factores del clima

10

Click here to load reader

Upload: valeri-vasquez-cucho

Post on 11-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Factores que influyen en la caracteristicas del clima peruano

TRANSCRIPT

CLIMAEl Per, por su ubicacin geogrfica debera ser un pas tropical, de clima clido y lluvioso; sin embargo, es un pas de variados climas subtropicales y tropicales debido a la existencia de dos factores determinantes que modifican completamente sus condiciones ecolgicas, estos son: la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas del Humboldt y del Nio. De acuerdo a estos factores determinantes, el Per posee casi todas las variantes climatolgicas que se presentan en el mundo.FACTORES DEL CLIMA: Aspectos que ejercen una influencia permanente e inalterable sobre el clima.1. ASTRONMICOS: Se deben a la posicin de cualquier lugar en el planeta y las consecuencias que se derivan del movimiento de la Tierra y la inclinacin de su eje: estaciones del ao y la duracin del da y la noche. 2. ATMOSFRICOS O TERMODINMICOS: - Anticicln Del Pacfico Sur: Centro de alta presin atmosfrica en la zona central del Pacfico en el hemisferio sur. Crea una circulacin de masas de aire que, desplazndose en sentido contrario a las agujas del reloj, forma un circuito de vientos en todo el Pacfico sur.Estos vientos llegan a nuestras costas impulsando masas de aire con alta humedad atmosfrica, pues proceden de aguas tropicales. Las ms bajas, al ser enfriadas por la Corriente Peruana, originan neblinas que se acumulan en forma de nubes en la costa centro-sur.- Masas de aire del frente Antrtico: Formadas en el Atlntico sur, estas masas penetran por el Ro de la Plata. Al llegar a la frontera peruano-boliviana se dividen: una parte ingresa a la meseta del Titicaca, afectando a Puno, Arequipa, Cusco, Ayacucho y Huancavelica; y la otra parte contina al norte, originando descensos de temperatura en la selva alta y baja de Madre de Dios, Ucayali, Loreto, San Martn, y en las provincias orientales de Pasco, Junn y Hunuco.- Anticicln del Atlntico Sur: Las masas de aire caliente y hmedo que llegan a nuestra Amazonia penetrando por la depresin transversal amaznica incrementan la humedad de la regin y la intensidad de las lluvias en los flancos tales de los Andes.3. GEOGRFICOS: El clima de una regin particular de la Tierra est determinado por la influencia los siguientes factores:- La latitud: Es decir que tan al norte o al sur de la lnea ecuatorial se encuentra. Ello debido a que las tierras cercanas al Ecuador son a menudo ms clidas. Mientras ms se alejan de esta zona se van tornando ms fras, hasta llegar al hielo de los polos.- Altitud: Es la distancia de un punto en relacin al nivel del mar. Este factor influye sobre la temperatura y sobre la pluviosidad o lluvia. Al aumentar la altitud la temperatura disminuye aproximadamente en un grado cada 180 metros. Esto sucede porque en las zonas de menor altitud el aire es ms denso y es capaz de retener el calor, mientras que en las zonas ms altas, esto no sucede y las temperaturas descienden.- Distancia del mar: Debido a que afecta directamente la temperatura, la humedad y la pluviosidad. Los lugares ms cercanos al mar poseen temperaturas ms moderadas y con menor oscilacin trmica que en el interior de los continentes.- Corrientes marinas: Debido a que trasladan masas de agua a lo largo de los ocanos y a grandes distancias. Las aguas que provienen de lugares muy lejanos enfran o entibian el aire de las regiones que circundan, incidiendo en las presiones, en la humedad y en los seres vivos que habitan esas aguas. La Corriente Ocenica Peruana. De unos 200 kilmetros de ancho, que circula de Sur a Norte con presencia de masas de agua fra, lo que motiva una evaporacin limitada, estabilidad atmosfrica y la ausencia de lluvias en la Costa. La Contracorriente Ocenica Ecuatorial o de El Nio. Presenta masas de agua clida, que circulan de Norte a Sur y que provoca lluvias en la Costa Norte.- Relieve: Que es un factor por su forma y posicin, actuando sobre las temperaturas y las precipitaciones. Funciona como biombo a los vientos, produce diferencias de insolacin segn la ladera expuesta y modifica el rgimen de precipitaciones, de acuerdo a la ladera de barlovento (expuesta a la accin del viento) y a las de sotavento (protegidas del viento). La Cordillera de los Andes. Recorre el pas longitudinalmente y divide las masas de aire del Pacfico y del Atlntico, estableciendo una barrera a la circulacin de los vientos alisios. Al chocar con las altas cumbres andinas, las masas de aire del Pacfico y de la Amazonia precipitan su contenido acuoso en forma de lluvia, nieve o granizo, trayendo humedad a las partes altas de los Andes, en especial a las vertientes orientales, cubiertas de bosques siempre verdes.

