factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de plaza del carmen de san luis...

Upload: luis-gonzalez-lira

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    1/160

     

    Universidad Autónoma de San Luis Potosí 

    Facultad del Hábitat

    Factores clave para la humanización del espacio urbano,

    el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    Proyecto de investigación para obtener el título de licenciatura en

    Arquitectura del alumno:

    Luis González Lira 

    DIRECTOR DE TESIS:

    M.D.U. Filiberto Adrián Moreno Mata

     ASESORES: 

    M.E.U. Benjamín Fidel Alva Fuentes

    Dra. Lourdes Marcela López Mares, en sustitución de:

    Dr. Ricardo Villasís Keever

    San Luis Potosí, San Luis Potosí; Mayo 2014

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    2/160

     2

     AGRADECIMIENTOS

    Primeramente dedico este agradecimiento a Dios por las bendiciones que me ha dado.

    Quiero agradecer especialmente a mi padre, el Dr. Felipe de Jesús González Galarza por su

    apoyo incondicional en la realización de este estudio y por adentrarme, enseñarme y aconsejarme

    en mis primeros pasos dentro del mundo de la investigación, sin él no hubiera sido lo mismo; a mi

    mamá, la Maestra Ma. Del Carmen Lira Pérez, por su eterno cariño, tolerancia y comprensión. Les

    agradezco a ambos por la formación, educación y apoyo incondicional brindados a los largo de mi

    vida y por acompañarme paso a paso desde el comienzo de este estudio. 

    A mi familia a mis hermanos, hermanas, cuñados y primos por ser un ejemplo a seguir enla vida; por las risas y las discusiones, por las metas cumplidas y los retos superados, siempre

    estarán presentes en cada etapa de mí vivir, en especial a Claudia, Gilberto, Irma y Javier por su

    apoyo y revisiones. 

    A mi compañera, amiga y novia, mi querida Cristal Hernández por darme confianza,

    inspiración y apoyo a lo largo de mis estudios profesionales, por hacerme crecer y madurar. De

    igual manera a sus padres Gabriela y Rafael por su ayuda. 

    Quiero agradecer a mis asesores, al M.D.U. Filiberto Adrián Moreno Mata por la asesoría

    prestada desde el comienzo, y a los asesores el M.E.U. Benjamín Alba Fuentes y el DR. Ricardo

    Villasís Keever por su disponibilidad y atentas observaciones.

    A mis amigos, compañeros de trabajo, familiares y a todos los que estuvieron conmigo

    durante mi carrera.

    ¡Gracias! 

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    3/160

     3

    CONTENIDO 

    ÍNDICE DE FIGURAS ............................................................................................................................. 7

    RESUMEN .......................................................................................................................................... 10

    I.INTRODUCCIÓN GENERAL ............................................................................................................... 11

    1. ANTECEDENTES  .............................................................................................................................. 11

    1.1. ¿A qué se refiere el término humanización? ..................................................................... 13

    1.2. ¿Con qué finalidad se realiza este estudio? ....................................................................... 16

    2. EL PROBLEMA  ................................................................................................................................ 17

    2.1. Introducción al problema ................................................................................................... 17

    2.2. Planteamiento del problema.............................................................................................. 18

    2.2.1. ¿Qué futuro les deparan las ciudades a sus habitantes? ............................................ 18

    2.2.2. “No lugares”  ................................................................................................................ 23

    2.2.3. Inseguridad y abandono .............................................................................................. 24

    2.2.4. Espacio deshumanizado .............................................................................................. 26

    2.3. Justificación del problema de estudio ................................................................................ 27

    2.3.1. Espacios buenos y malos ............................................................................................. 29

    3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN  ........................................................................................................ 31

    4. HIPÓTESIS  ..................................................................................................................................... 32

    5. OBJETIVOS  .................................................................................................................................... 32

    5.1. Objetivo General ................................................................................................................ 32

    5.2. Objetivos Particulares ........................................................................................................ 32

    6. ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN  ........................................................................................................ 33

    7. UNIDAD DE ANÁLISIS  ....................................................................................................................... 33

    8. OBJETO DE ESTUDIO  ....................................................................................................................... 34

    9. PRODUCTOS (PROPUESTAS A FUTURO) ............................................................................................... 34

    II. CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL ................................................................................ 35

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    4/160

     4

    1. INTRODUCCIÓN  .............................................................................................................................. 35

    2. CLASIFICACIÓN SEGÚN ENFOQUES  ..................................................................................................... 38

    3. DIMENSIÓN URBANA  ...................................................................................................................... 38

    3.1. ¿Qué es ciudad? ................................................................................................................. 39

    3.2. Problemas y maneras de habitar ....................................................................................... 40

    3.3. Importancia del espacio público urbano ............................................................................ 42

    4. DIMENSIÓN CALIDAD DE VIDA  .......................................................................................................... 44

    4.1. Calidad de vida y sustentabilidad ....................................................................................... 44

    5. DIMENSIÓN HABITABILIDAD  ............................................................................................................. 47

    5.1. Estudios de Donald Appleyard y el espacio habitable ....................................................... 48

    5.2. Humanización ..................................................................................................................... 51

    5.3. Generar un marco físico deseado ...................................................................................... 52

    5.4. La escala humana ............................................................................................................... 56

    5.5. Convertir en lugar ............................................................................................................... 56

    6. CASOS DE INTERÉS DENTRO DEL MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL.............................................................. 60

    6.1. El caso de Curitiba .............................................................................................................. 60

    6.2. Buenos Aires y las jornadas de humanización del espacio ................................................ 63

    6.3. Medellín, Colombia ............................................................................................................ 65

    6.4. Esperanza para Bogotá, Colombia ..................................................................................... 66

    6.5. Brasilia: ¿un caso de éxito? ................................................................................................ 68

    7. CONCLUSIONES DE CAPITULO ................................................................................................... 70

    III. CAPÍTULO II. MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 72

    1. INTRODUCCIÓN  .............................................................................................................................. 72

    2. MÉTODO CUALITATIVO  ................................................................................................................... 72

    3. TEORÍA FUNDAMENTADA  ................................................................................................................ 73

    4. USO DEL PROGRAMA ATLAS TI  .......................................................................................................... 73

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    5/160

     5

    5. REFERENCIAS METODOLÓGICAS PARA EL ESTUDIO  ................................................................................ 74

    5.1. Jan Gehl y Jane Jacobs, observación del lugar de análisis .................................................. 74

    5.2. Donald Appleyard ............................................................................................................... 75

    5.3. William H. Whyte y el análisis de las plazas ....................................................................... 76

    6. ACERCA DEL PROYECTO A INTERVENIR  ................................................................................................ 78

    6.1. Pruebas Piloto o acercamientos al área de estudio ........................................................... 79

    6.1.1. Primer acercamiento, visita al lugar ............................................................................ 79

    6.1.2. Segundo acercamiento, buscando vistas .................................................................... 81

    6.1.3. Tercer acercamiento, día atípico ................................................................................. 85

    6.2. Recolección de datos (muestreo) ....................................................................................... 87

    6.2.1. Plan de muestreo ........................................................................................................ 87

    6.2.2. Notas ........................................................................................................................... 89

    6.2.3. Observación participativa y entrevistas ...................................................................... 90

    6.2.4. Delimitación del estudio ............................................................................................. 90

    6.2.5. Limitaciones ................................................................................................................ 91

    6.3. Segunda parte, análisis de datos ........................................................................................ 91

    6.3.1. Muestreo de las 13:00 horas ....................................................................................... 92

    6.3.2. Categorías .................................................................................................................... 92

    6.3.3. Niveles de análisis ....................................................................................................... 96

    6.3.4. Generalidades ............................................................................................................. 97

    6.3.5. Resultados y comparación .......................................................................................... 99

    7. CONCLUSIONES.............................................................................................................................. 99

    IV. CAPÍTULO III. CASO DE ESTUDIO ................................................................................................ 101

    1. INTRODUCCIÓN  ........................................................................................................................... 101

    2. SAN LUIS POTOSÍ , ORÍGENES DE LA CIUDAD  ...................................................................................... 102

    2.1. Aspectos geográficos e históricos .................................................................................... 102

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    6/160

     6

    2.2. Trazado urbano inicial y formación de barrios ................................................................. 103

    2.3. Crecimiento y desarrollo de la ciudad .............................................................................. 105

    3. ORÍGENES DE LA PLAZA DEL CARMEN  .............................................................................................. 106

    3.1. ¿Qué es una plaza? ........................................................................................................... 107

    3.2. Origen del templo y el convento Carmelita ..................................................................... 108

    3.3. Transformaciones y funciones del espacio abierto de la plaza. ....................................... 110

    3.4. Última intervención .......................................................................................................... 114

    4. PLAZA DEL CARMEN AHORA  ........................................................................................................... 118

    4.1. Templo del Carmen .......................................................................................................... 118

