extorsion telefonica

16
Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Upload: delia7391

Post on 16-Dec-2014

287 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Extorsion telefonica

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 2: Extorsion telefonica

1.- ¿Qué es extorsión?

2.- ¿Cómo se da la extorsión?

3.- ¿Quiénes son más susceptibles a ser víctimas?

4.- Información Estadística

5.- Noticias

6.- Consecuencias del acto de la extorsión

7.- ¿Cómo evitar ser víctima?

7.1 Consejos para no caer en el acto de la extorsión

7.2 Que hacer en caso de ser victima

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 3: Extorsion telefonica

Resumen

La extorsión es uno de los delitos de alto impacto que más ha aumentado en los

últimos años, según datos del INEGI.

Juan Francisco Torres Landa, secretario General de México Unido contra la

Delincuencia, dijo a CNNMéxico que las personas que realizan las extorsiones

buscan a los candidatos o grupos más vulnerables. Muchas de las llamadas de

extorsión provienen de centros penitenciarios de entidades del norte del país; sin

embargo, también ocurre en penales de entidades donde se da la extorsión.

“No puede precisarse cuál es el principal punto del país desde donde llegan las

llamadas de extorsión, porque la mayoría de los celulares se compran en el

Distrito Federal, pero muchos de esos dispositivos se trasladan a otros estados”

Las llamadas “estafas telefónicas” constituyen un problema de seguridad Pública,

ya que pueden causar un importante daño patrimonial a los familiares afectados,

por ello el Ministerio ha proporcionado nuevas modalidades de autocuidado y

alerta ante este tipo de delitos.

Las cifras de denuncias presentadas por ciudadanos aumentan año con año, por

ello el D.F. sanciona el delito de extorsión con penas de 2 a 8 años, con

agravantes en caso de que los agresores sean funcionarios o la víctima sea mayor

a 60 años. En el caso del secuestro impone de 20 a 40 años de cárcel.

La importancia de hacer la denuncia al momento de ser víctima, ayuda a que se

realicen investigaciones sobre los casos que se presentan y de esta forma se

persiga el delito, evitando que se sigan cometiendo este tipo de fechorías.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 4: Extorsion telefonica

Introducción

¿Quién no ha sido víctima, tiene un familiar, amigo o conocido que fue víctima de

una extorsión?

La extorsión, es de los delitos que en los últimos años han cobrado una

importancia a nivel nacional en cuanto al tema de seguridad, de ahí que se

planteen soluciones a dicho fenómeno delictivo por parte de los entes encargados

de la seguridad pública. En la actualidad es importante que los ciudadanos estén

consientes de cómo enfrentar a los delincuentes, y por ello, tenemos que ir

avanzando en el terreno de la cultura en dos vertientes, la cultura del auto cuidado

y la cultura de la denuncia.

Una de las formas de extorsión que más se realiza, es sin duda alguna, las

llamadas telefónicas, su complejidad radica en la vulnerabilidad de las víctimas, al

responder llamadas telefónicas de gente extraña, y proporcionar datos personales

o de familiares, que es aprovechado para conseguir información básica de un

domicilio, pero también conlleva a que los delincuentes tengan la oportunidad de

infundir miedo en las victimas. La inseguridad en el país y fácil acceso a los

números telefónicos y datos personales que se proporcionan en diversos trámites

y lugares permite a los agresores realizar con mayor facilidad su trabajo.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 5: Extorsion telefonica

EXTORSIÓN TELEFONICA EN MEXICO

¿QUÉ ES EXTORSIÓN?

La extorsión es un delito por medio del cual un agresor obtiene dinero de una

víctima.

La extorsión es uno de los delitos de alto impacto que más ha aumentado en los

últimos años, esto debido a la facilidad para obtener números telefónicos y

nombres de los dueños de la línea.

El intento de extorsión es la “agresión que más está sucediendo en la República

Mexicana porque lo puedes hacer desde la comodidad de tu hogar, solo marcas

un número de teléfono y ya”, (Wertman, Luis Octubre2013).

¿CÓMO SE DA LA EXTORSIÓN?

Las Extorsiones más comunes que se pueden realizar son:

1.- Llaman señalando pertenecer a un grupo del crimen organizado, diciéndole a la

víctima que de ese número habían realizado una denuncia a las autoridades en

contra de ese grupo, y exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles

daño.

