facsímil psu lenguaje

42
FACSÍMIL Nº 3 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CONECTORES Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. 1. ___________ terminó su carrera universitaria se dedicó a viajar, ___________ de que su padre lo obligó a dirigir la empresa familiar. A) Primero luego B) Sin embargo independiente C) Ya que como D) Tan pronto a pesar E) Como antes 2. ___________ quiero dirigirme a los asistentes, _____________ agradecer a la gente que me ha apoyado durante todo el proyecto. A) Primero luego B) Para comenzar no sin antes C) Primero que nada para D) Porque como E) Antes tanto como 3. ____________ ese era su argumento favorito,_____________ poseía puntos difíciles de rebatir. A) Sin duda porque B) Porque ahora C) Sin embargo a pesar D) Como primero E) Siempre ya que

Upload: antoniaalvarado

Post on 12-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ensayo de PSU Lenguaje. EducarChile.

TRANSCRIPT

Page 1: Facsímil PSU Lenguaje

FACSÍMIL Nº 3

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

MANEJO DE CONECTORES

Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones.

Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión

sintáctica y coherencia semántica.

1. ___________ terminó su carrera universitaria se dedicó a viajar, ___________

de que su padre lo obligó a dirigir la empresa familiar.

A) Primero luego

B) Sin embargo independiente

C) Ya que como

D) Tan pronto a pesar

E) Como antes

2. ___________ quiero dirigirme a los asistentes, _____________ agradecer a la

gente que me ha apoyado durante todo el proyecto.

A) Primero luego

B) Para comenzar no sin antes

C) Primero que nada para

D) Porque como

E) Antes tanto como

3. ____________ ese era su argumento favorito,_____________ poseía puntos

difíciles de rebatir.

A) Sin duda porque

B) Porque ahora

C) Sin embargo a pesar

D) Como primero

E) Siempre ya que

Page 2: Facsímil PSU Lenguaje

4. Ramiro ni si quiera le prestó atención___________ la velada,___________

supuso el enojo de Diana.

A) durante lo que

B) a lo largo de lo cual

C) antes de probablemente

D) después desgraciadamente

E) terminada pero

5. Está tan triste ____________ ________________ es su primera ruptura

sentimental.

A) sin embargo tampoco

B) como de seguro

C) porque seguramente

D) indudablemente como

E) seguramente porque

6. Se terminará casando con ella, ___________ por necesidad o amor.

A) tanto

B) sea

C) ni

D) desgraciadamente

E) ya sea

7. ____________ te tomas tu tiempo para decidir tu futuro, las posibilidades de

que te vaya mejor en la vida son mucho más altas.

A) Si bien

B) Siempre que

C) Así como

D) Como

E) Si

8. Las primeras lecciones de la vida son las más difíciles de aprender, _________

la vida es más simple a medida que uno envejece.

A) por eso

B) así

C) por ende

D) de ese modo

E) de tal manera

Page 3: Facsímil PSU Lenguaje

9. Claudia no sabe perdonar, __________olvidar las traiciones.

A) nunca

B) menos

C) Pero si

D) ni mucho menos

E) tampoco

10. La temporada pasaba hubo mucha más cacería, ___________ esto no se debe

a la caza indiscriminada.

A) si bien

B) sin embargo

C) y

D) más bien

E) mas

Page 4: Facsímil PSU Lenguaje

PRIMERA SECCIÓN INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

PLAN DE REDACCIÓN

Las preguntas 11 a 25 van encabezadas por una frase que puede servir de título para

un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea.

Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en

restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

11. El Ébola

1. Causa fiebre hemorrágica viral, que afecta a múltiples sistemas de

órganos en el cuerpo y con frecuencia se acompañan de sangrado.

2. Su nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del

Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976.

3. Los primeros síntomas incluyen la aparición repentina de fiebre,

debilidad, dolor muscular, dolores de cabeza y dolor de garganta.

4. Más tarde progresan a vómitos, diarrea, alteración de la función renal y

hepática - y sangrado a veces interno y externo.

5. Es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación

taxonómica que comparte con el virus de Marburgo.

A) 1-5-2-4-3

B) 2-5-3-4-1

C) 2-5-1-3-4

D) 5-2-1-3-4

E) 5-2-3-4-1

Page 5: Facsímil PSU Lenguaje

12. Ser y tiempo

1. En esta obra, Heidegger aborda la cuestión del ser: ¿qué significa que una

entidad sea? o ¿cuál es la razón por la que hay algo en lugar de nada?

2. Es una de las obras sobre las que más se ha discutido en la filosofía del siglo

XX.

3. En alemán Sein und Zeit, 1927, es el libro más importante del filósofo

alemán Martin Heidegger.

4. En esta aproximación a la cuestión, Heidegger se coloca entre la tradición

de Aristóteles y de Kant, autores que difieren ampliamente en sus

posiciones filosóficas respectivas.

5. Desde la primera edición de Ser y tiempo, Heidegger puso una cariñosa

dedicatoria al comienzo de su obra a su profesor Edmund Husserl, que

poseía raíces judías.

A) 3-2-1-4-5

B) 2-3-1-4-5

C) 3-5-2-1-4

D) 2-5-1-3-4

E) 1-3-2-4-5

13. La Dolce Vita

1. Galardonada con la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de

Cannes de 1960 y con el Oscar al mejor diseño de vestuario y fue candidata

a los premios a la mejor dirección, al mejor guion original y a la mejor

dirección artística.

2. Está considerada como uno de los mejores trabajos del director y como uno

de los mayores logros en la historia del cine.

3. La película fue prohibida en España por la censura franquista sólo debido a

que el periódico del Vaticano, L'Osservatore Romano, la había catalogado

como obscena.

4. Es una película italiana de 1960, dirigida por Federico Fellini, con la

actuación de Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée.

5. Se considera como el filme que marca la separación entre los anteriores

trabajos neorrealistas de Fellini y su posterior periodo simbolista.

A) 4-1-2-5-3

B) 1-4-2-5-3

C) 2-5-4-1-3

D) 4-2-5-1-3

E) 4-5-2-1-3

Page 6: Facsímil PSU Lenguaje

14. Penélope

1. Ella espera durante veinte años el regreso de su marido de la Guerra de

Troya.

2. Mientras su esposo está fuera, Penélope es pretendida por múltiples

hombres. Para mantener su castidad ante la ausencia de su marido, ésta

idea un gran plan.

3. Penélope es la esposa del personaje principal, el rey de Ítaca, Odiseo.

4. Cuando Odiseo llega a casa, mata a los pretendientes y permanece con ella.

5. Es un personaje de la Odisea, uno de los dos grandes poemas épicos

atribuidos a Homero.

A) 5-1-3-2-4

B) 5-3-1-2-4

C) 3-5-1-2-4

D) 3-5-2-1-4

E) 5-3-2-1-4

15. Daga

1. Es más larga que un puñal y más corta que una espada.

2. También solían llevarlas las mujeres como protección.

3. Del latín vulgar daca, es un arma blanca de lámina aplanada y remate

agudo.

4. Se la utilizaba como arma secundaria, complementando a la espada.

5. Suele poseer doble filo y guarda para proteger el puño.

A) 3-1-5-4-2

B) 3-4-2-1-5

C) 4-3-5-4-2

D) 3-4-2-5-1

E) 3-2-4-5-1

Page 7: Facsímil PSU Lenguaje

16. La acción a distancia

1. Este término se utiliza más a menudo en el contexto de las primeras teorías

de la gravedad y el electromagnetismo para describir cómo un objeto

responde a la influencia de los objetos distantes.

2. Es el concepto de que un objeto se puede mover, cambiar, o de otro modo

afectado sin ser tocado físicamente por otro objeto.

3. La acción a distancia describe el fracaso de los primeros atomistas y teorías

mecanicistas que buscaban reducir toda la interacción física de colisión.

4. La exploración y la resolución de este fenómeno problemático condujo a

importantes avances en la física, desde el concepto de un campo, a las

descripciones del entrelazamiento cuántico.

5. De acuerdo con Albert Einstein la acción a distancia fue vista como una

violación del límite de la velocidad de propagación de la información.

A) 3-2-1-5-4

B) 1-2-3-5-4

C) 2-1-3-5-4

D) 1-2-3-4-5

E) 2-1-3-4-5

17. El romanticismo

1. Otra característica fundamental es la libertad auténtica como su búsqueda

constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable.

2. Movimiento cultural y político originado en Alemania a finales del siglo xviii

como una reacción contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo.

3. El estilo de vida de los autores románticos despreciaba el materialismo

burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política.

4. Finalmente su vertiente literaria se fragmentaría en diversas corrientes,

como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo.

