factores asociados al uso de las tic como herramienta de enseñanza-aprendizaje en las instituciones...

Upload: observatorio-de-educacion-de-uninorte

Post on 02-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    1/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    1

    FACTORES ASOCIADOS AL USO DE LAS TIC COMO HERRAMIENTA DE ENSEANZA-APRENDIZAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS OFICIALES DE

    BARRANQUILLA

    En Colombia el documento indicativo Visin 2019: Educacin Propuesta de Discusin presenta

    una visin del sistema educativo de largo plazo en el cual la incorporacin de las TIC 1a los procesos

    educativos es un factor fundamental para el desarrollo, en este sentido Zea, Atuesta, Lpez y Gonzlez

    (Citados por MEN, 2006) indican que las TIC amplan las fronteras del aprendizaje al poner a

    disposicin nuevos recursos, as como nuevas formas para aprender con otros, incluyendo

    comunidades remotas. En este sentido, el MEN2 (2006) recalca la necesidad de crear capacidad para

    que docentes y estudiantes aprovechen el enorme potencial de las TIC y de esta manera enriquecer los

    procesos pedaggicos.

    Esta visin ha derivado en importantes inversiones de los Gobierno Nacional y Local para mejorar

    su dotacin tecnolgica y conexin a internet de las IEO; en el caso de las entidades territoriales

    certificadas del departamento del Atlntico paso de contarse con 2.334 computadores en 2005 a 15.517

    en 20123; asimismo 92 de cada 100 IEO cuentan con conexin a internet. En consecuencia, los

    estudiantes y docentes de las IEO del departamento tienen la posibilidad de apropiarse de su uso e

    incorporar las TIC a sus procesos de enseanza y aprendizaje, de transformar el quehacer y relaciones

    entre los estudiantes, docentes y dems actores de la comunidad educativa en el aula y fuera de ella.

    El presente documento analiza los principales factores asociados al uso pedaggico de las TIC en

    procesos de enseanza- aprendizaje por parte de docentes y estudiantes de la entidad territorial, en el

    marco del programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en

    el sector educativo en la Regin Caribe Colombiana financiando por le Ministerio de Educacion

    Nacional de Colombia (MEN) y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnologa e Innovacin

    (COLCIENCIAS).

    Dichos resultados buscan aportar a la discusin a interior de las instituciones educativas sobre: 1) El

    impacto de las TIC en los procesos de enseanza-aprendizaje; 2) La manera como se han transformado

    las estrategias de didcticas implementadas por los docentes con la llegada masiva de las TIC a las

    escuelas: y 3) La transformacin de las relaciones que se dan entre docentes, estudiantes y el entorno

    escolar.

    2Ministerio de Educacion Nacional de Colombia3Lo cual equivale a sextuplicar la dotacin de equipos de cmputo en 7 aos

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    2/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    2

    1. Perspectiva Conceptual

    La conceptualizacin sobre el uso de TIC y de las transformaciones y dinmicas que se dan tras un

    proceso de integracin en la educacin no es una tarea sencilla, para tratar de realizar un acercamiento

    a este objeto de estudio; se parte de la posicin de Coll (2001) quien afirma que el aprendizaje es un

    proceso de construccin activa de significados a partir de la interaccin del alumno con su entorno,

    mediante un proceso inherentemente social en el que cobran particular importancia la orientacin y la

    gua especfica que le ofrecen los profesores y otros compaeros. En esta lnea, Conde, Momin y

    Meneses (2009 p.4) afirman que la concepcin constructivista del proceso enseanza -aprendizaje

    atribuye una especial importancia a la incidencia que los usos de las TIC tienen en la actividad

    conjunta que llevan a cabo alumnos y profesores mientras desarrollan tareas y actividades entorno a los

    contenidos escolares. Estos autores con base en lo expuesto por Jonassen, Howland, Moore y Marra(2003) afirman que las prcticas docentes que basadas en la interaccin entre agentes educativos, la

    colaboracin, la cesin de responsabilidades, la generacin de experiencias y la autorregulacin pueden

    considerarse especialmente apropiadas para la consecucin de aprendizajes significativos, actividades

    que bajo un direccionamiento apropiado pueden llegar a facilitarse con el uso de las herramientas que

    brindan las TIC.

