fabula el pastor mentiroso

8
Fabula el Pastor mentiroso Estaba un pastor de ovejas junto con su rebaño, el cual comenzó a gritar con todas sus fuerzas: "¡Auxilio! ¡Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada. El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvió. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego gritó de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no creyó en sus gritos, por lo que la fiera terminó devorándose el rebaño. Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los demás tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creerán. Concurso Micro Fabulas FabulasCortas.net y FabulasCortas.info se unen para traerte un concurso que pondrá a prueba tu creatividad para escribir. ¿Serás capaz de escribir una micro fabula y lograr obtener el mayor puntaje para ganar? Si te sientes capaz y quieres participar, continúa leyendo para conocer la mecánica del concurso. Había una vez un Jilguero que no quería cantar. Todas las demás aves se preguntaban por qué no quería cantar, y el siempre les respondía: "Jamás cantaré para ser objeto de burla." Fabula el Jilguero Tímido Un día, un Perico se le acercó al Jilguero para decirle: "¿Por qué tienes miedo? Canta, que nadie se reirá de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondió nada al perico. Luego llego una Cotorra y también se le acercó al Jilguero y le dijo: "Te escuché una vez mientras cantabas en el bosque. ¡Tus cantos son hermosos! ¿Por qué no quieres cantar ahora?."

Upload: eleazaremilioemanueltaymoraes

Post on 11-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

FABULA

TRANSCRIPT

Fabula el Pastor mentirosoEstaba un pastor de ovejas junto con su rebao, el cual comenz a gritar con todas sus fuerzas: "Auxilio! Auxilio! El lobo viene por mis ovejas". El pueblo, dejando a un lado todos sus quehaceres, acuden al llamado del joven, para darse cuenta que no es mas que una chanza pesada.El joven vuelve a hacerlo una segunda vez, y temiendo el pueblo, volvi. Sin embargo, nuevamente no era mas que una burla. Luego grit de nuevo, siendo esta vez verdad que el lobo estaba atacando, sin embargo el pueblo no crey en sus gritos, por lo que la fiera termin devorndose el rebao.

Moraleja: Mentimos y mentimos, y perdemos la confianza que los dems tienen en nosotros. Cuando digamos la verdad, no nos creern.

Concurso Micro FabulasFabulasCortas.net y FabulasCortas.info se unen para traerte un concurso que pondr a prueba tu creatividad para escribir. Sers capaz de escribir una micro fabula y lograr obtener el mayor puntaje para ganar?

Si te sientes capaz y quieres participar, contina leyendo para conocer la mecnica del concurso.

Haba una vez un Jilguero que no quera cantar. Todas las dems aves se preguntaban por qu no quera cantar, y el siempre les responda: "Jams cantar para ser objeto de burla."

Fabula el Jilguero Tmido

Un da, un Perico se le acerc al Jilguero para decirle: "Por qu tienes miedo? Canta, que nadie se reir de ti." Sin embargo, el Jilguero no quiso cantar, ni tampoco le respondi nada al perico. Luego llego una Cotorra y tambin se le acerc al Jilguero y le dijo: "Te escuch una vez mientras cantabas en el bosque. Tus cantos son hermosos! Por qu no quieres cantar ahora?."

An as el Jilguero sigui sin decir nada. Hasta que finalmente se le acerc un Ruiseor y comenz a cantar de una forma muy hermosa. Sin emargo, el Jilguero sigui con apata, as que le pregunt: "Jilguero, por qu no te unes a mi en canto? Haramos un gran do." Y el Jilguero le confes sus miedos al Ruiseor. Y este le dijo: "No importa si cantas bien o mal, eso es asunto tuyo. Pero si no cantas, ni si quiera para ti mismo, entonces no eres un Jilguero, ni eres nada."

