extraccin de la pectina a partir de la manzana

10
Extracción de la Pectina a partir de la manzana 1. Objetivo: - Extracción de la Pectina. 2. Marco Teórico: Es un polisacárido (eteropolizacaridos) de alto peso molecular de naturaleza genética y gran viscosidad, estas sustancias llenan los espacios intercelulares de los tejidos vegetales especialmente de las frutas cítricas. Es un polímero cuya unidad polimérica puede ser el acido anhídrico galacturonico se puede estar en parte esterilizado por grupos metoxilos neutralizados. Caracteristicas Fisicas y químicas mas notorias: - Forman geles en presencia de azúcar y acido - Puede ser disuelta en agua - Es un polímero dextrógiro - Precipita en medios acidos y con alcohol - Los álcalis destruyen le pectina - Las temperaturas elevadas parten la molecula de pectina - La pectina se evalua en términos de grados de pectina que es el numero de partes de azucares por cada grado de pectina - Su peso molecular oscila entre 21000 y 50000 unidades molares Usos y Aplicaciones: Entre las mas usuales tenemos:

Upload: griss-vilca-flores

Post on 05-Jul-2015

2.735 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

Extracción de la Pectina a partir de la manzana

1. Objetivo:- Extracción de la Pectina.

2. Marco Teórico:

Es un polisacárido (eteropolizacaridos) de alto peso molecular de naturaleza genética y gran viscosidad, estas sustancias llenan los espacios intercelulares de los tejidos vegetales especialmente de las frutas cítricas.

Es un polímero cuya unidad polimérica puede ser el acido anhídrico galacturonico se puede estar en parte esterilizado por grupos metoxilos neutralizados.

Caracteristicas Fisicas y químicas mas notorias:

- Forman geles en presencia de azúcar y acido- Puede ser disuelta en agua - Es un polímero dextrógiro- Precipita en medios acidos y con alcohol- Los álcalis destruyen le pectina- Las temperaturas elevadas parten la molecula de pectina- La pectina se evalua en términos de grados de pectina que es el numero de

partes de azucares por cada grado de pectina- Su peso molecular oscila entre 21000 y 50000 unidades molares

Usos y Aplicaciones:

Entre las mas usuales tenemos:

- Principalmente en la preparación de mermeladas, conservas y vegetales.- Preparacion de polvos sinteticos para la fabricación casera de gelatina y dulces.- Como estabilizador en preparaciones de helado, chocolate, cremas, flanes, etc.- Como emulsificador para limpieza intestinal, tratamientos de heridas

transfusiones sanguíneas- En la industria para endurecer acero, industria de vinos cosméticos.3. Parte Experimental:1. Requerimientos:

Page 2: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

- Olla - Cocinilla eléctrica- Manzana- Termómetro- Filtro de tela- C2H5OH- Balanza analítica2. Procedimiento Experimental:

Poner a hervir 1kg de manzana verde durante unos 10 a 15 minutos evitando se revienten; luego retirar del fuego enfriar y pelar la cascara y descorazonar, la pulpa que queda volver a hervir con 1 litro de agua donde agregamos 8 gramos de acido cítrico, durante 40 minutos. Filtrar la pulpa usando un filtro de tocuyo previamente preparado como especie de un bolsillo. A la solución filtrada agregar de 30 a 40 ml de HCl 0.05 N en etanol hasata que ya no se perciba mas precipitado. Este precipitado se filtra nuevamente con el filtro de tocuyo y se lavara con etanol de gel que precipita de color pardo es la pectina. Se hara sacar la pectina y luego se molera para usos posteriores.

4. Observaciones:

Se sigui paso a paso el procedimiento experimental descrito sin ninguna variación.

5. Conclusiones:

Se concluye que el procediemtno seguido para la elaboración de la pectina es valido ya que se obtiene un producto con las propiedades descritas en el marco teorico.

