factores de riesgo de seguridad

13
FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD Factores de riesgo físico: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que puedan provocar efectos adversos a la salud según sea la intensidad, exposición y concentración de los mismos. (Roberto, 2008) Factores de riesgo químico: Toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética que durante la fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o tóxicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. (Roberto, 2008) Factores de riesgo biológicos: Todos aquellos vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos. (Roberto, 2008) Factores de riesgos psicolaborales: Se refiere a aquellos aspectos intrínsecos y organizativos del trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endógenos (edad, patrimonio genético, antecedentes sicológicos) y exógenos (vida familiar, cultura..., etc.), tienen la capacidad potencial de producir cambios sicológicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfacción) o trastornos físicos o psicosomáticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensión a la úlcera gástrica, la hipertensión, la cardiopatía, envejecimiento acelerado). (Roberto, 2008) Factores de riesgo por carga física: Se refiere a todos aquellos aspectos de la organización del trabajo, de la estación o puesto de

Upload: james-nunez-paulino

Post on 03-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

seguridad

TRANSCRIPT

FACTORES DE RIESGO DE SEGURIDAD Factores de riesgo fsico: Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza fsica que puedan provocar efectos adversos a la salud segn sea la intensidad, exposicin y concentracin de los mismos. (Roberto, 2008) Factores de riesgo qumico: Toda sustancia orgnica e inorgnica, natural o sinttica que durante la fabricacin, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al aire ambiente en forma de polvos, humos, gases o vapores, con efectos irritantes, corrosivos, asfixiantes o txicos y en cantidades que tengan probabilidades de lesionar la salud de las personas que entran en contacto con ellas. (Roberto, 2008) Factores de riesgo biolgicos: Todos aquellos vivos ya sean de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos, presentes en el puesto de trabajo y que pueden ser susceptibles de provocar efectos negativos en la salud de los trabajadores. Efectos negativos se pueden concertar en procesos infecciosos, txicos o alrgicos. (Roberto, 2008) Factores de riesgos psicolaborales: Se refiere a aquellos aspectos intrnsecos y organizativos del trabajo, y a las interrelaciones humanas, que al interactuar con factores humanos endgenos (edad, patrimonio gentico, antecedentes sicolgicos) y exgenos (vida familiar, cultura..., etc.), tienen la capacidad potencial de producir cambios sicolgicos del comportamiento (agresividad, ansiedad, insatisfaccin) o trastornos fsicos o psicosomticos (fatiga, dolor de cabeza, hombros, cuello, espalda, propensin a la lcera gstrica, la hipertensin, la cardiopata, envejecimiento acelerado). (Roberto, 2008) Factores de riesgo por carga fsica: Se refiere a todos aquellos aspectos de la organizacin del trabajo, de la estacin o puesto de trabajo y de su diseo que pueden alterar la relacin del individuo con el objeto tcnico produciendo problemas en el individuo, en la secuencia de uso o la produccin. (Roberto, 2008)

Factores de riesgo mecnico: Objetos, mquinas, equipos, herramientas que por sus condiciones de funcionamiento, diseo o por la forma, tamao, ubicacin y disposicin del ltimo tienen la capacidad potencial de entrar en contacto con las personas o materiales, provocando lesiones en los primeros y daos en los segundos. (Roberto, 2008)

Factores de riesgo elctricos: Se refiere a los sistemas elctricos de las mquinas, los equipos que al entrar en contacto con las personas o las instalaciones y materiales pueden provocar lesiones a las personas y daos a la propiedad. (Roberto, 2008) Factores de riesgo locativos: Condiciones de las instalaciones o reas de trabajo que bajo circunstancias no adecuadas pueden ocasionar accidentes de trabajo o prdidas para la empresa. (Roberto, 2008)Tabla 5. Clasificacin de factores de riesgoRIESGOSFACTOR RIESGO

FISICO ruido iluminacin vibracin temperatura extrema radiacin ionizantes humedad

QUIMICOS polvo cloruro de plata gases vapores humos neblina rocos lquidos slidos

BIOLOGICOS virus bacterias hongos animales plantas

ERGONOMICOS esfuerzos de levantamiento de cargas transporte de carga posturas diseo del puesto de trabajo

