tabaco,aAlcohol y otras drogas. Recuperado de

http://www.conadic.gob.mx/doctos/ena2002/ENA02-2.pdf.

Cooper, M. L. (1994). Motivaciones para el consumo de alcohol entre adolescentes:

el desarrollo y la vigilancia de un modelo de cuatro factores. Psychological

Assessment, 6(2), 117-128.

Cortaza, L. & Alonso, C. M. M. (2007). Afecto y consumo de alcohol en

trabajadores de la industria petroquímica. Revista Electrónica Salud Mental

Alcohol y Drogas. 3(1),

Cox, W.M. & Klinger, E. (1988). Modelo de motivaciones para el consume de

alcohol. Journal Abnorml Psychology. 97, 168- 180.

De La Fuente, J. & Kershenobich, D. El Alcoholismo como problema Médico.

Facultad de Medicina UNAM, 1992. 35(2), 47-51.

Do Santos, R. M., Da Silva, O.M., Susin, N.,Sayago,C.,& Miguel, F.A.C. (2009)

Prontidao para Mudanca e Alteracoes Das Funcoes Cognitivas En

Alcoolistas. Rev Psicología em Estudo, Maringá, 14(4) 739-747.

Duvicq, C. G., Pereira, N. & Carvalho, A. M. (2004). Consumo de drogas lícitas e

ilícitas en escolares y factores de protección y riesgo. Revista Latino-

Americana de Enfermería, 12(número especial), 345-51.

Espada, S.J.P., Méndez C.F.X. & Hidalgo M.M.D. (2003). Consumo de alcohol en

escolares: descenso de la edad inicio y cambios en los patrones. Adicciones,

12 (1), 57-64.

Page 77: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

65

Elashoff, D. J. Dixon, J. W. Crede, M. K. & Fothenrinham, N. (2000). n`Query

Advisor versión 4.0

Flórez L. (2007). El desarrollo de la conducta saludable: un proceso segmentado

por etapas. Psicología Social de la Salud: Promoción y Prevención. Bogotá:

Manual Moderno. 90-82.

Instituto Nacional de Estadísticas Geográfica e Informática (INEGI). (2007).

Encuesta Nacional de Ocupaciones. Recuperado de

http://www.inegi.gob.mx/prod_serv/contenidos/espanol/biblioteca/Defaul.asp

?accion=4&UPC=70282544418

Jang, A. S., Yoo, J. Cho, V. A. & Jang, A. (2010). Los efectos de la Familia para el

Medio Ambiente y el alcohol Denegación autoeficacia en los adolescentes de

Corea del uso de alcohol. Recuperado de

http://www.allacademic.com/meta/p402362_index.html >

Lecci, L., MacLean, M.G. & Croteau, N. (2002). Las Metas Personales como

Predictores de los Motives de Consume del Alcohol de Estudiantes

Universitarios, el Consume de Alcohol y Problemas Relacionados. Journal of

studiens on acohol. 63(5), 620-630.

Levy; Brigid; Vaughan & Knight, (2002). Office-based intervention for adolescent

substance abuse. Pediatr Clin N Am. 49 (2002) 329–343

Martens, M.P., Cox, R.H., Beck, N. & Hepper, P.P. (2003). Evaluación Psicológica

Midiendo las Motivaciones para el Consumo de Alcohol de Atletas

Intercolegiales: una Análisis e Factor de Confirmación de la Medición de

Motivos de Consumo de Alcohol. Journal o studies of Alcohol. 15(2), 235-

239.

Martínez-Lorca, M. & Alonso-Sanz, M., C. (2003). Búsqueda de sensaciones,

autoconcepto, asertividad y consumo de drogas ¿Existe relación?. Adicciones,

15(2) 145-158

Page 78: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

66

Martínez, G.J.E. (2007). Motivaciones para el Consumo de Alcohol y Consumo de

Alcohol en trabajadores de una Industria Maquiladora. Tesis de Maestría no

publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Martínez-Maldonado, R., Pedrao, L. J., Alonso-Castillo M.M., López-García, K. S.

& Oliva-Rodríguez, N.N. (2008). Autoestima, autoeficacia percibida,

consumo de tabaco y alcohol en estudiantes de educación secundaria de área

urbana y rural de Monterrey, Nuevo León, México. Revista Latino-

Americana de Enfermería, 16(especial), 1-8.

Martínez, M. K. I., Salazar, G. M. L., Pedroza, C. F. J., Ruiz, T. G. M. & Ayala, V.

