facebook para organizaciones

7
RECOMENDACIONES FACEBOOK PARA ORGANIZACIONES VERSIÓN 1

Upload: luis-ignacio-aita

Post on 16-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Facebook Para Organizaciones

TRANSCRIPT

  • RECOMENDACIONES

    FACEBOOK PARA ORGANIZACIONES

    VERSIN 1

  • Contenido

    Contenido ............................................................................................................................................. 2 Sobre el documento ............................................................................................................................. 3 Introduccin ......................................................................................................................................... 3 Que nos ofrece Facebook ..................................................................................................................... 3 Recomendaciones y consejos para una pgina pblica de Facebook ................................................. 6

    Recomendaciones para comenzar con una pgina pblica en Facebook ...................................................... 6 Consejos para tener una pgina de empresa exitosa en Facebook ............................................................... 7

  • Facebook para organizaciones

    Sobre el documento

    El presente documento pretende oficiar de gua para aquellas organizaciones que deseen aumentar su presencia en las redes sociales a travs de Facebook.

    Su contenido est extrado y adaptado del e-book no comercial Las mejores prcticas en redes sociales para empresas: gua y casos de xito de Brbara Pavan, Juan Jess Velasco, Fernando Jimnez, Marilin Gonzalo e Inti Acevedo.

    Introduccin

    Teniendo en cuenta que Facebook posee ms de 800 millones de usuarios, la red social de Mark Zuckerberg es un lugar imprescindible para toda empresa que quiera promocionar sus servicios o sus productos y adems estar cerca de sus usuarios para conversar con ellos.

    Que nos ofrece Facebook

    Facebook, en trminos generales, tiene tres tipos de presencia en su red social si bien no todas las opciones son vlidas (ni tampoco recomendables) para las empresas:

    Perfiles: destinados a personas fsicas.

    Grupos: pueden ser abiertos o cerrados y estn destinados a unir bajo el para-guas de un tema comn a mltiples usuarios.

    Pginas: abiertas, estn destinadas a la promocin de marcas, negocios, artistas, organizaciones, etc.

    El perfil, al estar destinado a personas fsicas, nunca debera ser una opcin para las empresas. Si bien es cierto que en Facebook existen algunas empresas bajo un perfil, este tipo de prcticas va en contra de las polticas de Facebook y, adems, limita mucho el campo de actuacin (por ejemplo, con la limitacin del nmero de contactos a un mximo de 5.000).

    Podemos ver a los grupos de Facebook como los clsicos foros, es decir, agrupaciones ms o menos espontneas de usuarios bajo una temtica comn en la que comparten contenidos, mensajes, imgenes, etc. Los grupos, accesibles desde http:// www.facebook.com/groups/, estn recomendados como herramientas destinadas a usuarios y gestionadas por ellos mismos, no son recomendables como vehculos de promocin porque las posibilidades estn algo limitadas (la URL no es personalizable y eso es un hndicap puesto que nuestros usuarios lo tendrn algo ms complicado a la hora de recordar nuestras coordenadas en Facebook).

    El mejor vehculo que existe en Facebook para la promocin de las empresas y marcas son las pginas (accesibles en www.facebook.com/pages), un recurso destinado a la promocin y que, bien utilizadas, pueden ser una gran fortaleza para la publicidad de nuestra marca o empresa, adems de permitirnos estar cerca de nuestro pblico. Facebook ofrece dos tipos de pginas, por un lado las pginas comunitarias (destinadas a a temas generales y no oficiales, por ejemplo, un club de fans) y las pginas oficiales (que son las que utilizaremos para promocionar nuestro negocio, nuestra marca o a un personaje pblico).