5. Ante la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y

sentimental: ―La belleza es verdad‖

A) 5-2-1-4-3

B) 2-5-1-4-3

C) 2-1-5-4-3

D) 2-1-5-3-4

E) 2-5-1-3-4

Page 8: Facsímil PSU Lenguaje

18. Despotismo ilustrado

1. Pertenece a los sistemas de gobierno del Antiguo Régimen europeo, pero

incluyendo las ideas filosóficas de la Ilustración.

2. Hobbes veía al Estado como garante y tutor del pueblo que sufría un estado

de minoría de edad permanente.

3. Los monarcas de esta doctrina contribuyeron al enriquecimiento de la

cultura de sus países y adoptaron un discurso paternalista.

4. En su obra Leviathan, Thomas Hobbes contribuye a nutrir las corrientes del

despotismo ilustrado.

5. Es un concepto político que surge en el siglo XVIII, que se enmarca dentro

de las monarquías absolutas.

A) 1-5-3-2-4

B) 1-5-3-4-2

C) 5-1-3-4-2

D) 5-3-1-4-2

E) 5-1-4-2-3

19. La ley

1. Es una norma jurídica dictada por el legislador.

2. El incumplimiento de la noma conlleva a una sanción.

3. Un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o

prohíbe algo.

4. Las leyes son delimitadoras del libre albedrío, de las personas dentro de la

sociedad.

5. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta

humana.

A) 2-1-5-3-4

B) 4-5-2-1-3

C) 5-4-2-1-3

D) 1-3-2-4-5

E) 3-1-2-4-5

Page 9: Facsímil PSU Lenguaje

20. La CONFECH

1. Fue creada durante el 1.er Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios

realizado entre el 26 al 28 de octubre de 1984 en Valparaíso.

2. En las sesiones puede participar cualquier estudiante y se realizan a lo largo de

todo Chile en la fecha y lugar definidos en la plenaria anterior.

3. Las sesiones son presididas por la federación en cuya sede se realiza la plenaria

en conjunto con las federaciones pertenecientes al zonal y las actas son

públicas.

4. Es una organización estudiantil chilena que congrega a las federaciones de

estudiantes de las universidades chilenas.

5. La CONFECH agrupa a los estudiantes de las universidades chilenas,

organizados en federaciones democráticamente electas sin intervención

electoral de los directivos de las casas de estudio.

A) 4-1-5-2-3

B) 4-1-5-3-2

C) 1-4-5-3-2

D) 1-4-5-2-3

E) 5-4-1-2-3

21. Google

1. La empresa es o ha sido criticada por colaborar con determinados países en

la censura de Internet.

2. Con más de un millón de servidores y centros de datos repartidos por todo

el mundo, Google es capaz de procesar más de 1000 millones de peticiones

de búsqueda diarias.

3. También es objeto de críticas por colaborar con las agencias de inteligencia

en la red de vigilancia mundial sacada a la luz en 2013.

4. Es una empresa multinacional estadounidense especializada en productos y

servicios relacionados con Internet.

5. El principal producto de Google es el motor de búsqueda de contenido en

Internet del mismo nombre.

A) 4-5-2-1-3

B) 4-3-5-1-2

C) 5-4-2-1-3

D) 4-3-1-2-5

E) 2-4-1-3-5

Page 10: Facsímil PSU Lenguaje

22. Energía solar fotovoltaica

1. Debido a la creciente demanda de energías renovables, la fabricación de células

solares e instalaciones fotovoltaicas ha avanzado considerablemente en los

últimos años.

2. Este tipo de energía se usa para alimentar innumerables aplicaciones y

aparatos, para abastecer refugios o viviendas aisladas de la red eléctrica.

3. México tiene un enorme potencial en lo que respecta a energía solar. Un 70%

de su territorio presenta una irradiación superior a 4,5 kWh/m²/día.

4. Gracias a ello la energía solar fotovoltaica se ha convertido en la tercera fuente

de energía renovable más importante en términos de capacidad instalada a

nivel global.

5. Es una fuente de energía que produce electricidad de origen renovable,

obtenida directamente a partir de la radiación solar.

A) 2-1-5-4-3

B) 5-3-2-1-4

C) 5-4-1-2-3

D) 5-1-4-2-3

E) 5-2-1-4-3

23. Crisis financiera en Grecia de 2010-2014

1. A raíz de esta crisis (E.E.U.U.) Grecia emitió gran cantidad de deuda pública

para financiar el déficit público.

2. Tuvo lugar tras el comienzo de la crisis económica en Estados Unidos en

agosto del año 2007.

3. Grecia se convirtió así en el primer país europeo en solicitar ayuda externa

debido al contagio financiero, siguiéndola Irlanda y Portugal.

4. El 23 de abril de 2010 el gobierno griego se vio obligado a pedir un

préstamo a la Unión Europea.

5. La situación se agravó al descubrir que el gobierno conservador había

ocultado durante años el verdadero valor de la deuda.

A) 2-1-5-3-4

B) 5-4-2-1-3

C) 4-3-2-1-5

D) 2-1-5-4-3

E) 1-2-5-3-4

Page 11: Facsímil PSU Lenguaje

24. Golpe de Estado

1. Es la toma del poder político, de un modo repentino y violento, por parte de

un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un

Estado.

2. También es habitual el control de los medios de comunicación, la prohibición

de cualquier tipo de oposición y la suspensión del Estado de derecho, al

menos temporalmente.

3. El término se fue ampliando a lo largo del siglo XIX para significar la acción

violenta de un componente del Estado, por ejemplo, las fuerzas armadas,

con el fin de desplazar a la cabeza del mismo.

4. Este ataque a la legalidad y soberanía de un país implica la retención de los

organismos depositarios de aquéllas.

5. Estos órganos podrían ser el Gobierno o el Parlamento, en el caso de países

democráticos, o el rey o dictador en otros sistemas de gobierno distintos.

A) 1-3-4-5-2

B) 1-4-3-5-2

C) 3-1-4-5-2

D) 3-1-4-2-5

E) 3-1-5-2-4

Page 12: Facsímil PSU Lenguaje

25. Hegemonía cultural

1. Representando como lo que beneficia a todos cuando en realidad solo

beneficia o beneficia preferencialmente a un sector dado.

2. Para autores contemporáneos que trabajan el tema de hegemonía, la

globalización extiende el control de la minoría privilegiada a un nivel

planetario

3. Concepto desarrollado por el filósofo Antonio Gramsci a fin de explicar

cómo una sociedad aparentemente libre es en realidad dominada por

una de sus clases sociales.

4. Las percepciones; explicaciones; valores y creencias de ese sector llegan

a ser vistos como la norma, transformándose en los estándares de

validez universal.

5. La globalización profundiza la manera en que el capitalismo se

transforma en la única manera de entender el desarrollo de la raza

humana.

A) 3-5-2-1-4

B) 3-4-1-2-5

C) 3-1-4-2-5

D) 3-1-4-5-2

E) 3-4-1-5-2

Page 13: Facsímil PSU Lenguaje

SEGUNDA SECCIÓN COMPRENSIÓN DE LECTURA

Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las

preguntas 26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:

A) preguntas de vocabulario: consistentes cada una en una palabra que aparece

subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegirá para

reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de

modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la

concordancia de género.

B) preguntas de comprensión de lectura: son aquellas que usted deberá

responder de acuerdo con el contenido de los fragmentos y de la información extraída

a partir de esos contenidos.

Texto 1 (preguntas 26-31)

1. El acceso a la educación sigue expandiéndose en todo el mundo, pero las

divisiones socioeconómicas entre los adultos con educación superior y el resto

de la sociedad están creciendo de manera progresiva, según indicó el estudio

―Panorama de la Educación 2014″ de la OCDE, publicado hoy.

2. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

recomienda por tanto en su reporte que los gobiernos ―hagan más‖ para

asegurar que todos los ciudadanos tengan las mismas oportunidades para

obtener una buena educación a temprana edad con el objetivo de que no

aumenten las brechas sociales.

3. El número de personas con calificaciones más bajas que sus padres es del 9 %

entre la franja de edad de los 55 a los 64 años; del 12 % entre los 35 y los 44

años y del 16 % entre los 25 y los 34 años, datos que apoyan el hecho de que

la expansión de la educación no garantiza una sociedad más inclusiva.

4. Al mismo tiempo, entre el grupo de edad más joven, de 25 a 34 años, la tasa

de titulaciones superiores aumentó al 43 %. Pese a ello, el 65 % de aquellos

que tenían al menos un progenitor con educación superior mejoraron en sus

calificaciones en comparación a ellos, mientras que los adultos con padres poco

o nada calificados sólo lo hizo en un 23 %.

Page 14: Facsímil PSU Lenguaje

5. ―La educación puede sacar a la gente de la pobreza y la exclusión social, pero

para ello tenemos que romper la relación entre el entorno social y las

oportunidades de educación,‖ dijo el secretario general de la OCDE, Ángel

Gurría.