PSICOSOCIABLES Relaciones personales turnos sobre tiempo monotona insatisfaccin personal aislamiento desconocimiento falta de destreza

MECANICOS trabajo de altura cortantes, pulsantes y contundentes material en movimiento maquinas y herramientas partes de maquina en movimiento cadas de objeto

LOCATIVOS escaleras y bandas defectos de los pisos regulares y hmedos alturas insuficientes obstaculizacin de la visin falta de orden y de aseo falta de sealizacin almacenamiento inadecuado

ELECTRICOS contacto indirecto electricidad esttica

INCENDIOS Y EXPLOSION elctricos lquidos inflamables tapetes y gases

ESCALAS PARA LA VALORACIN DE RIESGOS QUE GENERANENFERMEDADES PROFESIONALES.

ILUMINACINALTO: Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras evidentes y dificultad para leerMEDIO: Percepcin de algunas sombras al ejecutar una actividad (escribir)BAJO: Ausencia de sombras.RUIDOALTO: No escuchar una conversacin a tono normal a una distancia entre 40 y 50m.MEDIO: Escuchar la conversacin a una distancia de 2m en tono normal.BAJO: No hay dificultad para escuchar una conversacin a tono normal a ms de2m.RADIACIONES IONIZANTESALTO: Exposicin frecuente (una vez por jornada o turno o ms)MEDIO: Ocasionalmente y/o vencidas.BAJO: Rara vez, casi nunca sucede la exposicin.RADIACIONES NO IONIZANTESALTO: Seis horas o ms de exposicin por jornada o turno.MEDIO: Entre dos y seis horas por jornada o turno.BAJO: Menos de dos horas por jornada o turno.TEMPERATURAS EXTREMASALTO: Percepcin subjetiva de calor o fro luego de permanecer 5 minutos en el sitio.MEDIO: Percepcin de algn disconfort con la temperatura luego de permanecer 15 min.BAJO: Sensacin de confort trmico.VIBRACIONESALTO: Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo.MEDIO: Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo.BAJO: Existencia de vibraciones que no son percibidas.POLVOS Y HUMOSALTO: Evidencia de material particulado depositado sobre una superficie previamente limpia al cabo de 15 min.MEDIO: Percepcin subjetiva de emisin de polvo sin depsito sobre superficies pero si evidenciable en luces, ventanas, rayos solares, etc.BAJO: Presencia de fuentes de emisin de polvos sin la percepcin anterior.