6. Cuestionario:a) ¿Qué es la pectina?

Pectina, nombre que se da a un grupo de derivados complejos de los hidratos de carbono que producen algunas plantas. Las pectinas son sustancias blancas amorfas que forman en agua una solución viscosa; combinadas en proporciones adecuadas con azúcar y ácidos, forman una sustancia gelatinosa utilizada como espesante en jaleas y mermeladas. La pectina comercial, obtenida de la manzana y el limón, se usa para elaborar mermeladas de frutas pobres en dicha sustancia.

La pectina es un hidrato de carbono que no se absorbe en el intestino y cuyas interesantes propiedades hacen que su consumo pueda resultar beneficioso en el tratamiento de algunas patologías. Las frutas en general son ricas en pectina, sustancia que es también utilizada como aditivo espesante en la industria de conservas y mermeladas.

La pectina es el principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales y frutas. Químicamente, es un polisacárido compuesto de una cadena linear de

Page 3: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

moléculas de ácido D-galacturónico, las que unidas constituyen el ácido poligalacturónico. La cadena principal que conforma la pectina puede contener regiones con muchas ramificaciones o cadenas laterales, denominadas “regiones densas”, y regiones con pocas cadenas laterales llamadas “regiones lisas”.

b) Haga la unidad estructural

c)Principales

propiedades físicas y químicas

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LAS PECTINAS

Las pectinas son hidrocoloides que en solución acuosa presentan propiedades espesantes, estabilizantes y sobre todo gelificantes. Son insolubles en alcoholes y disolventes orgánicos corrientes y parcialemente solubles en jarabes ricos en azúcares.

Propiedades fusicas:

- Las temperaturas elevadas partes la molecula de pectina.- Su peso molecular oscila entre 21 mil y 50 mil unidades molares- Los álcalis destruyen la pectina- La pectina se evalua en términos de grados de pectina que es el numero de

partes de azucares por cada grado de pectina.

d) Da por lo menos 5 aplicaciones de diferentes areas de la pectina1.- industrias alimentarias

La pectina es el principal componente enlazante de la pared celular de los vegetales y frutas. Químicamente, es un polisacárido compuesto de una cadena linear de moléculas de ácido D-galacturónico, las que unidas constituyen el ácido poligalacturónico. La cadena principal que conforma la pectina puede contener regiones con muchas ramificaciones o cadenas laterales, denominadas “regiones densas”, y regiones con pocas cadenas laterales llamadas “regiones lisas”.La pectina tiene la propiedad de formar geles en medio ácido y en presencia de azúcares. Por este motivo, es utilizada en la industria alimentaria en combinación con los azúcares como un agente espesante, por ejemplo en la fabricación de mermeladas y confituras. La mayor parte de las frutas contienen pectina, pero no en

Page 4: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

la cantidad suficiente para formar un gel cuando la mermelada es fabricada, por lo que una cierta cantidad de pectina se añade para mejorar la calidad de la misma, brindándole la consistencia deseada. Cuando la pectina es calentada junto con el azúcar se forma una red, que se endurecerá durante el enfriado.El grupo de frutas que contienen la suficiente cantidad de pectina para formar un gel es reducido; un ejemplo de ellas es el membrillo. Comercialmente, la pectina es fabricada a partir de la pulpa de la manzana y la naranja.

2.- uso en la medicina

La pectina se ha venido utilizando como absorbente intestinal desde hace muchos años. Además, se le han atribuido ciertos efectos beneficiosos para la prevención del cáncer, sobre todo colorrectal. Recientemente un equipo de investigadores halló en estudios de laboratorio que ciertos componentes de la pectina se unen y, quizás, inhiben una proteína que facilitaría la diseminación del cáncer en el organismo. Al parecer, ciertos azúcares en la pectina se unen a la galectina 3, una proteína sobre la superficie de las células tumorales que favorece el crecimiento celular y se disemina en el organismo.[1]

Esa unión, a la vez, permitiría que la pectina inhiba la galectina-3 y, por lo tanto, retrase o incluso revierta la diseminación de las células tumorales.