    Por su parte estudios como los realizados por Sigals, Momin, Meneses, y Badia (2008), Moreira

    (2010), Lpez de la Madrid (2010) y Area (2006) coinciden en afirmar que a pesar del aumento del

    stock tecnolgico y la presencia de una poltica pblica coherente con los fines educativos del uso de

    las TIC, aun no se logra un nivel de integracin efectiva o deseable de estas herramientas en las

    instituciones educativas, en palabras de Moreria (2010) el uso de estos recursos con fines educativossigue siendo bajo, y muchas de las prcticas docentes e institucionales no representan un avance,

    innovacin o mejora respecto las prcticas tradicionales.

    Sobre esta situacin Sez Lpez (2011, p.188) reconoce la existencia de mltiples hiptesis no

    articuladas entre s, aportadas por diversos autores, sin base epistemolgica que tratan de explicar las

    razones por las que contina producindose esta resistencia del entorno escolar a la integracin

    tecnolgica. Lo anterior es coherente con lo expuesto por Area (2010) en cuanto a la carencia de un

    corpus terico suficientemente sistematizado que explique el conjunto de fenmenos asociados no solo

    con la generalizacin de las TIC a gran escala en los sistemas escolares, sino tambin que explique o

    conceptualice como se generan procesos de innovacin y mejora educativa trabajando con

    computadores en los centros y aulas.

    Como punto de partida inicial, es importante destacar que si bien no existe una lnea terica

    construida para la comprensin de este fenmeno, es claro que su uso educativo involucra una

    intencionalidad pedaggica y un conjunto de relaciones que se establecen en los ambientes de

    aprendizaje, que estn mediadas por las TIC y permiten ampliar el acervo cultural, el desarrollo de

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    3/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    3

    habilidades y competencias, y la construccin de ciudadana. Esa mediacin de las relaciones se da a

    travs del actuar, el reflexionar y las experiencias, en el contexto del desarrollo de la gestin escolar4 y

    el marco de la autonoma institucional, en donde las TIC adquieren una intencionalidad y/o finalidadpedaggica para el fortalecimiento, mejoramiento, potenciacin, motivacin de una accin educativa.

    De acuerdo a lo anterior, la insercin de las TIC en el mbito de la enseanza-aprendizaje depende

    de las caractersticas de la estructura, los agentes y las redes de relaciones que existen y vinculan la

    estructura escolar. Por tanto la integracin de estas a dicho proceso implica considerar las condiciones

    estructurales y contextuales que a nivel individual y colectivo afectan la insercin de las TIC en las

    instituciones educativas. En lo referente a este tipo de condiciones, a partir de los estudios

    desarrollados elaborados por Pelgrum (2001), Van Acker, Van Buuren, Kreijns, y Vermeulen (2013);

    y Inan y Lowther (2010); Meelissen, y Drent (2009) pueden agruparse en las siguientes cuatro

    subcategoras: 1) Disponibilidad de infraestructura TIC; 2) Competencias en el uso de las TIC; 3)

    Organizacin de la institucin educativa para el uso de las TIC; y 4) Actitud e intencionalidad dedocentes y directivos hacia las TIC.

    Estas categoras recogen factores colectivos y estructurales como la organizacin de la institucin

    educativa y disponibilidad de TIC, as como elementos personales que al que afectan el proceso de

    enseanza-aprendizaje como competencias en el uso de las TIC y la actitud e intencionalidad de

    docentes y directivos hacia las TIC, con base en el abordaje integral de estos cuatro constructos el

    presente estudio pretende el desarrollo conceptual y operativo de un modelo de integracin efectiva de

    las TIC en los procesos de enseanza-aprendizaje.

    2. Perfil del Levantamiento de Informacin

    Instituciones Educativas Oficiales Estudiantes Docentes

    90 1935 810

    3.

