fabricacion

11
INDICE pág. Introducción…………………………………………………………………………….3 Fluido de corte…………………………………………………………….………….. 4 Propiedades esenciales de los fluidos de corte…………………….. ……………..4 Funciones de los fluidos de corte………………………………………..…..………4 Tipos de fluidos de corte………………………………………………….…...……...5 Métodos de aplicaciones de los fluidos de corte………………………….. …….…5 Selección del tipo de fluido…………………………………………………….…..…5 Mecanizado en seco…………………………………………………………..…………..…..6 Efectos negativos del uso de fluidos de corte………………………….. ……….…7 Riesgos a la salud…………………………………………………………………..…7 Consecuencias ambientales………………………………………………….……...8 Manejo de fluidos de corte………………………………………………………..…..8 Conclusión…………………………………………………….………………………..9

Upload: misael-gonzalez

Post on 08-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso de fabricacion de maquinado

TRANSCRIPT

INDICE pg.Introduccin.3 Fluido de corte... 4Propiedades esenciales de los fluidos de corte....4Funciones de los fluidos de corte....4Tipos de fluidos de corte.......5Mtodos de aplicaciones de los fluidos de corte...5Seleccin del tipo de fluido...5Mecanizado en seco......6Efectos negativos del uso de fluidos de corte...7Riesgos a la salud..7Consecuencias ambientales....8Manejo de fluidos de corte....8 Conclusin...9

IntroduccinEl suministro de refrigerante es importante para obtener un buen rendimiento en operaciones de mecanizado. El suministro de refrigerante influye en: Evacuacin de la viruta Calidad de agujero Vida til de la herramientaEste aceite tiene la funcin lubricar, refrigerar, proteger la pieza y la mquina de la corrosin as como eliminar la viruta, existiendo muchos tipos de fluidos de corte as como mtodos de aplicacin que varan segn el resultado que se quiera obtener y este debe ser cuidadosamente seleccionado segn el material, la herramienta y el mtodo de trabajo.As como el mundo avanza la innovacin en mbitos industriales avanza pasando de ser innecesario el uso de fluidos de corte siendo este costoso en procesos industriales lo que es llamado Mecanizado en seco sin olvidar que este fluido es un qumico que afecta a la salud y al medio ambiente se deben tener precauciones sobre su reciclamiento.

1.- Definicin de fluido de corteLos fluidos de corte se utilizan en la mayora de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta. Estos fluidos, generalmente en forma lquida, se aplican sobre la zona de formacin de la viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones.La mayora de ellos se encuentran formulados en base a una aceite de base mineral, vegtalo sinttico, siendo el primero el ms utilizado, pudiendo llevar varios aditivos (antiespumantes, Aditivos extrema presin, antioxidantes, biocidas, solubilizadores, inhibidores de corrosin...)

2.- Propiedades esenciales de los fluidos de corte

Las propiedades esenciales que los lquidos de corte deben poseer son los siguientes:Poder refrigerante: Para ser bueno el lquido debe poseer una baja viscosidad, la capacidad de baar bien el metal (para obtener el mximo contacto trmico); un alto calor especfico y una elevada conductibilidad trmica. Poder lubrificante: Tiene la funcin de reducir el coeficiente de rozamiento en una medida tal que permita el fcil deslizamiento de la viruta sobre la cara anterior de la herramienta.

3.- Funciones de los fluidos de corteLubricar: Minimizar la friccin entre la herramienta de corte y la pieza a maquinar y tambin entre la herramienta y la viruta que se genera.Refrigerar: Los fluidos de corte deben mantener una temperatura baja, elimiando el calor que se produce en el proceso de maquinado de piezas metlicas.Proteger contra la corrosin: Los fluidos de corte que son lquidos al entrar en contacto con los metales corroen y oxidan la herramienta de corte, la pieza a maquinar y hasta la mquina y el tanque de almacenamiento, es por eso que los fluidos de corte deben tener anticorrosivos.Eliminar la viruta: Los fluidos de corte deben barrer con la viruta que encuentran en su camino lejos del maquinado para no que no rayen o interfieran en el buen corte de la pieza.Eliminar bacterias y grmenes: Los fluidos de corte al ser almacenado debe cumplir con la funcin de no generar ningn tipo de grmenes o bacterias para su posterior uso y que no huela mal. Existen una gran variedad de biocidas y se pueden dividir en cuatro grupos principales: Desinfectantes y biocidas en general, Conservadores, pesticidas y otros productos biolgicos-biodegradables