3.- uso en la metalurgia

BIOADSORCIÓN DE Cu (II) POR BIOMASAS

QUE CONTIENEN PECTINA

Se ha investigado la adsorción de Cu (II) por biomasas tratadas de cáscaras de naranja, limón y nopal, las cuales contienen pectina en su composición. La biomasa seca y triturada fue tratada con NaOH, para producir la desmetoxilación de la pectina, posteriormente se trató con una solución 0,2 M de CaCl2,lo cual permite mejorar la estabilidad mecánica de las biomasas. El pH óptimo en el proceso debioadsorción del Cu (II) se encontró en el rango de 4 - 4,5. La capacidad biosorción de estas biomasas se evalúa en ensayos de batch. Las isotermas de biosorción se describen por los modelos de Langmuir y Freundlich. De acuerdo al modelo de Langmuir, las capacidades máximas de adsorción (qmáx) de las biomasas tratadas fueron: cáscara de naranja 36,23 mg/g, limón 46,95 mg/g y nopal 44,25 mg/g .4.-aplicaone en la farmacéutica¿QUÉ ES? El medicamento combinado de caolín y pectina se usa para tratar la diarrea.

No dé antidiarreicos a niños pequeños (de menos de 3 años de edad) sin consultar primero con su médico. En los niños mayores y lo ANTES DE USARSi está tomando este medicamento sin receta, lea y siga cualquier advertencia en la etiqueta cuidadosamente.

Debe ser especialmente cuidadoso si usted .

Page 5: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

es alérgico a cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no; está embarazada, piensa quedar embarazada o está dando el pecho; está tomando cualquier otro medicamento recetado o no; tiene cualquier otro problema médico, especialmente disentería. Si tiene alguna pregunta, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. USO APROPIADONo use la combinación de caolín y pectina para tratar su diarrea si tiene fiebre o si hay sangre o mucus en sus heces. En vez, consulte con su médico.

Tome este medicamento siguiendo las indicaciones en el envase del producto, después de cada evacuación blanda del intestino hasta haber controlado la diarrea, a menos que su médico le haya indicado lo contrario.

Importancia de la dieta y la ingestión de líquidos:

Además de usar medicamento para la diarrea, es muy importante que reemplace el líquido perdido por el cuerpo y que siga un dieta correcta. Por las primeras 24 horas debe comer gelatina y tomar bastantes líquidos claros, tales como ginger ale, cola sin cafeína, té sin cafeína y caldo. Durante las próximas 24 horas, puede comer comidas blandas tales como cereales cocidos, pan, galletas y puré de manzana.

Consulte con su médico lo antes posible si ocurre cualquiera de las siguientes señales de demasiada pérdida de líquido: disminución de la necesidad de orinar mareos o vahídos sequedad de la boca aumento de sed piel arrugada.

Para guardar este medicamento:

Guarde fuera del alcance de los niños. Alejado del calor y la luz directa. Evite la congelación de este medicamento. No conserve medicamentos cuya fecha haya expirado o que no necesita más. Asegúrese de desechar sus medicamentos en un sitio fuera del alcance de los niños. PRECAUCIONESConsulte con su médico si su diarrea no para después de 2 días o si tiene fiebre.

Si está tomando cualquier otro medicamento, no lo tome dentro de las 2 ó 3 horas de tomar el caolín y la pectina. El tomar los medicamentos juntos puede impedir que el otro medicamento sea absorbido por su cuerpo. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. EFECTOS LATERALESEfectos secundarios que usualmente no requieren atención médica

Estos posibles efectos secundarios pueden desaparecer durante el tratamiento; sin embargo, si continúan o son molestos, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. -- Estreñimiento; otros efectos secundarios no listados arriba también pueden ocurrir en algunos pacientes. Si nota cualquier otro efecto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Page 6: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

s ancianos con diarrea, se pueden usar antidiarreicos, pero también es muy importante que se tomen líquidos para reemplazar los líquidos que ha perdido el cuerpo. Si tiene alguna pregunta acerca de esto, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico.