    4.2. Teatro de la Paz ................................................................................................................ 120

    4.3. Museo de la Máscara ....................................................................................................... 121

    4.4. Entorno ............................................................................................................................. 122

    4.5. Diseño de la plaza ............................................................................................................. 124

    4.6. Vida pública en la Plaza del Carmen ................................................................................. 127

    5. CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO  ........................................................................................................ 135

    V. CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 137

    1. ¿DE QUÉ DEPENDE EL ÉXITO DE UN ESPACIO PÚBLICO?  ¿POR QUÉ ALGUNOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANOS

    FUNCIONAN Y OTROS NO? ................................................................................................................. 137

    2. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES (NECESARIOS DEL SER HUMANO)  MÁS IMPORTANTES A CONSIDERAR PARA LA

    GENERACIÓN DE UN MARCO FÍSICO DESEABLE PARA LA CONVIVENCIA Y USO DEL ESPACIO PÚBLICO? ............... 141

    3. ¿CUÁLES SON LAS ADECUACIONES MÁS IMPORTANTES POR CUIDAR EN UN ESPACIO PÚBLICO YA EXISTENTE? 145

    4. ¿Q UÉ PROBLEMAS SE PUEDEN SOLUCIONAR POR MEDIO DE LA HUMANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO? ...... 147

    VI. BIBLIOGRAFÍA GENERAL ............................................................................................................. 150

    1. Anexo, tablas de usuarios ................................................................................................... 158

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    7/160

     7

    ÍNDICE DE FIGURAS 

    Figura 1: Relaciones entre Ciudad – Humanización – Calidad de Vida ............................................. 15

    Figura 2: Esquema de las dimensiones del espacio humanizado empleadas en el estudio. ............ 16

    Figura 3: Importancia del espacio público. Cancha en el fraccionamiento Balcones del Valle ........ 17

    Figura 4: Tráfico rodado en San Luis Potosí. Avenida Salvador Nava ............................................... 20

    Figura 5: Espacios automovilísticos antes que humanos. Hernán Cortez esquina con Muñoz ........ 22

    Figura 6: Puente peatonal en San Luis Potosí, Av. Prolongación Muñoz, S.L.P. ............................... 22

    Figura 7: Ejemplo de un “no lugar”. Calle Plan de Ayutla, S.L.P. ....................................................... 23

    Figura 8: Fronteras dentro de las ciudades. Fraccionamiento Villa Antigua, S.L.P. .......................... 25

    Figura 9: Espacio público deseado, Plaza de la iglesia del Saucito, S.L.P. ......................................... 29

    Figura 10: Espacio público de baja calidad, área en la calle Rio frio colonia Jacarandas, S.L.P. ....... 30

    Figura 11: Uso del espacio Público en San Luis Potosí. Ciclo vía dominical en Carranza, S.L.P. ....... 31Figura 12: Ubicación de la Plaza dentro de la ZMSLP........................................................................ 33

    Figura 13: Tabla estado del arte ........................................................................................................ 36

    Figura 14: Desigualdad socio-espacial y fragmentación dentro de una ciudad. Tijuana, México .... 40

    Figura 15: Inseguridad generada por las urbanizaciones cerradas. .................................................. 41

    Figura 16: Lugares peatonales para transitar.................................................................................... 46

    Figura 17: Espacios que promueven la estancia ............................................................................... 46

    Figura 18: Interacción social y puntos de reunión ............................................................................ 49

    Figura 19: Resumen de lo que los habitantes definen como su “hogar” .......................................... 49

    Figura 20: Conciencia ambiental ¿qué recuerda la gente de su entorno inmediato? ...................... 50

    Figura 21: Relaciones entre calidad del entorno y aparición de actividades exteriores................... 54

    Figura 22: Teatro de la Paz, San Luis Potosí. Lugares como escenario de interacción ..................... 54

    Figura 23: Requisitos para proyectar ................................................................................................ 56

    Figura 24: Usos del espacio público, grupo Balams PK  en la Plaza Bicentenario, S.L.P. ................... 58

    Figura 25: ¿Qué hace que un lugar sea exitoso?............................................................................... 59

    Figura 26: Sistema de transporte público urbano de Curitiba (Onibus) ........................................... 61

    Figura 27: Red de Parques de la ciudad de Curitiba, Brasil ............................................................... 62

    Figura 28: Regeneración de la plazoleta Pío Rodríguez (2008, Buenos Aires) .................................. 64

    Figura 29: Espacios recreativos, Parque de los pies descalzos ......................................................... 65

    Figura 30: Implementación del BRT “Transmilenio”  ......................................................................... 67

    Figura 31: Espacios de Brasilia a nivel de calle .................................................................................. 69

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    8/160

     8

    Figura 32: Mapeo en estudios de Donald Appleyard ........................................................................ 76

    Figura 33: Métodos de análisis de William H. Whyte ....................................................................... 77

    Figura 34: Fotografía de la plaza sin usuarios ................................................................................... 80

    Figura 35: Vistas desde la azotea del Museo de la Máscara ............................................................. 82

    Figura 36: Vistas desde el tercer nivel de Nicol´s Pizzas ................................................................... 83

    Figura 37: Vistas desde el tercer nivel de Villa Carmela ................................................................... 83

    Figura 38: Fotos de un día atípico  ..................................................................................................... 85

    Figura 39: Fotos del tercer acercamiento ......................................................................................... 86

    Figura 40: Recorrido de captura a las 9:30 horas .............................................................................. 88

    Figura 41: Recorrido de captura a las 20:00 horas ............................................................................ 88

    Figura 42: Unión de fotografías en el muestreo, lado el norte ......................................................... 89

    Figura 43: Unión de fotografías en el muestreo, lado el sur ............................................................. 89

    Figura 44: Contexto urbano arquitectónico ...................................................................................... 90

    Figura 45: Planos de incidencia desde el punto inicial del muestreo ............................................... 97

    Figura 46: Orden para el caso de estudio ....................................................................................... 102

    Figura 47: Ubicación de San Luis Potosí .......................................................................................... 103

    Figura 48: Plano de la ciudad de San Luis Potosí en 1794 realizado por el Marqués de Branciforte

      ......................................................................................................................................................... 105

    Figura 49: Localización del Templo del Carmen en el centro histórico, 1869................................. 109

    Figura 50: Fuente en la plazoleta del templo del Carmen a principios del siglo XX........................ 110

    Figura 51: Mapa del año 1869 señalando las modificaciones del Carmen ..................................... 111

    Figura 52: Construcción del Teatro de la Paz .................................................................................. 112

    Figura 53: Vista de la fuente y el Templo del Carmen, hacia el oriente ......................................... 113

    Figura 54: Vista de la fuente hacia el poniente ............................................................................... 113

    Figura 55: Atrio-plazuela en la celebración de la Virgen en 1970 ................................................... 114

    Figura 56: Proyecto Plaza de los Insurgentes Potosinos en 1955 ................................................... 114

    Figura 57: Demolición de la sección norte del actual Museo de la Máscara .................................. 116

    Figura 58: Fotografía de la demolición de la última transformación de la plaza ............................ 117

    Figura 59: Vista actual de la Plaza del Carmen ................................................................................ 118

    Figura 60: Templo del Carmen y Museo del Virreinato .................................................................. 119

    Figura 61: Teatro de la Paz desde la calle de Vicente Guerrero ..................................................... 121

    Figura 62: Museo de la Máscara ..................................................................................................... 122

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    9/160

     9

    Figura 63: Imagen de los elementos del entorno ........................................................................... 123

    Figura 64: Áreas de la Plaza del Carmen ......................................................................................... 125

    Figura 65: Collage del mobiliario relevante del lugar ..................................................................... 126

    Figura 66: Vida en la Plaza del Carmen ........................................................................................... 127

    Figura 67: Escultura de la procesión del silencio ............................................................................ 128

    Figura 68: Persona adulta mayor caminando por la plaza .............................................................. 129

    Figura 69: Diferentes usuarios interactuando con los elementos del lugar ................................... 129

    Figura 70: Gente viendo a otra gente ............................................................................................. 130

    Figura 71: Grupo de jóvenes presenciando una “batalla” de hip-hop ............................................ 131

    Figura 72: Diferentes grupos en la plaza ......................................................................................... 132

    Figura 73: Proximidad en parejas .................................................................................................... 132

    Figura 74: Tránsito pedestre de día ................................................................................................ 133

    Figura 75: Tránsito pedestre de noche ........................................................................................... 133

    Figura 76: Sociabilidad en parejas ................................................................................................... 134

    Figura 77: Sociabilidad en grupos ................................................................................................... 135

    Figura 91: Tabla de actividades ....................................................................................................... 159

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    10/160

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    11/160

     11

    I. INTRODUCCIÓN GENERAL

    La Introducción general contiene los antecedentes, el marco de referencia en el cual se inserta la

    investigación y algunos aspectos de carácter conceptual; información con la cual se pretende

    ubicar al lector en el tema de estudio. Incluye también el planteamiento del problema, la discusiónsobre las relaciones entre los procesos de urbanización, [des] humanización del espacio y calidad

    de vida. Se analizan los principales autores, enfoques y corrientes de pensamiento sobre el tema y

    se establece la justificación de la tesis, así como las preguntas e hipótesis de la investigación. Más

    adelante, se plantean los objetivos generales y específicos, el alcance de la investigación, y se

    define la unidad de análisis, que es la Zona Metropolitana de San Luis Potosí [por sus siglas

    ZMSLP]. Finalmente, se describen los productos que se esperan obtener como resultado de la

    presente tesis.

