expresión poética

5
La expresión poética como forma de comunicación del amor. Antes de casarse, Emma Bovary había creído sentir amor, pero la dicha que debía resultar de ese amor nunca llegaba. Creyendo haberse engañado, Emma trataba de comprender el verdadero sentido de las palabras –Felicidad, pasión y embriaguez- que tan hermosas le parecieron en los libros 1 Así narraba Flaubert el drama de Madame Bovary, la historia trágica de una mujer sensible que idealizó su destino a partir de las novelas leídas, destino que terminó siendo su propio verdugo, y es que el suicidio de Emma Bovary se explica por su confusión entre literatura y realidad; ¿pero cómo culparla?, si es que muchas veces la ilusión provocada por la ficción poética, cautiva y seduce de tal forma que se sueña con vivir la ficción; en esta paradoja, reside la magia de la poesía; entendiéndola, como el arte de revivir un sentimiento y plasmarlo por medio de palabras, imágenes verbales o visuales, y que tal sentimiento pueda ser experimentado una y otra vez con igual intensidad por alguien distinto 2 . 1 Gustave, Flaubert (2006) Madame Bovary. EDIMAT libros, S.A. Madrid. Pp 234 2 “Un hombre cualquiera es capaz de experimentar todos los sentimientos humanos, aunque no sea capaz de expresarlos todos. Pero basta que otro hombre los exprese ante él, para que enseguida los experimente él mismo, aun cuando no los haya experimentado jamás (…) Sobre esta aptitud del hombre para experimentar los sentimientos que experimenta otro, está fundada la forma de actividad que se llama arte.” León Tolstoi. Pp20

Upload: ligia-neryanna

Post on 24-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Expresión Poética Como Forma de Comunicación Del Amor

TRANSCRIPT

Page 1: Expresión Poética

La expresión poética como forma de comunicación del amor.

Antes de casarse, Emma Bovary había creído sentir amor, pero la dicha

que debía resultar de ese amor nunca llegaba. Creyendo haberse engañado,

Emma trataba de comprender el verdadero sentido de las palabras –Felicidad,

pasión y embriaguez- que tan hermosas le parecieron en los libros1…

Así narraba Flaubert el drama de Madame Bovary, la historia trágica de

una mujer sensible que idealizó su destino a partir de las novelas leídas,

destino que terminó siendo su propio verdugo, y es que el suicidio de Emma

Bovary se explica por su confusión entre literatura y realidad; ¿pero cómo

culparla?, si es que muchas veces la ilusión provocada por la ficción poética,

cautiva y seduce de tal forma que se sueña con vivir la ficción; en esta

paradoja, reside la magia de la poesía; entendiéndola, como el arte de revivir

un sentimiento y plasmarlo por medio de palabras, imágenes verbales o

visuales, y que tal sentimiento pueda ser experimentado una y otra vez con

igual intensidad por alguien distinto2.

Si bien es cierto, que no todo poema evoca este tipo de experiencia, la

poesía, más ampliamente la literatura, como creación artística humana maneja

la posibilidad de manifestar mediante este tipo de imágenes simbólicas, las

profundidades anímicas del hombre, la mujer y el entorno.

De manera que, más allá del orden técnico de un poema, una novela o

una estrofa, lo conseguido por la literatura como forma de expresión humana,

es más que una representación del mundo, es la creación de posibilidades

reales a través de la invención, no se trata entonces, de confundir la literatura

por la vida o viceversa, sino entender la correspondencia entre ambas como

parte de una única realidad.

