factores de riesgos ocupacionales

15
ACTIVIDAD 2 FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES ANDRES FERNANDO BURGOS MORA APRENDIZ CONSUELO ARBELAEZ TUTORA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA- SALUD OCUPACIONAL

Upload: andres-fernando-burgos

Post on 10-Aug-2015

440 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de Riesgos Ocupacionales

ACTIVIDAD 2

FACTORES DE RIESGOS OCUPACIONALES

ANDRES FERNANDO BURGOS MORA

APRENDIZ

CONSUELO ARBELAEZ

TUTORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE –SENA-

SALUD OCUPACIONAL

BUCARAMANGA

2012

Page 2: Factores de Riesgos Ocupacionales

ACTIVIDAD 2

1. Presente un ejemplo por separado para cada factor de riesgo con imagen y su respectiva descripción desde la clasificación del riesgo en sus características energéticas (riesgo dinámico y estático) y legales contractuales (riesgo común, ocupacional y profesional).

IMANGEN FACTOR DE RIESGO1. AMBIENTE DE TRABAJO

Temperaturas Extremas.

RIESGO ESTATICO: Depende de la actitud del trabajador, de darse un adecuado cuidado. (Protección, gorras, protector solar, etc...)

RIESGO PROFESIONAL: Debido a este trabajo, puede ocasionarle una enfermedad vinculado al trabajo.

2. FACTORES DE SOBRECARGA FISICA

Tipo disergonomico.

RIESGO ESTÁTICO: La posibilidad de un accidente está aumentando, a causa de la actitud del trabajador; para mayor seguridad, debería tener un arnés (equipo de altura) o la empresa debería brindar un mejor equipo de trabajo, por ejemplo, un carro con “canasta”.

RIESGO PROFESIONAL: Puede ocurrir un accidente, a causa del su trabajo.

Page 3: Factores de Riesgos Ocupacionales

3. FACTOR DE RIESGO CONTAMINATE AL AMBIENTE

Riesgo Químico.

RIESGO ESTATICO: El Riesgo aumenta debido al trabajador, pudiendo utilizar una adecuado Equipo de protección, En este caso, afectando sus pulmones, por la inhalación de polvos y contaminando el medio ambiente a la expulsión de los polvos.

RIESGO OCUPACIONAL: Lo clasifico de esta manera, porque he de suponer que la actividad del trabajador es otra, pero temporalmente necesita desarrollar la actividad de esta manera, que le podría ocasionar una enfermedad respiratoria.

4. FACTORES DE RIESGO DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTE

Mal estado de servicio sanitario.

RIESGO ESTATICO: El uso o no uso, depende del trabajador, así como la responsabilidad del empleador para solucionar este problema, que puede ocasionar en los empleados, problemas de infección.

RIESGO COMUN: No es una actividad laboral, pero acorde con sus instalaciones, la deficiencia es inminente, que podrá ocasionar una enfermedad.

Page 4: Factores de Riesgos Ocupacionales

5. FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Exceso de Actividad Física

RIESGO ESTATICO: La colaboración de la empresa, para la adecuada distribución de cargas de trabajo, evitando la acumulación a una sola persona, que genera estrés laboral.

RIESGO OCUPACIONAL: Debido a labores ocasionales de esta profesional se puede ver afectada psicológicamente, debido al estrés acumulado. Algo muy frecuente es llevarse ese estrés a la casa, dando como resultados problemas en la familia.

6. FACTORES DE RIESGOS PRODUCTO DE INSEGURIDAD

Tipo Mecánico

RIESGO DINAMICO: La energía cinética producida por este vehículo, puede llegar a causar accidentes, y su riesgo es elevado debido al mal estado que se presenta.

RIESGO PROFESIONAL: A consideración de la empresa de dejar circular este automotor, que puede causar lesiones o aún mayores, en actividad laboral.

Page 5: Factores de Riesgos Ocupacionales

2. Determina y describe la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades con su respectivo código de acuerdo a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la empresa e identifica los riesgos ocupacionales relacionados con su actividad productiva y elabora un listado con los riesgos encontrados por cada grupo de factor de riesgo teniendo en cuenta la clasificación de los factores de riesgo presentada en la cartilla No. 2.

La empresa a realizar el estudio de riesgos, es una empresa dedicada a la Panadería y está ubicada en Yopal- Casanare, es propiedad de la familia. Esta empresa me lleva con entusiasmo para realizar este curso, y más porque sé la importancia de la seguridad en una empresa, además con armonía en el trabajo. Aunque es una micro-empresa, se identifican varios elementos que implican riesgos de trabajo.

