factores de virulencia

1
Tripanosoma cruzi Son factores asociados al parásito: Polimorfismo, tropismo, virulencia, constitución antigénica, cantidad de parásitos. Son factores relacionados con el hospedero: Constitución genética, sexo, edad, especie, raza, infecciones asociadas, estado nutricional y respuesta inmune. Factor de virulencia de filariasis La patogenicidad de las filarias está estrechamente vinculada a diversos factores peculiares de estos gusanos. Están constituidas por moléculas y sustancias corporales que conforman un rico repertorio de sustancias alergenizantes, origen de la reacción inflamatoria que las caracteriza. La cercanía a los tejidos y mucosas habilita la instalación de los adultos y la relativa facilidad de reacciones adversas. Las microfilarias, más que los adultos, son migratorios, permitiendo acceso a diversas áreas y tejidos del cuerpo del hospedador, incluyendo el ojo, como es el caso de la oncocercosis. El vagar por la sangre es una característica que difiere levemente entre una especie y la otra. Paulatinamente, la reacción inflamatoria localizada alrededor del gusano adulto se vuelve fibrótico , envolviendo a los vermes en una cápsula cicatrizante . Este tejido esclerosante tiene particular importancia en la filariasis linfática, causando obstrucción que conlleva a los síntomas y signos de la elefantiasis. Toxoplasma Factores vinculados al parasito Puerta de entrada, Carga parasitaria, tropismo, virulencia de la cepa En cuanto al parásito, el factor más importante es su virulencia. Las cepas virulentas debido a la multiplicación rápida de los zoitos, destruyen un gran numero de células durante la fase inicial de la infección. La mayoría de las infecciones humanas corresponden a cepas poco virulentas; sin embargo, estas cepas pueden causar un daño tan grave como las virulentas cuando el hospedador es muy susceptible, como en el caso del f eto.

Upload: keylaortizii

Post on 09-Jul-2016

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

micro

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de Virulencia

Tripanosoma cruzi

Son factores asociados al parásito: Polimorfismo, tropismo, virulencia, constitución antigénica, cantidad de parásitos.

Son factores relacionados con el hospedero: Constitución genética, sexo, edad, especie, raza, infecciones asociadas, estado nutricional y respuesta inmune.

Factor de virulencia de filariasis

La patogenicidad de las filarias está estrechamente vinculada a diversos factores peculiares de estos gusanos. Están constituidas pormoléculas y sustancias corporales que conforman un rico repertorio de sustancias alergenizantes, origen de la reacción inflamatoria que las caracteriza. La cercanía a los tejidos y mucosas habilita la instalación de los adultos y la relativa facilidad de reacciones adversas. Las microfilarias, más que los adultos, son migratorios, permitiendo acceso a diversas áreas y tejidos del cuerpo del hospedador, incluyendo el ojo, como es el caso de la oncocercosis. El vagar por la sangre es una característica que difiere levemente entre una especie y la otra. Paulatinamente, la reacción inflamatoria localizada alrededor del gusano adulto se vuelve fibrótico, envolviendo a los vermes en una cápsula cicatrizante. Este tejido esclerosante tiene particular importancia en la filariasis linfática, causando obstrucción que conlleva a los síntomas y signos de la elefantiasis.

Toxoplasma

Factores vinculados al parasito

Puerta de entrada, Carga parasitaria, tropismo, virulencia de la cepa

En cuanto al parásito, el factor más importante es su virulencia. Las cepas virulentas debido a la multiplicación rápida de los zoitos, destruyen un gran numero de células durante la fase inicial de la infección. La mayoría de las infecciones humanas corresponden a cepas poco virulentas; sin embargo, estas cepas pueden causar un daño tan grave como las virulentas cuando el hospedador es muy susceptible, como en el caso del feto.