ELEMENTOS DEL CLIMA:a. Temperatura: La cualidad de la atmsfera que indica la cantidad de energa solar retenida por el aire en un momento dado se denomina Temperatura. sta impone una restriccin importante a la vida dado que los organismos vivientes son mquinas qumicas complejas dentro de las cuales la gran mayora de funciones vitales son realizadas por enzimas (hipervnculo pgina celular) de carcter proteico, cuya actividad se encuentra en un rango entre los 0 y los 60C. Por encima de estas temperaturas sufren desnaturalizacin, ello acarrea el cese de su funcin, llevando as a la muerte del individuo. Por otra parte, si la temperatura desciende por debajo de los 4C, el agua, componente principal de los tejidos vivos, pasa a su estado slido, en el cual su volumen es mayor. Tal aumento de volumen implica la destruccin de organelos celulares y an de la propia clula. Cada especie o grupos de especies tienen un ptimo de temperatura para su crecimiento. Hacia arriba y hacia abajo de esta temperatura tambin ocurre crecimiento, aunque a menor velocidad. Habr para cada especie una temperatura mnima y una mxima por debajo y por encima de las cuales el crecimiento vegetal se detiene. Se llama "0 de vegetacin" o temperatura base, al umbral de temperatura por debajo del cual no hay crecimiento (la planta entra en reposo).a.1. La temperatura y seres vivos: En funcin a las diversas estrategias que adopten para llevar a cabo el proceso de regulacin trmica, se establece una clasificacin:a.1.1. Segn la capacidad para mantener la temperatura: Homotermos: Son organismos capaces de mantener su temperatura corporal constante independiente de las temperaturas del medio. Este mecanismo implica ventajas como la capacidad de mantener una actividad alta y constante o un mayor rango de habitabilidad. A su vez, requiere un mayor gasto energtico y la necesidad continua de recursos.Son organismos homeotermos los mamferos y aves. Poiquilotermos: Son seres vivos que no mantienen su temperatura constante. sta vara en funcin de la del medio. Esta estrategia no les supone un gran gasto energtico, pero tienen mayores restricciones en cuanto a su distribucin, quedando limitados a ambientes con variaciones mnimas de la temperaturaPeces, anfibios, reptiles, invertebrados y vegetales en general son organismos poiquilotermos.a.1.2. Segn sea la fuente de donde obtengan el calor: Endotermos Son los seres vivos cuya fuente de calor es interna, proveniente de su propio metabolismo.Seres vivos endotermos: mamferos, aves. Ectotermos: Son organismos que toman el calor procedente del medio externo. Heterotermios: Son organismos heterotermos los que emplean la endotermia y la ectotermia dependiendo de las situaciones ambientales y sus necesidades metablicas.b. Humedad: Es la cantidad de vapor de agua que contiene la atmsfera. La misma proviene, una parte de la evaporacin del agua de la superficie de los ocanos, lagos y ros; y la otra es suministrada por la tierra y la vegetacin.Sin embargo, de un lugar a otro de la superficie terrestre, la humedad vara considerablemente y esto depende justamente de la temperatura del aire, ya que cuando mayor es la temperatura, mayor es la evaporacin. Por ejemplo, esto sucede en las zonas clidas, como las cercanas al Ecuador.La humedad del aire reduce notablemente la tasa de prdida de calor de los seres vivos. El enfriamiento por evaporacin a travs de la epidermis depende de la humedad del aire. Si la humedad es baja, la evaporacin es rpida. Por otro lado, si la humedad resulta elevada la evaporacin es lenta, reducindose la prdida de calor.c. Nubosidad: La extensin y persistencia de la nubosidad ejerce un efecto indirecto sobre el medio ambiente en los climas clidos. Puede servir para calcular los niveles de radiacin solar y de humedad.d. Precipitacin: La principal influencia de la lluvia sobre el ecosistema a travs de la produccin de reas de vegetacin.En zonas hmedas y clidas con precipitaciones abundantes, el pH del suelo es generalmente bajo, resultante de la lixiviacin del calcio y fsforo. El valor nutritivo de las plantas es muy bajo y como consecuencia los animales de estas reas son generalmente de tamao reducido debido a estas deficiencias. Sin embargo, los efectos indirectos del clima son ms evidentes en regiones semiridas, en donde la marcada estacionalidad de las lluvias trae aparejada una escasez o falta total de alimentos en determinadas pocas.Asimismo, la lluvia ejerce efectos directos sobre los seres vivos al favorecer la disipacin de calor mediante la evaporacin. e. El viento: Directa o indirectamente el viento ejerce una influencia constante sobre los seres vivos aunque su incidencia real depende de la intensidad: Una suave brisa resulta agradable a la mayor parte de los animales regula la temperatura y favorece los intercambios gaseosos y, con ellos, la fotosntesis de las plantas. Por otra parte, el viento ayuda a dispersar los frutos y semillas y es aprovechado por muchos animales migratorios para facilitar sus desplazamientos.Sin embargo, un viento excesivamente fuerte resulta siempre desfavorable ya que puede arrastrar o poner en peligro a numerosos animales y tiene un efecto desecante ya que incrementa mucho la transpiracin. Bajo sus efectos las plantas se ven obligadas a cerrar los estomas para evitar la deshidratacin lo que bloquea la fotosntesis. Por supuesto, los vientos ms fuertes pueden descuajar rboles o producir graves daos fsicos en las plantas.f. La radiacin solar: Es una radiacin electromagntica que proviene del sol. Es una fuente directa de energa y vida para la Tierra. Impulsa las corrientes atmosfricas y ocenicas, evapora el agua, que luego cae en forma de lluvia y nieve, e induce la fotosntesis de las plantas, que proporcionan comida, fibra y combustible.La radiacin solar provoca un "efecto invernadero" natural necesario para que el clima de la Tierra se mantenga clido. Este efecto es uno de los muchos factores que hacen habitable nuestro planeta.