1 Gustave, Flaubert (2006) Madame Bovary. EDIMAT libros, S.A. Madrid. Pp 234 2 “Un hombre cualquiera es capaz de experimentar todos los sentimientos humanos, aunque no sea capaz de expresarlos todos. Pero basta que otro hombre los exprese ante él, para que enseguida los experimente él mismo, aun cuando no los haya experimentado jamás (…) Sobre esta aptitud del hombre para experimentar los sentimientos que experimenta otro, está fundada la forma de actividad que se llama arte.” León Tolstoi. Pp20

Page 2: Expresión Poética

No por casualidad la poesía es un medio de comunicación del amor, es

cierto que existe un lazo entre la formas de expresión del amor y las formas

poéticas y la razón de esto, es que la poesía como expresión artística, tiene el

poder de trascender el plano conceptual del lenguaje, para trasmitir más que un

pensamiento, una sensibilidad. Podríamos decir entonces, que la comunicación

poética es también la expresión del amor, en tanto que la poesía no busca

definiciones conceptualmente precisas sino que manifiesta afectos,

impresiones, dolor, pasión, amor, y desde esa intencionalidad crea ilusiones

que son reales, dado al vitalismo que las envuelve. En este sentido, podría

decirse que el arte literario en gran medida ha moldeado el código del amor.

Niklas Luhmann menciona en su obra el Amor como pasión: que “el

amor puede verse desagradablemente perturbado por la comunicación

explicita”3. Es aquí donde entra la poesía como medio de comunicación

simbólicamente generalizado, este arte da la posibilidad de expresar

sensibilidades por medio de metáforas, que posiblemente parezcan

exageradas y sin estructura coherente, sin embargo, pueden tener la capacidad

de transmitir sentimientos y emociones, razón por la cual, forma parte de la

propia expresividad del amor.

Sobre esto, hemos escuchado la frase: todo hombre enamorado es un

poeta, la cual se ha convertido en una máxima popular, así el enamorado y la

poeticidad de su mensaje, tiene que ver con el deseo de manifestar al receptor

(en este caso el objeto de amor) el sentimiento que se experimenta, de modo

que la expresión poética como medio de comunicación también supone la

comprensión y experimentación de las subjetividades. Esto último, demuestra

cómo la poesía y más ampliamente las obras literarias, son formas

comunicativas del amor.

Ahora bien, todo sistema de comunicación debe acomodarse a las

exigencias de los cambios sociales, siendo la expresión poética una forma de

comunicación ha debido renovar el material de su composición para adecuarse

3 LUHMANN, Niklas Amor como pasión. Disponible en Internet: Pp47

Page 3: Expresión Poética

al movimiento constante que caracteriza lo social. Tal y como lo explica

Luhmann:

“las descripciones literarias, idealizadas y mistificadoras del amor, no

eligen casualmente sus temas y sus ideas determinantes, sino que al

hacerlo reaccionan frente a la sociedad de la época –de aquella

época- y sus tendencias transformadoras y evolutivas”

Si bien es cierto que las expresiones poéticas se acomodan a las formas

de amar de la época en que se escribe, a veces el arte literario moldea

activamente el código del amor, un ejemplo de esto, es la novela de Gustave

Flaubert, citado al principio de este ensayo, que con audacia literaria se

enfrenta a la moralidad de la época, y abre la ventana hacia el surgimiento de

una nueva semántica del sentimiento cuyo principio es la realización del

individuo.

En aquel tiempo de las bellas artes, los placeres humanos eran

censurados por concepto de la moral religiosa, por lo que Emma y su

búsqueda del verdadero sentido de las palabras –Felicidad, pasión, y

embriaguez, descubiertas en sus aventuras extramaritales, era para la época

una lectura depravada y vergonzosa. Sin embargo, lo que Flaubert y la

literatura del siglo XIX ponen al descubierto es la democratización del amor4,

en el sentido de hacerlo posible para todos, ese abrir la ventana hacia la

posibilidad de amar más allá del juicio social. Aquí radica la importancia de la

literatura en la vida y la vida en la literatura, nuevamente, ambas se

corresponden, amor y poesía son dos partes de una misma unidad, es acaso

esto último, la potencia del arte.

Ligia González.

Bibliografía:

FLAUBERT, Gustave (2006) Madame Bovary. EDIMAT libros, S.A. Madrid.

4 Idem. pp 103

Page 4: Expresión Poética

LUHMANN, Niklas Amor como pasión. Disponible en Internet:

TOLSTOI, León. ¿Qué es el arte? Disponible en Internet: http://metalmadrid.cnt.es/cultura/libros/lev-tolstoi-que-es-el-arte.pdf