extracción de citricidal

3

Click here to load reader

Upload: victor-ceron

Post on 04-Jul-2015

304 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extracción de CITRICIDAL

Extracción de Citricidal

1. Partimos los frutos si son grandes, si son pequeños los machacamos, exprimiendo las semillas.

2. Como en la mayoría de los casos las semillas pesan más que la pulpa, se facilita su separación por decantación (las semillas pesan más y van al fondo).

3. Utilizando coladores o mallas retiramos los restos de pulpa que quedan.

4. Las semillas bien etiquetadas se ponen a secar (bien al sol o secándolas con secadores). Es muy importante que las semillas que se estén secando lo hagan en lugares donde circule bien el aire, ya que corremos el riesgo de que la elevada humedad provoque que la semilla germine. Para esto, podemos colocar las semillas en mallas que se cuelgan, colocarlas en recipientes con orificios, o extenderlas al sol.

5. La pulpa y la semilla de toronja es secada y molida en un fino polvo.

6. El polvo se disuelve en agua purificada y es destilado para remover la fibra y la pectina.

7. La pasta destilada es secada por aspersión a bajas temperaturas formando un polvo concentrado de flavonoides.

8. Este polvo concentrado se disuelve en glicerina vegetal y es calentado.

9. El cloruro de amonio grado alimenticio y el acido ascórbico se adicionan, y esta mezcla es calentada bajo presión. La cantidad final de cloruro de amonio en el citricidal es de 15-19% y la cantidad de acido ascórbico queda en 2.5-3.0%.

10.La mezcla sufre una conversión catalítica utilizando catalizadores naturales incluyendo acido clorhídrico y enzimas naturales. No hay residuos de acido clorhídrico después de la reacción.

11.La pasta es enfriada, filtrada y tratada con luz ultravioleta.

De acuerdo al procedimiento es notable que el proceso de extracción termina en el punto 7 donde ya existe un extracto seco rico en flavonoides, que son la clave para la obtención de nuestro producto y a partir de aquí deja de ser un producto natural para ser sometido a una serie de reacciones de síntesis.

Page 2: Extracción de CITRICIDAL

Reactivos:

Cloruro de BencetonioAcido ascórbicoGlicerinaAcido clorhídricoCloruro de amonioQuercetina

Reacción: Esta es representada a partir de uno de los flavonoides que contiene la toronja y como producto el bencetonio tomando en cuenta su similitud con el difenol hidroxibenceno.

Una segunda propuesta para llegar al producto final seria omitir la síntesis química, y a partir del extracto seco adicionar la sal cuaternaria cloruro de bencetonio el cual es muy similar al difenol hidroxibenceno elemento activo del citricidal, con lo que alcanzaría el mismo poder bactericida, siempre y cuando sea adecuado para su aplicación final.