factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de lectura

3
Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de lectura. Para la educación su mayor preocupación es comprender el proceso de la lectura y los secretos de la escritura, los educadores, buscan cómo inducir que eso mismo ocurriera en la cabeza de los alumnos en el proceso de aprender. La alfabetización tiene que entenderse que no es solo la iniciación a las lestras: es la apropiación de practicas comunicativas mediadas por la escritura; La alfabetización implica necesariamente los usos de la lectura y la escritura en contextos específicos. Ser lector y escritor se desarrolla simultáneamente sobre dos historias: la primera, donde se consolida y se construye una configuración de opciones culturales del mundo; y la segunda, una historia individual de nuestro propio tránsito por la geografía comunicativa (Kalman, 2000) Las relaciones sociales se pueden ver afectadas por los grupos que lean y escriban de una manera y otros lo hagan de otra, pero el que unos lean y escriban y otros no pueden afectar las relaciones sociales. La relación entre la lengua oral y la escrita es más enredada que lineal; es decir, esta relación es más bien un conjunto de vínculos. La noción de cultura escrita significa cuando menos tres procesos de producción cultural que se logran de manera simultánea: · 1) La cultura de leer y escribir. 2) La cultura que lee y escribe. 3) La cultura que se produce al leer y escribir. Entre los niños y jóvenes que proceden de situaciones familiares y culturales donde las prácticas sociales de escritura (que incluye las escolares) son favorables para la alfabetización El proceso eductaivo se relaciona con el grado del involucramiento de los padres en las actividades esocolares del niño, si son involucrados tienen un efecto positivo en su desarrollo académico.

Upload: zyan-garcia-valle

Post on 11-Aug-2015

41 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de lectura

Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de lectura.

Para la educación su mayor preocupación es comprender el proceso de la lectura y los secretos de la escritura, los educadores, buscan cómo inducir que eso mismo ocurriera en la cabeza de los alumnos en el proceso de aprender.

La alfabetización tiene que entenderse que no es solo la iniciación a las lestras: es la apropiación de practicas comunicativas mediadas por la escritura;

La alfabetización implica necesariamente los usos de la lectura y la escritura en contextos específicos.

Ser lector y escritor se desarrolla simultáneamente sobre dos historias: la primera, donde se consolida y se construye una configuración de opciones culturales del mundo; y la segunda, una historia individual de nuestro propio tránsito por la geografía comunicativa (Kalman, 2000)

Las relaciones sociales se pueden ver afectadas por los grupos que lean y escriban de una manera y otros lo hagan de otra, pero el que unos lean y escriban y otros no pueden afectar las relaciones sociales.

La relación entre la lengua oral y la escrita es más enredada que lineal; es decir, esta relación es más bien un conjunto de vínculos.

La noción de cultura escrita significa cuando menos tres procesos de producción cultural que se logran de manera simultánea: ·

1) La cultura de leer y escribir.

2) La cultura que lee y escribe.

3) La cultura que se produce al leer y escribir. Entre los niños y jóvenes que proceden de situaciones familiares y culturales

donde las prácticas sociales de escritura (que incluye las escolares) son favorables para la alfabetización

El proceso eductaivo se relaciona con el grado del involucramiento de los padres en las actividades esocolares del niño, si son involucrados tienen un efecto positivo en su desarrollo académico.

El compromiso y apoyo de los padres en el aprendizaje de sus hijos sólo es mayor cuando los niños se inician en la alfabetización formal en la escuela (Purcell-Gates, 1996).

Deja de tener un efecto significativo en el desempeño en lectura y escritura conforme el niño avance en el sistema escolar y vaya adquiriendo mejores estrategias de autorregulación y de aprendizaje.

Bazán, Sánchez y Corral (2000) encontraron que la ayuda que los padres proporcionan a sus hijos en sus tareas escolares ayudo significativamente a su desarrollo al final de la primaria

SI se involucra a la familia en el desarrollo académico del niño puede reforzarse con simples tareas del hogar, tales como:

a. proporcionar asistencia o apoyo con las tareas escolares, b. Dedicar el tiempo y el espacio adecuado para el estudio y c. mantener comunicación regular con los maestros y los directores

de la escuela

Page 2: Factores contextuales y familiares importantes para alcanzar los niveles de lectura

Se pueden señalar al menos cuatro razones principales para que los padres se involucren en el aprendizaje de sus hijos de la lengua escrita:

1. Sus expectativas y creencias de que pueden apoyar significativamente en la escolarización de sus hijos, que consideren la importancia de ayudarlos con sus tareas y el interés de aprender mejores estrategias para apoyarlos;

2. la creencia de que su apoyo pueda hacer una diferencia positiva en la escuela en favor de sus hijos;

3. la eficacia parental –competencia o capacidad de los padres– para involucrase en las actividades escolares de sus hijos; y

4. su percepción de que se les invita –solicita– a participar o involucrarse (Hoover-Dempsey, Bassler y Brissie, 1992; Hoover-Dempsey et al., 2001).

Existe mucha expectativa de los padres hacia la carrera academica de sus hijos, el apoyo en las tareas escolares y la exigencia para que logren niveles altos de desempeño académico, en contextos socioeconómicos bajos y medio bajos es una motivación para mejorar el estatus socioeconómico.