    Procedimiento Pg. 3 de 7

  • Facebook para organizaciones

    Las pginas de Facebook no son difciles de crear y su gestin se puede delegar en uno o varios perfiles personales (usuarios de Facebook) que pueden mostrarse o no. Mostrar los perfiles de los gestores? Aunque puede sonar raro, todo depender de la estrategia de presencia en redes sociales que hayamos definido y si queremos mostrar los nombres de las personas que estn detrs de nuestra pgina (por ejemplo, porque son personas con cierta notoriedad).

    Al igual que ocurra con los perfiles, antes de la aplicacin del nuevo timeline, las pginas constan de un muro, una pgina con informacin bsica, una seccin de eventos, notas, fotos y vdeos y, adems, podemos utilizar un foro y agregar aplicaciones que, por ejemplo, nos sirvan para aadir pginas adicionales. Uno de los detalles ms interesantes de las pginas es la posibilidad de personalizar la landing page, es decir, la primera pgina que ve el usuario cuando accede a la URL de nuestra pgina.

    Por qu es importante la landing page? Al ser la primera pgina que ve alguien que no nos sigue, sta debe ser lo suficientemente atractiva como para que el usuario decida quedarse, navegar y hacerse fan de nuestra pgina. Para estos casos no existe una regla fija y depender de nuestra estrategia y de nuestro pblico objetivo. Si damos un paseo por Facebook veremos landing pages personalizadas, otras apuntan directamente al muro y las hay que apuntan a la informacin bsica, es algo que cada responsable debe elegir y valorar pensando siempre en la captacin.

    Otro detalle que debemos tener en cuenta en la configuracin de nuestra pgina es si sta ser abierta o cerrada a las aportaciones de los usuarios, es decir, si la comunicacin es unidireccional (solamente nosotros podemos publicar) o bidireccional (los usuarios comentan, escriben y aportan). Lgicamente si decidimos estar en una red social para encontrarnos ms cerca de nuestros usuarios, deberamos primar la conversacin y abrir nuestra pgina a los comentarios y la participacin (aunque exija cierto control para sortear a algn usuario malintencionado que se cuele en nuestra pgina).

    Nuestro plan de presencia en redes sociales debera regular algunos aspectos relativos a Facebook: ritmo de las publicaciones, contenidos a publicar, lenguaje y tono a usar, aportacin de valor. Todos estos aspectos, al final, derivan en una estrategia de presencia en Facebook que deber estar definida por una serie de actuaciones, objetivos y medidas (como en cualquier plan).

    Cualquier objetivo debera ser cuantificable y medible, una tarea en la que Facebook nos ayuda ofrecindonos una herramienta de analtica llamada Facebook Insights y que tenemos disponible en nuestra pgina (si somos administradores de la misma) bajo el epgrafe "estadsticas". Facebook Insights es una herramienta potente que, incluso, permite exportar a formato xls de Excel o csv los datos para que podamos procesarlos en cualquier herramienta para confeccionar los informes de actividad o de impacto que hayamos definido en nuestra estrategia.

    Procedimiento Pg. 4 de 7

  • Facebook para organizaciones

    Con esta herramienta podremos ver un resumen semanal (que es la vista por defecto) del impacto de nuestras acciones, algo que muestran los cuatro primeros datos: nmero de fans que tenemos (seguidores directos), usuarios que son amigos de nuestros seguidores y forman parte de un grupo de fans de segundo nivel de alcance, nmero de usuarios que comentan o comparten contenidos que hemos publicado y usuarios que han sido "alcanzados" por nuestras publicaciones (visitas directas, indirectas a travs de un comentario de un contacto o de alguien que comparti la publicacin, etc). Con estos cuatro indicadores, en principio semanales, un administrador puede hacerse una idea de la llegada de sus actuaciones en esta red social y valorar si la relacin esfuerzo/alcance es la esperada para que, en caso contrario, se realicen los ajustes pertinentes en la estrategia.

