factores de los modelos de enseñanza

Upload: hector-monroy

Post on 05-Jul-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Factores de Los Modelos de Enseñanza

    1/4

    FACTORES DE LOS MODELOS DE ENSEÑANZA.

    • FACTORES CIENTIFICOS Y EPISTEMOLOGICOS :

    Desde la perspectiva de Durkheim el estudio de la educación puede ser 

    considerado una disciplina científica, la ciencia de la educación, pues posee los

    tres caracteres de ciencia:

    1) Se refiere a hechos observables.

    2) Son hechos que pueden ser cateori!ados, no est"n aislados.

    #) $usca conocer esos hechos en forma desinteresada, % sin &u!arlos

    'neutralidad): una rela metodolóica es eliminar los pre&uicios.

    • FACTORES PSICOLOGICOS :

    Describe, e(plica, investia e interviene en los procesos psicolóicos que ocurren

    en el "mbito educativo en sentido amplio. ara *ern"nde! +o&as la psicoloía de

    la educación es una disciplina aplicada que estudia los proceso psicolóicos

    'conitivos, afectivos, interacciónales-intersub&etivos, discursivos, etc.)omo

    consecuencia de la participación de distintos actores involucrados 'por e&emplo

    aentes educativos, docentes, padres de familia, alumnos % aprendices, etc.) en

    procesos % pr"cticas educativas. /iene como propósito fundamental encaminar sus esfuer!os científico0disciplinarios a buscar me&orar en dichas pr"cticas %

    procesos. s decir, busca comprender por un lado, en los procesos de desarrollo

    sub&etivo % los diferentes modelos psicolóicos del aprendi!a&e, sustenta sus

    propuestas de intervención en el conocimiento que posee sobre el desarrollo

    humano, el lenua&e, el aprendi!a&e, la motivación, la memoria % los procesos

    conoscitivos comple&os. n la psicoloía de la educación coe(isten varios

    paradimas alternativos suridos preponderadamente durante el silo : el

    conductista, los conoscitivos, el psicoen3tico, los humanistas, el sociocultural %

    el psicoan"lisis, por lo que destaca como una disciplina pluri 0 padim"tica

    •  FACTORES PEDAGOGICOS:

     4a edaoía desde un devenir histórico se ubica como un saber teórico0pr"ctico,

    que pretendió en diversos momentos constituirse como ciencia desde diferentes

    paradimas para validar un status en relación con las otras ciencias, quedando en

  • 8/16/2019 Factores de Los Modelos de Enseñanza

    2/4

    la actualidad en un seundo plano las preocupaciones de su car"cter científico. 4a

    edaoía remite a un campo del conocimiento pr"ctico 'pra(is) cu%o ob&eto es la

    dimensión pedaóica 'intencionalidad formativa) de las pr"cticas sociales. s

    tarea de la edaoía como destaca el pedaoo arentino 5lfredo 6url"n dar 

    respuestas a la crisis e intervenir precisamente en las co%unturas que abre el

    choque entre lo deseable % lo indeseable. 4a edaoía parte de asumir una

    actitud b"sica de sospecha % desconfian!a de la educación e(istente, conforma

    una trama arumentativa % propositiva, que apuesta a su superación a trav3s de la

    construcción de un discurso prospectivo. or ello la identidad de la pedaoía se

    conforma como un campo teórico % una pr"ctica social que se estructura en torno

    a la e(plicitación % la intervención no neutral de las pr"cticas educativas % los

    discursos sobre lo educativo. n el sentido e(puesto la pedaoa arentina 7ulia

    Silber ubica a la edaoía como una disciplina que tiene como campo central de

    estudio la intencionalidad de suscitar la reali!ación de un proceso no

    determinable: la formación

    •  FACTORES SOCIOCULTURALES:

     omo una función social, la educación permite la interación del individuo a su

    relación conte(tual mediante la comprensión, sentido % orientación de su saber8

    contribu%e a consolidar un sistema que de manera intencional resalta las

    capacidades % habilidades del individuo % modifica sus conductas a partir de lo que

    hace o desarrolla e implica una posibilidad de ser en sí mismo un compromiso.

     5nte la constante reconstrucción de una sociedad, la educación posibilita %establece las relaciones sociales entre los hombres, su naturale!a % sus formas de

    producción definiendo su propia acción. 4os fundamentos sociolóicos de la

    actividad educativa se encuentran referidos en el plano filosófico a aquellos

    presupuestos m"s enerales que enmarcan a lo educativo como un fenómeno

    humano % social, en tanto actividad direccionada a fundamentar % potenciar la

    esencia del hombre % la correspondencia con su e(istencia, a lo cual contribu%e

    decididamente la educación. 5sí, ocupan un luar de primer orden entre tales

    fundamentos los siuientes: 4os fines de la educación % la sociedad.

    • conomía % educación.

    • l enfoque clasista en la actividad pedaóica.

    • l partidismo político % la cientificidad en el proceso de ense9an!a0aprendi!a&e.

    • 4a 3tica % la actividad educativa.

  • 8/16/2019 Factores de Los Modelos de Enseñanza

    3/4

    • 4a educación como instrumento de heemonía.

