factores externos que impiden el desarrollo de un pais

Upload: veronica-nepo

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    1/12

    FACTORES EXTERNOS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO DE UNPAIS

    Factores externos negativos de los problemas globalescontemporneosque estn infuyendo en la poblacin mundial yque aectan de orma ms aguda a los pases subdesarrollados y porende a los ms humildes.

    Estos problemas se derivan principalmente de que el desarrollo delas sociedades industrializadas se proyecta sobre la base de alcanzarsus obetivos econmicos a costa del agotamiento de los recursosnaturales! la contaminacin del medio ambiente! el problemademogr"co y la distribucin altamente desigual de los bene"cios

    materiales y sociales. # todo ello se le dio el nombre de problemasglobales! que no eran problemas de un estado! sino del sistemainternacional en su conunto.

    $a humanidad tiene que enrentarse a cuatro problemas serios quese potencian entre s% el terror!smo" la g#erra" contam!nac!$n%el me%!o amb!ente & la cr!s!s econ$m!ca'

    $os problemas globales contemporneos se pueden de"nir como undeterminado nivel alcanzado de contradicciones! desproporciones o

    desarreglos uncionales en las relaciones entre la naturaleza y elhombre! entre la sociedad y el hombre y entre los propios hombres

    Estos problemas globales son resultado de un determinado nivel dedesarrollo de la sociedad capitalista! caracterizado por unaintensi"cacin de la independencia entre los enmenos. En estesentido el dinamismo de la actividad cient"co&t'cnica y econmicaque tiene como consecuencia un incremento del uso de los recursosnaturales! el impacto negativo creciente sobre el medio! el rpidocrecimiento demogr"co! la intensi"cacin de las desigualdades enel crecimiento econmico! las consecuencias negativas de la

    urbanizacin y la revolucin en la industria militar.

    (a a "nales de los a)os *+ y comienzo de los ,+ se hicieron msvisibles los desequilibrios e irracionalidad de estos enmenos!agudizndose con el tiempo cada vez ms. (a en esta 'poca lahumanidad ue teniendo cierta preocupacin por el agotamiento delos recursos naturales y los problemas globales! ocupando un lugarimportante en la actividad de polticos y acad'micos. En esta etapasalieron a la publicidad numerosos inormes y modelos sobreproblemas globales realizados tanto en pases desarrollados comosubdesarrollados.

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    2/12

    El -lub de oma ue la primera entidad que empego a realizaracciones dirigidas a ser una alerta a la /pinin 01blica 2nternacionalsobre los problemas globales. 0ara ello se realizaron una serie deestudios encargados a instituciones econmicas.

    3ambi'n se puede decir que en escenario internacional! las grandescontradicciones sociales! econmicas y polticas son mayores quenunca en la historia.

    Eso de que el "n de la guerra ra iba a disminuir esascontradicciones y luchas ha resultado puro cuento. En el mundoactual son estas contradicciones principales las que estn marcandolos proundos cambios! entre las cuales destacan%

    4& Entre el imperialismo y el socialismo.

    5& Entre el norte industrializado y el sur cada vez ms pobre.

    6& Entre las propias potencias imperialistas.

    7& Entre el capital y el trabao.

    8& Entre las diversas clases sociales.

    El sistema de problemas globales que la humanidad enrentahoy se compone de seis subsistemas%

    9 0roblemas econmicos.

    9 0roblemas :ociales.

    9 0roblemas #mbientales.

    9 0roblemas poltico militares.

    9 0roblemas institucionales.

    9 0roblemas cient"co t'cnicos.

    NEOLI(ERALISMO ECON)MICO *CAPITALISMO SAL+A,EDE MERCADO-

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    3/12

    #lgunos analistas aseguran que la crisis que esta atravesando laeconoma mundial es consecuencia de los ataques terroristas del 44de septiembre! las guerras contra #ganistn e 2ra;! pero estaa"rmacin carece de undamento. $a crisis vena ya desatndoseinconteniblemente! esta es consecuencia del estruendoso e

    irreversible racaso de una concepcin econmica y poltica impuestaal mundo% la globalizacin neoliberal.

    $a crisis que vena avanzando aceleradamente se precipita de ormainoportuna y abrupta. El liberalismo de los a)os ,+ en base a losestudios de la economa mundial! con los nuevos enmenos de latransnacionalizacion de la economa mundial! desarrolla el tema dela interdependencia complea entre las economas desarrolladas!llamando la atencin a la importancia de los enmenos econmicos.En el paradigma liberal o neoliberal el r'gimen poltico interno de losestados es importante.

