factores de riesgo –tabaco y alcohol –más frecuente en varones mayores (excepto en área...

6
Factores de riesgo Tabaco y alcohol Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome de Plummer Vinson) Presentación clínica Adenopatías laterocervicales y/o Parestesias y sensación de cuerpo extraño Disfagia Odinofagía Otalgia refleja Pérdida de peso Cambio en la voz Cuando exsiten manifestaciones clínicas el tumor es localmente avanzado 75% adenopatías 20-40% metástasis a distancia 95% son carcinomas escamosos Clínica

Upload: monica-roldan-farias

Post on 03-Feb-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores de riesgo –Tabaco y alcohol –Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome

• Factores de riesgo– Tabaco y alcohol– Más frecuente en varones mayores (excepto en área

postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome de Plummer Vinson)

• Presentación clínica– Adenopatías laterocervicales y/o– Parestesias y sensación de cuerpo extraño– Disfagia– Odinofagía– Otalgia refleja– Pérdida de peso– Cambio en la voz

Cuando exsiten manifestaciones clínicas el tumor es localmente avanzado 75% adenopatías – 20-40% metástasis a distancia

95% son carcinomas escamosos

Clínica

Page 2: Factores de riesgo –Tabaco y alcohol –Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome

TNM (T) Tumores primarios

• TX: No puede evaluarse el tumor primario • T0: No hay prueba de tumor primario • Tis: Carcinoma in situ • T1: Tumor limitado a un subsitio* de la hipofaringe y ≤ 2 cm en su

diámetro mayor *Los subsitios de la hipofaringe son seno piriforme, área retrocricoidea y pared posterior de la farínge

Tumor de 19x11 mm limitado a pared posterior de hipofaringe (T1) .Se aprecia mejor con maniobras de valsalvaAdenopatías en nivel II, unilaterales, con necrosis central, de tamaño patológico (N2)

≤2cm

Page 3: Factores de riesgo –Tabaco y alcohol –Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome

TNM (T) Tumores primarios

• T2: Tumor invade más de un subsitio* de la hipofaringe o un sitio adyacente, o mide > de 2 cm pero ≤ 4 cm en su diámetro mayor sin fijación de la hemilaringe

*Los subsitios de la hipofaringe son seno piriforme, área retrocricoidea y pared posterior de la faringe

Neoformación con afectación del seno piriforme y repliegue aritenopiglótico derecho (de entre 2-4 cm) con adenopatías laterocervicales patológicas de centro necrótico, en nivel II.

Tumoración del seno piriforme izquierdo con más volumen tumoral en muro interno, afectación del repliegue aritenoepiglótico. Adenopatías necróticas nivel II con posible afectación del ECM y v yugular

Page 4: Factores de riesgo –Tabaco y alcohol –Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome

• T3: Tumor > 4 cm en su diámetro mayor con fijación de la hemilaringe

TNM (T) Tumores primarios

Tumoración hipofaringe con afectación del repliegue aritenoepiglótico y pared anterior del seno piriforme izquierdos, extendiéndose hacia pared posterior de la hipofaringe e invadiendo el lado contralateral (> 4cm). Clínicamente aparecía fijación de la hemilaringe.

Page 5: Factores de riesgo –Tabaco y alcohol –Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome

• T4a: El tumor infiltra cartílago tiroide/cricoide, hiodes, glándula tiroides, esófago o el tejido blando del compartimiento central (que incluye los músculos estriados prelaríngeos y la grasa subcutánea)

TNM (T) Tumores primarios

Extensa lesión que infiltra seno piriforme, repliegue aritenoepiglótico izquierdos, cartílago tiroides, hioides y adenopatías necróticas asociadas

Page 6: Factores de riesgo –Tabaco y alcohol –Más frecuente en varones mayores (excepto en área postcricoidea que se da en mujeres y está asociado al síndrome

• T4b: El tumor infiltra la fascia prevertebral, envuelve la arteria carótida o las estructuras mediastínicas

TNM (T) Tumores primarios

Extensa lesión pared posterior hipofaringe con posibles signos de infiltración del lóbulo tiroideo derecho y cartílago tiroides

Lesión seno piriforme derecho quese extiende hacia pared posteriorcon posible invasión de la fascia prevertebral