6. ―La mayor amenaza para el crecimiento inclusivo es el riesgo de que la

movilidad social podría paralizarse. Aumentar el acceso a la educación para

todos y seguir mejorando las habilidades de la gente será fundamental para la

prosperidad a largo plazo y una sociedad más cohesionada‖, reiteró.

7. Por países, el informe indica que España es uno de los seis miembros de la

OCDE, junto a Italia, Portugal, Turquía, Chile y México, donde menos del 60 %

de la población entre los 25 y los 64 años tiene un nivel de estudios de

educación secundaria de segunda etapa o educación terciaria (formación

profesional de grado superior y universitaria), mientras que la media de la

OCDE es del 77 %.

8. No obstante, cabe destacar que el 64 % de la población española joven, entre

25 y 34 años, alcanzó al menos la educación secundaria de segunda etapa, ―lo

que supone un aumento notable en comparación con la población española de

55 a 64 años, donde solo el 35 % ha alcanzado ese nivel de estudios‖, apunta

el informe.

9. La tasa de paro de los adultos españoles con estudios terciarios es del 14 %,

casi el triple que la media de la OCDE, que es del 5 %, según el estudio,

presentado este martes a nivel mundial y en el que participaron 44 países.

10. En el caso de Chile, el reporte destaca que nuestro país tiene el mayor

porcentaje de gasto privado en todos los niveles educativos de los países

miembros, con un 40 % del gasto en educación proveniente de fuentes

privadas, que se dispara al 76 % en la educación terciaria.

11. Según el informe sobre el panorama educativo de los 34 miembros de la OCDE

y otros países como Colombia, Brasil y Argentina, la proporción del gasto

privado es de aproximadamente tres cuartas partes en la educación superior,

frente al promedio de la OCDE que es menos de un tercio.

12. No obstante, el gasto por estudiante en Chile aumentó constantemente durante

las últimas dos décadas y se duplicó desde 1995, convirtiendo a Chile, junto a

Polonia, Estonia, Irlanda y Eslovaquia, en uno de los países de la OCDE que más

aumentó su compromiso financiero con la educación.

13. Por su parte, los jóvenes mexicanos de edades entre los 15 y los 29 años

pasarán en promedio 6,4 años en actividades laborales y 5,3 años en

Page 15: Facsímil PSU Lenguaje

educación, un año más y dos años menos, respectivamente, que la media de

los países que integran la organización.

14. México es el único país de los 34 que la conforman cuyas estimaciones apuntan

a que la población joven invertirá menos tiempo en su formación que en horas

laborales. ―Estos jóvenes están en alto riesgo de desvincularse tanto de la

educación como del mercado laboral‖, alerta el estudio, que no obstante indica

que la proporción de jóvenes en ese rango de edad que no están matriculados

disminuyó de 2011 a 2012.

OCDE: “Chile es el país con más gasto privado en educación”

http://www.elmostrador.cl/pais/2014/09/09/ocde-chile-es-el-pais-con-mas-gasto-

privado-en-educacion/

26. INCLUSIVO

A) Socializante

B) Justo

C) Integrador

D) Comprensivo

E) Pertinente

27. ¿Qué es lo que el texto describe tan detalladamente?

A) Las brechas sociales producidas por el acceso desigual a la educación

pública.

B) La estrecha relación entre desarrollo económico e inversión en educación

pública.

C) La realidad de la educación a nivel mundial y su impacto social en la

población.

D) Un informe de la OCDE.

E) Las condiciones que posibilitan la mejor calificación en los descendientes de

una familia.

28. ¿Cuál es la relación argumentativa entre el párrafo 10 y 12?

A) E segundo refuerza la tesis del primero.

B) El primero refuerza la tesis del segundo.

C) Tienen una relación de absoluta contradicción.

D) El segundo niega el alcance argumentativo del primero.

E) El segundo limita el alcance argumentativo del primero.

Page 16: Facsímil PSU Lenguaje

29. ¿A qué se refieren las primeras palabras del señor Ángel Gurría?

A) A que si bien la educación puede mejorar las condiciones sociales de la

gente, su acceso no puede estar determinado por su condición social.

B) A la importancia de crear una sociedad justa basada en la inclusión social y

la educación de calidad.

C) A romper la brecha social por medio de la educación pública de libre acceso.

D) A la incapacidad que tienen ciertos sectores de la población para acceder a

una mejor educación superior.

E) A que la única herramienta válida para derrotar la pobreza es la educación

pública de libre acceso.

30. ¿Cuál es la tesis principal del informe de la OCDE?

A) Que si bien el acceso a la educación se expande en el mundo, las brechas

sociales no necesariamente disminuyen con esto.

B) A que la única manera de disminuir las brechas sociales es por medio del

aumento del gasto público en educación.

C) Que el acceso a la educación resulta ser el factor determinante para

disminuir la mala distribución de las riquezas en la sociedad.

D) Que Chile debe generar más inversión en el sector público de la educación.

E) Que Chile es uno de los países que más gasto tiene en educación privada.

31. ¿Cuál es la recomendación que hace la OCDE para mejorar la situación?

A) Pide a las autoridades de la educación facilitar el acceso a la educación

superior a toda la población.

B) Pide a la sociedad en general a no dejar los estudios secundarios por ofertas

de trabajo como sucede en México.

C) Pide a los gobiernos dar más acceso gratuito a la educación superior.

D) Pide a los gobiernos ―hacer más‖ para asegurar el acceso a una educación

de calidad a temprana edad.

E) Hace una llamado a la clase política para aumentar el gasto público en

educación y disminuir el privado.

Page 17: Facsímil PSU Lenguaje

Texto 2 (preguntas 32-37)

1. SANTIAGO.- La División de Política Regulatoria y Estudios de la Subsecretaría

de Telecomunicaciones publicó los datos de la industria chilena

correspondientes al primer semestre de 2014, dejando en evidencia la

disminución de las líneas de telefonía y el crecimiento del acceso a internet.

2. Entre los datos que destacan está que a junio de 2014, el número de líneas de

telefonía móvil llega a 23.390.870, y aunque la cifra es grande, el análisis

muestra una disminución a lo largo del último tiempo. Por ejemplo, si se

compara con el dato de diciembre de 2013, hay una disminución de un 1,2%,

cifra que aumenta a un 3,5% si se la comparación es con junio del mismo año.

3. Aunque las cifras hablan de un decrecimiento a lo largo de los últimos 12

meses, la Subtel indica que el mercado de la telefonía móvil ha tenido un

crecimiento promedio de un 10% durante los últimos cuatro años.

4. El prepago todavía es el método dominante de acceso a la telefonía móvil, con

16 millones de líneas, versus 7 millones de los contratos, aunque éste último

sistema presenta un crecimiento de 8,1% de año a año versus una igual

disminución de los prepagos.

5. Los nuevos datos de la Subtel dejan a Movistar como la compañía con mayor

tasa de mercado en el mundo de la telefonía móvil, con un 38,26% de la masa

total de usuarios, frente a un 36,6% de Entel y 22,07% de Claro.

6. En el mundo de la telefonía fija, el estudio de la Subtel revela que en junio de

2014 habían 3.123.206 líneas en el país, lo que representa una variación de un

-2,5% frente a diciembre de 2013 y de un -3,8% en comparación a junio de

2013. Del total 18.645 corresponden a líneas de servicio de telefonía pública y

1.237.230 a líneas comerciales.

7. En cuanto al acceso a internet, los nuevos datos muestran una penetración de

55,9%, creciendo de un 49% a fines del año pasado. El total de usuarios llega a

los 9,9 millones, de los cuales 1,2 millones se incorporaron durante el primer

semestre del año.

8. Respecto a la televisión de pago, Chile tiene 2.748.458 abonados este tipo de

servicios, con un 51,1% de ellos a través de conexiones satelitales. La industria

ha experimentado un crecimiento continuo en nuestro país, con los últimos

datos representando un aumento de un 7,5% frente a fines del año pasado y de

15,5% con la primera mitad de 2013. En este mercado, VTR es la empresa más

grande, con 1.002.984 clientes, dejando a Movistar en segundo lugar (con

551.741 usuarios) y a Claro en tercero (479.659).

9. La información estadística y su variación en el tiempo está disponible en el sitio

de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Page 18: Facsímil PSU Lenguaje

“La telefonía móvil supera las 23 millones de líneas en Chile”

http://www.emol.com/noticias/tecnologia/2014/09/09/679338/la-telefonia-movil-

supera-las-23-millones-de-lineas-en-chile.html

32. CONTINUO

A) Paulatino

B) Constante

C) Creciente

D) Permanente

E) Seguido

33. Según SUBTEL; ¿Cuál es la relación en el aumento de la telefonía móvil por

contrato y prepago?