    1.  ANTECEDENTES 

    En su libro titulado Humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios, Jan Gehl

    (2006) menciona diferentes factores que ayudan a conseguir una riqueza tanto social, como de

    diseño en los espacios públicos de la ciudad, factores tales como: la disposición física del espacio,

    los sentidos humanos dentro del diseño del espacio, la proximidad de los edificios, las dimensiones

    en los anchos de calles, la utilización de la vegetación, personas viendo a otras personas, el

    tramado de la ciudad, la dimensión que afecta a cada plaza, la diversidad de actividades, el

    tránsito, el contacto, entre otros. Desde este punto de vista, generado por este autor y las ideas

    expuestas en su libro, surgen las siguientes cuestiones: ¿qué es lo que se considera para la

    planeación de los espacios públicos de una ciudad?, ¿existe un modelo ideal de espacio urbano

    que permite una gran riqueza social y un mayor disfrute en los espacios públicos?, ¿de qué

    depende que un espacio guste o no?, ¿a qué se debe que los espacios públicos de las ciudades

    tiendan a deshabitarse?, pero más importante: ¿cómo aprovechar las respuestas a estas

    cuestiones para la creación de un espacio público que mejore la calidad de vida de las personas?

    Las respuestas a las preguntas anteriores son complejas y requieren de especial atención si

    se pretende mejorar la calidad de las ciudades. Día con día es más común ver las calles vacías o

    convirtiéndose en meramente espacios transitorios, plazas públicas abandonadas y lotes sin uso;

    las manchas urbanas crecen tanto que cada vez se llenan más y más de estos huecos, espacios sin

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    12/160

     12

    uso y sin beneficio alguno, que dañan la imagen urbana y empobrecen a la calidad de vida, punto

    importante para el desarrollo de las ciudades en la actualidad para proyectar un mejor futuro para

    las personas; resulta innegable la importancia de encontrar soluciones a la problemática que se

    crea en donde se desusa el espacio público de la ciudad.

    En lo que concierne al diseño del hábitat, una de las preocupaciones principales es mejorar

    las condiciones del entorno urbano, dentro de las acciones de intervención sobre el espacio de las

    ciudades, muchas se pueden dirigir al mejoramiento de los espacios físicos, sociales y públicos.

    Para ello se deben considerar diversos temas como la sustentabilidad, el diseño apropiado de las

    ciudades, la identidad, la accesibilidad, la imagen y la historia.

    Jaime Lerner (2006) nos habla de tres problemas principales que se han vuelto

    importantes para el futuro de una sociedad: movilidad, sustentabilidad e identidad. Estos tres

    problemas se pueden reconocer en la ciudad de San Luis Potosí, pero se requieren más acciones

    de trabajo en ese sentido. De allí surgen otras preguntas: ¿cuáles son los factores que crean una

    relación directa de la gente con la ciudad (identidad)?, ¿qué permite pensar en cuidarla y proteger

    su futuro (sustentabilidad) de manera que se recorra más fácilmente (movilidad) y se conviva de

    manera activa? Las respuestas a estas preguntas se vuelven más complejas en la acción que en su

    concepción ya que se agregan muchos otros problemas y factores que dificultan su resolución. El

    tema de la humanización del espacio abarca estos temas y surge como posible solución a los

    problemas y respuesta a las preguntas planteadas en las líneas anteriores.

    Por ello, la finalidad de la presente investigación es encontrar los valores humanos

    perdidos que necesitan ser contemplados en cuanto al diseño de los espacios públicos de una

    ciudad para tomarlos en cuenta y poder mejorar la calidad de las vivencias de sus ocupantes,

    consultando la teoría necesaria y tomando como caso de estudio una plaza del primer cuadro de la

    ZMSLP, con el objetivo de identificar los factores que contribuyen a mejorar la calidad de vida y

    recuperar el espacio público de la ciudad por medio de la humanización del entorno urbano.

    La manera de realizar el estudio fue la siguiente: se comenzó recopilando la información

    teórica necesaria que permitiera entender el tema central (humanización); como resultado de esta

    recopilación teórica se pudo encontrar métodos de análisis de espacios públicos, con ello se

    conjuntó un método para hacer el estudio de un caso en particular, una plaza pública actual del

    centro de la ZMSLP, que presente conceptos interesantes con respecto al tema de la

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    13/160

     13

    humanización; a partir de este panorama se compraron los resultados, relacionando lo teórico con

    lo práctico para así escribir los resultados obtenidos de este estudio.

    Trabajar con factores clave permitirá hacer más eficiente y eficaz la concepción de un

    diseño funcional de espacio urbano, y así poder producir un modelo que permita determinar lascondiciones deseables para generar espacios públicos positivos que necesita la ciudad como lo

    menciona Gehl (2006).

    En resumen, la humanización del espacio presenta la posibilidad de crear áreas públicas de

    acuerdo a las necesidades humanas, solucionando de esta manera muchos de los problemas

    urbanos que existen actualmente, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Se pretende,

    deduciendo de la teoría, encontrar una serie de factores clave que se acerquen a un marco físico

    deseable que permita disfrutar del espacio público de una ciudad y comprobar, en el caso de

    estudio, si estos factores existen en los espacios de este tipo dentro de esta ciudad. De esta

    manera poder crear lugares funcionales partiendo de la idea de que la estructuración del espacio y

    los elementos de diseño determinan una serie de actitudes sociales, que al final beneficie la vida

    que se llevará a cabo en el lugar.

    1.1. ¿A qué se refiere el término humanización?

    “Humanizar es: volver a las raíces del ser humano, volver a recuperar todos aquellos valores que

     por el hecho de ser propios del ser humano, son más sustentables, sanos y apropiados para una

    ciudad ” (Sábato, 2010). Diseñar los espacios de esta manera, permitirá que las áreas urbanas se

    vuelvan más humanas y fáciles de habitar.

    Por lo anterior es lógico concluir que estos valores son considerados para el diseño de las

    ciudades; no obstante, en la actualidad se pueden encontrar espacios públicos humanizados y

    deshumanizados; según Peñalosa (2011) y Chain (2009) la ciudad es el lugar de encuentro por

    excelencia, más que cualquier otra cosa, la ciudad es su espacio público peatonal. A nivel de calle,

    como peatón, es como se vive una ciudad, donde se llevan a cabo todas las actividades urbanas,

    de transición, estancia o recreación; siendo este el lugar de encuentro de sus habitantes, podemos

    concluir que si este espacio esta deshumanizado, toda la ciudad lo estará y sus habitantes se verán

    forzados a conducirse por consecuencia. Esta privación de caracteres humanos es lo que se

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    14/160

     14

    denomina deshumanizar, lo cual genera que los usuarios actúen por consecuencia y lo deshabiten,

    perdiendo así el sentido de servir como escenario de espectadores y actores para la interrelación

    social y el ejercicio de la ciudadanía (Cabezas, 2007).

    Sobre la falta de humanización, la doctora Mar Cabezas Jiménez (2007) en su tesis doctoralImaginario Urbano, donde une la expresión gráfico-plástica y el espacio público; emplea el

    término utilizado por José Ortega y Gasset en la obra La deshumanización del arte y lo aplica en el

    caso del espacio público y menciona que su carencia de valor es, entre otras causas, por la falta de

    capacidad de urbanistas, arquitectos y artistas plásticos que trabajan el espacio público para

    configurar lugares de práctica de la ciudadanía. Esta falta de aporte de humanización de parte de

    los creadores de espacios públicos se muestra como una carencia de elementos que identifique al

    ser humano con el sitio.

    Aclarando la importancia que tiene el espacio público para una ciudad y para la vida de sus

    ocupantes, el pensar un diseño de acuerdo a las necesidades de las personas que lo ocupan

    permite crear espacios exitosos para quienes los usan, lo que se verá reflejado inmediatamente en

    mayor habitabilidad y mejor calidad de vida, objetivos importantes en el desarrollo de las zonas

    urbanas.

    Por lo anterior es que surge la idea de que el principal objetivo de la humanización de una

    ciudad, es mejorar la calidad de vida de sus habitantes, la cual está asociada al bienestar humano

    que ha sido de una atención permanente en los temas del desarrollo social, económico y cultural.