Moraleja: Se tu mismo. Cumple con el propsito para el que Dios te dise, sin importar si esto agrada a los dems o no.Feliz Da de las MadresCuenta la historia que un nio estaba cerca de nacer, as que le dijo a Dios: "Me dijeron que me vas a enviar maana a la tierra, cmo podr vivir con lo pequeo e indefenso que soy?". Dios le contesto con una sonrisa: "Entre muchos ngeles, escog uno para ti, que te est esperando para cuidarte."

Feliz Da de las Madres

Sin embargo, el nio le responde: "Aqu en el cielo solo canto y me ro, eso me es suficiente para ser feliz. Como voy a entender a la gente si no se hablar su extrao idioma?". Pero Dios le respondi: "Tu ngel te dir las palabras mas tiernas que puedas escuchar, y con amor y paciente te ensear a hablar."

As que el nio le pregunta a Dios: "Que har cuando necesite hablar contigo?". Y Dios le dice: "Tu ngel te ensear a orar." El nio, insistiendo, le dice: "Seor, pero estar siempre triste porque no te ver mas." A lo que Dios le responde: "Tranquilo, tu ngel te hablar sobre mi y te ensear el camino que debes seguir para regresar a mi presencia. Yo siempre estar a tu lado."

Una paz sobrenatural reinaba en el cielo, pero comenzaba a or voces terrestres... As que el nio le dijo: "Dios mo, si ya voy a la tierra, cmo se llama mi ngel?"

Dios le respondi: "No importa, tu le dirs Mam."

Feliz da de las Madres! Gracias por todos los sacrificios, por todo el amor, por las correcciones y por todo lo que han hecho por nosotros!Publicadas por Santiago Mendoza Ramirez Etiquetas: Dios, Fabulas cortas, ngeles

Fabula la familia Topo y el LirnCuenta la historia, que una pequea familia de Topos era vecina a un Lirn. El seor Lirn era un poco amargado, y un da un Topito fue a la casa del Lirn y le pregunt:

Fabula los Topos y el Lirn

- Buenas, seor, mi mam se preguntaba si podra usted prestarnos un kilo de harina para preparar un pudin.

El seor Lirn, muy amargado y casi sin querer hacerlo, le dio el kilo de harina y le enfatiz mucho en que le deban un favor. Mas tarde, ese mismo da, regres el topito a la casa se su vecino, pero est vez pidiendo medio kilo de azcar. El Lirn, bastante indignado, con rabia y a propsito le entreg al topito medio kilo de sal sin decrselo.Unas horas mas tarde, lleg toda la familia Topo a la casa del vecino. Cuando el seor Lirn abri, vio a toda la familia con un enorme pudin diciendo:

- FELIZ CUMPLEAOS SEOR LIRN!!, le hemos trado este pudin para celebrar.El seor Lirn estaba muy avergonzado por lo que haba hecho, as que les dio las gracias, y an sabiendo que estaba hecho con sal por su culpa, se lo comi sin decir una sola palabra.

El ForasteroLas historia ya era conocida en ese pueblo. Un da un forastero decide hospedarse en una casa por una semana y luego continuar su viaje. TOC TOC TOC,. El forastero se desperto y se pregunto quien toca a estas horas, al abrir la puerta se encuentra con una nia con rasgos de quemaduras, entonces el forastero le pregunta Qu necesitas nia a estas horas? , ella responde, me regalaras un vaso de agua? y l le dice que claro que si, despues de darle el vaso con agua la nia se retira.

Al da siguiente la misma nia fue a la misma hora donde el forastero y lo mismo, le pidio agua, pasaron 4 das seguidos en que la nia llegaba a traer agua. Entonces el Forastero decide hacerle unas preguntas, esper que sea la media noche, lleg la nia y toca la puerta TOC TOC TOC, el forastero abre la puerta y la nia le pide si le puediera regalar un poco de agua en su vaso, el forastero saca un poco de agua y le da a la nia. Cuando la nia ya dispona a irse el forastero decide pregunarle nia, oye, para quien es ese vaso de agua?... ella le responde: para mi pap, y el fostero sigue preguntando y dnde est t pap? ella dice: l se est quemando... el forastero queda sorprendido y le pregunta quin es tu pap? y la nia grita con voz aterrorizante ES EL DIABLOOOO!.

