factores a considerar para la localizacion de un restaurant en chimbote

9
FACTORES A CONSIDERAR PARA LA LOCALIZACION DE UN RESTAURANT EN CHIMBOTE Antes de crear un restaurante debemos tener bien en claro cuál será el tipo de restaurante que vamos a abrir y cuál será el estilo o concepto que le vamos a dar. Debemos tener bien en claro si, por ejemplo, vamos a abrir un restaurante tipo gourmet de comida fina, tipo familiar, uno de comida rápida, etc. Y lo más importante, debemos determinar cuál será el estilo o concepto que le vamos a dar, el cual debemos elegir en base a nuestra personalidad y nuestros gustos, sin dejar influenciarnos por otras personas, y procurando que sea un estilo o concepto diferenciador, que no exista en otros restaurantes. 1.- Investigar el mercado Como en cualquier negocio, antes de abrir un restaurante debemos investigar bien el mercado, procurando conocer cuáles son las preferencias y gustos de los consumidores, y asegurándonos de que contaremos con una demanda suficiente como para que nuestro restaurante tenga éxito. Una forma de hacer ello es realizando encuestas a personas que transiten por la zona en donde abriremos el restaurante, en donde les consultemos acerca de sus preferencias y gustos, si acudirían a un nuevo restaurante del tipo que vamos a crear, y cuánto estarían dispuestas a gastar en cada visita. 2.- Determinar el público objetivo Dentro de la investigación de mercado que hagamos, un punto importante es definir claramente cuál será nuestro público objetivo, es decir, cuál será el tipo de consumidor al cual nos vamos a dirigir. De ese modo, podremos analizar sus características y enfocar nuestro negocio y las estrategias que usaremos en dicho tipo de consumidor. Por ejemplo, debemos analizar si son personas con prisa al comer o si disfrutan de tomarse

Upload: jose-llorca-lopez

Post on 11-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

FACTORES A CONSIDERAR PARA LA LOCALIZACION DE UN RESTAURANT EN CHIMBOTE

Antes de crear un restaurante debemos tener bien en claro cuál será el tipo de restaurante que vamos a abrir y cuál será el estilo o concepto que le vamos a dar.

Debemos tener bien en claro si, por ejemplo, vamos a abrir un restaurante tipo gourmet de comida fina, tipo familiar, uno de comida rápida, etc.Y lo más importante, debemos determinar cuál será el estilo o concepto que le vamos a dar, el cual debemos elegir en base a nuestra personalidad y nuestros gustos, sin dejar influenciarnos por otras personas, y procurando que sea un estilo o concepto diferenciador, que no exista en otros restaurantes.

1.- Investigar el mercado

Como en cualquier negocio, antes de abrir un restaurante debemos investigar bien el mercado, procurando conocer cuáles son las preferencias y gustos de los consumidores, y asegurándonos de que contaremos con una demanda suficiente como para que nuestro restaurante tenga éxito.

Una forma de hacer ello es realizando encuestas a personas que transiten por la zona en donde abriremos el restaurante, en donde les consultemos acerca de sus preferencias y gustos, si acudirían a un nuevo restaurante del tipo que vamos a crear, y cuánto estarían dispuestas a gastar en cada visita.

2.- Determinar el público objetivo

Dentro de la investigación de mercado que hagamos, un punto importante es definir claramente cuál será nuestro público objetivo, es decir, cuál será el tipo de consumidor al cual nos vamos a dirigir.

De ese modo, podremos analizar sus características y enfocar nuestro negocio y las estrategias que usaremos en dicho tipo de consumidor. Por ejemplo, debemos analizar si son personas con prisa al comer o si disfrutan de tomarse su tiempo, si están dispuestos a recorrer una cierta distancia para acudir a un buen restaurante, si están dispuestas a pagar un buen precio por un buen plato, etc.

3.- Conocer a competidores potenciales

Antes de abrir un restaurante debemos procurar visitar todos los restaurantes de la competencia que existan.

Ello nos permitirá observar sus fortalezas y debilidades (y, de ese modo, competir eficientemente con ellos), observar sus aciertos y errores (y, de ese modo, aprender de ellos), y observar las preferencias, gustos y hábitos de los consumidores (y, de ese modo, orientar nuestro restaurante de acuerdo a dicha información).

Page 2: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

Un restaurante es un negocio en el cual se necesita mucho trabajo y disciplina. Si esta será nuestra primera experiencia en el negocio de los restaurantes, un consejo es buscar un empleo en algún restaurante para que, de ese modo, no solo conozcamos bien el funcionamiento del negocio, sino también podamos tener bien en claro a qué es a lo que nos vamos a dedicar.