A) La telefonía móvil por prepago disminuye al mismo ritmo que la por contrato

aumenta.

B) Ambas crecen al mismo ritmo.

C) Ambas disminuyen al mismo ritmo.

D) La telefonía móvil por contrato disminuye al mismo ritmo que la por prepago

aumenta.

E) No existe una relación de proporción entre el crecimiento de ambas.

34. ¿De qué tema trata principalmente el texto anterior?

A) De cómo internet se hace más popular que la televisión.

B) De las tendencias de la industria chilena de telecomunicaciones en la

actualidad.

C) De la manera en que los teléfonos fijos ceden su paso a nuevas tecnologías.

D) De los distintos tipos de telecomunicaciones que existen en el mercado

chileno.

E) Del creciente interés por teléfonos e internet simultáneamente en nuestro

país.

35. Según las estadísticas presentadas ¿Cuál es el área de telecomunicaciones con

mayor aumento en el plazo de un año?

A) Televisión satelital.

B) Internet.

C) Telefonía móvil por contrato.

D) Telefonía móvil por prepago.

E) Telefonía fija.

Page 19: Facsímil PSU Lenguaje

36. ¿En qué se basan los datos presentados por el texto anterior?

A) En la opinión de los consumidores.

B) En la investigación periodística del autor del artículo.

C) En la tendencias mundiales en telecomunicación

D) En los datos publicados por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

E) En los datos de las propias compañías de telecomunicaciones chilenas.

37. Según los datos presentados ¿Cuál es la compañía de telefonía móvil con mayor

parte del mercado chileno?

A) Claro

B) Movistar

C) VTR

D) Entel

E) Subtel

Texto 3 (preguntas 38-45)

1. A diferencia de Gabriela, a Ana no le importaba mucho su trabajo, por eso no

entendía o tomaba muy en serio las constantes quejas de su amiga, que no

dejaba de preguntarse ¿Por qué? Había tenido que aceptar aquel empleo que no

quería, que no se parecía a ella, que tanto le ahogaba la dignidad o la felicidad,

si es que realmente esta palabra formaba parte de la realidad y no era más que

algún invento esperanzador e imposible. La vida era una gran paradoja para

Gabriela; hacer lo que no queríamos por necesidad, por llevar dinero a casa. La

vida para ella, se reducía tristemente a canjear dinero por su tranquilidad, sus

energías, su alma, a depositar sus verdaderos deseos en el cajón de lo

inalcanzable, porque no había recursos, ni buenos contactos con gente bien

colocada, ni oportunidades, ni nada diferente a su necesidad siempre urgente

de dinero.

2. Ana no entendía a Gabriela, por eso, sin siquiera proponérselo, cada vez que su

amiga comenzaba a expresar sus ideas o su malestar, ella desviaba su atención

hacia otra cosa, por eso, en la plaza, tan concurrida por el paro de transporte,

prefirió ver a su alrededor, reír en silencio de la gente que se vestía extraño o

admirar a algún sujeto con buen porte. Miraba a los hombres que hurgaban la

basura en busca de latas que echaban en un gran saco, a las señoras con

bolsas de víveres, a los borrachitos, a las prostitutas... en estas últimas reparó

un buen rato:

Page 20: Facsímil PSU Lenguaje

3. - ―Mira esas mujeres – le dijo a Gabriela señalando discretamente con un mohín

de labios – se les nota que son de la mala vida, tu sabes, que venden su

cuerpo, seguro andan buscando quien les contrate sus servicios. Seguro

encontrarán a alguien pronto ahora que nadie tiene como irse a su casa‖

4. - ¿De qué te horrorizas? Al menos yo, creo que soy igual, tengo años

vendiendo hasta mi alma...‖

5. Ana no comprendió a su amiga, luego de pensar por pocos instantes cómo era

eso de que su Gabriela había practicado la prostitución, se fijó en el sensual

guiño de ojo que le hacía un caballero que pasaba, sonrió y le contestó, aún

disfrutando la emoción del silencioso piropo que acaba de recibir: ―Tu si que

dices cosas raras‖.

“En la plaza” Carmen Noelia Rodríguez

38. PARADOJA

A) Contradicción

B) Ironía

C) Ridiculez

D) Sinsentido

E) Contrariedad

39. HORRORIZAS

A) Asustas

B) Espantas

C) Indignas

D) Atemorizas

E) Contrarías

40. COMPRENDIÓ

A) Captó

B) Validó

C) Aceptó

D) Asumió

E) Entendió

Page 21: Facsímil PSU Lenguaje

41. ¿Cuál es la diferencia más evidente entre Gabriela y Ana?

A) Su visión de los hombres.

B) Su visión de la prostitución.

C) Su visión del trabajo.

D) Su visión de la vida.

E) Su visión de la pobreza.

42. ¿Cuál es la reacción de Ana ante las quejas de su amiga?

A) Se enfurece.

B) Se distrae con otra cosa.

C) Se indigna.

D) Se horroriza.

E) Se emociona.

43. ¿Qué tipo de ambiente nos describe el relato?

A) Ambiente de pobreza absoluta.

B) Ambiente peligroso y de marginalidad social.

C) Ambiente de precariedad y agitación social.

D) Ambiente lúgubre e industrial.

E) Ambiente de fantasía e irrealidad.

44. ¿A qué se refiere Gabriela cuando dice ―…yo tengo años vendiendo hasta mi

alma‖?

A) A que Gabriela no agradece la importancia de tener un sustento laboral.

B) A que había perdido toda esperanza en la vida.

C) A que ejercía secretamente su prostitución.

D) A la pobreza espiritual que le representa su práctica laboral.

E) A que Gabriela no se siente realizada en su trabajo.

45. ¿Qué representa el guiño de ojo que recibe Ana al final del relato?

A) Que ejercía secretamente la prostitución.

B) Que conocía a la persona que la saludó.

C) Que el transeúnte la confundió con una prostituta.

D) La pobreza espiritual de Ana al ser confundida por una prostituta.

E) Que las personas que no se deprimen se ven más atractivas para el resto

del mundo.

Page 22: Facsímil PSU Lenguaje

Texto 4 (preguntas 46-51)

1. Primero, se apropiaron del concepto de ―libertad‖. Lo mutilaron. Eliminaron de

él aquello que tenía que ver con la capacidad humana de elegir, de manera

intencional. Lo desvincularon del plano existencial y lo redujeron a la libertad

para acumular riqueza económica en un contexto social desigual en cuanto a

oportunidades. Paradójicamente, fue una dictadura militar la que instaló en

Chile esta noción de libertad, mientras censuraba a los medios de

comunicación, intervenía las escuelas y las universidades y perseguía a sus

adversarios políticos, encarcelándolos, torturándolos y haciéndolos desaparecer.

2. El concepto de ―calidad‖, en cambio, no fue una usurpación. Se trata de una

noción que proviene del ámbito de la administración de empresas, y que se

introdujo en el campo de la educación para comprender y describir la formación

de las personas como un proceso esencialmente productivo.

3. Un producto será de calidad cuando cumpla con ciertas condiciones que, en un

lenguaje técnico, se llaman estándares. Los estándares de un producto están

pensados desde el punto de vista de las necesidades o requerimientos de un

―consumidor‖. A su vez, el proceso productivo también podrá ser evaluado

mediante la noción de estándares de calidad, si los procedimientos técnicos y

gerenciales para la elaboración de un determinado bien, han sido realizados

asegurando la satisfacción del cliente y los bajos costos. Precisamente para

certificar la calidad en la fabricación, comercio y comunicación de bienes y de

servicios, a lo largo de todo el mundo, fueron creadas las conocidas normas ISO

(International Organization for Standardization).

4. Cuando trasladamos esta manera de describir y de valorar procesos

empresariales productivos a una actividad como la educación, necesariamente

la estaremos entendiendo como un servicio o como un bien de consumo

(intangible), que es entregado a los estudiantes (clientes) junto a servicios

complementarios, como el uso de bibliotecas, laboratorios, alimentación, etc.

Las instituciones educativas serán empresas (con o sin fines de lucro), los

profesores serán empleados calificados, y la jerarquía académica será parte de

la gerencia. El servicio ofrecido por las empresas educativas, será la formación

de competencias en los estudiantes quienes, a su vez, se interesarán por

adquirirlas porque aumentan su atractivo y su plusvalía como productos en el

mercado laboral. Como las competencias se estructuran en perfiles de egreso,

estos constituyen una promesa que realiza la institución hacia sus clientes, los

estudiantes, pero también las empresas y el gobierno. Por último, existirán las

agencias de acreditación, equivalentes a la ISO, para verificar que estos perfiles

de egreso efectivamente estén siendo abordados por las instituciones

educativas y para certificar que se está cumpliendo con estándares

fundamentales de calidad, tanto en los procesos, como en los productos que se

generan, con el objetivo de mantener informados a los consumidores.