Aquel grito fue escuchado por todo el pueblo y el forastero fallecio 2 das despues... se dice que la nia sale a penar los 21de febrero de todos los aos, durante 2 semanas atacando turistas... quien ser la proxima vctima?....

Podras ser tuuuuuuu.....

El cadejo blanco y el negroLa leyenda del cadejo o cadejos est presente en casi todo centroamrica, se trata de un perro enorme de color blanco y ojos rojos que protege a los hombres cuando llegan a altas horas de la noche, sin embargo el cadejo tiene un enemigo, el cadejo negro, un ser diablico que ataca y mata a las personas de dudosa moral, cuando ambos el espritu protector y el diablico se encuentran comienza entre ambos una lucha a muerte que normalmente da tiempo a la persona a huir. El cadejo blanco como protector acompaa al hombre que trasnocha hasta su casa lo hace muchas veces desde las sombras y sin dejarse ver, normalmente se siente como un presencia que no puedes localizar. Su finalidad es defender al borracho o trasnochador del cadejo negro.

El cadejo negro dependiendo de la cultura que enfoca la leyenda puede tener dos fines, matar a las personas de dudosa moral a las que no puede defender el cadejo blanco siempre a altas horas de la noche, o simplemente golpearle y aplastarle, en ambas creencias el cadejo nunca muerde (salvo en su lucha con el cadejo blanco) y causa el dao golpeando y aplastando, debido a su gran tamao deja al hombre al que ataca como si hubiera recibido una paliza.- GuatemalaSegn las leyendas en Guatemala, es un animal fantsmagrico que aparece en suelo guatemalteco. La versin ms conocida de este animal es la de forma de un perro de color negro y ojos rojos que pareciera tienen fuego. Se cree que cuida a aquellos que se embriagan y deambulan por las noches ayudndoles a encontrar el camino a casa o bien durmiendo cerca de ellos para evitar les roben o daen. Las otras versiones refieren que este ser tiene dualidad, el negro y blanco, este ltimo cuida de mujeres en el mismo estado fsico, sin embargo stos son rivales y no pierden oportunidad de agredirse, aunque se narra que se han unido para salvaguardar a sus protegidos de otro espectro como La Llorona, Siguanaba o de algn maleante. Tambin este personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienechor guardin de los caminos.

El carretn de la MuerteLlegada la media noche, muchas personas del Centro Histrico de la ciudad capital de Guatemala, estamos hablando de alla por los aos mosos de la ciudad, se escuchan el roce de las ruedas de una carreta con el suelo. Hay quienes aseguran han odo hasta relinchar a los caballos que algunos dicen que por los ojos lanzan llamas. Cuando la curiosidad hace que las personas vayan a ver, no ven nada, aunque escuchan y hay quienes dicen sienten un aire extrao que pasa sobre sus cabezas porque este carretn no roza el piso sino que vuela... La piel se eriza y se pone como de gallina solo de or, la gente prefiere quedarse en su casa y solo escucharlo pasar porque dicen que en ese carretn nos iremos todos, el dia que la muerte decida trasladarnos al mas all, pobre y ricos iremos en l.

Los penitentes de la RecoleccinTodos los das a los doce de la noche, los vecinos del Barrio de La Recoleccin escuchan pasos de encadenados. Son penitentes fantasmas que quieren librarse de sus culpas.

Cuando los han visto no solo van encadenados sino con capuchones antiguos. Algunos se flagelan. Son animas por las cuales las viejitas dicen hay que rezar.

Verlos atemoriza pero tambin produce pena y compasin porque a nadie le gustara estar eternamente encadenado a sus malas acciones.