TIPOS DE CLIMA:Clasificacin de tipos de climas en el Per. En el Per destacan principalmente los siguientes tipos climticos: a. Clima Semi-Clido Muy Seco (Desrtico-rido-Sub Tropical):Este tipo de clima constituye uno de los eventos climticos ms notables del Per, comprende casi toda la regin de la costa, desde Piura hasta Tacna y desde el litoral del Pacfico hasta el nivel aproximado de 2000 msnm, representa el 14% de la superficie total del pas.Se distingue por ser su clima con precipitacin promedio anual de 150 mm. y temperatura media anuales de 18 a 19C, decreciendo en los niveles ms elevados de la regin.

b. Clima Clido Muy Seco (Desrtico o rido Tropical):Comprende el sector septentrional de la regin costera, que incluye gran parte de los departamentos de Tumbes y Piura, entre el litoral marino y la costa aproximada de 1000 msnm. Representa menos del 3,0% (35 mil km2) de la superficie territorial del pas. Se caracteriza por ser muy seco, con ms precipitacin media anual (alrededor de 200 mm.) y clido, con una temperatura promedio anual de 24C, sin cambio trmico invernal definido.

c. Clima Templado Sub-Humedad (De Estepa y Valles Interandinos Bajos):Este clima es propio de la regin de la sierra, correspondiendo a los valles interandinos bajos e intermedios, situados entre los mil y 3 mil msnm. Las temperaturas sobrepasan los 20C. y la precipitacin anual se encuentra por debajo de los 500 mm. aunque en las partes ms elevadas, hmedas y orientales, puede alcanzar y sobrepasar los 1200 mm.

d. Clima Fro o Boreal (De los Valles Mesoandinos):Este tipo climtico de la regin de la sierra, se extiende entre los 3 mil y 4 mil msnm. Se caracteriza por sus precipitaciones anuales promedio de 700 mm. y sus temperaturas medias anuales de 12C. Presenta veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas.

e. Clima Frgido (De Tundra):Este tipo de clima, conocido como clima de Puna, corresponde a los sectores altitudinales de la regin andina comprendido entre los 4 mil y 5 mil msnm. Cubre alrededor de 13,0% del territorio peruano (170 mil km2). Se caracteriza por presentar precipitaciones promedio de 700 mm. anuales y temperaturas tambin promedio anuales de 6C. Comprende las colinas, mesetas y cumbres andinas. Los veranos son siempre lluviosos y nubosos; y los inviernos (Junio-Agosto), son rigurosos y secos.

f. Clima de Nieve (Glido):Este clima corresponde al de nieve perpetua de muy alta montaa, con temperaturas medias durante todos los meses del ao por debajo del punto de congelacin (0C). Se distribuye en los sectores altitudinales que sobrepasan los 5 mil msnm y que estn representados mayormente por las grandes masas de nieve y hielo de las altas cumbres de los andes peruanos.

g. Clima Semi - Clido Muy Hmedo (Sub-Tropical muy Hmedo):Este tipo de clima predomina en la selva alta o contra fuertes orientales andinos boscosos. Se caracteriza por ser muy hmedo, con precipitaciones por encima de los 2 mil mm. y con bolsones pluviales que sobrepasan los 5 mil mm. Las temperaturas estn por debajo de 22C. en su mayor extensin. Temperaturas ms elevadas se registran en los fondos de los valles y en la transicin a la llanura amaznica.

h. Clima Clido Hmedo (Tropical Hmedo):Este clima corresponde a las llanuras amaznicas peruanas y se caracterizan por presentar precipitaciones promedios anuales de 2 mil mm. y temperaturas de 25C a ms, sin cambio trmico invernal bien definido. El rea se encuentra bajo la influencia de este tipo climtico y comprende alrededor de 43,0% de la superficie territorial del pas.