H. E. (2008). Resultados preliminares del Programa de Intervención Breve

para Adolescentes que Inician el Consumo de Alcohol y otras Drogas. Salud

Mental. 31, 119-127

Mora, R. J., Natera, G. & Juárez, F. (2005). Expectativas Relacionadas con el

Alcohol en la Predicción del Abuso en Jóvenes. Salud Mental. 28 (2), 82-96.

Moral, J.M., Rodríguez, D. F.J. & Sirvent, R.C. (2005). Motivadores de Consumo de

Alcohol en Adolescentes: Análisis de diferencias inter-género y propuesta de

un continuum etiológico. Adicciones, 17 (2), 105-110.

Musitu, G., Jiménez, T. I, Murgui. S. (2007). Funcionamiento familiar, autoestima y

consumo de sustâncias em adolescentes: un modelo de mediación. Salud

Pública de México, 49(1), 3-10.

National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism (NIAAA) (2004).

CouncilApproves Definition of Drinking. Recuperado 10 de Abril de 2010:

http://www.adicciones.es/files/09-14%20editorial%20cadaveira.pdf

Oliva, R. N. N., Barcellos D. M. C., Alonso C. M. M. & López G. K. S. (2010).

Accidentes y lesiones por consumo de alcohol y drogas en pacientes que

acuden a salas de urgencias. Revista Latino-Americana de Enfermería,

18(especial), 521-528.

Oliva, A., Parra, A. & Sánchez-Queija, I.(2008). Consumo de sustâncias durante la

adolescência: trayectoria evolutivas y consecuencias para El ajuste

Page 79: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

67

psicológico. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1),

153-169.

Organización Mundial de la Salud [OMS], (2004). Salud de la Adolescencia.

Recuperado en:

http://www.censia.salud.gob.mx/descargas/adolescencia/saludadol.pdf

Orgaz, G.M.P., Segovia, J.M., López C.F. & Tricio, A.M.A. (2005). Consumo de

Alcohol en Escolares Toledanos: Motivos y Alternativas. Atención Primaria.

36 (6), 297-300.

Osorio, E. A., Ortega, N. M. & Pillon, S. C. (2004). Factores de Riesgo Asociados al

Uso de Drogas en Estudiantes Adolescentes. Revista Latino-Americana, (12),

1-10

Pastor R, Liopis JJ, Baquero A. 2003. Estadísticas de Mortalidad em México.

Adiciones. 15(2): 159-164.

Peralta, P. S. L., Oliva, R. N.N. & Esparza, S. (2010). Autoestima y el consumo de

alcohol en estudiantes de Bachiller. Revista Epistemus. (6), 28-34

Polit, F.D. & Hungler, B.P. (1999). Investigación Científica en Ciencia de la Salud

(6ta. Ed.). México, D.F.: Mc Graw – Hill, Interamericana.

Prochaska y DiClemente (1984). The treansteoric approach. New York: Dow Iones

Principios fuertes y débiles de progreso de precontemplación a la acción en

base a doce conductas problemas. Healthpsicholgy. 13(1), 47-51

Puebla, A. D. A. (2007). Motivaciones para el Consumo de Alcohol y Consumo de

Alcohol en Universitarios que Estudian y que Estudian y Trabajan. Tesis de

Maestría no publicada, Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Reddy-Jacobs, C., Tellez-Rojo, M. M., Meneses-González, F., Campuzano-Rincon,

J. & Hernandez-Avila, M. (2006). Pobreza, jóvenes y consumo de tabaco en

Mexico. Salud Publica de Mexico, 48(1), 83-90.

Rehm, J., Tailer, B. & Patra, J. (2006). Volumen del Consumo del Alcohol, los

Patrones de Consumo de alcohol y de la Carga de Enfermedades en la región

de Europa 2002. Adicción. 10, 1086-1095.

Page 80: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

68

Rodriguez, L., Diaz, F. J. & Najera, M. M. (2005). Génesis del alcoholismo en

estudiantes adolescentes.Revista Digital EF y Deportes.10 (80). Recuperado

el 30 de Septiembre de 2005 de, http://www.efdeportes.com/

Rojas, Zegers & Forster, (2009). La escala de autoestima de Rosenberg: Validación

para Chile en una muestra de jóvenes adultos, adultos y adultos mayores.

Revista Médica de Chile. 137(6), 791-800.