    La calidad de vida es un concepto difícil de definir ya que no existe una teoría única que defina y

    explique el fenómeno, ella remite a una evaluación de la experiencia que de su propia vida tienen

    los sujetos, dicho de otra manera, la calidad de la vivencia que de la vida tienen los sujetos

    (Naredo et al, 1996). Este concepto puede ser abordado desde diferentes aspectos, en cuanto a lo

    urbano se refiere a la percepción que un individuo tiene del lugar donde vive y el contexto; y en

    relación con sus objetivos, sus expectativas, normas e inquietudes. Según Ianiszewski (2010) la

    calidad de vida es un concepto-objetivo que, junto con la sustentabilidad, permite alcanzar un

    desarrollo humano y equidad social; nos dictan un cambio radical en los valores culturales con los

    que el individuo actúa sobre su mundo, mejorando las condiciones propias de su estancia en él.

    Es importante y delicada la relación entre calidad de vida urbana y las cualidades humanas

    por las que es creada el área pública; para determinar si un lugar está humanizado o no, se tiene

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    15/160

     15

    que observar cómo viven las personas dicho espacio y si le es fácil realizar sus actividades en él.

    Existen ocasiones en donde el ser humano parece ajeno al lugar, donde le cuesta más trabajo

    habitarlo y por lo tanto tiende a disminuir su tiempo de permanencia en él; o incluso, en el peor

    de los casos, lo llega a abandonar, dejando de cumplir su función.

    La función del espacio urbano es ser habitable, en el sentido de que sirve a las necesidades

    surgidas en la interacción social y en relación del espacio construido con la naturaleza. Cuando el

    espacio es habitable es porque cumple una función, es un medio para un fin que viene dado por

    necesidades y este espacio surge como instrumento para satisfacerlas (Ramírez, 1993). Dicho esto,

    el espacio público debe propiciar las actividades urbanas (de transición, estancia y recreación) y

    cumplir con las necesidades que se requiera. Aun cuando en efecto esta es la situación de muchas

    áreas urbanas, es necesario tener en consideración que para mejorar la calidad de vida no solo

    basta con que el espacio sea una herramienta para satisfacer las necesidades, si no que este debe

    de buscar la manera óptima para cumplir con esta función, por ello se debe de considerar la

    humanización del espacio para alcanzar estos objetivos.

    Figura 1: Relaciones entre Ciudad – Humanización – Calidad de Vida 

    Fuente: Elaboración propia, con base en Ramírez (1993) y Gehl (2006).

    Junto a los conceptos de calidad de vida y habitabilidad también se encuentra el de

    sustentabilidad, Jorge Sábato (2010) menciona que cuando el espacio se diseña pensando en darle

    los valores humanos que se necesitan se vive ese espacio de manera sustentable. La

    sustentabilidad se ha convertido en un concepto indispensable en temas de desarrollo humano,

    Rueda (1996) nos dice que el objetivo de la sustentabilidad en los sistemas urbanos relaciona con

    la habitabilidad, cuando es habitable es más sustentable y en muchos casos cuando se observa

    una perdida en las condiciones de habitabilidad, disminuye la sostenibilidad entre dichos sistemas

    y la naturaleza.

    Considerando lo anterior, se puede decir que calidad de vida, habitabilidad urbana y

    sustentabilidad son metas para alcanzar un óptimo diseño y funcionamiento de una ciudad. La

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    16/160

     16

    humanización nos da las pautas para que ese espacio urbano alcance los ideales de habitabilidad y

    calidad de vida creando una manera más sustentable en que se puede vivir un ambiente y la forma

    correcta para hacer que el ser humano se desarrolle en un espacio público de una manera plena,

    enriqueciendo a este último y a su entorno.

    Figura 2: Esquema de las dimensiones del espacio humanizado empleadas en el estudio.

    Fuente: Elaboración propia.

    El mejoramiento de la habitabilidad y de la calidad del espacio público de la ciudad aumenta al

    mismo tiempo la calidad de vida, teniendo como el centro al espacio humanizado en donde

    intervienen las tres dimensiones centrales del presente estudio. Se muestran las subdimenciones

    que permiten manejar la información, con el fin de generar un espacio público urbano habitable

    que eleve la calidad de vida. Este mejoramiento en las tres áreas crea el espacio humanizado que

    se busca en este estudio (véase figura 2).

    1.2. ¿Con qué finalidad se realiza este estudio?

    “El espacio público, la plaza, debe de revalorizarse en

    virtud de una mejora de la calidad de vida de los

    habitantes de las ciudades”  (Cabezas, 2007, pág. 54).

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    17/160

     17

    Habiendo mencionado la importancia que tiene el espacio público de las ciudades en la calidad de

    vida de las personas, se aborda el tema de humanización para generar espacios aptos para llevar a

    cabo las actividades de transición, estancia y recreación. Ya que en la práctica, el diseño de

    muchos espacios públicos no prolifera estas actividades. La humanización permite concebir el

    espacio de acuerdo a lo que los seres humanos necesitan, traduciendo de la existencia las normas

    de diseño que funcionan en la realidad.

    Figura 3: Importancia del espacio público. Cancha en el fraccionamiento Balcones del Valle

    Fuente: Elaboración propia.

    En búsqueda de espacios aptos, se inicia esta investigación con la premisa de volver a darle al

    ciudadano los valores humanos que se han perdido en el espacio público, muchos de estos,

    descuidados por el uso desmedido del automóvil. Estos valores nos proporcionan un mejor uso del

    espacio, volviéndolo más habitable y agradable para cualquier tipo de usuario, con un enfoque

    hacia un futuro más ecológico y habitable.

    2. EL PROBLEMA 

    2.1. Introducción al problema

    En esta sección se conjuntan las cuestiones que causan la problemática central: el desuso del

    espacio público; posteriormente se mencionan las repercusiones que origina el abandono de estas

    áreas, resaltando al final la inclinación del tema por solventar estas complicaciones que afectan a

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    18/160

     18

    la ciudad en general. La tendencia por remediar los problemas presentados en esta sección genera

    las bases para formular la presente investigación, esperando encontrar posibles soluciones para

    mejorar las condiciones de vida de los seres que habitan en las zonas urbanas y solventar el

    desuso del espacio público urbano.

    El espacio urbano, lugar de encuentro de sus habitantes, se ha vaciado; con el pasar de los

    años las calles han dejado de albergar tantas actividades diferentes como lo hacían, sus

    encuentros rara vez son casuales o espontáneos. Mancilla (2011) nos dice que actualmente las

    ciudades se muestran más dinámicas, pautadas y diversas; pero al mismo tiempo son menos

    sanas, más ruidosas y con un alto grado de dispersión e inseguridad; donde sus habitantes se

    encuentran segregados y alejados del espacio público.

    Este abandono que se presenta actualmente es un tema de suma importancia para el

    desarrollo de las ciudades, se pretende mejorar la calidad de las zonas metropolitanas y la vida de

    sus habitantes; ya que es el espacio donde cobra vida una ciudad. De este vacío de lugares

    públicos es de donde parte la disposición para realizar esta investigación la cual trata de mostrar

    cómo por medio de la humanización se pueden resolver los problemas de zonas urbanas para

    ayudar a un mejor desarrollo de estas. De aquí es donde parten las preguntas como: ¿Qué ha

    causado la disminución de uso del espacio público? ¿Qué futuro le depara la ciudad a sus

    habitantes?

    Para esta tesis se estudiaron los factores que afectan la utilización del espacio público

    urbano, en el caso de la ciudad de San Luis Potosí, para poder deducir una serie de

    recomendaciones para considerarse al momento de diseñar un nuevo sitio o para transformar uno

    ya existente con la idea de hacerlo más habitable; las zonas metropolitanas se deben de preocupar

    tanto por su correcto crecimiento como por la calidad de vida de las personas que en ella

    interactúan, viven, visitan o transitan en ella.

    2.2. Planteamiento del problema

     2.2.1. ¿Qué futuro les deparan las ciudades a sus habitantes?  

    Gran cantidad de las ciudades en la actualidad presentan problemas similares en cuanto al uso del

    espacio público, estos inconvenientes son causados por muchas de las corrientes de la urbanística

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    19/160

     19

    moderna; Jane Jacobs desde 1960, en su libro titulado Muerte y vida de las grandes ciudades 

    cuestionó las ideas modernas sobre cómo concebir una ciudad, argumentando que existen

    ejemplos de desarrollo urbano en donde se presenta una estructura mixta, simple y de gran

    riqueza, que se opone a los nuevos tratados urbanísticos donde se plantea separar los diferentes

    usos en las urbes; esta estructuración de la que habla funciona muy bien y se nutre del buen uso

    del espacio público urbano.