Una noche en que pasaba la procesin de cucuruchos Mario un muchacho valiente y aventado, decidio salir a su encuentro, cuando oyo que se acercaban los penitentes por las viejas calles, vacias a esa hora, hasta el ambiente estaba frio y nuboso mas que de costumbre, pues cuando vio desfilar los cucuruchos se le erizo la piel, se puso como de gallina, uno de los cucuruchos salio de la fila y se le acerco, le dijo: -toma, cuidamelo hasta que refrese por l.

Mario no pudo negarse y tomo el cirio que llevaba el cucurucho, Mario al siguiente da empezo a enfermar, lo peor de todo era que, los doctores no encontraban del porque estaba enfermo Mario, este habia guardado el cirio que le diera el espectro en un bal, cuando volvieron a pasar los cucuruchos, Mario salio con el cirio en la mano listo para entregarselo a su dueo, pero oh sorpresa, el cirio ya no erea esto, sino era un femur, el espectro al ver el hueso le dijo: Yo te he dado un cirio y tu me quieres entregar un femur. De castigo tendras que acompaarme, dicho y echo, Mario fue tomado de los brazos que por la enfermedad ya estaban bastante flacos, le pusieron un cucurucho, le dieron un cirio encendido y paso a formar parte de la larga fila de los penitentes de la Recoleccin, esto me lo conto mi abuilito Julio, dice que sucedio hace muchos aos alla por los viejos barrios de la capital.

La Leyenda del Lago de Atitn

Los orgenes del Lago de Atitln son de hace mucho tiempo, cuando los cakchiqueles dieron muerte a saetazos a Tolgom: se marcharon ms all del lugar de Qakbatzul y arrojaron a la laguna los pedazos de Tolgom. Desde entonces es famosa la punta del cerro del lanzamiento de Tolgom. Enseguida dijeron: Vamos adentro de la laguna. Pasaron ordenadamente y sintieron todos mucho miedo cuando se agit la superficie del agua.De all se dirigieron a los lugares llamados Panpat y Payn Chocol, practicando sus artes de hechicera. All encontraron nueve zapotes en el lugar de Chitulul. A continuacin comenzaron a cruzar el lago todos los guerreros yendo por ltimo Gagavitz y su hermana llamada Chetehauh. Hicieron alto y construyeron sus casas en la punta llamada actualmente Qabouil Abah. Enseguida se march Gagavitz; fue realmente terrible cuando lo vieron arrojarse al agua y convertirse en la serpiente emplumada.

Al instante se obscurecieron las aguas, luego se levant un viento norte y se form un remolino en el agua que acab de agitar la superficie del lago.

Los poblados mencionados han de haber estado en la parte noroeste del lago, mientras que lo siguiente pudo haber sucedido cercano al actual Santiago Atitln: All deseaban quedarse las siete tribus, queran ver la ruina del poder de los zutujiles. Cuando aquellos bajaron a la orilla del agua y se detuvieron all, les dijeron a los descendientes de los Atziquinahay: Acaba de agitarse la superficie de nuestra laguna, nuestro mar oh hermano nuestro! Que sea para ti la mitad del lago y para ti una parte de sus frutos, los patos, los cangrejos, los pescados, les dijeron. Y despus de consultar entre s, contestaron: Est bien, hermano. La mitad de la laguna es tuya, tuya ser la mitad de los frutos, los patos, cangrejos y pescados, la mitad de las espadaas y las caas verdes. Y as tambin juntar la gente todo lo que mate entre las espadaas.

As respondi el Atziquinahay. De esta manera fue hecha la divisin del lago, segn contaban nuestros abuelos. Y as fue tambin como nuestros hermanos y parientes se quedaron con los zutujiles.Pero nosotros no aceptamos la invitacin para quedarnos. Nuestros primeros padres y abuelos, Gagavitz y Zactecauh se fueron y pasaron adelante entre las tinieblas de la noche.

Cuando hicieron todo esto no haba brillado la aurora todava, segn contaban, pero poco despus les alumbr. Luego llegaron al lugar de Pulchich, de donde partieron en grupos.