4.- Tipos de fluidos de corteAceites minerales o vegetales.Emulsionables.Semisintticos.Sintticos.5.- Mtodos de aplicaciones de los fluidos de cortePara que un fluido de corte cumpla su funcin para reducir temperatura y friccin, existen mtodos de aplicacin. El mtodo ms comn es la inundacin, llamada algunas veces enfriamiento por inundacin, debido a que se usa generalmente con fluidos de enfriamiento. En este mtodo, se dirige una corriente constante del fluido hacia la interface herramienta-trabajo o herramienta-viruta de la operacin de maquinado. Un segundo mtodo, consiste en la aplicacin de niebla, usada principalmente para fluidos de corte basados en agua. En este mtodo se dirige el fluido hacia la operacin en forma de niebla acarreada por una corriente de aire presurizado. Por ltimo, se usa la aplicacin manual del fluido por medio de una aceitera o brocha para aplicar lubricantes. Este mtodo de aplicacin no es recomendado debido a la variabilidad en las dosificaciones del fluido.6.- criterios o parmetros de seleccin del tipo de fluido de corte a emplear de acuerdo al proceso de mecanizadoEsta eleccin debe basarse en criterios que dependen de los factores:Del material de la pieza en fabricar: Para las aleaciones ligeras se utiliza petrleo; para la fundicin, en seco. Para el latn, bronce y cobre, el trabajo se realiza en seco o con cualquier tipo de aceite que este exento de azufre; para el nquel y sus aleaciones se emplean las emulsiones. Para los aceros al carbono se emplea cualquier aceite; para los aceros inoxidables autnticos emplean los lubrificadores al bisulfuro de molibdeno.Del material que constituye la herramienta de Corte: Para los aceros al carbono dado que interesa esencialmente el enfriamiento, se emplean las emulsiones; para los aceros rpidos se orienta la eleccin de acuerdo con el material a trabajar. Para las aleaciones duras, se trabaja en seco o se emplean las emulsiones. Segn el mtodo de trabajo: Para los tornos automticos se usan los aceites puros exentos de sustancias nocivas, dado que el operario se impregna las manos durante la puesta a punto de la mquina; para las operaciones de rectificado se emplean las emulsiones. Para el taladrado se utilizan los 'afeites puros de baja viscosidad; para el fresado se emplean las emulsiones y para el brochado los aceites para altas presiones de corte o emulsiones.7.- realizar operaciones de mecanizado en seco tiene algn efecto negativo sobre la pieza, herramienta de corte u otros componentes? De ser as, Cules seran las condiciones bajo las cuales se podra realizar un proceso de mecanizado de este tipo?El mecanizado en seco no es adecuado para todas las aplicaciones, especialmente para taladrados, roscados y mandrinados para garantizar la evacuacin de las virutas.Tampoco es recomendable tornear en seco materiales pastosos o demasiado blandos como el aluminio o el acero de bajo contenido en carbono ya que es muy probable que los filos de corte se embocen con el material que cortan, produciendo mal acabado superficial, dispersiones en las medidas de la pieza e incluso rotura de los filos de corte.En el caso de mecanizar materiales de viruta corta como la fundicin gris la taladrina es beneficiosa como agente limpiador, evitando la formacin de nubes de polvo txicas.La taladrina es imprescindible torneando materiales abrasivos tales como inoxidables, inconells, etcEn el torneado en seco la maquinaria debe estar preparada para absorber sin problemas el calor producido en la accin de corte.Para evitar sobrecalentamientos de husillos, etc suelen incorporarse circuitos internos de refrigeracin por aceite o aire.Salvo excepciones y a diferencia del fresado el torneado en seco no se ha generalizado pero ha servido para que las empresas se hayan cuestionado usar taladrina solo en las operaciones necesarias y con el caudal necesario.Es necesario evaluar con cuidado operaciones, materiales, piezas, exigencias de calidad y maquinaria para identificar los beneficios de eliminar el aporte de refrigerante.8.- Efectos negativos del uso de fluidos de corte sobre las mquinas-herramientasAs como un fluido de corte puede afectar de manera negativa al material de una pieza, tambin puede afectar la mquina herramienta y sus componentes, como por ejemplo sus correderas y sus cojinetes. Por consiguiente, la eleccin de fluido de corte debe incluir el considerar la compatibilidad con los diversos materiales metlicos y no metlicos presentes, incluyendo los aceites y grasas que se pueden usar como lubricante.9.- Riesgos a la salud derivados del uso de los diferentes tipos de fluidos de corteLa manipulacin de aceites y fluidos comporta bsicamente tres tipos de riesgos potenciales: Afecciones cutneas. Alteraciones del tracto respiratorio. Cncer. Las lesiones de la piel constituyen el riesgo ms extendido y mejor estudiado que se deriva del uso y exposicin a fluidos de corte. Tales afecciones se deben a la naturaleza irritante de dichos productos, as como a la agresividad de muchas de las sustancias que integran su formulacin. La descomposicin trmica que experimentan los fluidos de corte durante el mecanizado origina la formacin de aerosoles y nieblas, cuya inhalacin puede ocasionar riesgos para la salud de las personas expuestas. Irritacin de vas respiratorias, neumona lipoide, fibrosis pulmonar y asma bronquial son algunos de los efectos recogidos en la bibliografa que las nieblas de dichos fluidos pueden ocasionar sobre el aparato respiratorio. Sin embargo, la incidencia de estos efectos no est claramente definida ni tan profundamente estudiada como las afecciones cutneas. El potencial cancergeno de los fluidos de corte reside en ciertas sustancias que algunos de estos productos pueden llevar en su composicin. Entre tales sustancias destacan los hidrocarburos aromticos policclicos (HAP), contenidos originariamente en los aceites minerales y las N-nitrosaminas que se forman a partir de las aminas y los agentes nitrosantes presentes en algunas taladrinas. En la ltima dcada, se ha especulado acerca de la posible naturaleza cancergena del formaldehdo, sustancia que puede a parecer en algunos fluidos acuosos como producto de la hidrlisis de ciertos bactericidas (por ejemplo las triacinas) utilizados ocasionalmente. 10.- Consecuencias ambientales tras el uso de fluidos de corte en operaciones de mecanizadoEl impacto ambiental de los fluidos de corte se centra fundamentalmente en la problemtica que pueden plantear las emisiones a la atmsfera, de productos agresivos procedentes de la incineracin de residuos aceitosos conteniendo cloro orgnico (lluvia cida, deterioro de la capa de ozono, etc.) y los vertidos de aguas residuales conteniendo restos de derivados fenlicos que pueden contaminar un ecosistema