Si algo de la información en este folleto le causa preocupación especial o si desea más información acerca de su medicamento y su uso, consulte con su médico, enfermera o farmacéutico. Recuerde, mantenga éste y todos los demás medicamentos fuera del alcance de los niños y nunca comparta sus medicamentos con otras personas. 5 en la industria del cigarroEn la industria del cigarro, la pectina se considera un substituto excelente para el pegamento vegetal y muchos fumadores y colectores de cigarro utilizarán la pectina para reparar las hojas dañadas de la envoltura del tabaco en sus cigarros. Muchos expertos del cigarro aconsejarán orgulloso que si usted tiene un cigarro dañado pero no tiene acceso al pegamento vegetal o al pegamento comercial del tabaco, usted pueden utilizar la pectina en lugar de otro.

e) ¿Dónde se encuentra la pectina?

La pectina es una sustancia que podemos encontrar en todas las frutas y en un gran número de vegetales, y que aporta a nuestro cuerpo grandes beneficios.

La pectina se puede encontrar de dos maneras en los alimentos, de forma simple cuando se concentra en pequeñas cantidades, y en forma de gel cuando está en grandes dosis. La pectina simple no realiza ninguna función en nuestro organismo, mientras que en forma de gel es muy beneficiosa pues desempeña una función depurativa.

f) Diagrama de flujo de una planta industrial de la pectina.

Diagrama de Flujo para la Obtención de la Pectina

Materia Prima

Selección àconsiste en clasificar la fruta de maracuyá, debe estar sana, libre de magulladuras, picaduras y partes obscuras.

Cortado àpartir la fruta por la mitad para eliminar las partes no aprovechables (semillas y jugo) y obtener solamente la cáscara, luego cortarla en partes pequeñas.

Page 7: Extraccin de La Pectina a Partir de La Manzana

Secado àcolocar los trozos de cáscara en trozos en una estufa por una hora a 60°C, para eliminar la humedad y evitar que se deteriore.

Molienda à a la cáscara seca se la tritura en un molino para que faciliten luego la operación.

Pesada àPrimero pesar las cáscaras húmedas con el fin de determinar el peso promedio, luego pesar las cáscaras secas y molidas para proceder al respectivo análisis.

Extracción de la Pectina àSe realizarán dos tipos de procesode extracción: una como medio de extracción el ácido clorhídrico y en el otro ácido sulfúrico.

Filtración à el extracto líquido se separa de la cáscara molida por medio de la filtración.

Decoloración àcomo el extracto que se obtiene es un poco turbio, es necesario decolorarlo.

Precipitación à el extracto ligeramente decolorado es precipitado mediante la adición de alcohol, el cual rápidamente forma coágulos gelatinosos, es decir formando un gel, el mismo que tiene una coloración cremosa.

Filtración à el precipitado obtenido se lo lleva a filtración para podersepararlo del alcohol.

lavado del Precipitado à este lavado se lo realiza con el objeto de eliminar el ácido clorhídrico que se encuentra impregnado en la pectina precipitada, esto se logra mediante sucesivos lavados, con alcohol al 60%.

Secado àuna vez lavada y filtrada la pectina se procede a secarla en una estufa por una hora a 60°C, cuando está bien seca la pesamos.

Molienda à la pectina seca es finalmente pulverizada, obteniendo una coloración beige.

http://www.bedri.es/Libreta_de_apuntes/P/PE/Pectina.htm

http://html.rincondelvago.com/analisis-de-zumo.html

http://www.depaginas.com.ar/fotosde__pectinas.htm