Page 23: Facsímil PSU Lenguaje

5. Si bien el modelo de aseguramiento de la calidad aporta un conjunto de

herramientas conceptuales para sistematizar, objetivar y evaluar actividades y

procesos que se llevan a cabo en el ámbito de la educación, al mismo tiempo,

introduce de contrabando una mirada pragmática que reduce la finalidad de la

educación a algo meramente instrumental. Supone, en primer lugar, que las

personas dentro de una sociedad somos, antes que todo, consumidores o

productos y que toda forma de organización humana responde o debe

responder a una estructura empresarial. Por supuesto que no basta con que el

modelo educativo basado en la noción de calidad incorpore dimensiones como

el ―saber ser‖ o del ―saber convivir‖, que se relacionan, entre otras cosas, con el

propósito de aprender una ciudadanía responsable, adquirir un pensamiento

crítico, respetar a las demás personas y valorar la diversidad humana. El

modelo, en sí mismo, va en otra dirección. Es pragmático, utilitarista y

permanentemente se intenta validar a sí mismo por su adaptación al mundo

productivo. Obviamente no para transformarlo, no para comprendelo ni para

criticarlo, sino para incorporarse a él con docilidad. Una educación impartida por

la empresa, al servicio de la empresa y con el punto de vista jerárquico en

torno a la participación, al poder y a la propiedad, perteneciente a la empresa.

6. La falta de calidad no es el problema de la educación chilena en la actualidad.

Por lo menos, no es el problema que tenemos las personas que vivimos y

formamos parte de esta sociedad. Por el contrario, el gran problema de la

educación actual es que su valor se ha reducido al concepto de calidad. Con

ello, se ha fomentado el surgimiento de una educación individualista, exitista,

orientada a la instrucción, que descuida los procesos y se apega a los

resultados, que vive en función de las pruebas estandarizadas y que cosifica a

los(as) estudiantes y a los(as) profesores(as). Los mismos que distorsionaron la

idea de la libertad, también han empobrecido el concepto de la educación,

convenciéndonos que debe ser un instrumento al servicio de un modelo social

establecido de acuerdo a sus creencias, a su ideología y a sus intereses. Y las

verdaderas consecuencias, las verdaderas carencias de una educación que no

está funcionando, las tenemos que soportar, cotidianamente, las personas

comunes y corrientes: segregación, clasismo, falta de formación cívica, pérdida

de la identidad cultural, crecimiento de la violencia y de la intolerancia,

aumento de las enfermedades mentales, como el estrés, la depresión y las

adicciones de todo tipo. Para qué hablar del analfabetismo funcional y la falta

de pensamiento crítico y de pensamiento divergente con que la mayoría de los

estudiantes de enseñanza media termina su ciclo escolar. ¿O es que acaso la

educación no tiene que ver con estas cosas? ¿Para qué necesitamos mantener

una educación que no está contribuyendo al bienestar individual y colectivo, y

que, en lugar de fomentar la prosperidad para todos, promueve, a través de su

misma configuración, la desigualdad, el enriquecimiento de unos pocos y la

Page 24: Facsímil PSU Lenguaje

esclavitud de la mayoría? ¿De qué nos sirve una educación que no consigue

formarnos como ciudadanos responsables de nosotros mismos y de nuestro

entorno?

7. Mi propuesta es radical: el concepto de ―calidad‖ debe abandonarse como ideal

a conseguir en el ámbito de la educación. Ya ha entregado todo lo que puede

aportar y, al mismo tiempo, ha generado todo el daño que puede producir.

Necesitamos volver a pensar y volver a entender la finalidad social, cultural y

personal de la educación y el concepto de calidad no nos ayuda. Por el

contrario, empobrece la reflexión, nos distrae y nos conduce a lugares

comunes, que automáticamente otorgan validez a un sistema en decadencia.

Una vez que podamos pensar los fines de la educación desde una perspectiva

distinta, las cosas comenzarán a cambiar de verdad.

“Educación: por favor no hablemos más de calidad” Marcelo Rioseco

http://www.elmostrador.cl/opinion/2014/09/09/educacion-por-favor-no-hablemos-

mas-de-calidad/

46. APROPIARON

A) Apoderaron

B) Adoptaron

C) Acomodaron

D) Adjudicaron

E) Tomaron

47. CERTIFICAR

A) Asegurar

B) Fundamentar

C) Garantizar

D) Legalizar

E) Afirmar

48. Según el autor ¿A qué se deben ―…la segregación, clasismo, falta de formación

cívica, pérdida de la identidad cultural, crecimiento de la violencia y de la

intolerancia, aumento de las enfermedades mentales…‖ en la sociedad chilena?

A) A la educación como libertad social.

B) A la falta de educación.

C) A una educación sin calidad.

D) A una educación centrada en la idea de calidad.

E) A la falta de esfuerzo personal en la vida y en la educación.

Page 25: Facsímil PSU Lenguaje

49. ¿A qué tipo de texto corresponde el artículo anterior?

A) Dialógico

B) Referencial

C) Artículo de Opinión

D) Artículo Informativo

E) Crónica

50. Según el autor ¿De dónde proviene el concepto de calidad en la educación?

A) De la lógica empresarial de mercado.

B) De estándares internacionales de educación.

C) De una lógica de mejoramiento centrada en la sociedad.

D) De una lógica de inclusión social.

E) De los sectores más carenciados de la sociedad que exigen calidad para su

educación.

51. ¿Por qué el autor relaciona las agencias de acreditación con las ISO?

A) Porque el autor asume una actitud prejuiciosa ante el concepto de calidad y

la acreditación.

B) Porque a pesar de que una es nacional y la otra internacional tienen la

misma función acreditadora.

C) Porque ambas nacen en el mismo momento histórico post-dictadura.

D) Porque son agencias trabajan en función de un aseguramiento mercantil de

la calidad educativa al igual las ISO en el mundo empresarial internacional.

E) Porque provienen del mismo sector empresarial que las origina y las dirige.

Texto 5 (preguntas 52-61)

1. El hombre pisó blanduzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó

adelante, y al volverse con un juramento vio una yararacusú que arrollada sobre sí

misma esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde

dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la

cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de

su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras. El hombre

se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante

contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a

invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por

la picada hacia su rancho. El dolor en el pie aumentaba, con sensación de tirante

abultamiento, y de pronto el hombre sintió dos o tres fulgurantes puntadas que

como relámpagos habían irradiado desde la herida hasta la mitad de la pantorrilla.

Movía la pierna con dificultad; una metálica sequedad de garganta, seguida de sed

Page 26: Facsímil PSU Lenguaje

quemante, le arrancó un nuevo juramento. Llegó por fin al rancho, y se echó de

brazos sobre la rueda de un trapiche. Los dos puntitos violeta desaparecían ahora

en la monstruosa hinchazón del pie entero. La piel parecía adelgazada y a punto

de ceder, de tensa. Quiso llamar a su mujer, y la voz se quebró en un ronco

arrastre de garganta reseca. La sed lo devoraba.

—¡Dorotea! —alcanzó a lanzar en un estertor—. ¡Dame caña!

Su mujer corrió con un vaso lleno, que el hombre sorbió en tres tragos. Pero

no había sentido gusto alguno.

—¡Te pedí caña, no agua! —rugió de nuevo. ¡Dame caña!

—¡Pero es caña, Paulino! —protestó la mujer espantada.

—¡No, me diste agua! ¡Quiero caña, te digo!

La mujer corrió otra vez, volviendo con la damajuana. El hombre tragó uno

tras otro dos vasos, pero no sintió nada en la garganta.

—Bueno; esto se pone feo —murmuró entonces, mirando su pie lívido y ya

con lustre gangrenoso. Sobre la honda ligadura del pañuelo, la carne desbordaba

como una monstruosa morcilla.

2. Los dolores fulgurantes se sucedían en continuos relampagueos, y llegaban

ahora a la ingle. La atroz sequedad de garganta que el aliento parecía caldear

más, aumentaba a la par. Cuando pretendió incorporarse, un fulminante vómito lo

mantuvo medio minuto con la frente apoyada en la rueda de palo. Pero el hombre

no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentóse en la

popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que

en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a

Tacurú-Pucú. El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el

medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y

tras un nuevo vómito —de sangre esta vez—dirigió una mirada al sol que ya

trasponía el monte.

3. La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que

reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo:

el bajo vientre desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente

doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú, y se

decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que

estaban disgustados.

4. La corriente del río se precipitaba ahora hacia la costa brasileña, y el hombre pudo

fácilmente atracar. Se arrastró por la picada en cuesta arriba, pero a los veinte

metros, exhausto, quedó tendido de pecho.

—¡Alves! —gritó con cuanta fuerza pudo; y prestó oído en vano.