    La urbanística moderna es una adaptación de la idea básica de Ciudad Jardín de Ebenezer

    Howard, donde se pensaba en separar cada una de sus partes y trabajar para solucionarlas de

    forma autónoma, teniendo como base principal la parte de la vivienda; se tenía la intención de

    crear pequeños municipios autosuficientes (Jacobs, 1960). La idea de separar las diferentes

    funciones que existen en zonas metropolitanas nos crea una serie de problemas visibles, existe el

    caso de Brasilia (véase pág. 68) donde su estructuración no es natural propia, por lo que se busca

    romperla constantemente; las diferentes funciones de las ZM como trabajo, industria, recreación y

    vivienda se sustentan al existir unas con otras, podría decirse que de esta combinación se nutre la

    ciudad; recalcando que existen casos muy particulares donde no se puedan mezclar. Aunado a la

    idea de separar cada función se presenta otro problema de movilidad que se abordará poco más

    adelante.

    Siguiendo la revisión de las teorías urbanísticas y apoyado en las ideas de la Ciudad Jardín

    en torno a 1930 surge un desarrollo importante que es el funcionalismo, en este los aspectos

    físico-funcionales de las ciudades y los edificios se desarrollan independientemente de la estética

    (Gehl, 2006). Una gran idea sobre esta corriente urbanística es el uso de los grandes conjuntos

    habitacionales, la cual causa muchos problemas ya que no se contemplan los aspectos psicológicos

    y sociales que estos diseños influían entre los edificios y los espacios públicos. Menciona Jan Gehl

    (2006) que a lo largo de la historia, en los asentamientos humanos, las calles y las plazas han

    formado puntos focales y sitios de reunión, esto cambia con la llegada del funcionalismo ya que se

    les declararon literalmente superfluos; y a cambio se sustituyeron por calzadas, senderos e

    interminables extensiones de césped.

    Otro de los aspectos que presentan las teorías modernas de urbanización es el uso del

    automóvil, el cual da respuesta a esta serie de largos traslados que se generan al dividir las

    funciones de las ciudades, aunados a un culto al automóvil que sirvió como eje para la

    urbanización moderna. Las necesidades de los automóviles son aceptadas y satisfechas más

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    20/160

     20

    fácilmente que las muy complejas necesidades de las ciudades, como lo menciona Jacobs (1960),

    esto debido a que un gran número de reordenadores, urbanizadores y proyectistas creían que si

    conseguían al menos solucionar los problemas del tráfico habrían resuelto simultáneamente el

    problema más importante con que se encontraban las urbes de ese entonces. Habrá que

    comprender que las ZM tienen dilemas más grandes como los problemas económicos, ecológicos y

    sociales, que presentan mayor complejidad que el tráfico rodado.

    Figura 4: Tráfico rodado en San Luis Potosí. Avenida Salvador Nava

    Fuente: Elaboración propia.

    Con el planteamiento de solucionar el problema del tráfico vehicular se han regido muchos de los

    diseños de las ciudades, esto sin considerar el grave daño que genera el poner en el espacio

    público las necesidades de los autos antes que las necesidades humanas. En el caso del daño que

    esta idea ha generado en la ZMSLP (y en otras áreas metropolitanas) donde su diseño está

    conformado por un modelo intensivo en el uso del vehículo privado el cual, según menciona

    Mancilla (2011), esta subutilizado ya que el número de personas que transporta es muy pequeño,

    el espacio es muy grande y es un derrochador de energía nato y un gran contaminante y lo culpa

    de ser el creador de efectos sociales muy dañinos; las repercusiones de su daño se encuentran en

    la vida que realizan las personas en las ciudades, lo cual se ve reflejado en el comportamiento

    entre individuos con respecto del espacio público.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    21/160

     21

    Las creencias de que al solucionar los problemas viales de la ciudad se ayudaría al

    desarrollo de la misma han causado que se coloque a los vehículos de motor por encima de las

    necesidades humanas, transformando el espacio público de tal manera que el peatón y su

    convivencia social se redujo notablemente. La creación de grandes avenidas, bulevares, puentes,

    etcétera, han remarcado estas notorias preferencias; ejemplo de esto son los puentes peatonales,

    algunos de ellos inaccesibles y subutilizados, estos puentes son “hechos a medida del automóvil y

    no de las personas” como lo menciona Rodrigo Díaz (2012) quien expone la importancia de

    fomentar espacios para pedestres y no para autos; siendo esta la manera en que el espacio

    público de la ciudad será recuperado, disminuyendo los accidentes viales, creando mayor

    accesibilidad y mejorando tanto la seguridad en las calles como la salud de las personas; por

    medio de una iniciativa llamada “DF a pie”  se busca tener ciudades más peatonales e inclusivas,

    respetando los derechos de los humanos a conducirse por la ciudad. Eduardo Galeano (1998)

    habla del culto que se ha generado al automóvil mencionando que:

    “Los derechos humanos se humillan al pie de los derechos de las máquinas. Son cada vez

    más las ciudades, y sobre todo las ciudades del sur, donde la gente está prohibida.

    Impunemente, los automóviles usurpan el espacio humano, envenenan el aire y, con

     frecuencia, asesinan a los intrusos que invaden su territorio conquistado. ¿En qué se

    distingue la violencia que mata por motor de la que mata por cuchillo o bala? ” (Galeano,

    1998, pág. 132).

    Durante los últimos años el espacio público urbano se ha visto invadido por los vehículos de

    motor, los cuales han generado ciertas actitudes de las personas sobre el espacio, donde la

    necesidad de circular se ha convertido en el derecho a usar la vía, convirtiendo las calles en un

    lugar donde se evalúa por el número de automóviles transitando en lugar del número de

    personas. El vehículo privado ha generado una serie de inconvenientes relacionados con la

    identidad, aspersión, seguridad, contaminación, imagen urbana, movilidad y equidad de uso de

    vía.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    22/160

     22

    Figura 5: Espacios automovilísticos antes que humanos. Hernán Cortez esquina con Muñoz

    Fuente: Elaboración propia.

    Figura 6: Puente peatonal en San Luis Potosí, Av. Prolongación Muñoz, S.L.P.

    Fuente: Elaboración propia.

    El vehículo de motor ha causado un gran daño en el espacio urbano contaminando el aire,

    llenándolo de ruido, estrés y sedentarismo. El auto ha transformado las ciudades, convirtiéndoseen el problema más grande para la recuperación del espacio ya que el uso del vehículo se

    encuentra falsamente estigmatizado como un derecho fundamental de los humanos.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    23/160

     23

     2.2.2. “No lugares”  

    Aunado a este uso de los automóviles, al crecimiento de las ciudades funcionales, a la falta de

    planeación urbana de muchas zonas metropolitanas, y a las teorías de la urbanística moderna se

    crea el problema de los “no lugares”, un término adoptado no hace mucho tiempo por Marc Augé,

    quien denunció en una antropología de la posmodernidad la aparición de estos vacíos, espacios

    donde solo se transita y no se socializa como lo menciona Guillermo Luévano (2012), se trata de

    espacios físicos desapropiados para la sociedad, por las prisas y los ritmos laborales, profesionales

    y por las exigencias del mercado y la productividad. Dándole valor a la frase “el tiempo es oro”,

    incluso la comida es rápida y la prisa se convierte en la nueva dictadora, siempre de un lado a otro,

    errantes de lo que somos, dependientes de ciertas máquinas.

    En cuanto a la creación de estos no lugares, el uso de los automóviles ayuda mucho;

    espacios donde no se está según Marc Augé (1992) donde no se convive y ni se utiliza, espacios

    vacíos dentro de una ciudad meramente transitoria; los cuales, al no tener uso alguno, se

    convierten parte del paisaje, carentes de identidad e historia. El problema se incrementa cuando

    el espacio público de una ciudad se va llenando de estos no lugares causando un decremento del

    sentido de apropiación, alejando a los seres de ciertos espacios; el valor del espacio público radica

    en su uso y en cómo se relaciona con su contexto inmediato, los no lugares alejan a la gente y se

    convierten en ajenos al entorno, están ahí pero hacemos como si no estuviesen.

    Figura 7: Ejemplo de un “no lugar”. Calle Plan de Ayutla, S.L.P.

    Fuente: Elaboración propia.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    24/160

     24

    El uso desmedido del vehículo ayuda a la creación de los no lugares al hacer sus trayectos más

    veloces, siguiendo un diseño urbanístico preocupado por llegar más pronto a donde se requiere,

    las distancias aumentan, los traslados intentan ser más rápidos y el acercamiento con el espacio

    disminuye; se pierde la noción del espacio y tiempo que difiere al sentir de transitar a pie, a

    velocidades mayores vemos y sentimos menos con respecto al entorno por el que transitamos,

    negamos y convertimos en ajeno al espacio que nos rodea, solo quedan líneas que conectan

    diferentes puntos, llenando de vacíos el espacio público de la ciudad.

