extraccion de colorantes

2
EXTRACCION DE COLORANTES Se realizará ensayos con base en 5 especies vegetales, utilizadas tradicionalmente como colorantesnte con las hojas y tallos de insulina (Justicia chlorostachya Leonard.), saúco (Solanumaff. Incomptum Bitt.) y matarratón (Gliricidia sepium Jacq.); frutos de la jagua (Genipaamericana L.), y con las semillas del aguacate (Persea americana Mill.). Para una mejorfijación de las tinturas se realizará pruebas con algunos agentes químicos llamados mordientes, los cuales son de uso doméstico: sal, vinagre y piedra de alumbre. Se efec-tuará 24 tratamientos de acuerdo con la metodología tradicional de los artesanos:

Upload: angie-tatiana-davila-lanares

Post on 17-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

dsdvsd

TRANSCRIPT

USOS DE LAS GRASAS

EXTRACCION DE COLORANTESSe realizar ensayos con base en 5 especies vegetales, utilizadas tradicionalmente como colorantesnte con las hojas y tallos de insulina (Justicia chlorostachya Leonard.), saco (Solanumaff. Incomptum Bitt.) y matarratn (Gliricidia sepium Jacq.); frutos de la jagua (Genipaamericana L.), y con las semillas del aguacate (Persea americana Mill.). Para una mejorfijacin de las tinturas se realizar pruebas con algunos agentes qumicos llamados mordientes, los cuales son de uso domstico: sal, vinagre y piedra de alumbre. Se efec-tuar 24 tratamientos de acuerdo con la metodologa tradicional de los artesanos:

se tomarn las plantas (insulina, saco y matarraton), se separar el tallo de las hojas y se cocinarn por aparte; y para la (jagua y el aguacate) se rayarn el fruto y la semilla mezclndolas en agua en proporciones de 1:1, un litro de agua/semilla o fruto respecti-vamente, y se llevarn al fuego hasta su punto de ebullicin, para ambos procesos. Luego se agregar una cucharada sopera/litro de agua de cada uno de los mordientes a las preparaciones, para observar las tonalidades resultantes de la relacin mordiente-rgano vegetal y especie utilizada. Posteriormente se introducirn diferentes tipos de telas como: algodn, rayn, lino, lienzo y fibras vegetales (damagua y cabecinegro)en cada una de las tinturas logradas, esto con el objeto de determinar el producto de la relacin especie-rgano vegetal-mordiente-tela o fibra teida.