Page 27: Facsímil PSU Lenguaje

—¡Compadre Alves! ¡No me niegue este favor! —clamó de nuevo, alzando la

cabeza del suelo. En el silencio de la selva no se oyó un solo rumor. El hombre

tuvo aún valor para llegar hasta su canoa, y la corriente, cogiéndola de nuevo, la

llevó velozmente a la deriva.

5. El Paraná corre allí en el fondo de una inmensa hoya, cuyas paredes, altas de

cien metros, encajonan fúnebremente el río. Desde las orillas bordeadas de negros

bloques de basalto, asciende el bosque, negro también. Adelante, a los costados,

detrás, la eterna muralla lúgubre, en cuyo fondo el río arremolinado se precipita

en incesantes borbollones de agua fangosa. El paisaje es agresivo, y reina en él un

silencio de muerte. Al atardecer, sin embargo, su belleza sombría y calma cobra

una majestad única.

6. El sol había caído ya cuando el hombre, semitendido en el fondo de la canoa,

tuvo un violento escalofrío. Y de pronto, con asombro, enderezó pesadamente la

cabeza: se sentía mejor. La pierna le dolía apenas, la sed disminuía, y su pecho,

libre ya, se abría en lenta inspiración. El veneno comenzaba a irse, no había duda.

Se hallaba casi bien, y aunque no tenía fuerzas para mover la mano, contaba con

la caída del rocío para reponerse del todo. Calculó que antes de tres horas estaría

en Tacurú-Pucú. El bienestar avanzaba, y con él una somnolencia llena de

recuerdos. No sentía ya nada ni en la pierna ni en el vientre. ¿Viviría aún su

compadre Gaona en Tacurú-Pucú? Acaso viera también a su ex patrón mister

Dougald, y al recibidor del obraje.

7. ¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río

se había coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el

monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de

azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio

hacia el Paraguay. Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente,

girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que

iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que

había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto.

¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente.

8. De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración

también... Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo

había conocido en Puerto Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves...

El hombre estiró lentamente los dedos de la mano.

—Un jueves...

Y cesó de respirar.

“A la deriva” Horacio Quiroga

Page 28: Facsímil PSU Lenguaje

52. CONTEMPLÓ

A) Reflexionó

B) Observó

C) Miró

D) Percibió

E) Atestiguó

53. LUSTRE

A) Brillo

B) Barnizado

C) Bruñido

D) Esplendor

E) Pulido

54. FULGURANTES

A) Resplandecientes

B) Repentinos

C) Rápidos

D) Súbitos

E) Brillantes

55. ¿A qué se debía la mejora del protagonista al final del relato?

A) Al desvanecimiento del veneno.

B) Al cambio del paisaje.

C) Al adormecimiento de su cuerpo.

D) A sus recuerdos.

E) A su muerte.

56. ¿Qué fue lo primero que hizo el protagonista luego de ser mordido?

A) Vuelve al rancho.

B) Aborda su canoa.

C) Mata a la serpiente.

D) Contempla su herida.

E) Da un rápido vistazo a su herida.

Page 29: Facsímil PSU Lenguaje

57. ¿En qué momento del día cesan los hechos de la narración?

A) De noche

B) En la madrugada

C) Al amanecer

D) En pleno día

E) En la tarde noche

58. ¿Qué tipo de ambiente físico se describe en el relato?

A) Un ambiente desértico.

B) Un ambiente campesino.

C) Un ambiente tropical.

D) Un ambiente urbano.

E) Un ambiente moderno.

59. ¿A qué hace referencia el título de la obra en un sentido metafórico?

A) Al rio

B) Al destino

C) A la muerte.

D) A la canoa sobre el rio.

E) A la suerte del protagonista

60. ¿Por qué el protagonista se queja de que le sirvieron agua en vez de caña?

A) Porque el veneno no le permitía saborear realmente la caña.

B) Porque al beberlas con tanta rapidez no pudo comprobar su sabor.

C) Porque se da a entender de que el protagonista era un alcohólico.

D) Porque la caña no apaciguó de ningún modo la sed provocada por el

veneno.

E) Porque Dorotea realmente se confundió al darle agua en vez de caña.

61. ¿Qué tipo de narrador encontramos presente en este relato?

A) Narrador testigo.

B) Narrador protagonista.

C) Narrador omnisciente.

D) Narrador personaje secundario.

E) Narrador en segunda persona.

Page 30: Facsímil PSU Lenguaje

Texto 6 (preguntas 62-63)

I

Cuando las amadas palabras cotidianas

pierden su sentido

y no se puede nombrar ni el pan,

ni el agua, ni la ventana,

y la tristeza ha sido un anillo perdido bajo nieve,

y el recuerdo una falsa esperanza de mendigo,

y ha sido falso todo diálogo que no sea

con nuestra desolada imagen,

aún se miran las destrozadas estampas

en el libro del hermano menor,

es bueno saludar los platos y el mantel puestos sobre la mesa,

y ver que en el viejo armario conservan su alegría

el licor de guindas que preparó la abuela

y las manzanas puestas a guardar.

II

Cuando la forma de los árboles

ya no es sino el leve recuerdo de su forma,

una mentira inventada por la turbia

memoria del otoño,

y los días tienen la confusión

del desván a donde nadie sube

y la cruel blancura de la eternidad

hace que la luz huya de sí misma,

algo nos recuerda la verdad

que amamos antes de conocer:

las ramas se quiebran levemente,

el palomar se llena de aleteos,

el granero sueña otra vez con el sol,

encendemos para la fiesta

los pálidos candelabros del salón polvoriento

y el silencio nos revela el secreto

que no queríamos escuchar.

“Otoño secreto” Jorge Tellier

Page 31: Facsímil PSU Lenguaje

62. ¿Cuál es el motivo lírico del poema anterior?

A) El extrañamiento de lo cotidiano.

B) Los recuerdos de infancia.

C) El miedo a la muerte.

D) El miedo al olvido.

E) La soledad de le existencia.

63. ¿Cuál es el temple de ánimo del hablante lírico?

A) Entrega

B) Nostalgia

C) Humor

D) Ira

E) Resignación

Texto 7 (preguntas 64-69)

Nos encontramos en el estudio de un escultor, un hombre de mediana edad, regordete

y con una larga y espesa barba, que trabaja cuidadosamente en la escultura de un

busto. Vemos cómo con la ayuda de sus manos va moldeando el barro a su antojo, con

gran concentración. El hombre luce ropa grande, sucia de barro, que le da un aspecto

de artista loco en plena fase de creación. En la habitación, repleta de figuras a medio

hacer, trozos de barro y herramientas de trabajo tiradas libremente por el suelo suena

una relajante música clásica, que el hombre va silbando mientras trabaja en su figura

de barro. De repente, una puerta que se encuentra ubicada al fondo del estudio, todo

diáfano, se abre y aparece una mujer madura, de figura esbelta, vestida con una larga

gabardina oscura, y un paraguas que gotea en la mano. Cerrando la puerta casi sin

hacer ruido se acerca lentamente hacia el escultor:

Gala: (Caminando sin apenas hacer ruido hasta colocarse detrás del escultor para

sorprenderle)

Page 32: Facsímil PSU Lenguaje

– ¡Te tengo!, ¿qué estás haciendo todavía tan tarde aquí?, me harté de esperarte en

casa y decidí venir a buscarte. Sabía de sobra cuál era la ruta que tenía que seguir

para encontrarte.

Moisés: (Sorprendido por la repentina visita y levantándose a saludar a su mujer)

– ¡Cariño!, perdóname. Perdí por completo la noción del tiempo mientras trabajaba en

esta escultura. Sabía que me había olvidado de alguien ¡y mira por dónde apareces en

el mejor momento! ven aquí a mi lado, fíjate, ¿qué te parece mi último trabajo?

Gala: (Mientras se quita la larga y húmeda gabardina, y la deja directamente en el

suelo acercándose a la escultura)

-¿Sabes que siempre me fascina la manera que tienes de representar los volúmenes.

Está todavía sin terminar, ¿verdad? aun así creo que has conseguido darle un aspecto

muy realista y siento que si la toco prácticamente la carne de barro estará mullida y

caliente.

Moisés: (Agarrando a su mujer por los hombros y atrayéndola hacia sí para besarla en

los labios)

– Estoy feliz de que te guste, ¡me encuentro radiante de energía ahora mismo! Estoy

seguro de que es porque mi musa predilecta ha venido a iluminarme. Salgamos de

aquí y vayamos a algún sitio a comer que estoy hambriento.