Rojas, V. M. (2001). Factores de Riesgo y Protectores identificados en la

adolescencia; consumidores de sustancias psicoactivas. Revisión y análisis

del estado actual. En. Alfonso Z. Factores de Riesgo y Protección en el

consumo de drogas en la juventud (pp. 50-93). Lima, Peru.: editorial

Rosenberg, M. (1965). Society and the adolescent selfimage. Princeton, N. J.

Princenton University Press.

Rosenberg, M. (1989). Society and the adolescent selfimage. Revised

edition.Middletown, Ct: Weslwyan University Press.

Secretaría de salud. (1999). Norma oficial Mexicana NOM -028-SSA-1999 Para la

Prevención, Tratamiento y Control de Adicciones. México.

Secretaría de salud & Consejo Nacional contra las Adicciones. (2008). Encuesta

Nacional Contra las Adicciones (2008). México.

Secretaria de Salud (1987). Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de

Investigación para salud. México.

Soriano, C., M., Gutiérrez, M., Villatoro, J. & Betron, M. (2008). Autoestima y su

relación con el consumo de drogas en estudiantes de bachillerato. Recuperado

de

http://www.inpsiquiatria.edu.mx/javv/pagina/cuadernillos/carteles_macro/cris

tina.pdf.

Statistcal Package for the Social Sciences (2008). SPSS 18.0 for Windows.

Tapia, C.R. (2001). Las adicciones: dimensiones, impacto y perspectivas. (2da.

Edición). Manual Moderno. México.

Page 81: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

69

Terán, M. M. M. (2005). Las Motivaciones y el Consumo de Alcohol en jóvenes

universitarios. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Autónoma de

Nuevo León, México

Urquieta, J. E., Hernandez-Avila, M. & Hernández, B. (2006). El Consumo de

Tabaco y Alcohol en Jóvenes de Zona urbana marginal de México. Salud

Pública de México, 48(1), 530-540.

Valdez, O. O. C. (2010). Autoestima y el Consumo de Drogas en Estudiantes de

Bachillerato. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Autónoma de Nuevo

León, Monterrey, México

Vallejos, F.M. Orbegoso,F, C,& Capa, L,W(2007) Escala de Evaluación del Cambio

de la Universidad de Rhode Island (URICA) Validez y Confiabilidad en

Droga dependientes. Rev de Psicología. 09(05)

http://sisbib.unmsn.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/V09_2007/pdf/a05.

pdf

Vasconcelos-Raposo, J. Goncalves, O. Teixeira, C. & Fernandes, H.M. (2009).

Relação entre dimensões do autoconceito e consumo de álcool em alunos.

Motricidade, 5(1), 51-76.

Vidales, D. J. A. (2007). Autoestima y el Consumo de Alcohol en Estudiantes de

Bachillerato. (Tesis de Maestría inédita). Universidad Autónoma de Nuevo

León, Monterrey, México.

Villatoro, V. J. A., Medina-Mora, I. M. E., Hernández, V. M, Fleiz, B. C. M,

Amador, B. N. G. & Bermudez, L. P. (2005). La encuesta de estudiantes de

nivel medio y medio superior de la ciudad de Mexico: Noviembre 2003.

Prevalencias y evolución del consumo de drogas. Salud Mental, 28(1), 38-51.

Villatoro, V. J. A., Gutierrez, L., M:, L., Quiroz, V., N., Moreno, L., M., Gaytán L.,

L., Gaytán, F., F., I., Amador, B. N. G. & Medina-Mora, I. M. E. (2009).

Encuesta de estudiantes de la ciudad de México 2006. Prevalencias y

evolución del consumo de drogas. Salud Mental, 32(4), 287-297.

Page 82: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

70

Apéndice

Page 83: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

71

Apéndice A

Cedula de datos personales y de prevalencia de consumo de alcohol

(CDPYPCA)

Instrucciones: Este instrumento es confidencial, por lo que se solicita su colaboración

para contestar las preguntas que se presentan a continuación.

a) Cédula de datos personales

1. Edad (años cumplidos):______________

2. Género: Femenino____________ Masculino____________

3. Grado escolar__________________

4. Ocupación: Estudio ___________ Estudio y trabajo_____________

5. Si actualmente trabajas ¿Cuál es tu ocupación?

_______________________________

6. Estado civil:

Con pareja

Sin pareja

7. ¿Con quién vives?

