factores externos (laboral) (1)

5
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Psicología Unidad de Aprendizaje: Psicología del Consumidor Maestro (a): Nora Isela Macías Nuñez “FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL CONSUMIDOR” Alumno (a): Matricula: Sanjuana Guadalupe Delgado Gómez 1512902 Grupo: 7mo, 008 Salón: 115

Upload: saanjuana-way

Post on 03-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

m

TRANSCRIPT

Universidad Autnoma de Nuevo Len Facultad de Psicologa

Unidad de Aprendizaje: Psicologa del Consumidor

Maestro (a): Nora Isela Macas Nuez

FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS DEL CONSUMIDOR

Alumno (a): Matricula: Sanjuana Guadalupe Delgado Gmez 1512902Grupo: 7mo, 008 Saln: 115

18 de Febrero de 2015. Monterrey, Nuevo Len.

Factores Externos del Consumidor

El comportamiento del consumidor se puede ver influenciado por factores como especialmente los externos, adems se pueden ver influidos por las tendencias y el ambiente.El ambiente externo se compone de seis factores:

Cultura. Abarca conocimientos, creencias, costumbres y hbitos adquiridos en una sociedad.Es el fundamento de muchos valores del consumidor y un factor muy importante en la toma de la decisin. Esto se podra ejemplificar con los colores; nuestra cultura nos dice que el color blanco es seal de pureza, limpieza, y el negro es un color de luto, triste apagado... es por ello que por ejemplo en Espaa nos casamos de blanco, pero en otros pases la connotacin de estos dos colores es totalmente diferente y puedes ver novias de negro tranquilamente. Subcultura. Hay segmentos de determinadas culturas que tienen valores, costumbres y otras formas de conducta propia en ellos y que los distinguen de otros segmentos de la misma cultura. Un ejemplo claro de esta influencia es la relacin entre el tipo de msica que escuchas o el ambiente en el que te mueves con la forma de vestir, como la ropa ancha con la msica rap etc. Estratificacin social. En todas las sociedades hay diferentes clases sociales. Los que entran en una determinada clase social tienden a compartir valores, formas de comportamiento, hbitos, deseos y eso repercute fuertemente en los consumidores, en los lugares donde prefieren hacer sus compras, los productos que comprar. Por ejemplo una persona que se mueva en ambientes econmicos altos, si se compra un coche va a ir a por marcas premium, va a comprar perfumes caros y en general va a tirar hacia marcas ms conocidas que a un Hacendado "cualquiera". Grupo social.Estos grupos hacen muchas funciones, una de ellas es la influencia que los miembros pueden ejercer sobre el resto del grupo. En otras palabras, este tipo de influencia es la que ejercen los amigos principalmente. Los amigos contribuyen a convencer y a orientar los valores de un individuo, es decir, a tomar una decisin u otra. Familia. Es una influencia muy grande la que hay por su parte. Muchas veces la decisin acaba tornndose en una decisin conjunta ms que individual, por la situacin econmica en ese momento, la experiencia de personas ms adultas etc. Otro aspecto de la influencia familiar en el comportamiento del consumidor es la etapa del ciclo de vida en el que se encuentre: recin casados, matrimonio con hijos... que incidir en el tipo de productos que se compren. Factores personales. Esto se denomina a la influencia que se pueda tener en funcin de la informacin que hayas recibido del producto, de quin la hayas recibido, cmo es esa informacin, qu importancia le das a esa persona que te ha proporcionado la informacin, que experiencia tienes t con ese producto o esa marca en concreto etc. Por ejemplo puede salir un producto al mercado que te atraiga pero que sea de una marca con la que hayas tenido malas experiencias y eso te ayuda a tomar la decisin, para bien o para mal.

Identificando Factores Internos del ConsumidorIdentificar elementos de la pelcula: Loca por las Compras. 1. Qu es lo que motiva a Rebeca a hacer una compra, cubre alguna necesidad?R= Ella menciona: Cuando era nia miraba las ventanas de las tiendas y vea otro mundo, uno de ensueo, donde las cosas eran perfectas; las mujeres adultas obtenan lo que queran, eran hermosas comoprincesaso hadas, no necesitaban dinero! tenan tarjetas mgicas y yo quera una, nunca imagin que terminara con doce.La motivacin de Rebeca es el tener buena presentacin profesional para atraer lo que ella deseaba, un puesto de trabajo en Alette.Menciona Maslow que es una necesidad de estima, o ms bien de autoestima.

2. Qu emociones se observan al momento de consumir?R= Ella se muestra ansiosa por obtener algunas prendas o zapatos que no necesita y una ocasin hasta desesperada por recuperar un vestido que necesitaba para la boda de su mejor amiga. Siente mucha satisfaccin, alegra y felicidad al llegar a una tienda e idealizarse ya siendo propietaria de esa prenda, pero culpa al finalizar y llegar a casa en el momento de ver la cuenta de dinero que gasto con todas sus tarjetas de crdito.

3. Qu aprendizajes expresa la protagonista?R= Que su tentacin es tan inmensa ya que sabe que tiene que controlar su impulsividad o hasta su consumismo compulsivo por lo cual decide acudir a su crculo de terapia grupal como se lo haba recomendado su mejor amiga. Y aprende, al final de la pelcula, que las cosas que tena deberan venderlas, que debe pagar sus deudas con todo ese dinero y que adems tendr que hacer algunos sacrificios como los vestidos rentados de alta calidad.

4. Menciona las actitudes que manifiesta Rebeca al momento de consumir un producto.R= Era una impulsividad por obtener algn otro producto, cuando no era necesario.

5. Cmo son los estmulos que percibe Rebeca para hacer una compra? R= Rebeca se percata de que los maniques le hablan y la invitan a hacer una nueva compra. Como lo fue con el pauelo verde.

6. Conclusiones de Aprendizaje. R= Que hay que saber el porqu de la necesidad del consumir un producto y cul es el fin u objetivo por el que se compra. No simplemente gastar por consumir o tener lo ltimo a la moda ya que la moda siempre est en constante movimiento, nunca ser la misma.As como tambin se ahorra el problema de tener deudas econmicas solo por consumir compulsivamente.