extintores

13
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” BARQUISIMETO EDO LARA. Sección: 7MI01N Seguridad Industrial.

Upload: jaimeyen

Post on 06-Jul-2015

500 views

Category:

Technology


6 download

DESCRIPTION

Equipos de seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Extintores

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO

“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

BARQUISIMETO EDO LARA.

Sección: 7MI01N

Seguridad Industrial.

Page 2: Extintores

Extintor.

Consiste en un recipiente metálico que contiene un agente

extintor de incendios a presión, de modo que al abrir una

válvula el agente sale por una boquilla que se debe dirigir a

la base del fuego.

Los hay de muchos tamaños y tipos, desde los muy

pequeños, que suelen llevarse en los

automóviles, hasta los grandes que

van en un carrito con ruedas.

El contenido varía desde 1 a 250

kilogramos de agente extintor.

Page 3: Extintores

Partes de un extintor.

Page 4: Extintores

Tipos de extintor

Extintores hídricos cargados con agua o con un

agente espumógeno, espuma AR-AFFF.

Extintores de polvos universales.

Extintores de polvo químico seco.

Extintores de CO2.

Extintores para metales.

Multiextintor instantáneo.

Page 5: Extintores

Por su tamaño se dividen en:

Portátiles y Móviles.

Extintores portátiles serían los que tienen un peso de hasta 20 kg de peso en total, considerando, entre los mismos extintores portátiles manuales, hasta 20 kg y extintores portátiles dorsales hasta 30 kg.

Cuando un extintor pese más de 30 kg se considera móvil y debe llevar ruedas para ser desplazado.

Esto no es impedimento para que existan extintores

que colocados sobre ruedas y por lo tanto movilizados pesen menos de 30 kg. De hecho, para favorecer su manejo, los extintores de 50 kg se suelen instalar sobre ruedas.

La división tiene que ver con el máximo admitido

para usarse de una u otra forma, es decir, un extintor

que pese más de 20 kg obligatoriamente tendrá que

tener un apoyo dorsal.

Page 6: Extintores

El fuego o combustión

El fuego también denominado combustión, es una reacción

química. Los últimos estudios en la materia califican a las

llamas, como uno de los procesos de reacción en cadena

similares a aquellos producidos por la transformación

violenta de la materia.

El oxígeno es un factor constante de la combustión del

aire. En una proporción aproximada a un quinto del

volumen de aquel; por ello no existen combustión o fuego

si no existe aire u oxígeno.

Page 7: Extintores

El desarrollo del fuego requiere

Presencia de oxígeno: no existiendo este elemento no es posible el fuego .

Cantidad de calor: todas las materias inflamables poseen una determinada temperatura crítica de inflamación.

Combustible: sea la materia en sí o los

gases o vapores desprendidos de ella

son necesarios para la iniciación y

mantenimiento de la combustión o

fuego.

Page 8: Extintores

Agentes extintores especiales

Extintor clase "H" halogenados en sustitución del gas halón .

Extintores de clase "N" neutralizantes .

Agua a presión.

Agua pulverizada.

Agua desmineralizada.

Agente limpio.

Agua y espuma (AFFF).

Dióxido de carbono (CO2).

Polvo químico universal – ABC.

Polvo químico seco – BC.

Polvo químico – D.

Page 9: Extintores

Característica de fabricación

El recipiente del extintor debe ser realizado en chapa de hierro Nº 16 (1,59 mm), de espesor soldado a la autógena en sus costados longitudinales y uniones de la cúpula y del fondo. Debe ser probado a presión hidráulica, operación fundamental ya que en su funcionamiento se originan presiones interiores.

La prueba hidráulica de este tipo de extintores debe repetirse cada cinco años. Para ellos es necesario contar con una bomba de potencia suficiente para desarrollar una presión interior de 24 atm. durante 5 minutos. Los extintores con ruedas o de mayor capacidad deben ser llevados a una presión interior de 27,5 kilogramos por centímetro cuadrado.

Page 10: Extintores

Manejo de extintores

1. Localice el extintor más cercano a su área de trabajo.

2. Identifique el extintor adecuado a la clase de fuego que se genere.

3. De frente al extintor, coloque la mano derecha por debajo de este y la izquierda en el maneta.

4. Suba el extintor hasta liberarlo del gancho que lo sujeta.

5. Verifique el origen del conato de incendio.

6. Acciónelo, dirigiendo el chorro en zig-zag sobre la base de la llama.

7. Ataque el fuego del lado contrario a las llamas, guardando cierta distancia (máximo 3 m).

8. Si el fuego se propaga verticalmente, comience la extinción desde abajo, y luego hágalo con suave movimiento ascendente.

9. En superficies líquidas inflamables, comience la extinción por la base y desde el borde anterior (más cercano).

10. En derrames sobre el piso, extinga dichos derrames barriendo la superficie. En derrames verticales, hágalo desde abajo hacia arriba.

Page 11: Extintores

11. Si el elemento extintor es polvo químico, dirija la descarga

barriendo el fuego lateralmente.

12. Si el elemento extintor es gas, proyecte el chorro sobre la masa

combustiva, con movimientos rápidos.

13. Utilice varios extintores simultáneamente, y no uno tras otro. Si son

dos personas deberán hacerlo de lado a lado.

14 .En instalaciones eléctricas, si es posible, primero corte la corriente

eléctrica. Colóquese en forma lateral a la instalación, a fin de no ser

alcanzado por partículas o chispas incandescentes despedidas.

15. Una vez apagado el fuego, se invertirá el extintor para liberar la

presión residual del recipiente, sin gastar polvo químico. Esta

operación facilita la limpieza del conducto, manguera y boquilla,

previniendo su obstrucción por endurecimiento del polvo residual.

Page 12: Extintores

Normas venezolanas.

Norma COVENIN 1040-89 Extintores Portátiles. Generalidades.

Norma COVENIN 1213-79 Extintores Portátiles. Inspección y

Mantenimiento.

Norma COVENIN 2506-89 Extintores Manuales Portátiles de

Polvo Químico Seco. Presurización Directa e Indirecta.

Norma COVENIN 823-4:2000 Sistema de protección contra

incendios. Parte 4: edificaciones comerciales.

Norma COVENIN 1114-76 Métodos de Ensayo para determinar

el Potencial de Efectividad de los Extintores Portátiles.

Page 13: Extintores

Gracias por su atención.