Narrador: (Nos encontramos ahora de vuelta en el estudio, vemos a Moisés con el

pelo vagamente más largo, y la barba afeitada. Han pasado unas semanas, y sigue

trabajando en la misma escultura. El estudio se encuentra completamente en silencio,

y el escultor, mirando fijamente su obra parece tan concentrado que no se da cuenta

de que Gala, vuelve a entrar por la puerta, aunque esta vez, cierra dando un gran

portazo)

Gala: (Gritando desde la puerta y con gesto de desaprobación)

Page 33: Facsímil PSU Lenguaje

– ¿No teníamos una cita para cenar con nuestros amigos esta noche?, estoy tan

enfadada contigo que ahora mismo podría matarte. ¡Imagina la vergüenza que he

sufrido! Los tres esperando allí, y tú, como siempre, absorto aquí en tu trabajo. Estoy

cansada Moisés. Muy cansada. Quizá sería mejor que nos separásemos una

temporada. Olvidarnos el uno del otro. Desde luego no puedo seguir ni un día más así

¡esperándote constantemente y sin saber cuándo vas a aparecer!

Moisés: (Con la mirada perdida y vuelto hacia Gala, cabizbajo)

– ¡Lo siento tanto, mi amor! Te compensaré. ¡Juro que no volverá a suceder! Sin ti no

soy nada. ¡No podré volver a esculpir!

Gala: (Cruzada de brazos y mirando en dirección contraria a Moisés)

– Hemos hecho esto tantas y tantas veces, que ya sé cómo funciona y cómo me

compensarás. Lo siento. Esta vez he aguantado demasiado. Por mí puedes quedarte

aquí y nunca más salir. Seguro que serás feliz.

Narrador: (Tras esto, Gala se marcha, cerrando la puerta tras de sí y dejando a

Moisés solo y apesadumbrado en su estudio. Al cabo de un rato, vemos como Moisés

comienza a beber de una botella de whisky, y al cabo de un rato, retozando entre los

restos de barro y herramientas de trabajo se queda dormido en el suelo.

De madrugada, cuando los primeros rayos de sol comienzan a entrar por la única

ventana del estudio del escultor, vemos como este despierta y comienza a destruir la

obra en la que llevaba tanto tiempo trabajando. Tras esto y con lágrimas en los ojos,

vemos como el escultor comienza a reunir todos los pedazos de barro frescos que

posee en su estudio, creando una masa de una altura similar a la suya, en la que

comienza a trabajar de inmediato.

Horas después, ha creado una gran escultura de barro que se asemeja de manera

asombrosa a Gala. Cae de rodillas frente a ella y la abraza, rodeándola con sus brazos)

Moisés:

Page 34: Facsímil PSU Lenguaje

– Ahora estaremos juntos para siempre, y nunca te irás de mi lado. Nunca…

“La mujer del escultor” Dana

http://obrasdeteatrocortas.mx/la-mujer-del-escultor/

64. RADIANTE

A) Completo

B) Lleno

C) Rebosante

D) Brillante

E) Fulgurante

65. ¿A qué corresponden los textos entre paréntesis que siguen el nombre del

personaje antes de cada diálogo?

A) A un paréntesis.

B) A una acotación

C) A un aparte.

D) A una descripción detallista.

E) A un monólogo interior.

66. ¿Qué es lo que en cada momento absorbe la atención del Moisés?

A) La mujer que ama.

B) Su egocentrismo.

C) Su egoísmo.

D) Su trabajo escultórico.

E) El alcohol.

67. ¿Cuál hecho es el que determina la ruptura amorosa y la ira de Gala?

A) Que Moisés no asistiera a una cita con amigos.

B) Las infidelidades de Moisés.

C) El alcoholismo de Moisés.

D) La escultura en la que Moisés trabajaba.

E) Las constantes impuntualidades de Moisés.

Page 35: Facsímil PSU Lenguaje

68. ¿Cómo podríamos describir sicológicamente a Moisés?

A) Egoísta y vanidoso.

B) Sensible y despistado.

C) Desinteresado y perezoso.

D) Obsesivo y egoísta.

E) Irreflexivo y temperamental.

69. ¿Qué representa la última escultura que Moisés hace?

A) Su ambición de poseerlo todo.

B) La unión de sus dos obsesiones; Gala y la escultura.*

C) Su locura

D) Un intento desesperado para no olvidar a Gala

E) Un tributo a la belleza de Gala.

Texto 8 (preguntas 70-75)

1. Acuérdate de Urbano Gómez, hijo de don Urbano, nieto de Dimas, aquél que

dirigía las pastorelas y que murió recitando el ―rezonga ángel maldito‖ cuando

la época de la gripe. De esto hace ya años, quizá quince. Pero te debes acordar

de él. Acuérdate que le decíamos ―el Abuelo‖ por aquello de que su otro hijo,

Fidencio Gómez, tenía dos hijas muy juguetonas: una prieta y chaparrita, que

por mal nombre le decían la Arremangada, y la otra que era rete alta y que

tenía los ojos zarcos y que hasta se decía que ni era suya y que por más señas

estaba enferma del hipo. Acuérdate del relajo que armaba cuando estábamos

en misa y que a la mera hora de la Elevación soltaba un ataque de hipo, que

parecía como si estuviera riendo y llorando a la vez, hasta que la sacaban fuera

y le daban tantita agua con azúcar y entonces se calmaba. Esa acabó

casándose con Lucio Chico, dueño de la mezcalera que antes fue de Librado, río

arriba, por donde está el molino de linaza de los Teódulos.

2. Acuérdate que a su madre le decían la Berenjena porque siempre andaba

metida en líos y de cada lío salía con un muchacho. Se dice que tuvo su

dinerito, pero se lo acabó en los entierros, pues todos los hijos se le morían

recién nacidos y siempre les mandaba cantar alabanzas, llevándolos al panteón

entre música y coros de monaguillos que cantaban ―hosannas‖ y ―glorias‖ y la

canción esa de ―ahí te mando, Señor, otro angelito‖. De eso se quedó pobre,

porque le resultaba caro cada funeral, por eso de las canelas que les daba a los

Page 36: Facsímil PSU Lenguaje

invitados del velorio. Sólo le vivieron dos, el Urbano y la Natalia, que ya

nacieron pobres y a los que ella no vio crecer, porque se murió en el último

parto que tuvo, ya de grande, pegada a los cincuenta años.

3. La debes haber conocido, pues era muy discutidora y cada rato andaba en

pleito con las vendedoras en la plaza del mercado porque le querían dar muy

caros los jitomates, pegaba gritos y decía que la estaban robando. Después, ya

pobre, se le veía rondando entre la basura, juntando rabos de cebolla, ejotes ya

sancochados y alguno que otro cañuto de caña ―para que se les endulzara la

boca a sus hijos‖. Tenía dos, como ya te digo, que fueron los únicos que se le

lograron. Después no se supo ya de ella.

4. Ese Urbano Gómez era más o menos de nuestra edad, apenas unos meses más

grande, muy bueno para jugar a la rayuela y para las trácalas. Acuérdate que

nos vendía clavellinas y nosotros se las comprábamos, cuando lo más fácil era

ir a cortarlas al cerro. Nos vendía mangos verdes que se robaba del mango que

estaba en el patio de la escuela y naranjas con chile que compraba en la

portería a dos centavos y que luego nos las revendía a cinco. Rifaba cuanta

porquería y media traía en el bolso: canicas ágata, trompos y zumbadores y

hasta mayates verdes, de esos a los que se les amarra un hilo en una pata para

que no vuelen muy lejos. Nos traficaba a todos, acuérdate.

5. Era cuñado de Nachito Rivero, aquel que se volvió tonto a los pocos días de

casado y que Inés, su mujer, para mantenerse tuvo que poner un puesto de

tepeche en la garita del camino real, mientras Nachito se vivía tocando

canciones todas refinadas en una mandolina que le prestaban en la peluquería

de don Refugio.

6. Y nosotros íbamos con Urbano a ver a su hermana, a bebernos el tepeche que

siempre le quedábamos a deber y que nunca le pagábamos, porque nunca

teníamos dinero. Después hasta se quedó sin amigos, porque todos al verlo, le

sacábamos la vuelta para que no fuera a cobrarnos.

Quizá entonces se vio malo, o quizá ya era de nacimiento.

Page 37: Facsímil PSU Lenguaje

7. Lo expulsaron de la escuela antes del quinto año, porque lo encontraron con su

prima la Arremangada jugando a marido y mujer detrás de los lavaderos,

metidos en un aljibe seco. Lo sacaron de las orejas por la puerta grande entre

el risón de todos, pasándolo por una fila de muchachos y muchachas para

avergonzarlo. Y él pasó por allí, con la cara levantada, amenazándolos a todos

con la mano y como diciendo: ―Ya me las pagarán caro‖. Y después a ella, que

salió haciendo pucheros y con la mirada raspando los ladrillos, hasta que ya en

la puerta soltó el llanto; un chillido que se estuvo oyendo toda la tarde como si

fuera un aullido de coyote. Sólo que te falle mucho la memoria, no te has de

acordar de eso.