GASES Y VAPORES DETECTABLES ORGANOLPTICAMENTEALTO: Percepcin de olor a ms de 3 metros del foco emisor.MEDIO: Percepcin de olor entre 1 y 3 metros del foco emisor.BAJO: Percepcin de olor a menos de 1 metro del foco.GASES Y VAPORES NO DETECTABLES ORGANOLPTICAMENTECuando en el proceso que se valora exista un contaminante no detectable organolpticamente se considera grado medio en atencin a sus posibles consecuencias.LQUIDOSALTO: Manipulacin permanente de productos qumicos lquidos (varias veces en la jornada o turno)MEDIO: Una vez por jornada o turno.BAJO: Rara vez u ocasionalmente se manipulan lquidos.VIRUSALTO: Zona endmica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivo entre los trabajadores en el ltimo ao. Manipulacin de material contaminado y/o paciente o exposicin a virus altamente patgenos con casos de trabajadores en el ltimo ao.MEDIO: Igual al anterior sin casos en el ltimo ao.BAJO: Exposicin a virus no patgenos sin casos de trabajadores.BACTERIASALTO: Consumo o abastecimiento de agua sin tratamiento fsico qumico.MEDIO: Tratamiento fsico qumico del agua sin pruebas en el ltimo semestre.BAJO: Tratamiento fsico qumico del agua con anlisis bacteriolgico peridico.Manipulacin de material contaminado y/o pacientes sin casos de trabajado anteriormente.HONGOSALTO: Ambiente hmedo y/o manipulacin de muestras o material contaminado y/o pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadores.MEDIO: Igual al anterior, sin antecedentes de micosis en el ltimo ao en los trabajadores.BAJO: Ambiente seco y manipulacin de muestras o material contaminado sin casos previos de micosis en los trabajadores.SOBRECARGA Y ESFUERZOSALTO: Manejo de cargas mayores de 25 kg y /o un consumo necesario de ms de 901 kcal/jornada.MEDIO: Manejo de cargas entre 15 kg y 25 kg y/o un consumo necesario entre 601 y 900 Kcal/jornadaBAJO: Manejo de cargas menores de 15 kg. Y/o un consumo necesario de menos de 600 Kcal/jornada.POSTURA HABITUALALTO: De pie con una inclinacin superior a los 15 grados.MEDIO: Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con inclinacin menor de 15 grados.BAJO: De pie o sentado indistintamente.DISEO DEL PUESTOALTO: Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer siempre de pie.MEDIO: Puesto de trabajo sentado, alternando con la posicin de pie pero con mal diseo del asiento.BAJO: Sentado y buen diseo del asiento.MONOTONAALTO: Ocho horas de trabajo repetitivo y solo o en cadena.MEDIO: Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo.BAJO: Con poco trabajo repetitivo.SOBRETIEMPOALTO: Ms de doce horas por semana y durante cuatro semanas o ms.MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o ms.BAJO: Menos de cuatro horas semanales.

CARGA DE TRABAJOALTO: Ms del 120% del trabajo habitual. Trabajo contra el reloj. Toma de decisin bajo responsabilidad individual. Turno de relevo 3 x 8.MEDIO: Del 120 al 100% del trabajo habitual. Turno de relevo 2 x 8.BAJO: Menos del 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario flexible.Toma de decisin bajo responsabilidad grupal.ATENCIN AL PBLICOALTO: Ms de un conflicto en media hora de observacin del evaluador.MEDIO: Mximo un conflicto en media hora de observacin del evaluadorBAJO: Ausencia de conflictos en media hora de observacin del evaluador(Cardenas, 2010)

Tabla 6. Escalas para la valoracin de factores de riesgo que generan accidentes de trabajo VALORCONSECUENCIA

10Muerte y/o daos mayores a 100 000

6Lesiones incapacidades permanentes y/o daos entre 150 000 y 50 000 nuevo soles

4Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daos hasta 50 000 nuevos soles

1Lesiones con heridas leves, confusiones, golpes y /o pequeos daos econmicos

VALORPROBABILIDAD

10Es el resultado mas probable y esperado si la situacin de riesgo tiene lugar

7Es completamente posible, nada extrao, tiene una probabilidad de actualizacin del 50 %

4Sera una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de actualizacin del 20 %

1Nunca ha sucedido en muchos aos de exposicin al riesgo pero es concebible, probabilidad del 5%

VALORTIEMPO DE EXPOSICIN

10La situacin de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al da

6Frecuentemente una vez al da

2Ocasionalmente o una vez por semana

1Remotamente posible

Factores de Riesgo BiopsicosocialesSe llaman as, a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situacin laboral y que estn directamente relacionadas con el ambiente, Factores de Riesgo DisergonmicosEs aquel conjunto de atributos de la tarea o del puesto, ms o menos claramente definidos, que inciden en aumentar la probabilidad de que un sujeto, expuesto a ellos, desarrolle una lesin en su trabajo. Incluyen aspectos relacionados con la manipulacin manual de cargas, sobreesfuerzos, posturas de trabajo, movimientos repetitivos. FatigaConsecuencia lgica del esfuerzo realizado, y debe estar dentro de unos lmites que permitan al trabajador recuperarse despus de una jornada de descanso. Manipulacin manual de cargasCualquier operacin de transporte o sujecin de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocacin, el empuje, la traccin o el desplazamiento, que por sus caractersticas o condiciones ergonmicas inadecuadas entrae riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores. Plano de trabajoEs la altura en la que se desarrolla una tarea. Para trabajos de precisin se fija a la altura de los brazos con los puos entrelazados y, en cambio, para trabajos medianos demandantes de fuerza moderada se fija a la altura de los codos; asimismo, para trabajos demandantes de esfuerzo se fija a la altura de las muecas.