Con mamá y papá

Sólo con mamá

Sólo con papá

Con tu tío (a)

Otra persona:___________

b) Prevalencia de consumo de alcohol

8. ¿Has consumido Alcohol alguna vez en la vida? SI _____ NO_______

9. ¿A qué edad iniciaste a consumir alcohol? _______

10. ¿En el último año has consumido alcohol? SI _____ NO_______

Page 84: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

72

Nota: si su repuesta es SI aplicar los demás cuestionarios, si es NO termina su

participación

11. ¿En el último mes has consumido alcohol? SI _____ NO_______

12. ¿En la última semana has consumido alcohol? SI _____ NO_______

13. ¿Cada cuando consumes alcohol? _____________________________

14. ¿En cuantas ocasiones a la semana consumes alcohol? _____________

15. ¿Cuántas bebidas alcohólicas tomas en un día normal que consumas alcohol?

__________

16. ¿Qué tipo de bebidas alcohólicas acostumbras consumir?___________

17. ¿Dónde consumes alcohol? ______________

18. ¿Con quién acostumbras consumir alcohol?_____________

Page 85: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

73

Apéndice B

Escala de Autoestima de Rosenberg

Entrevistador dígale a la participante: Ahora le voy a leer algunos comentarios y me

gustaría saber como usted se siente en relación a cada uno de ellos.

Una respuesta por cada pregunta Totalmente

de Acuerdo

De

Acuerdo

En

Desacuerdo

Totalmente

en

Desacuerdo

1. Siento que soy una persona de

valor, al igual que otras personas

(Comparado con otras siento que soy

una persona que valgo igual que las

demás)

4 3 2 1

2. Siento que tengo un buen número

de cualidades (Siento que tengo

muchas cualidades)

4 3 2 1

3. Definitivamente creo que soy un

fracaso (Generalmente como pienso

en mi vida siento que soy un

fracasado)

1 2 3 4

4. Puedo hacer las cosas igual que los

demás (Soy capaz de hacer cualquier

cosa igual de bien que la mayoría de

la gente)

4 3 2 1

5. No tengo mucho de que sentirme

orgulloso

1 2 3 4

6. Tengo una actitud positiva con mi

persona (Tengo una actitud positiva

conmigo mismo)

4 3 2 1

7. En todo, estoy satisfecho conmigo

mismo (Estoy satisfecho o a gusto

conmigo mismo)

4 3 2 1

8. Desearía tener más respeto

conmigo mismo (Desearía tener más

respeto para mí mismo)

1 2 3 4

9. Algunas veces me siento inútil 1 2 3 4

10. Algunas veces creo que no sirvo

para nada

1 2 3 4

Entrevistador: Sume el total de la tabla o escala y anote el total.

Puntaje Total _____

(Rango entre 10 – 40; 10 = baja autoestima y 40 = alta)

Page 86: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

74

Apéndice C

Cuestionario de Confianza Situacional (SCQ)

Instrucciones:

Indica la respuesta que mejor corresponda a lo que sientes actualmente respecto que

tanta confianza tienes para resistir la tentación de consumir alcohol en las siguiente

situaciones

1= Seguro que no Podría

2= No podría

3= A veces no podría

4= A veces si podría

5= Si podría

6= Seguro que si Podría

“Voy a estar seguro de resistir la tentación de

consumir alcohol”

Seg

uro

que

no

Podrí

a

No p

odrí

a

A v

eces

no p

odrí

a

A

vec

es s

i

podrí

a

Si

podrí

a

Seg

uro

que

si

Podrí

a

1.-Si yo siento que estoy deprimido 1 2 3 4 5 6

2.-Si hubo peleas en la casa 1 2 3 4 5 6

3.- Si tuve problemas para dormir 1 2 3 4 5 6

4.- Si tuve una discusión con un amigo 1 2 3 4 5 6

5.- Si creo que a otras personas no les caigo

bien

1 2 3 4 5 6

6.- Si me siento seguro y relajado 1 2 3 4 5 6

7.- Si salí con amigos y ellos fueron a tomar en

un bar

1 2 3 4 5 6

8.- Si me siento bien en una fiesta, pero deseo

sentirme mejor

1 2 3 4 5 6

Page 87: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

75

“Voy a estar seguro de resistir la tentación de

consumir alcohol”