4.- Buena ubicación

Un factor determinante en el éxito de un restaurante es su ubicación, razón por la cual debemos tomarnos nuestro tiempo al elegir la ubicación del nuestro.Podemos elegir un lugar céntrico en donde tendremos la ventaja de estar a la vista de un mayor número de consumidores, pero las desventajas de los altos costos del local y el tener que lidiar con una mayor competencia.O elegir un lugar no tan céntrico en donde tendremos las ventajas de tener bajos costos en el alquiler o compra del local, y una menor competencia cercana; pero la desventaja de que no estaremos a la vista de los consumidores, aunque si nuestra publicidad es buena y contamos con un buen producto, ello no será un problema.

5.- Local amplio con estacionamiento incluido

Además del espacio del comedor, en el cual nuestros clientes deben sentirse cómodos y a gusto, no debemos olvidar que el restaurante debe contar con un buen espacio de cocina, en donde los cocineros y el personal de cocina puedan desempeñarse eficientemente y sin riesgos de sufrir accidentes, y en donde se cuente con un buen espacio para almacenar los insumos.

Igualmente, al elegir la ubicación del local de nuestro restaurante, no debemos olvidar que éste debe contar con suficiente estacionamiento como para la cantidad de clientes que calculamos que nos visitarán en sus propios vehículos.

6.- Reducir inversión

Como en todo negocio, al abrir un restaurante siempre debemos procurar reducir la inversión, pero sin que ello signifique tener que sacrificar la calidad.En el caso de los restaurantes podemos reducir inversión en el decorado del local, el cual los consumidores no suelen tomar muy en cuenta, siempre y cuando se ofrezca un buen producto, haya una higiene total y una buena atención..Al invertir en la creación de un restaurante no debemos escatimar gastos en lo que a insumos o variedad de ofertas se refiere; pero tampoco en lo que a diseño y mobiliario respecta, por ejemplo, al adquirir muebles de segunda mano que no estén en un estado adecuado.Siempre debemos tener bien presente el dicho que dice: “lo pobre llama a lo pobre”.

Page 3: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

7.- Materias Primas adecuadas (Insumos de calidad)

Si queremos vender productos de calidad, nuestros insumos también deben ser de buena calidad.Debemos siempre usar productos frescos, los cuales, en algunos casos como el pescado, deben ser comprados el mismo día en que serán utilizados.Asimismo, debemos seleccionar bien a nuestros proveedores. En el caso de los restaurantes es recomendable tener varios proveedores debido a que algunos de éstos no siempre contarán con productos frescos.

8.- Mano de obra (seleccionar bien al cocinero)

Otra decisión importante en la creación de un restaurante es la selección del cocinero, el cual no solo debe contar con una buena sazón, sino también debe tener la flexibilidad suficiente como para adaptarse al estilo del menú que queremos para nuestro restaurante.Si el cocinero nos dice que ha trabajado en restaurantes de lujo y que no está dispuesto a cambiar su sazón o su estilo para que se adapte al que le queremos dar a nuestro menú, entonces debemos buscar otro.

.

Page 4: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

FACTORES A CONSIDERAR PARA LA LOCALIZACION DE UN MINISUPER EN EL DISTRITO DE MORO

Estamos pensando en abrir un minisúper, a continuación obtuvimos la información necesaria para que el negocio sea exitoso desde el principio.Todo proyecto valioso requiere  de planeación, por eso, antes de invertir es necesario realizar un Plan de Negocios que permita medir la viabilidad de tu futura empresa.

Ésta herramienta de análisis evaluó los siguientes aspectos:

1. ESTUDIO DE MERCADO

Permite conocer a los clientes potenciales, sus hábitos de consumo y a la competencia. El Estudio de Mercado debe considerar cuatro factores fundamentales:

Análisis de la oferta: Identifica cuántos mercados, minisúper y tienditas hay en la zona, así como los productos que ofrecen.

Análisis de la demanda: Identifica cuántos clientes potenciales hay en la zona,  cuáles son sus hábitos y capacidad de consumo.

Análisis de los precios: Compara los precios que ofrecerá el nuevo establecimiento con los que tiene la competencia.

Canales de abastecimiento: Reúne información sobre las estrategias que lleva a cabo la competencia para abastecerse de productos.

El Estudio de Mercado puede complementarse con un diagnóstico FODA, que permite conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que enfrentará el negocio, sirviendo en la toma de decisiones.

2. UBICACIÓN E INSTALACIONES

La ubicación es estratégica para el éxito. Hacer un estudio del tráfico de personas que hay en el lugar donde se instalará el negocio es una herramienta muy útil. Se recomienda encontrar un local cerca de unidades habitacionales, zonas escolares y laborales, ya que en tales lugares siempre se requieren estaciones de abasto.