    Factores Determinantes del Nivel de Aprovechamiento de las TIC en Actividades deEnseanza-Aprendizaje por parte de Estudiantes y Docentes de Instituciones EducativasOficiales de Barranquilla

    El nivel de aprovechamiento de las en actividades de enseanza-aprendizaje por parte deestudiantes y docentes se determin a partir de la frecuencia y nivel de complejidad de las actividades

    educativas que estos reconocen realizar o ser capaces de realizar con el uso de diferentes herramientas

    de TIC. Esta estimacin se represent como una variable ordinal la cual consta de 4 categoras

    4 Directiva, acadmica, administrativa y comunitaria

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    4/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    4

    ordinales que dan cuenta del nivel de aprovechamiento de las TIC en actividades de Enseanza-

    Aprendizaje, desde el nivel de aprovechamiento ms bajo hasta el ms alto, organizados de la siguiente

    manera:Nivel Descripcin Tipo de Actividades % de Estudiantes

    % de

    Docentes

    N0Nulo o muy bajo nivel de

    aprovechamiento

    Ninguna actividad o predominancia de

    actividades enfocadas a recordar18,0% 16,2%

    N1Bajo nivel de

    aprovechamiento

    Predominancia de actividades

    enfocadas a comprender51,0% 23,7%

    N2Nivel de aprovechamiento

    intermedio

    Predominancia de actividades

    enfocadas a analizar y aplicar25,4% 48,4%

    N3Alto nivel de

    aprovechamiento

    Predominancia de actividades

    enfocadas a la evaluar y la crear5,6% 11,7%

    3.1 Disponibilidad de Recursos TIC.

    Para hacer uso de una herramienta, cualquiera que esta sea, es indispensable contar con ella, en

    este sentido, se asume que una de las condiciones que median el uso de las TIC es la disponibilidad de

    infraestructura fsica y el acervo de equipos tecnolgicos y software en la institucin educativa; as

    como la disposicin en la escuela, es decir, la reconexin a la infraestructura fsica de la escuela y los

    lugares que ocupa en ella, y el soporte tcnico

    El segundo aspecto que abarca la categora disponibilidad es el acceso y se entiende como las

    facilidades que tienen los agentes educativos para poder hacer uso de los equipos y el software. La

    existencia de los equipos en las instituciones no garantiza que los agentes educativos tengan la

    posibilidad de acceder a stos y la razn es que existen una serie de barreras como las restricciones de

    horario, la escasez de recursos, las disposiciones directivas, la ausencia de la persona encargada de los

    equipos, la reconexin a la infraestructura fsica, entre otros. A continuacin se presenta grficamente

    la relacin encontrada entre la disponibilidad de recursos TIC y los niveles de aprovechamiento de

    dichos recursos en procesos de enseanza-aprendizaje en esta entidad territorial:

    Grfica 1. Relacin entre la Disponibilidad de Recursos TIC y el Nivel de aprovechamiento enactividades de Enseanza-Aprendizaje.

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    5/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    5

    De acuerdo a lo expuesto en la grfica anterior, se puede afirmar que la disponibilidad es un

    elemento fundamental en el uso educativo de las TIC en esta entidad territorial, tiene una estrecha

    relacin con las posibilidades de estudiantes y docentes por lograr una integracin efectiva de las TIC

    en procesos de Enseanza-Aprendizaje.

    3.2 Formacin y competencias de docentes en el uso de las TIC

    En relacin a las competencias de los docentes para uso de las TIC, una de las propuestas demayor aceptacin, teniendo en cuenta su pertinencia en diferentes contextos internacionales y la ampliarevisin que se ha tenido sobre la misma, es la de la UNESCO. Las competencias comprendidas como

    un saber hacer flexible, son organizadas bajo unos estndares que corresponden a tres enfoques: el

    primero, relativo a las nociones bsicas de las TIC; el segundo, a la profundizacin del conocimiento; yel tercero, a la generacin del conocimiento. As, los grupos de competencias consideradas para el usode las TIC, en cuanto al marco curricular, son cuatro y se presentan en el siguiente cuadro:

    Grupo de competencias Descripcin de las competencias

    Competencia enpedagoga

    Estn centradas en las prcticas de enseanza de los docentes en el contexto curricular. Implicanun uso efectivo de las TIC para apoyar y ampliar tanto la enseanza como el aprendizaje,utilizacin de estrategias didcticas que impliquen las TIC y que sean adecuadas a su contexto.Vincular las TIC en su proceso de enseanza aprendizaje, sin desconocer sus maneras de ensear.

    Competencia en trabajo

    colaborativo y redes

    Centrada en el potencial comunicativo de las TIC. Llevar el aprendizaje ms all del aula.Participacin de varios sujetos y fomento de nuevos conocimientos en los profesores.

    Organizacin de comunidades virtuales de trabajo pedaggico, intercambio de experienciasdidcticas.