Aquí la identificación de la empresa.

Según el DECRETO 1607 DE 2002, se encuentra la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, de ahí podemos clasificarla como:

CLASE CIIU DESCRIPCION2 1551 01 EMPRESAS DEDICADAS A LA ELABORACION DE

PRODUCTOS DE PANADERÍA, INCLUYE LAS EMPRESAS DEDICADAS A MANUFACTURA DE OBLEAS, CONOS PARA HELADOS

Denomínese FR Factor de Riesgo

Page 6: Factores de Riesgos Ocupacionales

PANADERIA CROCKY PAN

ELEMENTO FACTORES DE RIESGO

DESCRIPCION

FR CONTAMINANTES DE TIPO FISICO

FR PRODUCTO DE INSEGURIDAD DE TIPO MECANICO

FR PRODUCTO DE INSEGURIDAD DE TIPO PELIGROSO

FR DE SOBRECARGA FISICA

FR PSICOSOCIAL

Los elementos de la panadería se componen de: Horno, amasadora, batidora, cortadora, estufa industrial y cuarto de crecimiento.

En el horno, un equipo que funciona con energía eléctrica de 220 V y Gas Industrial. Produce vapores al medio ambiente, debido a la extracción de calor que allí se produce. Un inadecuado manejo lleva a que se aumenten los riesgos, que pueden producir quemaduras graves, debido a temperaturas sobre los 200°C; también el manejo eléctrico, ya que producirse un corto llevaría a una amplitud de lesiones, debido a esa energía eléctrica, puede causar la muerte.

En la Amasadora, de hacer mal uso de la malla de protección, para no introducir la mano en la masa, provocaría lesiones en alguna parte física de la persona. Debido a su altura, es incómoda su posición para su trabajo, lo que causaría daños o molestias en su postura. Riesgo eléctrico debido a su funcionamiento de 220V.

La batidora, al igual que la amasadora, El riesgo ergonómico es inminente, pero en esta se eleva el riesgo de tipo mecánico, debido a las grandes revoluciones que se manejan, lo cual sería grave la mala manipulación, que causaría

Page 7: Factores de Riesgos Ocupacionales

destrozos en alguna parte del cuerpo, en especial las manos, o los brazos. Riesgo eléctrico, ya que funciona a 220V.

El riesgo en la cortadora, implica en la utilización, una mala manipulación puede causar la perdida de los dedos.

Estufa Industrial, se evidencia la utilización de gas industrial, el cual su poder calorífico es mas alto que el del gas natural. Como hidrocarburo, trae gases inflamables y también tóxicos para el ser humano, quemaduras. Factor de Riesgo por inseguridad, debido a la mala manipulación o conocimiento del equipo

Un cuarto de crecimiento, trabaja con Gas, igual supervisión que la Estufa Industrial.

Para FR Psicosociales, debido al horario del empleado, ya que es un horario de madrugar (5:00 am), que puede causar fatiga o cansancio durante el dia. El horario es acorde con la actividad, ya que es importante obtener el producto final en la mañana. ¿Por qué? Por qué no hay nada mejor que desayunar chocolatico con un pan calientico, recién salido del horno. Y como dice el dicho, “Se vende como pan caliente”

Page 8: Factores de Riesgos Ocupacionales

3. En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes; trayendo consigo diferentes consecuencias, los invito a analizar y realizar un listado por cada grupo de factor de riesgo con las consecuencias y efectos e integridad a los trabajadores que puede generar los factor de riesgo teniendo en cuenta la clasificación de los factores de riesgo presentada en la cartilla No. 2.

FACTORES DE RIESGO CONSECUENCIAS

AMBIENTE DE TRABAJO Y MICROCLIMA

El entorno donde se trabaja es importante adecuarlo de acuerdo a las características que se necesiten, o si no evitar exponerse a situaciones que el medio ambiente puede afectar.

El medio ambiente está muy contaminado, y el clima está muy “alborotado”. Esto puede traer problemas respiratorios en un caso de un entorno con un aire contaminado. Si la actividad requiere exposición al Medio Ambiente, se puede ver afectado tanto las Altas Temperaturas, como las Bajas temperaturas son ocasionales de enfermedades (Hasta cáncer) o incluso la muerte, (En situaciones de Hipotermia). Quizás no a corto plazo se pueden encontrar con estos resultados, pero si a largo plazo se encuentran las consecuencias.