2.-Llamadas donde señalan de inmediato que tienen a un familiar secuestrado, y

ponen una grabación de una persona por lo general mujer o niños llorando, y les

exigen una cantidad de dinero a cambio de no hacerles daño y dejarlos en

libertad.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 6: Extorsion telefonica

3.- Los delincuentes llaman diciendo que es una encuesta de alguna línea

telefónica o alguna tienda, solicitan datos del dueño de la casa o algún familiar. O

una llamada en la cual t dicen que ganaste un producto o cantidad de dinero que

podrás recibir si haces un pequeño deposito de dinero a cierta cuenta.

4.- Se recibe llamada telefónica, se argumenta que son una autoridad federal, que

tienen un familiar detenido (por lo general señalan que es un familiar que viene de

la frontera) y requieren un cantidad de dinero a cambio de su liberación

5.- Llama una persona diciendo que es un familiar (primo o tío) que se encuentra

en el extranjero, pero no da su nombre, y solicita al familiar adivine quien es, esto

para obtener información y datos de familiares o personales.

¿QUIÉNES SON MÁS SUSCEPTIBLES A SER VÍCTIMAS?

Aquellas personas que sin saber quien está del otro lado de la línea proporcionan

datos personales o dan nombres de familiares.

* Las personas que tienen familiares extranjeros y que tienen poca comunicación

con ellos.

* Jóvenes que proporcionan información a través de las redes sociales.

* Personas que venden algún artículo o servicio.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 7: Extorsion telefonica

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Es el segundo delito que se reporta con mayor frecuencia en el país, solo por

debajo del robo o asalto en la calle o en el transporte público, según la encuesta

sobre percepción de seguridad presentada este mes por el Inegi.

El Distrito Federal y el Estado de México son las dos entidades con mayor número

de denuncias por extorsión en 2012 y lo que va de 2013, según cifras del Sistema

Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

En 2012, el Estado de México registró 1,039 denuncias por extorsión y en los

primeros siete meses de este año, la cifra se ubica en 926.

En el caso del DF, acumuló 1,181 denuncias de extorsión en 2012 y en los

primeros siete meses del año registró 679 casos.

NOTICIAS

Juan Francisco Torres Landa, secretario General de México Unido contra la

Delincuencia, dijo a CNNMéxico que las personas que realizan las extorsiones

buscan a los candidatos o grupos más vulnerables. En lo que va de 2013, el

Consejo ha registrado más de 200,000 llamadas de personas de diferentes

estados del país –no solo del DF– que piden ayuda cuando alguien trata de

extorsionarlas.

En el 99% de los casos en que una persona llama al Consejo para denunciar una

extorsión, y recibe ayuda de un operador, se logra evitar el crimen, indicaron.

Torres Landa señaló que muchas de las llamadas de extorsión provienen de

centros penitenciarios de entidades del norte del país; sin embargo, también

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 8: Extorsion telefonica

ocurre en penales de entidades donde se da la extorsión. “Es inaceptable que

sigue habiendo la posibilidad de hacer llamadas de teléfonos celulares desde

centros de reclusión” (Torres, Landa Octubre 2013).

Luis Wertman dijo que no puede precisarse cuál es el principal punto del país

desde donde llegan las llamadas de extorsión, porque la mayoría de los celulares

se compran en el Distrito Federal, pero muchos de esos dispositivos se trasladan

a otros estados.

El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del DF dijo que, “a

nivel técnico”, todavía no se logra evitar al 100% que salgan llamadas desde

prisiones del DF, uno de los puntos desde lo que se cometen extorsiones.

La expectativa es que en un plazo de seis meses se logre bloquear por completo

las llamadas desde esos centros de reclusión, dijo.

Torres Landa explicó que cuando el delincuente ofrece datos que le hacen saber a

la persona que está siendo identificada y vigilada, es más fácil que acceda a hacer

el pago que se les pide.

“Hay formas de saber en dónde vivimos o dónde trabajamos. No es información

muy complicada de obtener, y con un par de llamadas es muy fácil obtenerlo”, dijo.

CONSECUENCIAS DEL ACTO DE LA EXTORSIÓN

Muchas personas caen en las extorciones y dan el dinero que los delincuentes

solicitan, algunas otras se alarman y buscan ayuda con las autoridades, pero la

mayoría de los ciudadanos que reciben una llamada de extorsión al rectificar que

se trata de una estafa y que sus familiares se encuentran bien, olvidan e ignoran la

llamada recibida.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 9: Extorsion telefonica

En la actualidad y debido al gran aumento de extorsiones, en el DF este delito se

sanciona hasta con penas de 2 a 8 años, con agravantes en caso de que los

agresores sean funcionarios o la víctima sea mayor a 60 años. En el caso del

secuestro impone de 20 a 40 años de cárcel.