    Competencias socialesComprender que la tecnologa trae consigo nuevos derechos y responsabilidades (accesoequitativo a recursos tecnolgicos, cuidado de la salud individual, respeto por la propiedadintelectual).

    Competenciastecnolgicas

    Aprendizaje para toda la vida, actualizacin de habilidades en hardware y software. Caballero yotros (2007) plantean niveles para comprender estas competencias: bsico, intermedio y avanzado.

    Estos grupos de competencias han sido sealados tambin en la orientacin que el Ministeriode Educacin Nacional ha tomado en la Ruta Profesional Docente. Estn designadas comocompetencias en: pedagoga, competencias comunicativas, colaborativas, ticas, tcnicas y

    tecnolgicas, y configuran una apuesta en la formacin de acuerdo al marco de la UNESCO. Laevaluacin por parte de estudiantes y docentes acerca de este grupo de competencias y su relacin conla integracin de las TIC en el aula en esta entidad se presenta en la siguiente grfica:

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    6/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    6

    Grfica 2. Relacin entre las Competencias TIC de los docentes y el Nivel de aprovechamiento en

    actividades de Enseanza-Aprendizaje.

    Dado el rol docente en la prctica educativa se ha concedido un valor relevante a la formacin

    docente como elemento influyente en el uso educativo de las TIC. Los esfuerzos de la entidad

    territorial empiezan a dar resultados en cuanto a la proporcin de docentes en los niveles de integracin

    de las TIC ms altos, se requiere un mayor esfuerzo por vincular la tecnologa a la educacin a partir

    de los docentes. As mismo, la autora indica que la tendencia actual cada vez est ms orientada a la

    promocin del pensamiento y la reflexin continua de los docentes frente al uso de las TIC, adems de

    la experiencia en la utilizacin de herramientas.

    Esta importancia en la formacin docente es atribuida al contexto de la prctica escolar,

    teniendo en cuenta que el profesor es el agente decisivo de la incorporacin de las TIC en los

    ambientes de aprendizaje, ms all de la relevancia de la herramienta en s misma. Es decir, considerar

    la necesidad de sobreponer la incorporacin de uso de las TIC en el rol docente al objeto tecnolgico,

    es coherente con la idea de que este ltimo tiene tambin un carcter social.

    3.3 Organizacin de la institucin educativa para el uso de las TIC

    Con esta categora se quiere recoger aspectos de la institucin (estructura) que favorecen el uso

    educativo de las TIC por parte de los agentes educativos (agencia). Los aspectos para tener en cuenta

    son: las TIC son un elemento del proyecto educativo institucional y el grado de importancia que tiene

    en l, la existencia de una poltica escolar de apoyo y promocin de las TIC, la existencia de cambios

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    7/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    7

    de orden administrativo para apoyar la integracin y uso de las TIC, el apoyo a los profesores para su

    formacin en el uso de las TIC y la presencia y definicin de espacios para el uso educativo de las TIC.

    Grfica 3. Relacin entre el Nivel de Apoyo de la IE para la gestin TIC y el Nivel de

    aprovechamiento en actividades de Enseanza-Aprendizaje.

    La institucin educativa es un organismo singular y complejo que se rige por los lineamientos

    de entes superiores, pero tiene cierta autonoma en su proceder. Para aprovechar las TIC no slo se

    requiere una adecuada disponibilidad de recursos y la formacin y competencias del docente en el uso

    educativo, sino que adems es fundamental que la organizacin de la institucin educativa apoye,

    viabilice, potencie y genere espacios para el uso educativo de las TIC. Estos aspectos no slo son un

    problema de la administracin escolar, sino involucran a todos los agentes educativo porque son ellos

    los que, por medio de sus relaciones y prcticas, van elaborando los lineamientos institucionales. Con

    esto se quiere decir que la generacin de espacios y polticas de apoyo no dependen exclusivamente de

    los directivos de las instituciones educativas, tambin son participes de stas los dems actores

    educativos (docentes, estudiantes y directivos).

    3.4 Actitud hacia las TIC

    Cuando se habla de la actitud por parte de estudiantes, docentes y directivos hacia las TIC, se

    recogen tres dimensiones: las creencias, lo agradable que le son las TIC y la manera como las TIC

    afectan su conducta. Como en la categora de organizacin escolar se presentaron algunos aspectos de

    la estructura institucional, en esta categora se pretenden abordar los aspectos individuales, en

    particular las actitudes de estudiantes, docentes y directivos hacia el uso educativo de las TIC.