    La preocupación radica en que cada vez las calles de la ciudad se están convirtiendo en no

    lugares, en donde la única actividad es transitar y deja de utilizar para cualquier otra actividad este

    tipo de espacio público. María Cabezas (2007) en su tesis doctoral encuentra que por medio del

    arte público, se le puede dotar de significado a un no-lugar, dándole un toque de humanización

    que le da sentido al sitio por medio del arte, surgiendo como respuesta a estos no lugares, el

    diseño y otras especialidades pueden transformar estos espacios tanto de manera general como

    particular.

     2.2.3. Inseguridad y abandono 

    Como se ha revisado hasta ahora, las dificultades que acontecen a las ciudades se mezclan entre

    sí, el tema de la inseguridad no es la excepción. Esta unión de cuestiones son, junto con muchos

    otros factores, los que han provocado que el espacio público sea cada vez menos utilizado por las

    personas, su desuso ha afectado en nuestro desarrollo como sociedad al generar problemas tales

    como la marginación, segregación, fragmentación, privatización e inseguridad. A su vez, estas

    complicaciones generan una serie de actitudes con respecto al espacio público que reafirman y

    empeoran la concepción que se tiene de este. Un ejemplo claro es la inseguridad, la cual es un

    factor que promueve que muchas personas abandonen lo público y se refugien en lo privado, es

    fácil observarlo en las construcciones de viviendas donde la fachada sirve como una barrera

    enorme del espacio exterior al interior al no permitir ver hacia adentro, no obstante al querer

    refugiarse de este exterior (percibido como inseguro) se causa un gran desequilibrio ya que no se

    está ahí, no se forma parte de él y por lo tanto no podemos ayudar en su protección. Jacobs (1967)

    habla de la importancia que tiene cada par de ojos en la calle para mejorar su seguridad, ella

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    25/160

     25

    afirma que este tipo de protección (gente mirando a la calle) es más provechosa que contratar a

    alguien para que cuide de la cuadra.

    Aunque el espacio público no provoca ni genera peligros, es el lugar donde se evidencian

    los problemas de injusticia social, económica y política (Flores, 2011), muchas veces la ciudadaníaes la que se ha encargado de otorgarle esa peligrosidad y en algunos casos un mal diseño del lugar

    es el que aleja a las personas a visitar el espacio.

    Hoy en día la calle, la plaza y el parque (lugares de convivencia) se asocian con inseguridad,

    delincuencia o espacio de peligrosidad, como lo comenta Becerril (2010) favoreciendo la

    construcción de conjuntos cerrados los cuales impiden la convivencia humana en la diversidad

    cultural y social. La urbanización cerrada surge a partir de esta idea de seguridad, pero a escala

    urbana crea grandes problemas ya que margina y crea una inconsistencia en el contexto urbano

    remarcando grades cambios entre clases sociales que se encuentran juntos y, en algunos casos,

    generando cambios como podrían ser fronteras. Este tipo de situaciones es un gran problema que

    ataca a las ciudades.

    Figura 8: Fronteras dentro de las ciudades. Fraccionamiento Villa Antigua, S.L.P.

    Fuente: Elaboración propia.

    Por otro lado, la periurbanización también contribuye a la problemática principal de esta

    investigación, ya que ocasiona problemas a las ciudades en cuanto al uso del automóvil que crece

    cada vez más y los traslados en la ciudad son más grandes. Por ello, el uso de vehículos motores se

    convierte en algo indispensable, lo cual trae grandes consecuencias a nivel urbano, espacio público

    y sustentabilidad (Aguilar y Escamilla, 2011).

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    26/160

     26

    La complejidad de la estructura de las ciudades mexicanas presenta diversos tipos de

    urbanización, en el caso de San Luis Potosí, así como en la mayoría de las ciudades mexicanas, el

    centro representa una gran importancia en su estructuración, sin embargo el modelo cambia

    creando nuevos centros periféricos que transforman la organización simple con la que se inició la

    ciudad; como lo explica Moreno Mata (2009), este amplio espectro de modalidades en el proceso

    de dispersión-concentración en el que se envuelve el crecimiento de las ciudades, más las

    presiones económicas, políticas y urbanísticas, han creado un crecimiento de las ciudades

    desordenado y con una estructura diversa y compleja que produce factores que afectan a la vida

    que se lleva en ellas. Aunado a esta descripción acerca del hábitat urbano y los cambios que

    existen en el contexto, Ramírez (1993) comenta que la ciudad es el resultado de un proceso de

    acumulación de fragmentos, entre los cuales solo hay discontinuidad, producidos por diversos

    experimentos que pretendían hacer posibles utopías colectivas y como resultado obtuvimos un

    espacio difícil de habitar al ser la yuxtaposición de islas urbanas en una polisemia de imágenes

    arquitectónicas dispersas y extrañas entre sí, donde solamente transitamos cuando nos movemos

    de una isla a otra, ajenos al entorno.

     2.2.4. Espacio deshumanizado 

    La falta de habitabilidad junto con los otros problemas antes mencionados, tales como el diseño

    de ciudades separando sus funciones pensando en su fácil tránsito, accesibilidad y mala

    planeación; nos genera una serie de espacios deshumanizados, espacios donde el ser humano es

    ajeno y a pesar de la capacidad de adaptarse a su ambiente, se le observa fuera de lugar, sin poder

    desenvolverse de la mejor manera; estos espacios cambian la manera de vivir de las personas

    generando una serie de actitudes negativas con los demás individuos y su medio urbano

    inmediato, ejemplo de ello es la relación entre la inseguridad y los espacios inhabitados los cuales

    se presentan al carecer de un diseño apropiado del lugar.

    Cuando un espacio es difícil de habitar se menciona que está inhabitable pero esta

    inhabitabilidad que dificulta su disfrute es debido a la falta de factores que necesita el ser humano

    en dicho espacio y se considera deshumanizado.

    Habiendo expuesto cómo las ideas que rigieron la urbanística moderna junto con otros

    problemas, propiciaron que el abandono de las áreas urbanas fuera creciendo hasta llegar a

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    27/160

     27

    deshabitarlo; con el uso de la humanización del espacio público se pretende solucionar algunos de

    los problemas previamente expuestos y mejorar la calidad de vida urbana.

    2.3. Justificación del problema de estudio

    Es importante señalar que los porcentajes de las personas que habitan en las ciudades han crecido

    con el pasar de los años, colocando a las zonas urbanas en los lugares más habitados. A escala

    mundial, actualmente existen más personas en las ciudades, aproximadamente el 77% de la

    población de los países desarrollados y el 40% de los países en vías de desarrollo, habitan en áreas

    urbanas. Hacia el 2020, se estima que alrededor de 4,000 millones de personas residirán en

    ciudades, frente a los 3,000 que habitarán el resto del planeta, elevando los porcentajes a un 80%

    en países desarrollados y a 52% en los países en vías de desarrollo (González, 2011). Por otro lado,

    dentro de una escala más local, según los censos de población y vivienda del 2010 de los 112.3

    millones de habitantes en los Estados Unidos Mexicanos el 77.8 % pertenece a población urbana

    (INEGI, 2010); esta cifra nos habla de un crecimiento muy considerable en ZU. Las proyecciones

    indican que para el 2050 el país contará con 20 ciudades con más de un millón de habitantes

    (Estado de las ciudades, 2011). Por ello es crucial la correcta planeación del desarrollo y

    adecuación de estas ciudades.

    Los planes que prevén el desarrollo, tanto del municipio y estado de San Luis Potosí, como

    de la república mexicana, muestran la preocupación por resolver problemas urbanos relacionados

    con este estudio. A gran escala, el plan nacional de desarrollo (2013-2018), muestra interés por el

    desarrollo urbano sustentable, brindándole espacios dignos para vivir a todos los mexicanos y una

    constante preocupación por mejorar las condiciones de vida y el entorno en las ciudades de toda

    la nación. A menor escala, en el Plan Estatal de Desarrollo de San Luis Potosí (2009-2015), en el

    inciso de desarrollo urbano dentro del tercer eje que rige el plan, se tiene la visión de planear un

    desarrollo urbano integral traducido en espacios funcionales, sociales y sustentables usando la

    participación ciudadana como estrategia para lograrlo. En lo local, el municipio de San Luis Potosí

    (2012-2015), en su tercer eje planea un desarrollo urbano sustentable, con infraestructura y

    cuidado del medio ambiente, donde pretende elevar la calidad de vida de sus habitantes y

    propiciar la sana convivencia, la integración comunitaria y el esparcimiento digno de las familias

    por medio de “la modernización y rescate de espacios públicos”. Se pretende recuperar los

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    28/160

     28

    espacios que se encuentren en deterioro, abandono o que no son utilizados para “convertir al

    municipio en una hábitat digno para los potosinos”. Contemplando estas acciones, es visible que el

    campo de aplicación del estudio aquí presente es muy basto y va a la par del desarrollo planeado

    para los siguientes años en las ciudades de toda la nación mexicana.