    • 4a interrelación entre educación, des ena&enación % cultura.

    n este sentido, tomando por caso la ena&enación, vista como el modo de

    e(istencia social del

    *ombre donde se teriversa % desnaturali!a su esencia a trav3s de la separación

    % contraposición del hombre % su actividad, se puede apreciar el insustituible papel

    de la actividad educativa en tanto medio de des ena&enación de la vida de los

    hombres en sociedad, al transmitir los conocimientos % formar las capacidades

    necesarias que permitan tanto el desplieue aut3ntico de su actividad intelectual

    plena % multilateral, como el dise9o % la concreción de un tipo de sociedad donde

    el hombre se realice efectivamente en % a trav3s de su actividad, d"ndole el

    adecuado sentido de su vida tanto en lo personal, laboral, colectivo como social.

    s importante se9alar que el quehacer docente en el aula no involucra tan solo

    destre!as % dominio del traba&o en el rupo, implica, adem"s, el dominio de

    competencias profesionales que inclu%en no solo el saber epistemolóico, adem"s

    la identificación con un espacio curricular % el incentivar el aprendi!a&e de quienes

    se est"n formando.

    •  FACTORES FILOSOFICO:

     4a filosofía de la educación ho%, en los stados ;nidos % en cualquier otro luar,es realmente un híbrido de filosofías educacionales % de aquellas teorías ... que

    arumentan que la filosofía % la teoría no pueden ni deben estar separadas<

    '$urbules, 2==2, #>2)8 que la misma constitu%e una manera de mirar, pensar,

    percibir % actuar en % sobre el mundo, así como de a%udar a superar las formas de

    desiualdad % opresión estructural< '$e%er, 2==#, 1#)8 o tambi3n que dicha

    disciplina es la br?&ula orientadora % la uía teórica necesaria que ofrece la unidad

    de pensamiento que tiene que dar coherencia a las diferentes respuestas que se

    ofre!can a todas las esferas del proceso educativo< 'h"ve!, 2==#, 1=). @o

    podemos de&ar de coincidir con las valoraciones críticas que plantean que

    frecuentemente la filosofía de la educación mane&a cateorías % conceptosfilosóficos sin el ne(o intrínseco entre el cuerpo teórico de la filosofía % la

    educación< 'Saviani, 1AAB, A), así como que los filósofos de la educación no nos

    han dado una cuenta clara de cómo su disciplina realmente se supone que traba&a

    : de los tipos de arumentos que ella usa, de la evidencia que ella toma para ser 

    pertinente, sus pruebas para la verdad % falsedad, sus criterios para el 3(ito o el

  • 8/16/2019 Factores de Los Modelos de Enseñanza

    4/4

    fracaso, el estatus de sus propias proposiciones % declaraciones, % su lóica

    interna en eneral 'Cilson, 2==#, 2B2).

    /odo ello sirve de presupuesto tambi3n para el debate % la toma de partido en

    relación con lo que

    uede ofrecer esta disciplina % su rado de valide! teórica %-o pr"ctica. ara

    alunos: 4a filosofía de la educación parece estar e(perimentando una

    marinali!ación creciente ho%.... l dilema central que enfrenta este campo es

    encontrar la forma de ser tanto acad3micamente buena como importante para los

    practicantes... '$redo, 2==2, 2#), mientras que otros aseveran que : *o% por 

    ho% la filosofía de la educación o!a de reconocimiento mundial, lo que no e(clu%e

    que e(ista un fuerte debate en torno a esta disciplina teórica< 'h"ve!, 2==#, E).

    n el conte(to de este debate consideramos que es necesario e indispensable no

    abandonar la

    refle(ión filosófica sobre la educación, %a que esta perspectiva teórica de anali!ar 

    dicha forma de actividad social de los hombres puede % debe contribuir al

    perfeccionamiento tanto de su arma!ón teórica como de su accionar pr"ctico8 m"s

    para ello se precisa superar aquellas formas tradicionales % declarativas de asumir 

    a la filosofía de la educación % concebir dicho estudio como un instrumento

    efectivo de la comprensión % transformación de la actividad educacional desde el

    enfoque filosófico, a lo cual hemos llamado los fundamentos filosóficos de la

    educación, entendidos como el an"lisis filosófico de la educación, % en particular 

    del proceso de ense9an!a0aprendi!a&e que allí tiene luar, que ofrece un con&unto

    de instrumentos teórico0pr"cticos que permiten desenvolver la actividad

    educacional de un modo m"s consiente, óptimo, eficiente, efica! % pertinente. sta

    comprensión de los fundamentos filosóficos de la educación posee varios

    presupuestos teórico0metodolóicos de partida. l primero de los mismos se

    refiere a cómo entender a la filosofía misma. omo se conoce, diversas son las

    maneras de entender la especificidad de este tipo de saber. ara unos, el mismo

    es concebido como teoría sobre el ser en eneral, o sobre el conocimiento % su

    proceso, o sobre el pensamiento % sus formas, o sobre la sociedad % el hombre, o

    sobre la conducta moral del individuo, o sobre la belle!a % sus modos de

    e(istencia, etc. n nuestro criterio, la naturale!a del conocimiento filosófico puedeser adecuadamente entendida a partir de comprender a la misma como una teoría

    universal de la actividad humana, esto es, como una disciplina científica que

    estudia las reularidades esenciales universales de la activa interrelación tanto

    material e ideal como ob&etiva % sub&etiva del hombre.