expresion grafica

10
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA – IDEAD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL PLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC) 1. LINEAMIENTOS GENERALES 1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL 1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: COMUNICACION GRÁFICA 1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL 1.4. CURSO: EXPRESION GRÁFICA 1.5. NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 1.6. TIEMPO PARA TRABAJO PRESENCIAL: 32 Horas 1.6.1 TIEMPO PARA TRABAJO INDEPENDIENTE: 160 Horas 2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN: El taller (curso) de Expresión gráfica tiene como objetivo brindar a los estudiantes las herramientas necesarias del dibujo técnico y la expresión simbólica para interpretar realidades espaciotemporales y desarrollar ideas en el campo de la salud ocupacional. Este curso se constituye como un ejercicio práctico para conocer las herramientas técnicas propias de la expresión gráfica y aplicarlas en la interpretación de realidades espaciales de la vida cotidiana y el ámbito profesional. 2. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAR La Expresión Gráfica se ubica, en el programa de SALUD OCUPACIONAL como respuesta a las necesidades del profesional, para desarrollar las ideas y expresarlas gráfica y exactamente; dando así una información clara y precisa, de los detalles de esa idea, concebida en su mente, sin dejar elementos sueltos en los cuales el observador genere conflicto y desorden. La Expresión Gráfica como una forma de percibir y representar la realidad espacio temporal, utiliza el dibujo técnico como elemento de comunicación universal, para ser comprendido por

Upload: santi1212

Post on 06-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Expresion Grafica

UNIVERSIDAD DEL TOLIMAINSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA – IDEAD

PROGRAMA SALUD OCUPACIONALPLAN INTEGRAL DE CURSO (PIC)

1. LINEAMIENTOS GENERALES

1.1 UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

1.2 PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL1.2.1 CAMPO DE FORMACIÓN: COMUNICACION GRÁFICA1.3 NUCLEO DE FORMACIÓN: PROFESIONAL1.4. CURSO: EXPRESION GRÁFICA1.5. NÚMERO DE CRÉDITOS: 41.6. TIEMPO PARA TRABAJO

PRESENCIAL: 32 Horas1.6.1 TIEMPO PARA TRABAJO

INDEPENDIENTE: 160 Horas

2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN:

El taller (curso) de Expresión gráfica tiene como objetivo brindar a los estudiantes las herramientas necesarias del dibujo técnico y la expresión simbólica para interpretar realidades espaciotemporales y desarrollar ideas en el campo de la salud ocupacional.

Este curso se constituye como un ejercicio práctico para conocer las herramientas técnicas propias de la expresión gráfica y aplicarlas en la interpretación de realidades espaciales de la vida cotidiana y el ámbito profesional.

2. OBJETO DE TRABAJO CURRICULAR

La Expresión Gráfica se ubica, en el programa de SALUD OCUPACIONAL como respuesta a las necesidades del profesional, para desarrollar las ideas y expresarlas gráfica y exactamente; dando así una información clara y precisa, de los detalles de esa idea, concebida en su mente, sin dejar elementos sueltos en los cuales el observador genere conflicto y desorden.

La Expresión Gráfica como una forma de percibir y representar la realidad espacio temporal, utiliza el dibujo técnico como elemento de comunicación universal, para ser comprendido por cualquier persona, rompiendo con las barreras de nacionalidad e idioma, y especialmente, para interpretar y graficar problemas y realidades del campo de la salud ocupacional.

