expresion

13
CARRERA: ADMINISTRACION Y EVALUACION DE PROYECTOS MATERIA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA MAESTRA: LILIA MARGARITA GUZMAN CEDILLO ALUMNO: SERGIO PACHECO MEDINA GRADO: “1” SECCION: “B”

Upload: sindy-martinez-m

Post on 07-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

doc español

TRANSCRIPT

Page 1: Expresion

CARRERA: ADMINISTRACION Y EVALUACION DE PROYECTOS

MATERIA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA

MAESTRA: LILIA MARGARITA GUZMAN CEDILLO

ALUMNO: SERGIO PACHECO MEDINA

GRADO: “1” SECCION: “B”

PRIMER CUATRIMESTRE

Page 2: Expresion

LA COMPETENCIA QUE VAMOS A DESARROLLAR:

Expresar ideas, necesidades y sentimientos de forma verbal, no verbal y escrita para comunicarse de forma efectiva durante su desempeño profesional.

OBJETIVO DE LA ASIGNATURA:

El alumno establecerá comunicación con destreza utilizando las técnicas de lectura y redacción para contribuir a la comunicación efectiva de la

organización.

MISION:

Formar profesionales tecnológicos, a través de una educación integral basada en competencias y con programas educativos pertinentes. Incluyentes y

reconocidos por su calidad, fomentando la responsabilidad social y los valores universales, para que contribuyan como agentes competitivos de cambio en la

región y en el país.

VISION:

En el año 2018, la Universidad Tecnológica de Torreón será reconocida nacional e internacionalmente como una Institución de Educación Superior

competitiva y de excelencia, en un entorno tecnológico, de innovación y sustentabilidad, con egresados portadores de competencias impulsoras del

desarrollo y crecimiento del país.

Page 3: Expresion

PROGRAMA

UNIDAD 1 “HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN”

*OBJETIVO: El alumno establecerá comunicación con un interlocutor, utilizando los elementos básicos de esta y la efectividad en diferentes contextos

para transmitir un mensaje de la organización.

*TEMAS:

1-. Historia de la comunicación

2-.Naturaleza, importancia y proceso de la comunicación y sus elementos

3-.Barreras de la comunicación

3.1 Barreras Ambientales

3.2 Barreras Fisiológicas

3.3 Barreras Psicológicas

3.4 Barreras Culturales

4-. Comunicación asertiva

UNIDAD 2 “RAZONAMIENTO VERBAL”

*OBJETIVO-. El alumno elaborara razonamientos solidos aplicados a problemáticas considerando las proposiciones de hecho, particulares, de

autoridad, valor, políticas universales, positivas, negativas, falsas y verdaderas y de los argumentos lógicos y convincentes para solución de situaciones

específicas de la organización.

*TEMAS:

1-.Habilidades del pensamiento

2-.Clasificacion de las proposiciones

3-.Argumentos lógicos, convincentes

4-.Razonamiento

Page 4: Expresion

UNIDAD 3 “ANALISIS DE TEXTOS”

*OBJETIVO: El alumno redactara textos tecnológicos e informativos de manera clara, concisa, sencilla y original para comunicarse dentro de la organización.

*TEMAS:

1-. Identificar los textos tecnológicos:

-Tipos de textos

-Cualidades de la redacción

-Vicios comunes de la redacción

CRITERIOS DE EVALUACION

Examen 30 %

Exposición 20%

Portafolio 20%

Cuaderno 10%

Ejercicios, Tareas, Participaciones 10%

Actitudes 10%

= 100 %

Page 5: Expresion

1) HISTORIA DE LA COMUNICACION

Los inicios de la comunicación entre los hombres se pueden datar desde la prehistoria donde los primeros humanos utilizaban lenguajes arcaicos para

comunicarse, realizaban pinturas como los primeros intentos de una expresión o comunicación escrita.

Las primeras civilizaciones que trasladaron lo oral a lo escrito fueron los sumerios que idearon tipos de escritura con iconos que representaban

conceptos, la escritura cuneiforme.

Posteriormente los egipcios desarrollaron un sistema de escritura basado en unos iconos llamados jeroglíficos, y utilizaron como soporte el papiro.

Poco a poco fue evolucionando el idioma hasta que se produjeron sonidos vocálicos.

Los griegos consiguieron una evolución en el alfabeto y compusieron grandes obras literarias y teatrales.