    En estos a)os se empieza a ver un panorama internacional muchoms compleo del que vean los realistas! en este periodo el peso dela sociedad civil! que la integran sociedades no gubernamentales!comienza a ugar un papel importante.

    El paradigma liberal o neoliberal se basa undamentalmente en unadoctrina econmica que plantea una intervencin limitada delEstado! es una orma moderna del liberalismo econmico! quede"ende la libre empresa! que se opone al capitalismo monopolista

    de estado y al socialismo. En los 1ltimos a)os los gobiernos de casitodo el mundo han visto errneamente en las privatizaciones uninstrumento para sanear las "nanzas p1blicas! aumentar la e"cienciadel aparato productivo! extender la propiedad de las empresas a unmayor n1mero de ciudadanos y limitar el poder del Estado sobre laeconmica. :eg1n esta teora la privatizacin es una polticaeconmica necesaria para ortalecer al Estado al reorientar susactividades hacia el bien com1n. Esta poltica neoliberal se hatratado de llevar a todos los rincones del planeta.

    $a evolucin de las relaciones internacionales no puede conducir a

    negar la existencia de estados y de ronteras entre las diversassociedades que componen los estados. $as caractersticasespec"cas de las relaciones internacionales es la existencia de fuosde comunicacin que atraviesan las ronteras. :e pueden de"nir lasrelaciones internacionales como aquellas relaciones sociales queatraviesan las ronteras y se establecen entre las diversassociedades constituidas en Estados o

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    4/12

    grupos sociales tan diversos como las empresas! las sociedadescient"cas! las agrupaciones deportivas religiosas! etc.

    En consecuencia! otras uerzas =supranacionales! transnacionales!subnacionales! etc.> se han asentado en el teatro internacional!

    tendiendo a limitar en numerosos casos! el margen de la maniobrade los estados! como por eemplo el auge de las empresasmultinacionales y transnacionales.

    Estas empresas transnacionales son las entidades principalmenteeconmicas que en sus actividades y operaciones cruzan los lmitesde varios Estados.

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    5/12

    ganancia y colocando las cotizaciones burstiles y toda la economa"cticia y especulativa por encima de la economa real que se traduceen bienes y servicios. :e puede decir que el A8B del movimiento decapitales se invierte al a)o en la economa "nanciera "cticia!mientras el 8B lo hace en la economa real.

    Este capital "cticio hace que se orme una gran burbua econmica!provocada por la compraventa de activos y descuidando la economareal! trayendo como consecuencia que sea insostenible estecrecimiento "cticio! acabando por reventar esta burbua trayendocomo consecuencia grandes crisis que arrastran de un pas a otro!por estar interconectadas estas economas y a trav's de la bolsa devalores y los medios de comunicacin.

    Ejemplo de crisis que han ocurrido en los ltimos aos.

    1990.Estalla la crisis en Capn! por la explosin de laEconoma de Durbua! trayendo como consecuencia quiebras debancos! corporaciones! aumento del ndice de desempleo y dems.

    1994. -risis mexicana.

    1997. Estalla la crisis de los tigres asiticos por 3ailandia.

    1998. -risis rusa. #unque apenas aporta el 5B al 02Dmundial hizo baar en cuestin de horas cientos de puntos a las

    bolsas de valores de Estados @nidos.

    1999. -risis del Drasil.

    #ntes del 5+++! las 5++ empresas transnacionales ms importantesconcentran el 6*B de la produccin mundial! mientras que en 4A*+controlaban el 4,B del 02D planetario. oy slo 8+ empresasglobales dominan el 58B del producto bruto a nivel planetario.

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    6/12

    estatal en control de los precios o satisaccin de demandassalariales de los trabaadores. -omo resultado crecen el desempleo!la alta de recursos para la educacin! la salud! los problemassociales! la marginalizacin y otros.