3. OBJETO CENTRAL Y OBJETO DE TRABAJO

3.1 OBJETO GENERAL

Preparar y capacitar al estudiante en el buen uso del Dibujo Técnico para interpretar y diseñar planos de proyectos, volúmenes, creación, distribución y rediseño de espacios interiores y exteriores; de equipos, señales y carteleras, que necesite como

Page 2: Expresion Grafica

herramientas para el desarrollo de sus futuras actividades en el manejo de riesgos e información como profesional en SALUD OCUPACIONAL.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Crear en el estudiante la capacidad de identificar el manejo de herramientas y materiales de trabajo

Desarrollar las habilidades y destrezas para manejar aspectos teóricos prácticos. Fomentar en el estudiante la capacidad de identificar, analizar y aplicar teoría del

color y uso de la escala (medida). Involucrar al estudiante en el uso, elaboración e interpretación de la señalización

en el campo de la Salud Ocupacional Generar condiciones necesarias para que el estudiante, identifique, elabore y

distribuya espacios locativos, plantas, señales, carteles y boletines para el desarrollo de sus futuras actividades.

4. ARTICULACIÓN DEL CURSO PROGRAMÁTICO CON EL NÚCLEO Y CON EL OBJETO DE TRANSFORMACIÓN EN EL MARCO DEL PROYECTO CURRICULAR

El Dibujo Técnico se articula con las siguientes asignaturas:

Clasificación y codificación de factores de riesgo Riesgos físicos Riesgos químicos Riesgos biológicos Riesgos de las condiciones de seguridad Riesgos eléctricos y mecánicos Panorama de riesgos

5. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL MATERIAL PEDAGOGICO

SAUSSURE, Ferdinand De. Curso de lingüística General; AKAL Universitaria. (1991). Desde la consideración de que el “El hombre es el animal que usa símbolos”, un animal simbólico que produce significados, y que estos significados se pueden leer de manera similar a los textos; se pretende involucrar al estudiante en la lectura de realidades en el campo de la Salud Ocupacional: identificación de signos, símbolos, señales y otros elementos expresados gráficamente.

RESTREPO H. Martha Lucía, Dibujo Técnico; Editorial Univ. Quindío. Texto introductorio al Dibujo Técnico que por su carácter pedagógico, permitirá conocer la conceptualización de los contenidos temáticos de la asignatura. Se promueve como material básico en razón a que el autor desarrolla de manera coherente, sencilla y práctica, los temas propuestos en el texto, lo que hace que el estudiante relacione lo aprendido con el entorno en que va actuar.

FRANCISCO Montoya, Trazos Técnicos; Editorial Ediarte. énfasis en competencias y habilidades que ayudarán a mejorar el manejo del diseño en los individuos que incluyen actividades relacionadas con el Dibujo Técnico.

MORALES ELLES Edgardo, Dibujo Técnico, dibujo geométrico; Editorial A.G. Texto combinado, teoría, prácticas y aplicaciones. Iniciación a la formación profesional, actividades vocacionales y la educación estética.

Page 3: Expresion Grafica

YURKAS Bronislao, Dibujo Geométrico y de Proyección. Panamericana Editores. Con este texto el estudiante identificará volumen, forma y proyección de lso objetos y su aplicación en el campo de la Salud Ocuapcional.

6. PRESENTACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE LAS UNIDADES INTEGRALES DEL CURSO

UNIDAD 1. LENGUAJE SIMBÓLICO Y FORMAS DE EXPRESIÓN GRÁFICA

Teniendo en cuenta que para Saussure “el signo lingüístico es la unión del significado con un significante”, se busca acercar al estudiante a la distinción de la articulación sonora y el simbolismo de sus significados. La capacidad simbólica se expresa en el lenguaje, las “palabras son símbolos que representan conceptos y estos, a su vez, se refieren a cosas del mundo externo (objetos) e interno (Sentimientos)”. Desde la diferenciación de la expresión sonora - grafica y sus formas de existencia, se pretende vincular al estudiante en la identificación de símbolos utilizados en la Salud Ocupacional que por su utilidad social tienen aplicabilidad universal.

PREGUNTAS GENERADORAS

¿De qué manera ud. identifica los elementos del Lenguaje Simbólico? ¿Realice un cuadro comparativo entre comunicación y lenguaje? ¿Cómo elaboraría un cuadro comparativo entre significado y significante? Según la composición de los colores del semáforo, identifique la manera como simbolizamos. ¿Cuáles son las formas de expresión graficas más utilizadas en la comunicación y cultura humana?