Seg

uro

que

no

Podrí

a

No p

odrí

a

A v

eces

no

podrí

a

A

vec

es s

i

podrí

a

Si

podrí

a

Seg

uro

que

si

Podrí

a

9.- Si me acorde que tan rico sabor tiene la

bebida

1 2 3 4 5 6

10.- Si yo me convenzo de que soy otra persona

y puedo tomar unos tragos

1 2 3 4 5 6

11.- Si yo creo que las cosa no me van a salir

bien

1 2 3 4 5 6

12.-Si otras personas interfieren con mis planes 1 2 3 4 5 6

13.- Si me siento mareado y me quiero sentir

alerta

1 2 3 4 5 6

14.- Si tuve problemas con otras personas en el

trabajo

1 2 3 4 5 6

15.- Si no me siento bien con la presencia de

alguien

1 2 3 4 5 6

16.- Si todo va saliendo bien 1 2 3 4 5 6

17.- Si estoy en una fiesta y otras personas

están ingiriendo alcohol

1 2 3 4 5 6

18.- Si quiero celebrar con un amigo 1 2 3 4 5 6

19.- Si paso por el frente de una tienda de venta

de licor o un deposito

1 2 3 4 5 6

20.- Si me estoy preguntando si puedo vencer la

tentación de no ingerir alcohol y siento que

puedo probarme con un trago

1 2 3 4 5 6

21.- Si me siento enojado con los resultados que

estoy obteniendo

1 2 3 4 5 6

22.- Si otras personas me tratan injustamente 1 2 3 4 5 6

23.- Si me siento con náuseas 1 2 3 4 5 6

24.- Si las presiones están aumentando en el

trabajo debido a mi supervisor

1 2 3 4 5 6

25.- Si alguien me critica 1 2 3 4 5 6

26.- Si me siento satisfecho con algo que yo

realice

1 2 3 4 5 6

Page 88: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

76

“Voy a estar seguro de resistir la tentación de

consumir alcohol”

Seg

uro

que

no P

odrí

a

N

o p

odrí

a

A v

eces

no

podrí

a

A

vec

es s

i

podrí

a

Si

podrí

a

Seg

uro

que

si P

odrí

a

27.- Si estoy a gusto con un buen amigo y me

quiero sentir mejor

1 2 3 4 5 6

28.- Si voy a un restaurante y las personas que

van conmigo piden una bebida

1 2 3 4 5 6

29.- Si me encuentro inesperadamente una

botella de mi bebida favorita

1 2 3 4 5 6

30.- Si yo comienzo a pensar que solo un trago

no causa problemas

1 2 3 4 5 6

31.- Si me siento confundido acerca de lo que

debo hacer

1 2 3 4 5 6

32.- Si me siento con muchas presiones

familiares

1 2 3 4 5 6

33.- Si siento pesadez estomacal 1 2 3 4 5 6

34.- Si no me llevo bien con mis compañeros en

mi trabajo

1 2 3 4 5 6

35.- Si las personas a mi alrededor me hacen

sentir tenso

1 2 3 4 5 6

36.- Si salí con amigos y quiero distraerme más 1 2 3 4 5 6

37.- Si conozco a un amigo o amiga y él o ella

me sugieren tomar una bebida

1 2 3 4 5 6

38.- Si de repente siento la necesidad de tomar 1 2 3 4 5 6

39.- Si yo quiero probarme a mi mismo que yo

puedo tomar varios tragos o bebidas y no

emborracharme

1 2 3 4 5 6

Page 89: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

77

Apéndice D

Cuestionario Evaluación del Cambio (URICA) versión corta

Este cuestionario es para ayudar a mejorar los servicios. Cada oración describe como

puede sentirse una persona cuando afrontan problemas en sus vidas. Por favor indique

hasta que punto usted tiende a estar de acuerdo o en desacuerdo con cada oración. En

cada caso, haga su elección en términos de cómo se siente ahora mismo, no lo que usted

sintió en el pasado o le gustaría sentir.

Fuertemente en

desacuerdo

En

desacuerdo

Indeciso De

acuerdo

Fuertemente de

acuerdo

1. Por lo que a mi respecta, No

tengo problemas que necesite

cambiar.

1 2 3 4 5

2. Creo que podría estar listo

para alguna auto-ayuda.

1 2 3 4 5

3. Estoy haciendo algo al

respecto de los problemas que

me han estado molestando.

1 2 3 4 5

4. Podría valer la pena trabajar

en mi problema.

1 2 3 4 5

5. Me preocupa regresar al

problema que ya había

cambiado, así que estoy aquí

para buscar ayuda.