CONTAMINANTES DEL AMBIENTE

Este factor puede causar graves daños al trabajador de una forma directa, porque son las herramientas que día a día está utilizando.

Tipo Físico, pueden traer como consecuencias la afectación al sistema nervioso debido a las vibraciones, también la radiación puede alterar las células dañando la información genética, que generaría enfermedades muy graves. De tipo Químico; el mal control de polvos contaminantes puede contraer rápidamente consecuencias de tipo respiratorio al ser humano y como también contribuyendo en la contaminación del medio ambiente. El tipo Biológico, las infecciones

Page 9: Factores de Riesgos Ocupacionales

están latentes en cualquier parte y son de muy rápida transmisión.

SALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES

Según lo contemplado en normas y decretos del país, existen imposiciones para un adecuada recolección de desechos orgánicos inorgánicos, en el cual se contemplan la clasificación y la manipulación de los residuos. No llevar a cabo esto, conlleva a posibles amenazas para la salud del trabajador en especial, enfermedades infecciosas por patógenos, y de residuos especiales, que al ser “unidos” podrían causar sustancias muy peligrosas como los lixiviados o también explosiones, quemaduras, dependiendo el tipo de residuos, afectando la integridad del trabajador.

SOBRECARGA FISICA

Directamente afectada la parte física del trabajador, como consecuencias problemas musculares, dolores en articulaciones, problemas óseos, que con el tiempo, podría influir a dolores aún más severos, lo cual se vería afectado directamente una parte del cuerpo, y en mayores consecuencias perder la funcionalidad de una parte.

SOBRECARGA PSICOSOCIAL

El trabajo es muy importante para desarrollar una buena vida, pero hay que tener encuenta, que el trabajo no afecte el entorno que cuenta el trabajador. Muchas veces y es muy común que el ser humano tenga que mezclar la familia con el trabajo de una manera errónea, mayormente por problemas con el estrés laboral. Las relaciones tensas o la exigencia de metas en un tiempo muy corto, hace pagar los platos, de quien no debe, muy comúnmente son los hijos los mayores afectados en esta situación.Podría afirmar que los accidentes son evitables, siempre y cuando se tengan todas las medidas para evitar estos. Una mala manipulación, un mal manejo, un mal orden, mala supervisión, cables sueltos, líquidos derramados, uso inapropiados de elementos

Page 10: Factores de Riesgos Ocupacionales

PRODUCTO DE LA INSEGURIDAD

de seguridad, capacitación inadecuada, etc. Todos estos factores llevan a que la inseguridad este por encima de todo, dando a los empleados y ofreciéndolos o exponiéndoles a que cualquier probabilidad de Riesgo, aumente considerablemente, que al suceder puede ocasionar pérdidas materiales y humanas que lamentar.

“El primer deber de un negocio consiste no en maximizar las ganancias, sino evitar pérdidas”

4. Realizar un ejemplo donde Calculen el monto de los aportes a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP) que le corresponde pagar a la empresa de conformidad con el grado de riesgo y  la tarifa correspondientes a su Actividad Económica, de acuerdo con la Tabla de Cotizaciones Mínimas Y Máximas que encontrarás en el Decreto 1772 de 1994 y en el Decreto 1295 de 1994, artículos 18, 26, 27 y 28.

Teniendo encuenta la tabla del decreto 1772 de 1994:

TABLA DE COTIZACIONES MINIMAS Y MAXIMASCLASE DE RIESGO VALOR MINIMO VALOR INICIAL VALOR MAXIMOI 0.348% 0.522% 0.696%II 0.435% 1.044% 1.653%III 0.783% 2.436% 4.089%IV 1.740% 4.350% 6.960%V 3.219% 6.960% 8.700%

Un empleado de la Panadería CrockyPan, con un salario de $1.150.000, lo cual corresponde a la Clase de Riesgo tipo II, el valor a cotizar en la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP)

Valor Inicial = 1.150.000 X 1,044%

Valor Inicial= $12.006 Total que debe pagar el empleador.

Page 11: Factores de Riesgos Ocupacionales

5. ¿Cuál será su participación en la búsqueda de mecanismos que permitan la eliminación o control de los factores de riesgo en su empresa? y Explique con sus propias palabras la siguiente afirmación: “Todo peligro es un riesgo pero no todo riesgo es un peligro”.

El peligro como “aquello que puede ocasionar un daño o mal”, mientras que el riesgo queda definido como la “probabilidad de un daño a futuro”. El peligro es, por consiguiente, una situación de hecho, mientras el riesgo es una probabilidad.