Posturas forzadasSe definen como aquellas posiciones de trabajo que supongan que una o varias regiones anatmicas dejan de estar en una posicin natural de confort para pasar a una posicin que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiperrotaciones osteoarticulares, con la consecuente produccin de lesiones por sobrecarga.

Puesto de trabajoTrabajo total asignado a un trabajador individual, est constituido por un conjunto especfico de funciones, deberes y responsabilidades. Supone en su titular ciertas aptitudes generales, ciertas capacidades concretas y ciertos conocimientos prcticos relacionados con las maneras internas de funcionar y con los modos externos de relacionarse. Riesgo DisergonmicosEntenderemos por riesgo disergonmicos, aquella expresin matemtica referida a la probabilidad de sufrir un evento adverso e indeseado (accidente o enfermedad) en el trabajo, y condicionado por ciertos factores de riesgo disergonmicos. Sistemas de gestin de la seguridad y salud en el trabajoConjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una poltica y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos. TareaActo o secuencia de actos agrupados en el tiempo, destinados a contribuir a un resultado final especfico, para el alcance de un objetivo Trabajador adolescenteRefiere a aquel trabajador comprendido entre los catorce (14) y los diecisiete (17) aos de edad. Trabajador entrenadoRefiere a aquel trabajador mayor de dieciocho (18) aos de edad, que realice tareas de manipulacin de cargas en un tiempo no menor de 2 horas por da. Trabajo repetitivoMovimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica la accin conjunta de los msculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo, y que puede provocar en esta misma zona la fatiga muscular, la sobrecarga, el dolor y, por ltimo, una lesin. Trabajos con pantallas de visualizacin de datosInvolucra la labor que realiza un trabajador en base al uso del hardware y el software (los que forman parte de la ofimtica). Se consideran trabajadores usuarios de pantallas de visualizacin a todos aquellos que superen las 4 horas diarias o 20 horas semanales de trabajo efectivo con dichos equipos. Trastornos msculo esquelticosSon lesiones de msculos, tendones, nervios y articulaciones que se localizan con ms frecuencia en cuello, espalda, hombros, codos, muecas y manos. Reciben nombres como: contracturas, tendinitis, sndrome del tnel carpiano, lumbalgias, cervicalgias, dorsalgias, etc. El sntoma predominante es el dolor, asociado a la inflamacin, prdida de fuerza, y dificultad o imposibilidad para realizar algunos movimientos. Posturas de trabajo: se refiere a la posicin, durante la realizacin de una tarea, del cuello, brazos, espalda y piernas del operario. Movimientos en el trabajo: se entienden los movimientos del cuerpo necesarios para llevar a cabo la tarea.Peligro es una fuente , situacin o acto conpotencial de dao en trminos de lesiony enfermedad.Ejemplo peligro de cada :Fuente : escaleraActo: bajar corriendoSituacin : resbalarse

Lesiones: enfermedadesCortes,golpes,quemaduras,raspones -sordera,hernias,ceguera,insufivciencia respiratoriaPeligro:Fuente, situacin o acto con potencial para causar dao en trminos de dao humano o deterioro de la salud, o una combinacin de estos.Incidente:Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podra haber ocurrido un dao, o deterioro de la salud(sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad.Riesgo:Combinacin de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposicin peligrosa y la severidad del dao o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposicin.

NIVELES DE RIESGO

Consecuencias

LigeramenteDainoLDDainoDExtremadamenteDainoED

ProbabilidadBajaBRiesgo TrivialTRiesgo TolerableTORiesgoModeradoMO

MediaMRiesgo TolerableTORiesgo ModeradoMORiesgoImportanteI

AltaARiesgo ModeradoMORiesgo ImportanteIRiesgoIntolerable

IN