EL SOL COMO FUENTE DE LUZ Y CALOREl Sol es la ms importante fuente de luz y calor a disposicin del hombre en la Tierra, y aunque es una estrella pequea, resulta un milln de veces mayor que nuestro planeta; sin la luz y el calor que recibimos de esta estrella, a travs de los 150 millones de kilmetros que nos separan, nuestro planeta sera un astro en el que no habra la menor seal de vida.En su seno se producen continuas transformaciones que originan luz y calor a millones de grados.Si nos ponemos a pensar en la oscuridad de las noches o en la frialdad de los das de invierno, notaremos la importancia que tiene la luz y el calor como fuentes inagotables en provecho de la vida del ser humano, los animales y las plantas.LA LUZLa luz es un conjunto de radiaciones que impresionan la retina del sentido de la vista haciendo visible todos los objetos que nos rodean.La luz constituye la mayor fuente de energa que recibe el mundo orgnico. Como ya sabemos, todos los organismos, a excepcin de algunas bacterias quimiosintticas que utilizan la energa de reacciones inorgnicas de oxidacin, obtienen su energa directa o indirectamente de la luz solar.INFLUENCIA DE LA LUZ EN LA VIDA DE LOS SERESVIVOS.Todos los organismos vivos son fotosensibles, es decir, reaccionan favorablemente al estmulo luminoso. En las plantas se producen los movimientos llamados FOTOTROPISMOS. Por ejemplo, el TALLO tiene FOTOTROPISMO POSITIVO porque su crecimiento se dirige hacia la luz; mientras que la raz, tiene FOTOTROPISMO NEGATIVO, porque su crecimiento es en sentido contrario a la luz.En los vegetales superiores que contienen clorofila, la energa luminosa interviene decididamente en el proceso de la FOTOSINTESIS, por la cual elaboran una serie de productos a partir del agua y el anhdrido carbnico.Gracias a la energa luminosa, nosotros vemos el mundo que nos rodea distinguiendo forma y colores.FOTOPERIODICIDAD:La duracin de la luz en las 24 horas que dura el da tiene gran importancia para los seres vivos porque determina el perodo de actividad o periodicidad diurna o nocturna. Esta duracin u horas de luz divide a las plantas en tres grupos:-Plantas de das largos.- Cuando la exposicin a la luz es superior a 14 horas durante el da. Ejemplos: el maz, la remolacha, el gladiolo, el trbol, etc.-Plantas de das cortos.- Cuando la exposicin a la luz es de 8 horas durante el da. Ejemplos: la papa, el crisantemo, la dalia, etc. -Plantas indiferentes.- Aquellas que florecen tanto en los das cortos como largos. Ejemplos: el algodn, el tomate, el clavel, el diente de len, etc.

De igual manera esta duracin u horas de luz divide a los animales en tres grupos:-Animales diurnos.- Son aquellos que se alimentan, se mueven y se reproducen durante el da, como en la mayora de los animales.-Animales nocturnos.- Son los que realizan todas sus actividades durante la noche. Ejemplos: la lechuza, el gato, el ratn, etc.-Animales crepusculares.- Son muy activos durante las primeras horas de la maana o de la noche. Ejemplo: el murcilago.

LA LUZ COMO FACTOR AMBIENTAL O ECOLGICO-La luz provee de energa necesaria a las plantas verdes que poseen clorofila para la fotosntesis, a travs de la cual se produce la materia orgnica- Los animales herbvoros y carnvoros dependen indirectamente de la luz a travs de la cadena trfica o alimenticia.-La alta radiacin ultravioleta destruye materias necesarias para el crecimiento. Frena la produccin y mata a las bacterias-Crecimiento: Las plantas de zonas fras como la Puna, crecen ms lentamente que las zonas clidas-Germinacin: la influencia de la luz es importante para la germinacin de la semilla y el movimiento de orientacin de las plantas hacia la fuente de luz (fototropismo)-rganos de los sentidos: en los animales la adaptacin a la luz para ser captada por los ojos. Los animales que viven en ambientes de poca luz o son de actividad nocturna poseen ojos ms grandes (lechuza, chotacabras, felinos, etc) En plena oscuridad se reduce se reduce los rganos captadores de luz, caso de peces de fondo marinos, cuevas, los parsitos internos.-Actividad fisiolgica: luz influye en la dinmica de los animales, muy activas de da (aves, hormigas) otras de noche (lechuza, murcilagos, felinos) y otras en el crepsculo o al amanecer. La cantidad de luz ejerce una influencia estimulante o frenadora de la actividad.-La luz de la Luna: proviene indirectamente del sol, ejerce influencia sobre los animales. Permite a los animales ver durante la noche.