CONTENIDOS

Leguaje simbólico. Significado / significante Expresiones gráficas del lenguaje Diferencias entre lo fónico y lo grafico.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Documentación del tema (lectura introducción texto guía). Desarrollar taller (Comunicación y lenguaje)

UNIDAD 2. MATERIALES DE DIBUJO Y SU EMPLEO - FIGURAS A MANO ALZADA Y CONSTRUCCIÓN DE FIGURAS

Se hará una introducción para preparar el alumno en el conocimiento y manejo adecuado de los materiales y las técnicas del dibujo. La importancia de esta unidad radica en que el estudiante recuerde nuevamente las actividades del Dibujo Técnico y represente gráfica y rápidamente un objeto. Es conveniente aprender a dibujar de esta manera antes de hacerlo con las herramientas e instrumentos de dibujo, ya que se da una idea global de lo que se piensa hacer y las personas que trabajan en conjunto

Page 4: Expresion Grafica

comprendan esa primera idea. Se obtiene así seguridad en el trazo y se desarrolla la observación y el sentido de las proporciones.

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Qué es el Dibujo Técnico? ¿Cuáles son los elementos necesarios para el dibujo? ¿Cuál es el manejo adecuado de los elementos de dibujo? ¿Qué formatos y normas técnicas debemos conocer? ¿ Para que es útil el dibujo a mano alzada? ¿Cómo trazo circunferencias a mano alzada? ¿Cómo identifico las proporciones a mano alzada? ¿Qué normas se deben seguir en el manejo de mano alzada? ¿Cómo es el manejo de forma y fondo?

CONTENIDOS

Trazados a mano alzada rectos y curvos. Manejo y posición del lápiz al trazado de una circunferencia. Clases de líneas. Planos y sólidos. Sombras.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Documentación del tema, Capítulo 1, numeral 1 al 9 del texto guía y bibliografía. Desarrollar taller.

LECTURAS BÁSICAS

Introducción y Capítulo 1 del texto guía.

LECTURAS RECOMENDADAS

MORALES ELLES Edgardo, Dibujo Técnico. Editorial A.G. Capítulos 1, 2 y 19, proporcionados por el tutor. YURKAS Bronislao, Dibujo Geométrico y de Proyección, Panamericana Editores.

ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD

Evaluación del Taller (de forma individual)

UNIDAD 3. TEORÍA DEL COLOR Y SEÑALIZACIÓN

Después de asimilados los conceptos vistos en la unidad 1, el estudiante está en condiciones de iniciar una nueva etapa en su proceso de auto aprendizaje, el círculo

Page 5: Expresion Grafica

cromático es el inicio para conocer la combinación de colores primarios, el manejo de señales y la inducción al diseño.

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cómo está dividido el cuadro de colores? ¿Cuáles son los colores primarios, secundarios y terciarios? ¿Qué es gama, tono y colores complementarios? ¿Cómo se aplican los colores en la industria? ¿Qué tipos de señalización existen?

CONTENIDOS

Teoría del color. Círculo cromático. Señales, color y forma. Tipos de señalización. Diseño de señales, creación de estos.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Documentación y socialización sobre el tema; Capítulo 2, del texto guía. Desarrollo taller.

LECTURAS BÁSICAS

Capítulo 2, del texto guía.

LECTURAS RECOMENDADAS

MORALES ELLES Edgardo, Dibujo Técnico. Editorial A.G. Principios geométricos de triángulos, paralelogramos, polígonos regulares, simetría y tangencias, proporcionado por el tutor. YURKAS Bronislao, Dibujo Geométrico y de Proyección, Panamericana Editores

ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD

Evaluación del Taller (de manera individual)

UNIDAD 4. PRINCIPIOS DE DISEÑO

Teniendo claros los conceptos vistos en las unidades 1 y 2, el estudiante está en condiciones de iniciar la segunda etapa en su proceso de auto aprendizaje, los conocimientos básicos del diseño para la elaboración de figuras geométricas, el manejo de los volúmenes y los sólidos con sus respectivas vistas.