Para establecer un minisúper debe considerarse una superficie de entre 30 y 250 m2. Es necesario tomar en cuenta que el espacio destinado en el pasado como bodega, hoy en día se ha incorporado al área de venta.El lugar debe tener un sanitario para los empleados y contar con cajones de estacionamiento suficientes, en relación al tamaño y funcionamiento del negocio.

Page 5: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

La distribución de los productos en los anaqueles es un factor que impacta en el nivel de venta, por ello la mercancía debe colocarse por familias de productos, tomando en cuenta aspectos como rotación, tipo de producto y compras de impulso.Es recomendable ubicar al fondo del establecimiento productos básicos, para que los clientes tengan oportunidad de observar otra clase de productos antes de llegar a los que necesitan.

Nunca deben colocarse alimentos junto a productos de aseo personal o limpieza. Para un mejor servicio al cliente es recomendable colocar letreros que indiquen los productos ubicados en cada pasillo.

3. EQUIPO

En términos generales, se necesitan:

Anaqueles de material resistente Refrigeradores Caja registradora Báscula Rebanadora Vitrinas Exhibidores Canastillas o carritos de supermercado Extinguidores

Existen proveedores de sodas y bebidas alcohólicas que tienen programas de apoyo a pequeños negocios, mediante los cuales se pueden obtener no sólo refrigeradores para colocar sus productos, sino también apoyo publicitario para promocionar el minisúper.

Si no se cuenta con el dinero suficiente para adquirir equipo nuevo, una sugerencia es acudir a empresas donde se vende mobiliario de segunda mano, con lo que podrá ahorrase hasta el 40% de la inversión.

Contar con sonido ambiental y aire acondicionado le proporcionará ventaja al establecimiento sobre la competencia.

En términos generales, la inversión inicial  que se requiere para abrir un minisúper oscila entre los 50 mil y los 100 mil pesos, dependiendo de la cantidad de mobiliario, equipamiento y del acondicionamiento que requiera el local.

Page 6: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

4. PROVEEDORES

La central de abastos es una buena opción para encontrar productos frescos, de buena calidad y a mejor precio. También se puede acudir a clubes de precio, que tienen un servicio especialmente creado para surtir un minisúper de todo lo que requiere para operar, aunque se necesita cubrir un costo por membresía que con otros proveedores mayoristas no existe.

Otra opción es acudir al apartado de abarrotes de la sección amarilla, a los directorios de mayoristas de abarrotes de las cámaras de comercio y a las revistas especializadas.Es imperioso verificar que el proveedor tenga la capacidad suficiente para suministrar los productos en la fecha, calidad, cantidad y condiciones acordadas.

5. PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Algo básico es mantener el local siempre limpio y ordenado.

Al atender a los clientes, debe mostrarse una actitud amable y siempre dispuesta a satisfacer las necesidades de los compradores. Otras recomendaciones son:

Respetar las normas sanitarias: Usar guantes y mantener los utensilios limpios siempre que se despachen productos como embutidos y lácteos.

Tener amplios horarios de atención: Es recomendable abrir los siete días de la semana.

Resurtir con frecuencia: Para ello es necesario verificar qué tan rápido se acaban los productos, para tenerlos en existencia cuanto antes y evitar que las personas acudan a la competencia.

Ofrecer la variedad y cantidad de productos que los clientes demandan.

6. PERSONAL (MANO DE OBRA)

Para que el negocio funcione de manera óptima es necesario reclutar al siguiente personal:

Encargado de mostrador y caja: Atiende al cliente y auxilia en tareas administrativas, ya que es quien mayor contacto tiene con los proveedores  y sabe mejor qué productos deben suministrarse con mayor o menor frecuencia.

Ayudante general: Apoya al encargado en la atención al cliente y proveedores. Se encarga de que todos los productos estén bien ordenados.

Contador: Es el responsable de que se cubran todos los trámites fiscales.

Page 7: Factores a Considerar Para La Localizacion de Un Restaurant en Chimbote

En cuanto a la administración, es recomendable que sea el dueño del negocio quien la lleve a cabo, aunque no tenga conocimientos en la materia. Esto último le obliga a capacitarse en torno a planeación, organización y control de todos los elementos que hacen posible la operación de la empresa.

7. IMAGEN CORPORATIVA

Con ésta se busca proyectar calidad y profesionalismo. Para lograrlo es recomendable que elijas un nombre original, pero sobre todo, comercial. Igualmente es importante diseñar un logotipo, colocar un anuncio que permita identificar la ubicación del negocio, distribuir volantes y anunciarte en periódicos locales.