    Para planear el desarrollo de una ciudad, se toman en cuenta los problemas relacionados

    con temas económicos, sociales, educativos, culturales, históricos, turísticos, de desarrollo

    industrial, etcétera; pero debido a problemas actuales graves provocados por diversos aspectos

    como: fallas en la planeación, administración y ejecución de las obras, falta de cultura, identidad y

    sentido de propiedad, mal uso o falta de información, abandono de los centros, problemas de

    movilidad, expansión de las ciudades y periurbanización; los cuales desembocan en cuestiones

    como: falta de seguridad, inhabitabilidad, baja calidad de vida, segregación y falta de

    sustentabilidad. Por ello es importante considerar los temas de interés que surgen en estos

    tiempos tales como: movilidad urbana sustentable, calidad de vida urbana, imagen urbana,

    accesibilidad, seguridad, identidad urbana, entre otras. Posiblemente la humanización del espacio

    urbano es el medio por el cual podemos encontrar respuesta a estos problemas actuales dándole

    una orientación benéfica a la ciudad; este medio surge a partir de los problemas y las necesidades

    de una ciudad actual y la importancia de ser tratados y resueltos lo más pronto posible.

    Jan Bazant (2003) menciona sobre esto, que hay que empezar a pensar como anticiparse a

    los problemas urbanos antes de que su magnitud y dinamismo se vuelvan más complicados hasta

    volverse irresolubles. La conjunción de los problemas está deshumanizando a las ciudades, se está

    volviendo más grande y necesita encontrar una solución.

    Para mejorar la calidad de vida en los habitantes de las ciudades modernas, es importante

    dar respuesta a los problemas que se presentan, el humanizar el espacio nos permitirá darle a los

    espacios públicos de una ciudad, las características para hacerlas más habitables y mejorando la

    vida de la gran cantidad de usuarios que va en aumento. 

    Esta investigación pretende arrojar los factores más importantes a considerar en los

    espacios públicos para conseguir una mayor calidad de vida de los habitantes, lo que conlleva a

    una mejor ciudad, basándose en hechos reales para el caso particular en ZMSLP y en estudios ya

    realizados. Las cualidades de cada plaza y su ubicación son particulares, pero existen similitudes

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    29/160

     29

    que nos pueden servir de ejemplo para desarrollar un modelo de cómo podrían funcionar; por ello

    este estudio contempla las cuestiones negativas y positivas de los espacios existentes.

     2.3.1. Espacios buenos y malos 

    La necesidad de identificar los problemas y actuar para solucionarlos antes de que se vuelvan

    irresolubles es inminente y fundamental. Partiendo de esta idea se pretende solventar la

    deshumanización del espacio antes de que sea más difícil y empezar a proyectar áreas públicas

    cuidando las necesidades de la gente; no se debe de esperar a que los espacios se vacíen para

    intentar solucionar su falta de humanización.

    Figura 9: Espacio público deseado, Plaza de la iglesia del Saucito, S.L.P.

    Fuente: Elaboración propia.

    En la ZMSLP podemos encontrar espacios públicos que, vistos desde el tema de la humanización,

    se consideran buenos ya que sus plazas y calles están llenas de gente realizando diferentes

    actividades; o lugares malos, donde la única presencia de personas que encontramos es a causa de

    actividades transitorias (véase figuras 9 y 10).

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    30/160

     30

    Ya sea por inseguridad, mal diseño, poca accesibilidad, mal mobiliario, o simplemente falta

    de costumbre, son menos las personas que salen a disfrutar el espacio público. Actualmente es

    normal encontrarse en la ZMSLP con plazas solas, calles sin gente, áreas deportivas (juegos y

    canchas) abandonadas; son únicas las plazas llenas; los niños ya no juegan en las calles como lo

    hacían antes, ya no es su patio de recreo, la gente se ha dejado de apropiar de las áreas públicas y

    se ha perdido la identidad con su entorno. Aunque esta situación es más visible cada día, existen

    en la ZMSLP muchos espacios que sirven como ejemplo de una sana y buena vida social entre los

    edificios y en las plazas que a pesar de ciertos problemas, las vemos llenas de vida y en ocasiones

    abarrotadas de gente.

    Figura 10: Espacio público de baja calidad, área en la calle Rio frio colonia Jacarandas, S.L.P.

    Fuente: Elaboración propia.

    A pesar de que cada espacio público tiene sus propias cualidades y las personas que asisten a ellos

    son diferentes, existen similitudes que sirven de ejemplo para desarrollar una idea de cómo otros

    espacios públicos pueden funcionar, por ello se toma de ejemplo la ZMSLP para dar solución al

    problema expuesto de esta misma zona; sobre lo anterior menciona Katz (2011) en el documental

    Urbanized   que cada ciudad debe de tener su propio modelo para funcionar; como ejemplo

    menciona que India construye sus ciudades de manera muy diferente a como se hace en China y

    simplemente no se puede tomar la receta de América del siglo XXI y aplicarla a China del siglo XXI

    ya que esto sería terrible para ellos; cada lugar presenta cualidades muy diversas que necesitan

    ser estudiadas si se pretende dar una respuesta completa para solventar los problemas.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    31/160

     31

    Por ello se considera necesario el crear un modelo deducido a partir de las necesidades

    actuales y de los factores que contribuyen a que los espacios de San Luis Potosí funcionen,

    considerando el tipo de ciudad que es y las necesidades del tiempo al que se enfrenta. “Creer que

    cualquier tiempo pasado fue mejor e imitar los modelos de ese pasado con la intención de

    humanizar el espacio público es un error que no se debe cometer ” (Cabezas, 2007, pág. 54).

    3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 

    Partiendo de lo anterior, surgen una serie de preguntas relacionadas con los espacios urbanos, su

    funcionamiento, y el éxito de estos; siempre pensando el espacio exitoso cuando en él interactúan

    diferentes actividades.

    •  ¿De qué depende el éxito de un espacio público? ¿Por qué algunos espacios públicos urbanos

    funcionan y otros no?

    •  ¿Cuáles son los factores (necesarios del ser humano) más importantes a considerar para la

    generación de un marco físico deseable para la convivencia y uso del espacio público?

    •  ¿Cuáles son las adecuaciones más importantes por cuidar en un espacio público ya existente?

    •  ¿Qué problemas se pueden solucionar por medio de la humanización del espacio urbano?

    Figura 11: Uso del espacio Público en San Luis Potosí. Ciclo vía dominical en Carranza, S.L.P.

    Fuente: Elaboración propia.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    32/160

     32

    4. HIPÓTESIS 

    Se podrá mejorar la calidad de vida y resolver algunos de los problemas que presenta la ZMSLP

    creando un modelo de factores que humanicen los espacios urbanos (plazas) que se podrá aplicar

    a los de diferentes espacios públicos de la ciudad para mejorar la calidad de vida de las personas yla habitabilidad del lugar; lo anterior basado en la idea de que los factores resultantes del estudio

    de la Plaza permita generar factores que funcionen también en la humanización de otros espacios

    públicos de la ciudad.

    5. OBJETIVOS 

    5.1. Objetivo General

    Con el objetivo de recuperar el uso del espacio público se pretende identificar los elementos

    distintivos de la humanización que eleven la calidad de vida y analizar un caso de estudio con la

    misma idea. Se pretende generar las principales herramientas para convertir el espacio urbano en

    un lugar de convivencia

    5.2. Objetivos Particulares

    •  Entender de qué elementos depende el éxito de un espacio público encontrando cuales son los

    factores más relevantes que producen un espacio habitable y de calidad.

    •  Agrupar los factores que influyen en la humanización del espacio en San Luis Potosí, en un

    modelo que presente condiciones deseables para la generación de un marco físico adecuado

    para mejorar la calidad de vida.

    •  Buscar cuáles son las adecuaciones más importantes en un espacio público ya existente para

    generar un espacio que propicie las actividades de estancia, tránsito y recreación de sus

    habitantes.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    33/160

     33

    6.  ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN 

    Por medio del análisis de la información teórico-conceptual y del análisis del caso de estudio

    utilizando una metodología deducida de autores empleados en el marco teórico, se pretende

    encontrar cuáles son los factores más relevantes que intervienen en el espacio humanizado. Paraque puedan ser considerados en la creación, modificación o rescate de los espacios públicos

    urbanos, para mejorar la calidad de vida de las personas.

    7. UNIDAD DE ANÁLISIS 

    Tomando como referencia la ZMSLP se planteó para esta investigación, hacer el análisis de un

    espacio público dentro de la misma zona que presentara diversas actividades y usuariosinteractuando. Para ello, basado en la afluencia de los espacios públicos del centro de la ciudad, se

    escogió la Plaza del Carmen por ser un espacio abierto con gran afluencia durante el día. Se

    tomará en cuenta las cualidades, el diseño de la plaza y sus alrededores inmediatos, su vegetación,

    actividades, vialidades, flujos, horizontes, tipos de comercios y las relaciones entre el contexto

    físico existente y las actividades que se desarrollan en el lugar; todo ello para determinar de qué

    manera afectan o benefician a los usuarios.

