fabulas

Upload: santiago-quishpe-sacancela

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lectura

TRANSCRIPT

  • La rana sorda y el poder de la lengua

    Un grupo de ranas viajaba por el bosque y, de repente, dos de ellas cayeron en un hoyo

    profundo.

    Todas las dems ranas se reunieron alrededor del hoyo.

    Cuando vieron cun hondo era el hoyo, le dijeron a las dos ranas en el fondo que para efectos

    prcticos, se deban dar por muertas.

    Las dos ranas no hicieron caso a los comentarios de sus amigas y siguieron tratando de saltar

    fuera del hoyo con todas sus fuerzas. Las otras ranas seguan insistiendo que sus esfuerzos

    seran intiles.Finalmente, una de las ranas puso atencin a lo que las dems decan y se rindi.

    Se desplom y muri. La otra rana continu saltando tan fuerte como le era posible.

    Una vez ms, la multitud de ranas le grit que dejara de sufrir y simplemente se dispusiera a

    morir. Pero la rana salt cada vez con ms fuerza hasta que finalmente sali del hoyo.Cuando

    sali, las otras ranas le preguntaron:- No escuchaste lo que te decamos?

    La rana les explic que era sorda. Ella pens que las dems la estaban animando a esforzarse

    ms para salir del hoyo.

    Esta historia contiene dos lecciones:

    Primero: La lengua tiene poder de vida y muerte. Una palabra de aliento compartida con alguien

    que se siente desanimado puede ayudar a levantarlo y finalizar el da.

    Segundo: Una palabra destructiva dicha a alguien que se encuentra desanimado puede ser que

    acabe por destruirlo. Cualquiera puede decir palabras que roben a los dems el espritu que les

    lleva a seguir en la lucha en medio de tiempos difciles.

    Tengamos cuidado con lo que decimos. Pero sobre todo con lo que escuchamos, no siempre

    hay que prestar atencin, utilicemos slo lo que es bueno.

    Hablemos de vida, de alegra, de esperanza, a todos aquellos que se cruzan en nuestro camino.

    Ese es el poder de las palabras. . .A veces es difcil comprender que una palabra de nimo pueda

    hacer tanto bien

    EL PROBLEMA

    Cuentan que cierto da en un monasterio Zen-Budista, los monjes se encontraron con la

    muerte de uno de sus guardianes y fue preciso encontrar un substituto. El Gran Maestro

    convoc a todos los discpulos para determinar quien sera el nuevo centinela. El

    Maestro, con mucha tranquilidad y calma, dijo: - Asumir el puesto el primer monje que

    resuelva el problema que voy a presentar.

    Entonces, coloc una preciosa mesita de finas maderas en el centro de la enorme sala

    en el que estaban reunidos, y encima de sta coloc un jarrn de porcelana con un

    diseo de exquisito gusto y refinamiento, con varias rosas amarillas de extraordinaria

    belleza en el. Y dijo as: - Aqu est el problema! -sealando directamente al precioso

    jarrn.

  • Todos quedaron asombrados mirando aquella escena: un jarrn de extremo valor y

    belleza, con maravillosas flores en su interior. Qu representara? Qu hacer? Cul

    era el enigma encerrado detrs de todo esto? Dnde estaba el problema?

    En ese instante, uno de los discpulos sac una espada, mir al Gran Maestro y a todos

    sus compaeros, se dirigi al centro de la sala y... zas! Blandiendo la espada, destruyo

    todo de un solo golpe. La escena fue impresionante. Tan pronto el discpulo retorn a

    su lugar, el Gran Maestro dijo con voz contundente:

    - Usted ser el nuevo Guardin del monasterio.

    Moraleja de la historia:

    No importa cual sea el problema. Ni que sea algo lindsimo. Si ves un problema, precisa

    ser eliminado. Un problema es un problema, y como tal, es un imperativo categrico

    eliminarlo.

    No importa que se trate de una mujer sensacional y atractiva, o de un hombre

    maravilloso y seductor, o de un gran amor que se acabo. Por ms lindo que sea o haya

    sido, si ya no existe ms sentido para el en tu vida, tiene que ser suprimido. Muchas

    personas cargan en su vida entera el peso de cosas que fueron importantes en el

    pasado y que hoy solamente ocupan un espacio intil en sus corazones y mentes.

    Espacio que es indispensable para recrear la vida.