11.- Manejo de fluidos de corte una vez alcanzada la vida til del mismo (filtrado, reciclado y desecho)

Se dispone de varias tcnicas, como asentamiento, decantacin, centrifugacin y filtrado, para clarificar los fluidos de corte usados, el reciclado implica tratar los fluidos con diversos aditivos, agentes, biocidas y desodorantes, as como tratamiento con agua (para fluidos a base de agua). La prctica de desecho debe apegarse con las leyes y reglamentos federales, estatales y locales.

Filtracin LaminarEl paquete de lminas es el componente principal y central del equipo de filtracin IBD. El lquido sucio es dirigido por debajo en direccin al paquete de lminas. Al circular por ste, las partculas slidas, tambin las ligeras, se separan en continuo del fluido de corte. En cada una de las lminas se genera un flujo laminar. A travs del efecto de sedimentacin y por el campo gravitatorio natural, las materias slidas existentes decantan hasta la superficie de las lminas. En la superficie de la lmina se genera una corriente de retroceso, que conduce las partculas slidas hacia abajo (rascador principal), mientras que las materias ms ligeras, por su diferencia de densidad, son arrastradas hacia arriba hasta la cara inferior de las contra lminas. Por el efecto de coalescencia de la superficie de las lminas, las finas gotas de materias ligeras tambin se separan. La corriente de partculas ms ligeras se precipita por encima de las lminas. Gracias a la combinacin de la fuerza de flotacin y la accin coalescente se logra un alto grado de separacin en los fluidos filtrados.

ConclusinA Pesar de las investigaciones y de los avances que se vienen fraguando en materia de sustitucin de los fluidos de corte, su consumo sigue siendo importante. Se estima que en 1.994 El consumo de fluidos de corte se cifr en 3.225 Toneladas/ao De concentrados, que tras su dilucin y utilizacin en las operaciones de mecanizado donde se puede llegar a perder hasta un 30% del fluido inicial por evaporaciones, por ser arrastrado por las virutas y en menor proporcin por las piezas mecanizadas ofrecen un total de residuo final de 48.600 Tm/ao.En Vista de los problemas ambientales y de salud para los operarios en contacto con los fluidos de corte, se viene prestando especial atencin a la eliminacin de los fluidos de corte de los procesos productivos o a remplazar sus bases lubricantes por otras biodegradables, no txicas y respetuosas con el medio ambiente. Actualmente bajo el trmino "biodegradable" Se incluyen aceites vegetales, poliglicol teres y steres sintticos y entre los esteres disteres, polyol steres y fosfato esteres.El Mecanizado en seco supone la eliminacin completa del fluido de corte. De Forma que cuando se desempea un proceso de este tipo, se deben adoptar medidas para que las funciones que normalmente ejerce el fluido sean asumidas por otros medios.