    Figura 12: Ubicación de la Plaza dentro de la ZMSLP

    Fuente: Elaboración propia.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    34/160

     34

    8. OBJETO DE ESTUDIO 

    Como objeto de estudio se tiene el uso del espacio público, ya que es importante la manera en

    que diferentes usuarios hacen uso del lugar y la interacción que tienen con los elementos

    presentes, tanto de la plaza como del entorno inmediato; para encontrar los factores humanospresentes que lo convierten en un transformador para la calidad de vida de la ciudad.

    9. PRODUCTOS (PROPUESTAS A FUTURO) 

      Enlistar los factores (fundamentados) a considerar para la realización y remodelación de

    espacios públicos en la ZMSLP.

      Poder evaluar el grado de humanización de los espacios públicos de la ZMSLP para regenerarlos

    basándose en esta lista de factores.

      Actividades propulsoras para la humanización en los espacios urbanos.

      Generar y utilizar planes para la participación ciudadana, dentro de los procesos de planeación

    utilizando los conceptos de acupuntura urbana y diseño participativo, empezando a menor

    escala (desde lo local), para generar grandes cambios en la ciudad.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    35/160

     35

    II. CAPÍTULO I. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

    “Es difícil diseñar un lugar que no atraiga a la

    gente, lo sorprendente es la frecuencia en que

    esto se realiza” (William H. White, 1980).

    1. INTRODUCCIÓN 

    Partiendo de la idea de humanizar el espacio, en este capítulo se expondrá la teoría revisada para

    esta investigación. Se realizó una matriz de análisis del estado del arte de la humanización donde

    se ubicaron diversos autores, sus conceptos, enfoques y aplicación; también se colocaron como

    dimensiones lo urbano, la calidad de vida y la habitabilidad (véase figura 2); se identificaron losautores que relacionan su concepto clave y su aplicación con respecto a las dimensiones utilizadas

    en el estudio. Se pudo observar que ciertos autores centran su estudio en ciudades las cuales

    surgen al momento de hablar del tema de la humanización, por ello se consideraron estas zonas

    para hacer su análisis como parte del marco teórico-conceptual (véase figura 13).

    Resulta importante mencionar que otros aspectos: muchos de los autores consultados

    presentan ideas planteadas en el ámbito urbano relacionados con el tema de la humanización. Por

    otro lado surgen conceptos surgen una serie de casos de ciudades, en ellos se aplican losconceptos e ideas referentes al marco teórico por lo que es importante su mención.

    De igual manera se colocaron herramientas de métodos de análisis utilizados por los

    autores sobre los cuales se formuló el método de estudio utilizado para la investigación. Dentro de

    este grupo de autores todos concuerdan con aplicar un método de observación directa del

    fenómeno a estudiar, y algunos de ellos utilizan herramientas auxiliares como el registro

    fotográfico y la videograbación. Este punto será analizado más adelante.

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    36/160

      36

    Figura 13: Tabla estado del arte

    OBJETO DE ESTUDIO: ESPACIO HUMANIZADO

    Autores Año Concepto clave Lugar Enfoques Aplicación

    Dimensiones de análisisMétodos de

    análisisSoluciones

    Cas

    estUrban

    o

    Calida

    d de

    vida

    Habitabili

    dad

    Observación

    directa

    Fotografí 

    as

    Video

    Concuerdan en las tres dimensiones

    Appleyard 1981Habitabilidad delespacio urbano

    EUASocial, Urbano,Arquitectónico

    Daño social del tráfico X X X X XLa cantidad y velocidad de tráfico rodado tiene

    repercusiones en la manera de habitar unacalle

    Calif

    Borja 2000

    Espacio público,

    Ciudad, Calidad de vidaurbana

    -

    Urbano,

    Arquitectónico,Social

    Importancia del espaciopúblico X X X

    Al mejorar la calidad de los espacios públicos se

    mejora la calidad de la ciudad y así la calidad devida de los habitantes.

    Chain 2009Humanización,

    habitabilidad urbanaBuenos

    AiresUrbano, Espacial Diseño Participativo X X X

    Planeación urbana con un enfoque dehumanización del espacio.

    BuenoArge

    Fajardo 2009Arquitectura social-

    culturalMedellín,Colombia

    Urbano, Social,Arquitectónico

    Arquitectura como cambiosocial, diseño participativo,

    Renovación urbanaX X X

    Generación de cultura y cambio social pormedio de obras arquitectónicas y urbanas

    MedColo

    Frangela 2009 Actividades urbanas - Social, Urbano Humanización del espacio X X XLa expresión mayor de vida ciudadana es el

    encuentro en sus espacios.

    Gehl 2006Humanización, Escala

    humana, GMFA,Actividades urbanas

    DinamarcaUrbano,

    Arquitectónico,Estético

    Espacial, Diseño y uso delespacio urbano

    X X X X X Escala humana, diseño de espacio humanizadoBrasili

    (va

    González 2011GMFA (Generación de

    Marco Físico Adecuado)San LuisPotosí

    Urbano,arquitectónico,

    estético

    Espacial, Desarrollosustentable

    X X XConsiderar las AVM para elevar la calidad

    urbanaZM

    Lerner 2006Movilidad,

    Sustentabilidad,Identidad

    Curitiba,Brasil

    Urbano, Social Acupuntura urbana, MUS X X XRecuperación de espacios, mejorar sistemas de

    movilidad.Curitib

    Naredo 1996 Calidad de Vida - Económico,Urbano

    Desarrollo sustentable yhabitabilidad

    X X X

    Resolver los problemas urbanos mejora la

    habitabilidad y la calidad de vida. Al disminuirla habitabilidad se disminuye la sustentabilidad

    Padilla 2011Participación

    ciudadana, IdentidadBarcelona

    Urbano, social,económico

    Recuperación de espacios,ciudadanía

    X X XRecuperación de espacios por medio de un

    diseño participativoBarc

    Peñalosa 2011 Equidad urbana Bogotá Social, Urbano MUS X X X XMejorar Sistemas de Movilidad, Igualdad en

    ocupación de vía.Bog

    Colo

    Rueda1996,2009

    Urbanismo ecológico,Ciudad, Calidad de Vida

    EspañaUrbano,

    ArquitectónicoDesarrollo sustentable X X X Sustentabilidad para la creación de ciudades.

    William H.Whyte/

    PPS1980 Lugar EUA

    Urbano, Social,Cultural,

    Económico

    Diseño participativo,Regeneración de espacios,

    IdentidadX X X X X X

    Integrará a la sociedad a diseñar sus espaciosnos permite recuperar la ciudad generando

    identidadNuev

  • 8/15/2019 Factores clave para la humanización del espacio urbano, el caso de Plaza del Carmen de San Luis Potosí

    37/160

      37

    Concuerdan en cuanto a lo Urbano y calidad de vida

    Auge 1992 No Lugar - Urbano, Social Vacios urbanos, identidad X X -

    Bayón 2008Fragmentación,

    Desigualdad socio-espacial México

    Social, urbano,económico

    - X X Planeación urbana integradora

    Becerril yDe Hoyos

    2010 Urbanización cerrada -Urbano,

    Arquitectónico,social

    Maneras de habitar laciudad

    X X -

    Concuerdan en Urbano y Habitabilidad

    Bazant 1998 Espacio público EUAArquitectónico,

    Urbano- X X

    Anticiparse a los problemas urbanos por mediode un trabajo multidisciplinario.

    Biondi 2007 Habitabilidad urbana México

    Urbano,

    arquitectónico

    Desarrollo sustentable,

    identidad X X

    Devolver identidad y habitabilidad a las

    ciudades, hacerlas más sustentables

    Cabezas 2007 Des/humanización Málaga Artístico, Espacial Recuperación de espacios X XHumanización de espacios con intervenciones

    artísticas

    Díaz 2012Accesibilidad, espacios

    pedestresMéxico,

    D.F.Urbano Recuperación de espacios X X X X

    Recuperación de espacios pedestres paramejorar la ciudad

    D

    aniszewski

    2010 Calidad de vida ChileEconómico,

    Cultural, SocialDesarrollo sustentable,

    paisajismoX X

    Desarrollo sustentable, formación social.Mejorar la calidad de vida y desarrollo

    sostenible

    Jacobs 1960Seguridad, Vida pública,

    Actividades urbanasNueva

    York, EUASocial, urbano

    Contra a sistemas urbanos,defiende sistemas antiguos

    de ocupaciónX X X

    Ocupación del espacio público, antepuesto a laurbanística moderna

    Nuev

    Mancilla 2011 MUSSan LuisPotosí

    Urbano, Social Desarrollo sustentable X XImplementación de herramientas para un

    sistema de MUS en SL