factores de riesgo y factores protectores

15
Taller para Trabajadoras Sociales Factores de Riesgo en la violencia familiar y sexual Lic. Teresa Viviano Llave

Upload: guestf3934b

Post on 15-Jun-2015

78.154 views

Category:

Technology


0 download

DESCRIPTION

Ponencia sobre identificación de factores de riesgo y factores protectores a cargo de la Lic. Teresa Viviano Llave.

TRANSCRIPT

Page 1: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Taller para Trabajadoras Sociales

Factores de Riesgo en la violencia familiar y sexual

Lic. Teresa Viviano Llave

Page 2: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Pregunta de taller

¿Cómo debemos entender el concepto de factores de riesgo?

Page 3: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

CONCEPTOFactores de riesgo en violencia

Son expresiones de probabilidad (no son concluyentes)

No expresan relación de causalidad Expresan asociación

Pueden haber casos con todos los factores de riesgo y que no han desarrollado la violencia

Constituyen características personales, familiares, tipo de relaciones y condiciones de vida.

Page 4: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

¿En donde se ubican los factores de riesgo dentro del modelo ecológico de la violencia?

Page 5: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

MACROSISTEMA Concepciones y valoraciones de mayor status del hombre sobre los demás miembros de la familia. Ideas acerca del poder y la obediencia

Concepciones sobre la efectividad de la violencia para resolver los conflictos.

Concepciones discriminatorias de los roles, derechos y responsabilidades

EXOSISTEMA •Legitimización Institucional de la violencia

•Violencia en los medios de comunicación

• Falta de servicios. Victimización secundaria

•Carencia de legislación adecuada y efectiva

•Escasez de apoyo institucional para las victimas

•Impunidad de las personas agresoras

•Historia personal(VF en la familia)•Aprendizaje de resolución violenta •de conflictos. Baja Autoestima•Autoritarismo en las relaciones•Familiares. Mala comunicación.•Celos, actitudes manipuladoras

MICROSISTEMA

MODELO ECOLOGICO

PobrezaDesempleo

StreesHacinamientoAlcoholismoDrogadicción

Page 6: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

¿Cómo se identifican los factores de riesgo?

Page 7: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Condiciones para identificar factores de riesgo

• Observación detallada (entrevista-visita domiciliaria)

• Sentidos agudos (escuchar, mirar)

• Se pueden usar guías de observación

• Habilidad descriptiva, para separar lo observado de el propio análisis e interpretación.

• Análisis y conclusiones en base a:

– Literatura existente

– Casuística

– Experiencia profesional

– Enfoques

Tener cuidado con los estereotipos

Page 8: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Enfoques de intervención utilizados en el PNCVFS-MIMDES

Enfoque Discurso clave

Derechos humanos

La violencia familiar y sexual es una violación de los derechos humanos.

Género En la familia las desigualdades de poder se expresan con violencia; las mujeres son las más afectadas.

Ciclo vital Intergeneracional

La familia y el individuo evolucionan y la violencia se presenta de manera diferenciada en cada etapa del ciclo vital.

Salud pública La violencia constituye un problema de salud pública, por sus efectos y magnitudes epidémicas.

Seguridad ciudadana

La protección de la seguridad personal también debe efectuarse en el ámbito privado del hogar.

Intercultural 

Nuestro país es multicultural, y los servicios de atención y prevención a la violencia tienen que adaptarse y respetar la diversidad.

Page 9: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

¿Cómo se pueden clasificar los factores de riesgo?

Page 10: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Clasificación de los Factores de Riesgo

Clasificación FactoresSegún etapas de la violencia

Factores de riesgo que facilitan la instalación de la violencia familiar y sexual en las familias.

Factores de riesgo que facilitan la continuación de la violencia familiar y sexual.

Factores de riesgo que exacerban la violencia familiar y sexual.

Según niveles de intervención

Factores personalesFactores familiaresFactores comunitarios

Según campos temáticos

Factores psicológicosFactores culturalesFactores socio-económicosFactores políticos

Según permanencia en el tiempo

Factores estructuralesFactores emergentes, temporalesFactores susceptibles de intervención

Page 11: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Factores de riesgo que facilitan la instalación de la violencia

Su identificación ayudan en la detección y validación

de la violencia familiar y

sexual

La presencia de estos factores, indica una mayor probabilidad de

que exista violencia familiar y sexual

No constituyen causas determinantes de la violencia,

elementos asociados

Page 12: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Factores de riesgo que facilitan la instalación de la violencia conyugal

• Mayor estatus del varón sobre la mujer-machismo• Bajo nivel educativo de la mujer• Historia de violencia familiar y sexual en la niñez• Tener hijos no deseados – limitada

autonomía en las decisiones reproductivas• Dinámicas familiares conflictivas• No trabajar remuneradamente• Relación conyugal deteriorada• Altos niveles de estrés• Dificultades económicas• Baja autoestima• Baja tolerancia a la frustración (persona agresora)

• Stréss, tensiones psicológicas, presiones familiares• Exposición permanente a imágenes violentas, video juegos, películas y

televisión. • Alcoholismo y drogadicción.

Page 13: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Factores de riesgo que facilitan la instalación del abuso sexual

• Experiencia previa de abuso sexual en la niñez en los cuidadores (padre, tíos).

• Relaciones autoritarias, padres-hijos.• Condiciones de habitabilidad (Los niños no tienen habitación

incluso comparten el lecho conyugal)• Presencia de adolescentes (mujeres).• Tenencia de material pornográfico (videos, revistas).• Exposición continua a imágenes de contenido sexual (en películas

o internet)• Sumisión, pasividad actitud negligente de la madre.• Hogares reconstituidos (presencia de padrastro)• Hogares en donde viven otro varones adultos o adolescentes

mayores.• Niños, niñas adolescentes que viven con sus tíos, padrinos o

empleadores.• Violencia conyugal.• Violencia sexual.• Alcoholismo y drogadicción

Page 14: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Factores de riesgo que favorecen la continuidad de la violencia familiar y sexual

• Riesgosa condiciones de habitabilidad(colecho)• Inseguridad de la vivienda• Dependencia económica• Dependencia afectiva• Problemas de celotipia• Falta de apoyo familiar• Vivienda de propiedad exclusiva de la persona agresora• Falta de información• Ausencia de servicios • Servicios inoperantes • Respuesta lenta de las fuerzas de seguridad o de la justicia• No participación social de las personas afectadas• Insolidaridad social• Baja autoestima persona afectada• Deterioro de la salud física y mental de la persona afectada• Hijos no deseados, embarazo durante el proceso en que enfrenta la

violencia.• Alcoholismo y dorgadiccion

Page 15: Factores De Riesgo Y Factores Protectores

Factores de riesgo exacerbación de la violencia

• Tenencia de armas (policías, militares)

• Antecedentes de delincuencia.

• Antecedente de prisión

• Amenazas con usar pistola, cuchillo u otra arma contra la víctima

• Amenaza con matar o lastimar a la víctima

• Intento de estrangular, sofocar a la víctima

• Abusador celoso en forma violenta o constante

• Relaciones sexuales forzadas

• Alcoholismo y drogadicción

• Problema psiquiátricos

• La denuncia en sí, cuando no cuenta con medidas efectivas de protección a la victima.