1 2 3 4 5

6. Finalmente estoy trabajando

algo en mi problema.

1 2 3 4 5

7. He estado pensando que

podría querer cambiar algo

acerca de mi mismo.

1 2 3 4 5

8.- Espero que esta

(intervención) me ayudará mejor

a entenderme a mí mismo.

1 2 3 4 5

9.- Estoy aquí para prevenir el

que yo tenga una recaída de mi

problema.

1 2 3 4 5

10.- Después de todo lo que he

hecho para tratar de cambiar mi

problema, de vez en cuando se

me aparece como un fantasma.

1 2 3 4 5

Page 90: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

78

Apéndice E

Cuestionario de Motivos de Consumo de Alcohol

Instrucciones:

A continuación se presentan una serie de motivos para el consumo de alcohol; por

favor encierra en un círculo la operación que más se acerque a tu realidad; no dejes

ningún espacio en blanco. Piensa en todas las ocasiones que has consumido alcohol.

¿Qué tan seguido dirías tu que consumes alcohol a causa de los siguientes motivos?

Motivos Nunca Rara

vez

A veces Casi siempre Siempre

1.- Para olvidarme de mis

preocupaciones

1 2 3 4 5

2.- Porque mis amigos me

presionan para consumir alcohol

1 2 3 4 5

3.- Porque me ayuda a disfrutar en

una fiesta

1 2 3 4 5

4.- Porque me ayuda cuando me

siento triste o deprimido

1 2 3 4 5

5.- Para ser sociable y hacer amigos 1 2 3 4 5

6.- Para animarme cuando ando de

mal humor

1 2 3 4 5

7.- Porque me gusta cómo me

siento consumiendo alcohol

1 2 3 4 5

8.- Para que otros no se burlen de

mi por no tomar

1 2 3 4 5

9.- Porque es emocionante 1 2 3 4 5

10.- Para emborracharme,

embriagarme

1 2 3 4 5

11.- por que hace las reuniones

sociales más divertidas.

1 2 3 4 5

12.- Para pertenecer al grupo que

quiero

1 2 3 4 5

13.- Porque me da una sensación

placentera.

1 2 3 4 5

14.- Por que mejora las fiestas y

celebraciones

1 2 3 4 5

15.- Porque me siento más seguro

de mi mismo

1 2 3 4 5

16.-Para celebrar una ocasión

especial con mis amigos

1 2 3 4 5

17.- Para olvidarme de mis

problemas.

1 2 3 4 5

18.- Porque es divertido 1 2 3 4 5

19.- Para Caerles bien a los demás 1 2 3 4 5

20.- Para que no sienta que no me

incluyen mis amigos o compañeros

1 2 3 4 5

Page 91: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

79

Apéndice F

Cuestionario de Identificación de Trastornos Por Uso de Alcohol (AUDIT)

Entrevistador: Esté Cuestionario tiene como finalidad conocer la forma de

consumo de alcohol. Por favor lea cuidadosamente las siguientes preguntas a las

participantes y pídale que conteste cada una de ellas señalando la respuesta que

considere más adecuada a su caso. La información que proporcione es estrictamente

confidencial. Por lo que solicito de la manera más atenta su colaboración contestando

las siguientes preguntas.

1. ¿Qué tan frecuente ingiere

bebidas alcohólicas?

0 =

Nunca

1 = Una

vez al mes

o menos

2 =

Dos o

cuatro

veces al

mes

3 =

Dos o tres

veces por

semana

4 =

Cuatro o más

veces por

semana

2. ¿Cuántas copas se toma en un día

típico de los que bebe?

0 =

1 o 2

1 =

3 o 4

2 =

5 o 6

3 =

7 a 9

4 =

10 o más

3. ¿Qué tan frecuente toma 6 o más

copas en la misma ocasión?

0 =

Nunca

1 = Menos

de una vez al

mes

2 =

Mensualm

ente

3 =

Semanalme

nte

4 =

Diario o casi

diario

4. Durante el último año, ¿le

ocurrió que no pudo parar de beber

una vez que había empezado?

0 =

Nunca

1 = Menos

de una vez

al mes

2 =

Mensualm

ente

3 =

Semanalme

nte

4 =

Diario o casi

diario

5. Durante el último año, ¿qué tan

frecuentemente dejó de hacer algo

que debería haber hecho por beber?