    Facebook Insights nos permite profundizar algo ms en los datos y nos ofrece tambin un estupendo perfil socio demogrfico de nuestros seguidores (sexo, edad, procedencia, etc), datos de gran valor que podremos cotejar con el perfil de nuestro pblico objetivo segn habamos estimado en nuestro plan de actuacin. Si lo estamos haciendo bien, no deberan existir muchas discrepancias entre lo estimado y lo real salvo que, por ejemplo, hayamos dejado fuera algn perfil que s que est entrando en nuestra pgina o al contrario, es decir, que hayamos supuesto un perfil que no est accediendo (algo que tendremos que estudiar, valorar y, si procede, reajustar en nuestra estrategia o plantear alguna accin para captar a dicho segmento).

    Como el alcance de nuestras acciones no se limita a nuestros fans sino que tambin podemos llegar a los contactos de nuestros fans (aunque stos no nos sigan), en Facebook Insights podemos disponer de un perfil socio demogrfico de toda la audiencia a la que hemos llegado (tanto directa como indirectamente) y as poder seguir revisando si los resultados estn alineados con la estrategia (y estn dentro de los valores esperados).

    Finalmente, tambin podemos analizar el perfil del pblico que participa activamente de nuestras publicaciones, compartindolas o comentndolas, un detalle muy importante puesto que este tipo de usuarios son los que estn contribuyendo a la promocin de nuestra pgina y, por ejemplo, provocan que otros usuarios accedan a la misma y se hagan seguidores.

    Facebook Insights es una herramienta que debera revisarse semanalmente para analizar el impacto de las publicaciones realizadas, detectar las que funcionaron bien y las que no lo hicieron tanto para as poder reajustar nuestro plan y siempre ofrecer contenidos de valor a los usuarios y fomentar la creacin de una comunidad alrededor de nuestra marca, nuestro producto o nuestra empresa.

    Recomendaciones y consejos para una pgina pblica de Facebook

    Volvemos a un tema recurrente en todo acercamiento que podemos tener como personas, organizaciones o empresas a las redes sociales. La norma nmero 1 es tener sentido comn. Aunque hay todo un nuevo mundo por explorar lo principal es acercarnos a Facebook, en este caso, de una forma organizada, de menos a ms.

    Primero debemos crear una estrategia de entrada basada en la cultura empresarial de nuestra compaa, adaptndola a los nuevos tiempos.

    Es fundamental dar poder al departamento o personas que se encargarn de nuestra presencia en Facebook, ya que no es posible tener un resultado satisfactorio si creamos todo un entramado burocrtico para aprobar cada publicacin o respuesta a las inquietudes de nuestros clientes. Hay que actuar de forma rpida y organizada. Hay que desechar los guiones preestablecidos y participar activamente, generando contenido de valor y dando una respuesta certera y personalizada a la

    Procedimiento Pg. 5 de 7

  • Facebook para organizaciones

    participacin de los usuarios de Facebook. Siguiendo estos simples consejos la mitad del viaje est realizado.

    RECOMENDACIONES PARA COMENZAR CON UNA PGINA PBLICA EN FACEBOOK

    Comienza por lo bsico, en este enlace oficial de Facebook podrs tener toda la informacin necesaria para comenzar https://www.facebook.com/help/pages

    Define si permitirs la participacin de los usuarios generando contenido y publicaciones en tu pgina, o si solamente dejars que lean lo que tu publicas. Tambin puedes definir si cuando la gente entra en tu pgina, por defecto slo ve lo que publica tu empresa o ve lo que todos publican. Esto vara de una organizacin a otra y es difcil determinar por defecto qu es mejor. Probablemente tener la participacin abierta sea lo ms interesante, pero requiere ms trabajo de control.

    Utiliza siempre una pgina, no uses un grupo o perfil. La mayora de las empresas usan pginas pblicas o fanpages. Los grupos son creados por usuarios que desean reunir personas para charlar y compartir informacin de un tema en comn, algo muy similar a un foro. Una pgina funciona para promocionar productos, instituciones o figuras pblicas. Una pgina no puede ser tu contacto o amigo, sino que una pgina recibe admiradores o fans, seguidores y partidarios de la marca, empresa o producto. Un perfil en Facebook siempre es una persona, bajo ningn concepto uses un perfil para tu empresa, no es una buena prctica y al final terminars ms confundido que haciendo algo correcto.

