fabricacion del vidrio

4
FABRICACIÓN DEL VIDRIO Presentado por: JORGE ANDRES SOLANO CASTRO Asignatura: Informática y convergencia tecnológica COORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Upload: j-mtb

Post on 17-Aug-2015

19 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Fabricacion del vidrio

FABRICACIÓN DEL VIDRIO

Presentado por:

JORGE ANDRES SOLANO CASTRO

Asignatura: Informática y convergencia tecnológica

COORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIORESCUELA DE COMUNICACIONES Y BELLAS ARTES

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN DE MEDIOS AUDIVISUALESBOGOTÁ D.C.

2015

Page 2: Fabricacion del vidrio

EL VIDRIO

Es invisible pero fundamental en la vida moderna, innumerables paneles de vidrio dejan pasar la luz e impiden que pase el agua y el viento. Es un elemento esencial del paisaje urbano y es increíblemente frágil.

Para hacer un vidrio, se necesita un panel de cristal plano que no tenga ni un rasguño, para de esta forma trabajar con precisión y delicadeza.

Hacer cristal para ingenieros más grandes del mundo es considerado un arte oscuro y eso es debido a que el proceso no lo comprenden bien. La empresa PILKINGTON una de los productores de vidrio plano del mundo donde paran en rascacielos y parabrisas.

Antes el cristal se aplastaba con rodillos para que tomara el grosor necesario pero quedaban marcas muy profundas que tenían que ser pulidas a mano, ya que hoy en día esta empresa fabrica cristal en su primera fase sin un solo rasguño y para eso hay que tener mucho conocimiento.

Todo empieza en lo que se conoce como punto caliente de la cadena de la producción, en el horno se echa el ingrediente principal: la arena de cristal se compone con más del 50 % de arena debido a la forma en la que se funde. Cuando se somete a una temperatura mayor de 2000° la arena o los silicatos pasa de un estado sólido a un estado líquido y como si fuera magia cuando pasa a un estado líquido las moléculas se separan y dejan pasar la luz, el problema es que cuando se alcanza una temperatura tan elevada se vuelve inestable como si fuera lava liquida, así que uno de los mayores retos es encontrar formas para reducir el punto de fundición y así estabilizar la mezcla. Por eso se le añaden otras materias primas como el carbonato de sodio, oxido de calcio y la tolomia, pero el proceso del horneado no se da por concluido hasta que se le ha añadido un elemento final tan importante como el resto y tan abundante como la arena; el cristal roto se llama fritas se esparce en la mezcla arenosa y esto permite tener la temperatura adecuada la cual corresponde a 1600°, naciendo así el vidrio que nosotros conocemos.

¿Cómo se vuelve el cristal fundido en una plancha de vidrio plana?

Dejarlo flotar en estaño fundido, este método se llama proceso de flotación y tiene lugar en una cámara que tiene todas las propiedades de una bomba, adentro se funden cubos de estaño hasta que se forma una cantidad embalsada, la superficie del estaño es completamente plana y al tender el cristal sobre la superficie se

Page 3: Fabricacion del vidrio

replica esta misma propiedad en una superficie absolutamente palana, la razón por la que se usa el estaño es que se derrite a una temperatura muy baja y tiene un punto de ebullición muy elevado, además es más denso que el cristal y ambos pueden compartir un baño sin llegar a mezclarse, pero hay que tener cuidado ya que para evitar que el vidrio se pegue al estaño se utiliza una mezcla muy potente de Nitrógeno e Hidrogeno. Ahora para conseguir la anchura el vidrio tiene que ser sometido a una sección de estiramientos y golpes más intensos que un masaje ruso. Una vez está formado el vidrio necesita enfriarse muy lentamente, una serie de hornos de enfriamientos se extienden por una cadena de producción de 640 mts., se va reduciendo la temperatura hasta llegar a la temperatura ambiente en solo unas horas, pero aquí está el riesgo si el vidrio se enfría demasiado rápido será demasiado quebradizo y se hará añicos hasta que la temperatura se reduzca a una que pueda ser manipulada. El vidrio debe quedar totalmente limpio, tiene una propiedad única que no se cristaliza, sorprendentemente el cristal nunca se solidifica del todo.