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    8/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    8

    Grfica 4. Relacin entre la Actitud hacia las TIC y el Nivel de aprovechamiento en actividades de

    Enseanza-Aprendizaje.

    De acuerdo a estos resultados, en esta entidad territorial aunque existan las condiciones

    materiales y en algunos casos en las competencias en los docentes puede no llegar a existir un uso

    educativo de las TIC, dado la actitud de los docentes hacia las tecnologas. En este sentido parecen

    existir en los docentes ciertos dilemas acerca de utilidad de las herramientas.

    3.5 Particularidades a considerar de cara al fortalecimiento de las TIC como herramientaeducativa en la entidad territorial.

    La probabilidad de tener un nivel Alto de aprovechamiento de la TIC en procesos e enseanza y

    aprendizaje:

    En estudiantes:

    Aumenta en un 208% cuando los docentes proponen constantemente actividades escolares

    mediadas por el uso de las TIC.

  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    9/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    9

    Aumenta en un 56% cuando reconocen en los directivos y docentes una actitud positiva frente

    al uso de las TIC.

    Disminuye en un 14% cuando reconocen bajos niveles de competencias TIC en los directivos y

    docentes.

    Aumenta en 52% si se inicia el uso de las TIC en los grados de la primaria

    En docentes:

    Aumenta en un 256% cuando la institucin educativa cuenta con los recursos tecnolgicos y

    estos estn disponibles para las actividades del docente.

    Disminuye en un 34% cuando el docente reconoce que no cuenta con las competencias

    necesarias para la integracin y uso de las TIC en procesos de enseanza-aprendizaje.

    Disminuye en un 52% cuando el docente presenta una actitud negativa o indiferente frente al

    uso de las TIC.

    Aumenta en un 26% cuando el docente reconoce altos niveles de apoyo de la comunidad

    educativa.

    4.

    Bibliografa

    1. Area, M. (2010). El proceso de integracin y uso pedaggico de las TIC en los centros educativos.

    Un estudio de casos. En. Revista de Educacin, No 352. Disponible en:

    http://www.revistaeducacion.mec.es/re352/re352_04.pdf.

    2.

    Area, M. (2008). La innovacin pedaggica con TIC y el desarrollo de las competencias

    informacionales y digitales. Investigacin en la escuela, 64, 5-17

    3.

    Area, M. (2006). Veinte aos de polticas institucionales para incorporar las tecnologas de la

    informacin y comunicacin al sistema escolar. En J.M. Sancho, (Coord.), Tecnologas para

    transformar la educacin. Madrid

    4.

    Coll, C. (2008). Aprender y ensear con las TIC. Expectativas, realidad y potencialidades. Boletn de

    la Institucin Libre de Enseanza, 72, 17-40.

    5.

    Coll, C. (2001). Constructivismo y educacin: la concepcin constructivista de la enseanza y el

    aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios & A. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicolgico y educacin, 2.Psicologa de la educacin escolar(pp. 157-186). Madrid: Alianza.

    6. Conde, C. S., Momin, J. M., & Meneses, J. (2009). TIC e innovacin en la educacin escolar

    espaola: estado y perspectivas. Telos: Cuadernos de comunicacin e innovacin, (78), 90-99.

    7. Consejo Privado de Competitividad (2011). Informe Nacional de Competitividad 2010-2011.

    Disponible en:

    http://www.revistaeducacion.mec.es/re352/re352_04.pdfhttp://www.revistaeducacion.mec.es/re352/re352_04.pdf
  • 8/11/2019 Factores asociados al uso de las TIC como herramienta de enseanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas Oficiales de Barranquilla

    10/10

    Programa de Medicin del impacto de las actividades orientadas al fomento de las TIC en el sector educativo

    en la Regin Caribe Colombiana. Caso Barranquilla y Cartagena. Financiado por Colciencias y el Ministerio de

    Educacin Nacional de Colombia.

    10

    http://funcaribe.org/files/INFORME%20NACIONAL%20DE%20COMPETITIVIDAD%202010%2

    0-%202011.pdf

    8.