8. Dicen que su tío Fidencio, el del molino, le arrimó una paliza que por poco y lo

deja parálisis, y que él, de coraje, se fue del pueblo. Lo cierto es que no lo

volvimos a ver sino cuando apareció de vuelta aquí convertido en policía.

Siempre estaba en la plaza de armas, sentado en la banca con la carabina entre

las piernas y mirando con mucho odio a todos. No hablaba con nadie. No

saludaba a nadie. Y si uno lo miraba, él se hacía el desentendido como si no

conociera a la gente.

9. Fue entonces cuando mató a su cuñado, el de la mandolina. Al Nachito se le

ocurrió ir a darle una serenata, ya de noche, poquito después de las ocho y

cuando las campanas todavía estaban tocando el toque de Ánimas. Entonces se

oyeron los gritos y la gente que estaba en la Iglesia rezando el rosario salió a la

carrera y allí los vieron: al Nachito defendiéndose patas arriba con la mandolina

y al Urbano mandándole un culatazo tras otro con el máuser, sin oír lo que le

gritaba la gente, rabioso, como perro del mal. Hasta que un fulano que no era

ni de por aquí se desprendió de la muchedumbre y fue y le quitó la carabina y

le dio con ella en la espalda, doblándolo sobre la banca del jardín donde se

estuvo tendido.

10. Allí lo dejaron pasar la noche. Cuando amaneció se fue. Dicen que antes estuvo

en el curato y que hasta le pidió la bendición al padre cura, pero que él no se la

dio. Lo detuvieron en el camino. Iba cojeando, y mientras se sentó a descansar

llegaron a él. No se opuso. Dicen que él mismo se amarró la soga en el

pescuezo y que hasta escogió el árbol que más le gustaba para que lo

ahorcaran.

Tú te debes acordar de él, pues fuimos compañeros de escuela y lo conociste

como yo.

Page 38: Facsímil PSU Lenguaje

“Acuérdate” Juan Rulfo

70. MANTENERSE

A) Vivir

B) Arreglárselas

C) Subsistir

D) Sobrevivir

E) Lucrar

71. CHILLIDO

A) Alarido

B) Grito

C) Aullido

D) Bisbiseo

E) Chirrido

72. ¿Qué acción articula la estructura narrativa del relato?

A) Un asesinato.

B) El rememorar el pasado y la juventud.

C) Un suicidio.

D) Una conversación cotidiana.

E) Dos amigos que dialogan acerca del pasado.

73. ¿Cuál fue el final del personaje que los amigos recuerdan?

A) Es ejecutado.

B) Se suicida.

C) Se hace policía.

D) De va del pueblo.

E) Comete un asesinato.

74. ¿Qué lenguaje utiliza el narrador de la historia?

A) Un lenguaje formal.

B) Un lenguaje coloquial.

C) Un lenguaje de registro inculto.

D) Un lenguaje especializado.

E) Un lenguaje forzado.

Page 39: Facsímil PSU Lenguaje

75. ¿Qué tipo de función del lenguaje es predominante en la narración anterior?

A) Emotiva

B) Conativa

C) Carmínica

D) Fática

E) Metalingüística

Texto 9 (preguntas 76-80)

1. Ante la ley hay un guardián. Un campesino se presenta frente a este guardián,

y solicita que le permita entrar en la Ley. Pero el guardián contesta que por

ahora no puede dejarlo entrar. El hombre reflexiona y pregunta si más tarde lo

dejarán entrar.

—Tal vez —dice el centinela— pero no por ahora.

2. La puerta que da a la Ley está abierta, como de costumbre; cuando el

guardián se hace a un lado, el hombre se inclina para espiar. El guardián lo ve,

se sonríe y le dice:

—Si tu deseo es tan grande haz la prueba de entrar a pesar de mi

prohibición. Pero recuerda que soy poderoso. Y sólo soy el último de los

guardianes. Entre salón y salón también hay guardianes, cada uno más

poderoso que el otro. Ya el tercer guardián es tan terrible que no puedo mirarlo

siquiera.

3. El campesino no había previsto estas dificultades; la Ley debería ser siempre

accesible para todos, piensa, pero al fijarse en el guardián, con su abrigo de

pieles, su nariz grande y aguileña, su barba negra de tártaro, rala y negra,

decide que le conviene más esperar. El guardián le da un escabel y le permite

sentarse a un costado de la puerta.

4. Allí espera días y años. Intenta infinitas veces entrar y fatiga al guardián con

sus súplicas. Con frecuencia el guardián conversa brevemente con él, le hace

preguntas sobre su país y sobre muchas otras cosas; pero son preguntas

indiferentes, como las de los grandes señores, y, finalmente siempre le repite

que no puede dejarlo entrar. El hombre, que se ha provisto de muchas cosas

para el viaje, sacrifica todo, por valioso que sea para sobornar al guardián. Este

acepta todo, en efecto, pero le dice:

—Lo acepto para que no creas que has omitido ningún esfuerzo.

Page 40: Facsímil PSU Lenguaje

5. Durante esos largos años, el hombre observa casi continuamente al guardián:

se olvida de los otros y le parece que éste es el único obstáculo que lo separa

de la Ley. Maldice su mala suerte, durante los primeros años audazmente y en

voz alta; más tarde, a medida que envejece, sólo murmura para si. Retorna a la

infancia, y como en su cuidadosa y larga contemplación del guardián ha llegado

a conocer hasta las pulgas de su cuello de piel, también suplica a las pulgas que

lo ayuden y convenzan al guardián. Finalmente, su vista se debilita, y ya no

sabe si realmente hay menos luz, o si sólo lo engañan sus ojos. Pero en medio

de la oscuridad distingue un resplandor, que surge inextinguible de la puerta de

la Ley. Ya le queda poco tiempo de vida. Antes de morir, todas las experiencias

de esos largos años se confunden en su mente en una sola pregunta, que hasta

ahora no ha formulado. Hace señas al guardián para que se acerque, ya que el

rigor de la muerte comienza a endurecer su cuerpo. El guardián se ve obligado

a agacharse mucho para hablar con él, porque la disparidad de estaturas entre

ambos ha aumentado bastante con el tiempo, para desmedro del campesino.

—¿Qué quieres saber ahora?-pregunta el guardián-. Eres insaciable.

—Todos se esfuerzan por llegar a la Ley —dice el hombre—; ¿cómo es

posible entonces que durante tantos años nadie más que yo pretendiera entrar?

El guardián comprende que el hombre está por morir, y para que sus

desfallecientes sentidos perciban sus palabras, le dice junto al oído con voz

atronadora:

—Nadie podía pretenderlo porque esta entrada era solamente para tí. Ahora

voy a cerrarla.

“Ante la ley” Franz Kafka

76. OMITIDO

A) Incumplido

B) Suprimido

C) Excluido

D) Callado

E) Prescindido

Page 41: Facsímil PSU Lenguaje

77. INSACIABLE

A) Ambicioso

B) Ávido

C) Incansable

D) Voraz

E) Tragón

78. ¿Qué le pregunta el campesino al guardián antes de morir?

A) El secreto de la Ley.

B) Por qué le Ley le era privada.

C) Cómo acceder finalmente a la Ley.

D) Qué porqué nadie más pretendía la entrada a la Ley.

E) Los orígenes de la Ley.

79. ¿Qué representa la respuesta del guardián a la pregunta final del campesino?

A) Que el guardián estimaba altamente la persistencia y el valor del

campesino.

B) Que la ley es solo una ilusión.

C) Que los campesinos nunca pueden optar a la Ley.

D) Que la finalidad de esa entrada a la Ley era solo para torturar el ansia de

Ley del campesino.*

E) Que la Ley viene luego de la muerte, nunca en la vida.

80. ¿Qué tipo de mundo literario se describe en la narración anterior?

A) Fantástico

B) Onírico

C) Mítico

D) Maravilloso

E) Cotidiano

Page 42: Facsímil PSU Lenguaje

CLAVES

1.D 41.C

2.B 42.B

3.A 43.C

4.A 44.D

5.C 45.D

6.E 46.D

7.E 47.C

8.A 48.D

9.D 49.C

10.B 50.A

11.D 51.D

12.A 52.B

13.D 53.A

14.B 54.B

15.A 55.E

16.C 56.E

17.E 57.C

18.C 58.C

19.D 59.E

20.A 60.D

21.A 61.C

22.E 62.A

23.D 63.B

24.A 64.C

25.B 65.B

26.C 66.D

27.D 67.A

28.E 68.B

29.A 69.B

30.A 70.C

31.D 71.B

32.B 72.B

33.A 73.A

34.B 74.B

35.B 75.B

36.D 76.E

37.A 77.C

38.A 78.D

39.B 79.D

40.E 80.A