    CONTRADICCIONES INTERIMPERIALISTAS'

    El mundo de hoy es radicalmente dierente al de a)os atrs! enaquel entonces exista la presencia de un mundo bipolar!con"gurada por dos grandes bloques de poder! el capitalista y elsocialista. Guchas cosas han acontecido desde ese tiempo! lasrelaciones internacionales ya no se circunscriben a esas zonas deinfuencia como tal. El anlisis! peso e importancia espec"cos de losacontecimientos que hoy tienen lugar! se ven enriquecidos por laexistencia de polos de desarrollo! que si bien caen en la esera delsistema capitalista! sus concepciones "los"cas y ormas deinstrumentacin de las polticas econmicas seguidas! di"erenampliamente entre si.

    oy! Estados @nidos! la @nin Europea y Capn! se disputanencarnizadamente el mercado mundial y muchas de sus relacionesestn en el lmite de la guerra econmica. $os europeos pugnandoporque entren los excedentes agrcolas norteamericanos producidosa bao costo y en mayores condiciones de competitividad y losnorteamericanos tratando de quebrar las barreras proteccionistaseuropeas para sus excedentes agrcolas.

    El excedente comercial de Capn con Estados @nidos sigue siendo laprincipal discordia. El gobierno norteamericano pugna por abrir elmercado apon's a las exportaciones norteamericanas para reducirsu d'"cit.

    3opes cuantitativos! aranceles! aplicacin de la agresiva leynorteamericana :1per 6+4 e incluso amenazas de manipular lacotizacin del dlar para provocar el alza del yen apon's respecto ala moneda norteamericana y reducir la competitividad aponesa.

    :e trata de "ar topes cuantitativos a las importacionesnorteamericanas de bienes y servicios aponeses como por eemploautomviles! tecnologa medica! telecomunicaciones! entre otros.Estados @nidos acusa a Capn por piratear en materia de propiedadintelectual por supuesta apropiacin de pelculas! programas decomputacin! discos! libros! etc. 0or su parte Capn acusa a Estados@nidos de no cumplir sus compromisos de reduccin de gravmenesa la importacin de productos electrnicos aponeses.

    PELI.ROS DE UNA .UERRA" TERRORISMO / NARCOTRAFICO'

    Garx de"ni que se distinguen las clases sociales por la propiedadsobre los medios de produccin! pero la estructura de clases de una

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    7/12

    sociedad es complea! las guerras en las relaciones internacionalesson tambi'n lucha de clases! pues esta no se desarrolla solamenteentre burgueses y proletarios! amos y esclavos! sino tambi'n en lalucha de clases dominantes de unos estados contra las clasesdominantes de otros estadosH lo que provoca una lucha de clases

    horizontal que es la que producen las guerras. Garx desarrolla unagran teora general de la sociedad que es importante para losestudios de los enmenos sociales y de las relacionesinternacionales.

    $as potencias capitalistas de hoy tienen la supremaca internacional!sobre todo Estados @nidos. 3ras la desaparicin del equilibrio bipolarde Iuerra Fra! el mundo actual se ve sumido en un mar dedesequilibrios y d'"cit que obligara a muchos pases a incrementarsus medidas deensivas para su seguridad nacional. 0or esta raznmuchos pases acuden al rearme para protegerse de las acciones deesa grande y ambiciosa potencia mundial que es Estados @nidos.

    $a creacin de armas espaciales acrecentar la precisin de lasarmas! tanto nucleares como no nucleares! con lo que las t'cnicasmilitares se aplicarn en nuevas direcciones.

    $os crculos militares norteamericanos consideran posible! en lasactuales condiciones internacionales de unipolaridad poltica ymilitar de Jashington! imponer al mundo una poltica de uerza ya"anzar por un periodo el rango de superpotencia de Estados

    @nidos. $os estrategas estadounidenses suponen que ningunapotencia actual podra enrentar o cuestionar de modo decisivo elenorme podero militar de Jashington en los prximos 58 a)os.

    En la isla de Iuam! /c'ano 0ac"co! el e'rcito norteamericanodespleg en agosto del 5+++ decenas de misiles cruceros como unase)al de la capacidad de las uerzas misilsticas del imperio paraalcanzar cualquier punto en la regin #sia&0ac"co en muy pocashoras. Ese despliegue de misiles cruceros ue el primero realizadouera del territorio continental de Estados @nidos.

    -on esta escalada! a pesar de los contactos y negociaciones almas alto nivel entre las dos -oreas para la reuni"cacin de lapennsula! Estados @nidos consigue perpetuar el clima de tensin entorno a las -oreas! conuntamente con las amenazas de guerracontra -hina y usiaH lo que certi"ca la persistente mentalidad de-onrontacin y Iuerra Fra de los crculos de poder norteamericanoscontra la 1nica parte del mundo que concentra tres estadossocialistas tras el derrumbe de ese sistema social en el este deEuropa.