    Completa la informacin bsica de tu empresa. Una descripcin de lo que haces, nmeros de telfonos, contacto por correo electrnico, direccin, etc.

    Utiliza una imagen que impacte, o el logo de tu compaa. No inicies tu pgina sin colocar una imagen de perfil.

    En un comienzo no pases de 3 a 4 publicaciones o posts diarios. Esto no incluye los comentarios, puedes y debes responder a todo el mundo.

    Promociona tu pgina en los anuncios de Facebook. Esta es la tcnica ms efectiva para aumentar el nmero de fans o seguidores. La mejor forma de comenzar es con esta gua oficial de Facebook (en ingls).

    Comparte la direccin de tu pgina en todos los recursos de publicidad y anuncios que tenga tu compaa.

    Genera valor. Que tus publicaciones en Facebook ayuden a tus clientes. Publica manuales de tus productos y servicios. Prximos lanzamientos. Fotos de nuevos productos. Ensea a usar mejor tus productos. Publica cosas que tus lectores y fans puedan utilizar en su da a da y estn relacionados con tu mercado y las cosas que hace tu empresa.

    Dale la misma importancia a tu fanpage en Facebook que a la pgina de tu empresa. Mucha gente va a conocer primero tu pgina en Facebook que tu pgina corporativa en la web. Al mismo tiempo no descuides tu propia pgina en Internet por la de Facebook. Logra un equilibrio entre las dos.

    Procedimiento Pg. 6 de 7

  • Facebook para organizaciones

    CONSEJOS PARA TENER UNA PGINA DE EMPRESA EXITOSA EN FACEBOOK

    Selecciona un buen URL. Una de las opciones que puedes personalizar es crear tu propia direccin dentro de http://facebok.com/nombredetupagina, trata de hacerlo sencillo y corto. Mientras ms fcil de recordar mejor.

    Interactuar y responder a tus clientes. Muchas pginas en Facebook se terminan convirtiendo en una extensin de su soporte tcnico o servicio al cliente, ten presente que dependiendo del tipo de empresa que tengas esto puede ocurrir, no te preocupes si llega a pasar, saca partido a esto.

    Usa todas las herramientas posibles. Puedes subir notas de prensa, vdeos, hacer preguntas, subir fotos. Se creativo y no hagas una pgina en Facebook esttica. Usa todos los elementos posibles.

    Contrata o define a una persona que se encargue de llevar las redes sociales de tu empresa. Tener a alguien 100% a las comunicaciones en Facebook, Twitter y Google+ es muy importante si quieres tener xito en estos nuevos medios de comunicacin.

    S transparente y honrado. Las empresas que acostumbran a engaar o dar un mal servicio difcilmente prosperen en las redes sociales. Es muy fcil ponerte en evidencia frente a la comunidad.

    S constante a la hora de actualizar, si pasas muchos das sin actualizar tu sitio das la impresin de abandono. La frecuencia de actualizacin de una empresa varia de una a otra. Ten cuidado tambin de actualizar demasiado, la gente podra dejar de seguirte si todo el da ests colocando actualizaciones en Facebook.

    Sigue con cuidado las estadsticas (insights) que genera tu pgina. En la siguiente direccin puedes encontrar todos los datos que van generando los visitantes a tu fanpage http://www.facebook.com/insights/

    Procedimiento Pg. 7 de 7

    Versin 1ContenidoSobre el documentoIntroduccinQue nos ofrece FacebookRecomendaciones y consejos para una pgina pblica de FacebookRecomendaciones para comenzar con una pgina pblica en FacebookConsejos para tener una pgina de empresa exitosa en Facebook