    Gmez, C., Okuda, M. (2009). Mtodos en investigacin cualitativa: triangulacin. Colombia:

    Editorial Red Revista Colombiana de Psiquiatra. Recuperado dehttp:http://site.ebrary.com/lib/unortesp/Doc?id=10312361&ppg=6

    9.

    Hernndez, R., Fernndez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologa de la investigacin. Quinta

    edicin. Mxico: Editorial Mc Graw Hill.

    10.

    Inan, F. A., & Lowther, D. L. (2010). Factors affecting technology integration in K-12 classrooms: a

    path model. Educational Technology Research and Development, 58(2), 137-154.

    11.

    Lpez de la Madrid, M. C. (2010). Uso de las TIC en la educacin superior de Mxico. Un estudio

    de caso. Apertura impresa, (7).

    12.

    Lucca, N. y Berros, R. (2003). Investigacin Cualitativa en Educacin y Ciencias Sociales. San

    Juan: Publicaciones Puertorriqueas Editores.

    13. Meelissen, M. R. M., & Drent, M. (2009). Nederland in TIMSS-Advanced: leerprestaties van 6 vwo-

    leerlingen in Wiskunde B en Natuurkunde.

    14. Ministerio de Educacin Nacional MEN (2008) Ruta de desarrollo profesional docente para el uso

    de nuevas tecnologas, Programa nacional de uso de medios y tecnologas, pp. 28.15.

    Ministerio de Educacin Nacional MEN (2006). Visin 2019: Educacin Propuesta de Discusin.

    Disponible en:http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-121193_archivo.pdf

    16.

    Moreira, M. A. (2010). El proceso de integracin y uso pedaggico de las TIC en los centros

    educativos. Un estudio de casos. Revista de educacin, 352, 77-97.

    17.

    Patton, M. (1990). Qualitative evaluation and research methods (2nd ed.). Newbury Park, CA: Sage.

    18.

    Pelgrum, W. J. (2001). Obstacles to the integration of ICT in education: results from a worldwide

    educational assessment. Computers & education, 37(2), 163-178.

    19.

    Sez Lpez, J. M. (2011). Utilizacin de las TIC en el proceso de enseanza aprendizaje, valorando

    la incidencia real de las tecnologas en la prctica docente.

    20. Schmindt, J. (2010). Peer 2 Peer University 2010. Disponible en:http://vimeo.com/11158136

    21. Sigals, C., Momin, J.M., Meneses, J. & Badia A. (2008). La integracin de Internet en la

    educacin escolar espaola: situacin actual y perspectivas de futuro. Informe de Investigacin . [En

    lnea]. Universitat Oberta de Catalunya ; Fundacin Telefnica. Disponible en:

    http://www.fundacion.telefonica.com/

    22.

    Sigals, Carles; Momin, Josep y Meneses Julio (2009). TIC e innovacin en la educacin escolar

    espaola. Estado y perspectivas. En: Revista Telos. Disponible en:

    http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4yrev=

    78.htm.

    23.

    UNESCO (2005). Las tecnologas de la informacin y la comunicacin en la enseanza. Pars,

    Informe UNESCO.

    24. Urbano, C., Yuni, J. (2009). Tcnicas para investigar: recursos metodolgicos para la preparacin de

    proyectos de investigacin. Volumen 2 (2a. ed.), Argentina: Editorial Brujas. Recuperado de http:

    http://site.ebrary.com/lib/unortesp/Doc?id=10353071&ppg=37

    25. Van Acker, F., Van Buuren, H., Kreijns, K., & Vermeulen, M. (2013). Why teachers use digital

    learning materials: The role of self-efficacy, subjective norm and attitude. Education and Information

    Technologies, 18(3), 495-514.

    http://site.ebrary.com/lib/unortesp/Doc?id=10312361&ppg=6http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-121193_archivo.pdfhttp://vimeo.com/11158136http://telos.fundaciontelefonica.com/www.fundacion.telefonica.com/default.htmhttp://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htmhttp://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htmhttp://site.ebrary.com/lib/unortesp/Doc?id=10353071&ppg=37http://site.ebrary.com/lib/unortesp/Doc?id=10353071&ppg=37http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htmhttp://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=4&rev=78.htmhttp://telos.fundaciontelefonica.com/www.fundacion.telefonica.com/default.htmhttp://vimeo.com/11158136http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-121193_archivo.pdfhttp://site.ebrary.com/lib/unortesp/Doc?id=10312361&ppg=6