    $as potencias mundiales estn tratando de controlar! hastacierto punto! los armamentos! impidiendo la prolieracin de armasde exterminio masivo! pero es contradictorio! pues por un lado les

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    8/12

    conviene estoH ya que controlan el armamentismo en el 3ercerGundo! impiden que otros estados tengan armas de exterminiomasivo mientras ellos no hacen reducciones importantes.

    /tro problema que esta de moda es el terrorismo! sobre todo

    despu's de los sucesos del 44 de septiembre. El terrorismo existedesde la antigKedad! donde existan sociedades secretas quepracticaban lo que hoy se conoce como terrorismo. Lespu's de los*+ y los ,+! el terrorismo ha ido en aumento! tambi'n por losvnculos transnacionales que se han creado entre estos grupos!creandose redes terroristas internacionales! lo cual es una amenazapara todos. Eemplo de ellos son los grupos #l Maeda y Nerdad:uprema.

    Estas redes internacionales tienen la posibilidad de hacer unterrorismo transnacional que puede cometer acciones deenvergadura como las del 44 de septiembre! pero el peligro querepresentan estos terroristas es! sobre todo! el que las armas deexterminio masivo caigan en sus manos.

    3ambi'n existe en este mundo globalizado! las ma"as delnarcotr"co! que son el centro de la criminalidad global! y siguenexistiendo ma"as que se ocupan del tr"co de mueres! de obetosde arte! armas! etc. $a droga es el segundo producto bsico en elmercado mundial despu's del petrleo.

    3odos estos actores planteados anteriormente atentan contrala paz y la seguridad mundial y el paradigma realista con"rma suteora de que la guerra y los problemas entre las

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    9/12

    ay mares y ros aectados por el problema de lacontaminacin! hay deorestacin y disminucin de especiesanimales y vegetales. El agotamiento de los recursos naturales norenovables es producto del consumo y derroche extraordinario de lacivilizacin occidental capitalista que protagoniza Estados @nidos.

    :on las empresas transnacionales los autores principales de lacontaminacin ambiental! sin importarles las consecuencias para lahumanidad. -ontar con la concurrencia y el lucro signi"ca promoverla produccin e invitar a deshacerse de productos y obetivospasados de moda para la adquisicin continua de nuevos! quesigni"ca estimular los consumos con el consiguiente aumento de laenerga utilizada y de los residuos. $a contaminacin es laconsecuencia directa.

    Lesde hace a)os se hacen esuerzos para que todos losgobiernos de las naciones del planeta conozcan y valoren en laimportancia del medio ambiente en el desarrollo de la humanidad. Elorganismo internacional que principalmente se encarga de lograresta meta es la /rganizacin de las En esta 1ltima!

    los lderes mundiales adoptaron el -onvenio Garco de la /

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    10/12

    Gnaco y $iechtenstein! cuatro de los 67 pases participantes en losprimeros debates del 0rotocolo insistieron en no rati"carlo.

    En el 5++7! despu's de dos a)os de deliberaciones y anlisis!usia rati"c el 0rotocolo. -on esa posicin avorable! el 4* de

    ebrero de 5++8! el 0rotocolo de Oyoto! entr en vigor. El , dediciembre de 5++7 Nenezuela lo rati"c y se uni as! a los puebloscomprometidos en la realizacin de aportes para garantizar unplaneta con menos contaminacin.

    A LAS PUERTAS DE UNA CRISIS .LO(AL'

    $a economa mundial est en el umbral de una crisis mundial.#m'rica $atina no ha podido recuperar aun el nivel del producto porhabitante que tena en 4AP+. El neoliberalismo ha conducido a laeconoma mundial al borde de una catstroe! el desastre social yeconmico es inminente.

    El 74B de la poblacin en edad laboral a nivel mundial seencuentra desempleada o subempleada! se calcula que unos 47+millones de personas en edad laboral en el mundo se encuentran ensituacin de desempleo. @nos 6++ millones de personas dependendel sector normal! sin seguridad social! seguros! derechos aubilacin ni derechos laborales ante la invalidez o la disminucin dela capacidad laboral.

    #l menos P+ millones de ni)os se ven obligados a trabaar y enalgunos pases hasta el 58B de los ni)os menores de 48 a)os soneconmicamente activos. Gil quinientos millones de personas en elmundo viven en la extrema pobreza. En Qrica el 8+B de la poblacinvive en estas condiciones! en #m'rica $atina! seg1n las estadsticaso"ciales de la -E0#$! el 7*B de la poblacin est clasi"cada comopobre y AP millones de indigentes en nuestra regin indican que unode cada cinco latinos americanos es un indigente.