“las cárceles mexicanas se han convertido en los ‘call center’ de los delincuentes”. (Ambrogi, Andrea 2014)

“Alarma conocer que cada cinco segundos se intenta una extorsión telefónica en el país. Cada cinco segundos se agrede, se vulnera la tranquilidad de un ciudadano, causándole un daño emocional severo y que, en muchos casos, le dejan un significativo perjuicio económico” (Ambrogi, Andrea 2014)

¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA?

Consejos para no caer en el acto de la extorsión

En la medida de lo posible evite dar información personal, familiar,

económica, profesional o de negocios por teléfono. 

Si cuenta con identificador de llamadas, revise el número proveniente de la

llamada, si es larga distancia o número desconocido, verifique de inmediato

la procedencia de la llamada, y si es una persona desconocida cuelgue.

En caso de que la llamada telefónica le soliciten datos personales o

referencias familiares, verificar que los datos que proporcione la persona

que está del otro lado de su teléfono son reales.

Si te llaman diciendo que quieren verificar una denuncia que puso

generalmente el titular de la línea telefónica en contra de un grupo del

crimen organizado, cuelga de inmediato estas a punto de ser víctima de

una extorsión telefónica.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 10: Extorsion telefonica

Si te dicen que algún familiar tuyo está detenido en la frontera y que

necesitan dinero para dejarlo en libertad, cuelga.

Comenta con los habitantes de tu domicilio, para que no den información

personal y familiar vía telefónica a personas desconocidas.

Por ningún motivo proporciones números de celular a la persona que está

del otro lado de la línea. Siempre ante cualquier amenaza vía telefónica,

primero verifica que tu familia se encuentre bien.

Platiquen en familia sobre estas precauciones.

Manten una actitud alerta cuando alguien te llama solicitando dinero.

Que hacer en caso de ser victima

Exhorto a la ciudadanía a que denuncien al ser víctima de las extorsiones

telefónicas, aun y cuando no logren su cometido, que es depositarles dinero o

abonar fichas de depósito de saldo a teléfonos celulares.

Conclusión

Tú puedes evitar ser víctima de una extorción, evita proporcionar información de

tu familia a quien no conoces.

Si conoces a alguien que fue víctima pídele que denuncie el acto, tal vez puede

evitar que alguien más pase por este desagradable acto.

Informa a tus hijos de las consecuencias de proporcionar información a personas

que no conoce.

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 11: Extorsion telefonica

Al contestar una llamada evita si no sabes quien es y la persona no quiere darte

su nombre corta la llamada.

Es importante que tomes en cuenta las recomendaciones que se te proporcionan y

que te informes mas a cerca de este delito, todos podemos ser víctimas, pero

también podemos evitar caer, no te alarmes y procura comunicarte con tus

familiares para saber si se encuentran bien.

Bibliografía y/o fuentes consultadas

CNN, México. (2013 Octubre). La extorsión, uno de los delitos de alto impacto que mas aumenta en México. México: CNN México. http://mexico.cnn.com/nacional/2013/10/11/la-extorsion-

uno-de-los-delitos-de-alto-impacto-quemasaumentaenmexico?

utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed

%3A+cnnmexico%2Fnacional+(Nacional)

Ambrogi Domínguez, Andrea. (2013 Noviembre). Que la Federación controle las telecomunicaciones en todos los penales del país. Puebla: Consejo Ciudadano Puebla.

http://consejociudadanopuebla.org/informate/saladeprensa.html

Subsecretaria de prevención del delito. (2014). No seas víctima de una estafa

telefónica o por internet Chile: Gobierno de Chile.

http://www.seguridadpublica.gov.cl/filesapp/MATERIAL%20PREVENTIVO/estafas

%20telef%C3%B3nicas_tama%C3%B1o.pdf

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.

Page 12: Extorsion telefonica

Citas textuales

“Alarma conocer que cada cinco segundos se intenta una extorsión telefónica en el país. Cada cinco segundos se agrede, se vulnera la tranquilidad de un ciudadano, causándole un daño emocional severo y que, en muchos casos, le dejan un significativo perjuicio económico” (Ambrogi, Andrea 2014)

El intento de extorsión es la “agresión que más está sucediendo en la República

Mexicana… porque lo puedes hacer desde la comodidad de tu hogar, solo marcas

un número de teléfono y ya”, dijo Luis Wertman, presidente del Consejo

Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal.

“las cárceles mexicanas se han convertido en los ‘call center’ de los delincuentes”. (Ambrogi, Andrea 2014)

Extorsión telefónica en México. Alma Delia Camarillo Avila.