0 =

Nunca

1 = Menos

de una vez

al mes

2 =

Mensual

mente

3 =

Semanalme

nte

4 =

Diario o casi

diario

6. Durante el último año, ¿qué tan

frecuentemente bebió en la mañana

siguiente después de haber bebido

en exceso el día anterior?

0 =

Nunca

1 = Menos

de una vez al

mes

2 =

Mensualm

ente

3 =

Semanalme

nte

4 =

Diario o casi

diario

7. Durante el último año, ¿qué tan

frecuentemente se sintió culpable o

tuvo remordimiento por haber

bebido?

0 =

Nunca

1 =

Menos de

una vez al

mes

2 =

Mensualm

ente

3 =

Semanalmen

te

4 =

Diario o casi

diario

8. Durante el último año, ¿qué tan

frecuentemente olvidó algo de los

que había pasado cuando estuvo

bebiendo?

0 =

Nunca

1 =

Menos de

una vez al

mes

2 =

Mensualm

ente

3 =

Semanalmen

te

4 =

Diario o casi

diario

9. ¿Se ha lastimado o alguien ha

resultado lastimado como

consecuencia de su ingestión de

alcohol?

0 =

No

2 =

Sí, pero

no en el

último

año

4 =

sí, en el

último año

10. ¿Algún amigo, familiar o doctor

se ha preocupado por la forma en

que bebe o le ha sugerido que baje?

0 =

No

2 =

Sí, pero no

en el

último año

4 =

Sí, en el

último año

Por su colaboración muchas gracias.

Page 92: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

80

Apéndice G

Oficio de Solicitud de Permiso a la Institución Educativa

Page 93: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

81

Apéndice H

Consentimiento Informado del Padre o Tutor

Título del Proyecto:

“Factores Personales y psicosociales y Consumo de Alcohol en Adolescentes en H.

Matamoros, Tamaulipas, México. ”.

Investigador Responsable: M.C.E. Maribel Avila Medina

Propósito del Estudio:

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación y efecto de algunos

factores personales y psicosociales con el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes que

estudian preparatoria de la frontera norte de México, por lo que estamos invitando a

participar a su hijo(a) en este estudio. Además, la realización de este proyecto forma parte de

mis estudios de Doctorado y el presente será la deserción tesis con la cual obtendré el grado

académico.

Descripción del Estudio/ Procedimiento:

Si usted acepta que su hijo participe, le pediremos que firme esta forma de

consentimiento informado.

Se le aplicará a su hijo(a) seis cuestionarios.

Los cuestionarios serán aplicados dentro de la escuela y se protegerá a su hijo(a)

cuidando siempre su privacidad, no identificándolo por su nombre, ni dirección.

La participación de su hijo(a) al contestar los cuestionarios tendrá una duración de

30 minutos aproximadamente.

La aplicación de los cuestionarios se llevará a cabo en un área específica de la

escuela, por lo que se le asignará un horario y una fecha que no interfieran en las

actividades principales escolares de su hijo(a).

Las preguntas que se le harán a su hijo(a) serán relacionadas con el autoestima, sobre

la forma en que percibes tu autoeficacia, los motivos por los cuales se consume

alcohol y sobre el consumo de alcohol.

Riesgos e inquietudes: No existe ningún riesgo serio relacionado con la participación de su hijo(a) en el

estudio.

Autorización para uso y distribución de la información para la investigación:

Las únicas personas que conocerán que su hijo(a) participó en el estudio son usted,

su hijo y los responsables de la investigación; de ninguna forma se dará información a otras

personas. Los resultados de los cuestionarios podrán ser publicados en artículos científicos

pero únicamente de manera general, nunca se presentará información individualizada de su

hijo(a). Recuerde que los cuestionarios que su hijo(a) contestará serán anónimos y la

información es totalmente confidencial.

Derecho de Retractar:

La participación de su hijo(a) en este estudio es voluntaria. La decisión de que su

hijo(a) participe o no participe no afecta su relación actual con ninguna institución. Si su

hijo(a) se siente indispuesto o no desea seguir hablando de estos temas podrá retirarse en el

momento que él (ella) lo decida. Además, si usted decide que su hijo(a) participe, está en

libertad de retractarse en cualquier momento sin afectar en nada los derechos de su hijo(a).