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cuáles son las figuras geométricas más usadas en el Dibujo Técnico? ¿Cómo se construyen estas figuras geométricas? ¿Para qué se utilizan las figuras geométricas? ¿Qué es y cómo se ve un sólido? ¿Cuáles son las bases y las variables del diseño?

Page 6: Expresion Grafica

CONTENIDOS

Figuras geométricas. Construcción de las figuras geométricas más comunes y/o más usadas

en el plano. Los sólidos y su forma. Perspectivas. Bases y variables del diseño.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Documentación y socialización sobre el tema; Capítulo 2, del texto guía. Desarrollo taller.LECTURAS BÁSICAS

Capítulo 3, del texto guía.

LECTURAS RECOMENDADAS

MORALES ELLES Edgardo, Dibujo Técnico. Editorial A.G. Principios de diseño, tipos y conceptos geométricos de triángulos, paralelogramos, polígonos regulares, simetría, tangencias, empalmes y proporcionalidad gráfica (escala), proporcionado por el tutor. YURKAS Bronislao, Dibujo Geométrico y de Proyección, Panamericana Editores. FRANCISCO Montoya, Trazos Técnicos; Editorial Ediarte. Conceptos geométricos y proporción gráfica.

ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD

Evaluación del Taller (de manera individual) 15%.

UNIDAD 4. PLANOS

Una vez que el estudiante se ha apropiado de los conceptos básicos para entender el Dibujo Técnico, visto en las unidades anteriores, con el estudio de la presente unidad, estará en condiciones de distinguir, interpretar, analizar y construir planos y/o mapas de localización.

PREGUNTAS GENERADORAS

¿Cómo identifico las instalaciones eléctricas, sanitarias y conexión de gases?

¿Cuáles son los espacio libres y cubiertos? ¿Cuáles son las zonas de uso público y privado? ¿Cómo identifico un corte o sección? ¿Qué son ejes? ¿Qué son cotas? ¿Qué son los niveles?

CONTENIDOS

Page 7: Expresion Grafica

Convenciones de diseño. Interpretación de planos. Conocimiento y manejo de los diferentes tipos de instalaciones. Diseño de planos.

ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN

Consultar y analizar el tema. Preparar comentarios prácticos. Desarrollo de taller grupal.

LECTURAS BÁSICAS

Capítulo 4, del texto guía.

LECTURAS RECOMENDADAS

Material proporcionado por el Tutor.

ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD

Evaluación del Taller (de manera individual)

7. ACREDITACIÓN GENERAL DEL CURSO

La convocatoria (40%) a aplicar en la asignatura se integra por una evaluación escrita individual obligatoria, también se incluye en esta convocatoria la interpretación y diseño y estudio de caso sobre señalización, en el cual se debe escoger una empresa e identificar las necesidades graficas en el campo de la señalización.

BIBLIOGRAFÍA

Page 8: Expresion Grafica

SAUSSURE, Ferdinand De. Curso de lingüística General; AKAL Universitaria. (1991). España. RESTREPO H. Martha Lucía, Dibujo Técnico, programa de SALUD OCUPACIONAL; Editorial Universidad del Quindío.

MORALES ELLES Edgardo, Dibujo Técnico, dibujo geométrico; Editorial A.G. Texto combinado, teoría, prácticas y aplicaciones. Iniciación a la formación profesional, actividades vocacionales y la educación estética.

YURKAS Bronislao, Dibujo Geométrico y de Proyección. Panamericana Editores.

CENTENO ROJAS Gustvo y Hollman, Dibujo Técnico y Artístico. Editorial Libros y libres S.A.

FRANCISCO Montoya, Trazos Técnicos; Editorial Ediarte.