    $a pobreza crece tambi'n en los pases desarrollados y se calculaque en Estados @nidos y Europa el 48B! como mnimo! de la

    poblacin vive en condiciones de pobreza.

    $a economa mundial en oto)o del 5+++ tena un 7.5B decrecimiento! en marzo del 5++4 era ya de 6.7B y en septiembre del5++4 era del 5.,BH cayendo progresivamente de 7.5B al 5.,B enmenos de un a)o.

    En Estados @nidos en el oto)o del 5+++ el crecimiento era de 6.5B yen septiembre 5++4 ba a 4.8B. En Capn ocurre algo parecido! de4.PB en el oto)o del 5+++! baa a +.5B en septiembre del 5++4. Enla zona del euro en igual periodo! baa de 6.7B a 4.AB. $os tres

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    11/12

    centros de la economa mundial venan cayendo en su ritmo decrecimiento a menos de la mitad en menos de un a)o.

    CONCLUSIONES'

    En la evolucin de las relaciones internacionales se ha dividido elmundo en pases ricos y pobres! con el sistema capitalista mundial.El desarrollo de cada paradigma est ligado a la evolucin misma delas relaciones internacionales. En tal sentido puede que los diversosparadigmas sean ms complementarios que opuestos y muestren lasdiversas caras de una sola y 1nica realidad hecha a la vez como todarealidad social de armona y conficto! de interdependencia ydependencia de equilibrio y de cambio.

    0ara algunos especialistas existe la esperanza de integrar en unmodelo com1n los diversos aspectos de las relacionesinternacionales recogidos y transmitidos por los paradigmas. Muedapor saber entonces como integrarlos en una estructura coherenteque pueda hacer un da el paradigma en torno al cual sedesenvuelvan las investigaciones.

    $as relaciones internacionales han surido cambios importantes enel curso de los 1ltimos a)os. El mundo contemporneo es testigo deasombrosas transormaciones en la estructura de poder y en lade"nicin de nuevas alianzas y espacios para el dialogo entre lasnaciones. El desmembramiento del campo socialista y desaparicin

    de la @nin :ovi'tica han acabado con la visin de un mundo bipolary con el enrentamiento permanente entre ideologas contrapuestasy competitivas.

    En esta etapa transitoria! paradicamente! la seguridad mundial setorna ms vulnerable y los confictos regionales tienden a agudizarseen virtud de reacomodos que han derivado en la participacin oincluso desaparicin de algunos pases. El llamado nuevo ordenmundial nos presenta un nuevo esquema que plantea lareormulacin de aquellos problemas que han aqueado! y lo siguenhaciendo! a la humanidad. El "n de la polaridad no ha signi"cado la

    instauracin del mundo de paz y usticia que todos anhelamos.

    El creciente peso de los actores econmicos en las relacionesinternacionales! las realidades surgidas de la globalizacineconmica y la prolieracin de actores en el sistema internacional!ubican al Estado ante un nuevo escenario altamente compleo. acrecido el n1mero y los variados campos de actividad de organismosno gubernamentales! cuyas actividades trascienden las ronterasnacionales. $a sociedad civil alcanza mayores niveles deorganizacin y empieza a actual en reas hasta ahora reservadas alEstado.

  • 7/25/2019 Factores Externos Que Impiden El Desarrollo de Un Pais

    12/12

    -omo se puede ver tambi'n! la poltica neoliberal es una poltica aavor de los poderosos que son un mnimo que han alcanzado sugran riqueza en detrimento del desarrollo econmico y social de lamayora. :u obetivo no es prestar un buen servicio! sino alcanzar lasganancias a toda costa y a todo costo! incluyendo m1ltiples

    operaciones especulativas que crean valores "cticios en la bolsaobteni'ndose grandes ganancias ciles y rpidas.

    :e observa un crecimiento de la especulacin en las bolsas devalores! el movimiento de grandes masas de capital "nanciero sininvertirse en la esera productiva creando una gigantesca burbua"nanciera que realiza transacciones cercanas a los A++ +++ millonesde dlares diariamente! realizndose todo ello en la actividadespeculativa.

    :e puede aprender de la globalizacin! pues entre otras cosas daacceso a la inormacin! al conocimiento! pero es tambi'n una ormade diusin universal del pensamiento deshumanizado y en todos loscasos mani"esta un expresivo inter's de clases.

    $a Ilobalizacin