extensiÓn de la ley 19.640 hasta el 2050

5
EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2015 Artículo 1°: Prorróguense los beneficios promocionales otorgados por la Ley 19.640 del año 1972 y sus disposiciones complementarias hasta el 31 de diciembre del año 2050. Artículo 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Upload: senadorcolazo

Post on 04-Jul-2015

353 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2050

EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2015

Artículo 1°: Prorróguense los beneficios promocionales otorgados por la Ley

19.640 del año 1972 y sus disposiciones complementarias hasta el 31 de

diciembre del año 2050.

Artículo 2°: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.

Page 2: EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2050

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico

Sur, conforma el territorio nacional más austral de la Nación Argentina y como tal

resulta prioritario generar las herramientas legales para mantener e incrementar la

oferta de bienes y servicios, para su circuito normal de intercambio, con el fin de

optimizar el uso de la capacidad instalada y alentar el establecimiento de nuevos

emprendimientos que permitan una producción eficiente. A tal fin, resulta

necesaria la adopción de mecanismos productivos que incluyan la

complementación industrial, incrementando la productividad de las empresas de la

provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, instaladas a partir

de las facultades conferidas por la Ley 19.640/72.

Estos beneficios permiten un crecimiento sostenido y un círculo

virtuoso de consumo y desarrollo que mantiene los niveles de empleo y

producción alcanzando niveles récord que generan crecimiento demográfico y

mejoras en la calidad de vida de las personas que llegan a poblar esta hermosa

provincia desde las distancias más lejanas.

Así mismo, la producción nacional se fortalece y se direcciona

hacia el continuo crecimiento aún en una realidad de mercado nacional, regional e

internacional de máxima complejidad. En Tierra del Fuego la industria es

generadora de desarrollo y de valor agregado desde el fortalecimiento de la

industria nacional, la ciencia y la tecnología como fundamentos base.

Page 3: EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2050

..//2…

Actualmente la industria electrónica es protagonista, generadora

de empleo y de perfeccionamiento productivo plasmados en los últimos productos

tecnológicos como telefonía y notebooks de última generación que han logrado

una dinámica de crecimiento y superación.

Cabe mencionar que uno de los complementos regionales radica en

Brasil y tal es el caso del Estado de Manaos, donde se aplicó la prórroga de la

promoción industrial hasta el año 2050, por este motivo resulta importante

manejarse en sintonía y en complementariedad con los socios de la región,

pensando en función de una “sintonía” virtuosa que permita el mutuo crecimiento

para lo cual es imprescindible contar con políticas de promoción definidas en el

corto, mediano y largo plazo.

Se trata de acompañar el camino del MERCOSUR, potenciar la

oportunidad de las Zonas Francas y trabajar en sincronía sobre estas

oportunidades comerciales.

Recordemos que la promoción industrial en Tierra del Fuego, implementada en

junio de 1972 experimentó modificaciones, concedió beneficios fiscales a los

residentes y las empresas fabriles que allí se instalaran: reducción de impuestos

aduaneros y exención de gravámenes nacionales. Así contribuyó a la radicación

de cientos de empresas que generaron una gran cantidad de puestos laborales y

gran aumento de la población.

En el año 2003, el Poder Ejecutivo Nacional flexibilizó la

tramitación de nuevas solicitudes de radicación o sustitución de productos que se

presentaran hasta el 31 de diciembre del 2005. A partir de esta iniciativa se intentó

trabajar en conexión con Manaos, en cuanto a lo que es la producción de

elementos electrónicos, identificando sectores competitivos y oportunidades de

Page 4: EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2050

..//3…

negocios e inversiones para intercambiar conocimientos, experiencias e

informaciones económicas para tomar decisiones e impulsar asociaciones para

futuras inversiones y transferencias de tecnologías y entablar encuentros entre las

empresas de ambas regiones.

En setiembre del 2007, cuando la Dra. Cristina Fernández de

Kirchner aún era senadora y candidata presidencial, viajó a la ciudad de Río

Grande, donde se comprometió a prorrogar los regímenes fiscal y aduanero que

favorecían a las empresas con emprendimientos productivos en la provincia.

A los pocos días, el 18 de setiembre, por el decreto 1.234 del PEN

se extendió la vigencia de los beneficios promocionales de la ley 19640/72 y sus

disposiciones complementarias, con vigencia que concluía el 31 de diciembre de

2013, hasta el mismo día del año 2023.

Eso se supuso que equiparaba el régimen para Tierra del Fuego

con el vigente en la zona franca de Manaos (Brasil) y la medida fue firmada por el

aún presidente Néstor Kirchner, Alberto Fernández, Jefe de Gabinete, y Miguel

Peirano, Ministro de Economía, y otorgó principalmente la exención del pago del

Impuesto al Valor Agregado (IVA) y de los derechos de exportación a las

empresas allí radicadas.

Pocos días después estaban firmados los acuerdos sobre Promoción

Industrial (y turismo sustentable) con el estado brasileño de Amazonas, analizados

previamente por las áreas técnicas de ambos gobiernos, que continuarían

monitoreando su aplicación.

Page 5: EXTENSIÓN DE LA LEY 19.640 HASTA EL 2050

..//4…

La importancia de la planificación industrial en nuestro país y en la de nuestra

hermana República del Brasil es ya un hecho más que necesario e imperioso,

nuestros destinos están unidos por el MERCOSUR y hoy, más especialmente, por

los polos productivos Tierra del Fuego-Manaos, por lo que se hace imprescindible

aunar criterios. Señor Presidente, por la importancia de lo expuesto solicito a mis

pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Ley.