Preguntas:

Si usted tiene alguna pregunta sobre este estudio o la participación de su hijo en el

mismo, por favor comuníquese con la responsable de la Comisión de Ética de la Unidad

Académica Multidisciplinaria Matamoros UAT [UAMM-UAT] de la Universidad Autónoma

Page 94: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

82

de Tamaulipas [UAT] la Dra. Rosa María Aguilar Hernández, que puede localizar en su

oficina en esta misma Unidad, al teléfono 8 12 27 16, Dirección Avenida de Maestro y Marte

S. N, Colonia Alianza

Consentimiento:

Yo, voluntariamente acepto que mi hijo(a) participe en este estudio y se colecte

información sobre él (ella). Yo he leído la información en este formato y todas mis preguntas

han sido contestadas. Aunque estoy aceptando que mi hijo(a) participe en este estudio, no

estoy renunciando a ningún derecho y puedo cancelar la participación de mi hijo(a).

__________________________ Fecha:_____________________

Firma y nombre del Padre o Tutor

__________________________ Fecha:_____________________

Firma de Primer Testigo

__________________________ Fecha:_____________________

Firma de Segundo Testigo

__________________________ Fecha:_____________________

Firma del Autor Principal

Page 95: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

83

Apéndice I

Asentimiento Informado del Estudiante

Título del Proyecto:

“Factores Personales y psicosociales y Consumo de Alcohol en Adolescentes en H.

Matamoros, Tamaulipas, México. ”.

Investigador Responsable: M.C.E. Maribel Avila Medina

Propósito del Estudio:

El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación y efecto de algunos

factores personales y psicosociales con el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes que

estudian preparatoria de la frontera norte de México, por lo que estamos invitando a

participar a su hijo(a) en este estudio. Además, la realización de este proyecto forma parte de

mis estudios de Doctorado y el presente será la deserción tesis con la cual obtendré el grado

académico.

Descripción del Estudio/ Procedimiento:

Si aceptas participar se te aplicarán seis cuestionarios.

Los cuestionarios serán aplicados dentro de la escuela y se protegerá en todo

momento tu privacidad, no identificándote por tu nombre, ni dirección.

Tu participación al contestar los cuestionarios tendrá una duración de 30 minutos

aproximadamente.

La aplicación de los cuestionarios se llevará a cabo en un área específica de la

escuela, por lo que se te asignará un horario y una fecha que no interfieran en tus

principales actividades escolares.

Las preguntas que se te harán serán relacionadas con el autoestima, sobre la forma

en que percibes tu autoeficacia, los motivos por los cuales se consume alcohol y

sobre el consumo de alcohol.

Riesgos e inquietudes: No existe ningún riesgo serio relacionado con tu participación en el estudio.

Autorización para uso y distribución de la información para la investigación:

Las únicas personas que conocerán que participaste en el estudio serán tu, tu padre o

tutor y los responsables de la investigación; de ninguna forma se dará información a otras

personas. Los resultados de los cuestionarios podrán ser publicados en artículos científicos

pero únicamente de manera general, nunca se presentará información individualizada de

nadie. Recuerda que los cuestionarios contestarás serán anónimos y la información es

totalmente confidencial.

Derecho de Retractar:

Tu participación dentro de este estudio es voluntaria. Tu decisión de participar o no

participar no afecta tu relación actual con las autoridades de la escuela. Si te sientes

indispuesto o no deseas seguir hablando de estos temas podrás retirarte en el momento que

así lo decidas sin afectar en nada tus derechos como estudiante.

Preguntas:

Si tienes alguna pregunta sobre tu participación en el estudio por favor comunícate

con la responsable de la Comisión de Ética de la Unidad Académica Multidisciplinaria

Matamoros UAT [UAMM-UAT] de la Universidad Autónoma de Tamaulipas [UAT] la Dra.

Rosa María Aguilar Hernández, que puede localizar en su oficina en esta misma Unidad, al

teléfono 8 12 27 16 , Dirección Avenida de Maestro y Marte S. N, Colonia Alianza

Consentimiento:

Page 96: FACTORES PERSONALES Y PSICOSOCIALES DE LOS … · (DE= 1.0) y consumían en promedio 3 bebidas en un día típico (DE= 2.7). La mayor proporción de los estudiantes tienen un consumo

84

Yo, voluntariamente acepto participar en este estudio y que se colecte información

sobre mi persona. Yo he leído la información en este formato y todas mis preguntas han sido

contestadas. Aunque estoy aceptando participar en este estudio, no estoy renunciando a

ningún derecho y puedo cancelar mi participación en el mismo.

__________________________ Fecha:_____________________

Firma del Participante