Los romanos idearon una escritura moderna con letras bellísimas y de soporte crearon el pergamino.

LA INVENCION DE LA IMPRENTA creada por Johan Guttemberg que se desarrolló rápidamente y se extendió por toda Europa y también surgieron

nuevos formatos de comunicación.

Por medio de la litografía inventada por Senefelder se produjeron imágenes en color.

La aparición de la fotografía supuso una revolución en el mundo de las imágenes la pintura y el mundo de la comunicación sufrieron una reconversión.

LA IMAGEN ha tenido aplicaciones decorativas, ilustrativas y además se han utilizado para transmitir conocimientos a una gente analfabeta.

La comunicación a lo largo del tiempo ha ido evolucionando y mejorando para que las personas tengan de una manera simple y fácil la información que

requieren.

LA RADIO es uno de los sistemas de comunicación que se ha desarrollado de tal manera que han creado un medio agradable y creativo en la comunidad.

EL TELEGRAFO provoco una evolución en la comunicación ya que fue un medio que transmitía a distancia mensajes con u código llamado Morse.

LA TELEVISION permitió escuchar u sonido y proyecto una imagen a blanco y negro que años más adelante evoluciono y se creó la televisión de color.

LA COMUNICACIÓN es un fenómeno que comprende actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para intercambiar

información.

Page 6: Expresion

2) NATURALEZA, IMPORTANCIA Y PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y SUS ELMENTOS

La teoría de la comunicación es un campo joven, es integrado a otras disciplinas tales como la filosofía, psicología y sociología y es posible que no se encuentre un consenso conceptual sobre la comunicación

vista desde los diferentes campos del saber.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN

-ETIMOLOGICAMENTE la comunicación proviene de la palabra griega Communicare que significa “poner en común “.

-Su DEFINION ESTRICTA, consiste en “transmisión de información de un sujeto a otro”.

-PRACTICAMENTE, se define como un “proceso por medio del cual la persona se pone en contacto con otra a través de un mensaje, y espera

una última respuesta.-En las CIENCIAS SOCIALES, es un “campo de estudio que trata de

explicar el intercambio comunicativo y como estos afectan a la sociedad y comunicación”.

IMPORTANCIA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

-Se fundamenta en el intercambio un humano y en la sociedad, es un proceso de interacción social, es un hecho sociocultural, so se realiza en

el aislamiento, hace al hombre un ser social, tomamos decisiones y solucionamos problemas, y ayudamos a otros.

ELEMENTOS IMPLICITOS O INTERVENIENTES EN EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN

Fuente: Es el lugar donde se da la informaciónEmisor: Persona que transmite el mensaje

Receptor: Perona a la que se destina el mensajeCódigo: Signos y símbolos que el emisor utiliza

Mensaje: Es el contenido de la informaciónCanal: Medio a través del cual se transmite la información

Referente: Realidad percibida en el mensajeSituación: Tiempo y lugar

Barrera: Cualquier perturbación que sufre la señalRetroalimentación: Es la interactividad que se da siempre y cuando se

reciba una respuesta

Page 7: Expresion

3) FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN

*Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información.

*Afectivo-Valorativo: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande.

*Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes.

*Control: La comunicación controla el comportamiento individual.*Motivación: Es lo que se tiene que hacer, si se desempeñan de forma

adecuada y lo que deben hacer para su rendimiento.*Expresión Emocional: Es la observación del trabajo como un medio

para interactuar con los demás.*Cooperación: Es la ayuda para la solución de problemas.

TEORIA DEL PROCESO COMUNICATIVO

Fuente: Es el lugar donde se da la informaciónEmisor: Persona que transmite el mensaje

Receptor: Perona a la que se destina el mensajeCódigo: Signos y símbolos que el emisor utiliza

Mensaje: Es el contenido de la informaciónCanal: Medio a través del cual se transmite la información

Referente: Realidad percibida en el mensajeSituación: Tiempo y lugar

Barrera: Cualquier perturbación que sufre la señalRetroalimentación: Es la interactividad que se da siempre y cuando se

reciba una respuesta.

LA COMUNICACIÓN

-KURT LEWIN: Define el proceso de la comunicación, como un complejo sistema de acciones e interacciones personales y grupales, donde se transmite

un mensaje a otro.

-WILLIAM BORTOT: Es un fenómeno que establece una relación entre dos o más individuos, basada en el intercambio de mensajes.

-ANDRE MARTINET: Es la utilización de un código para la transmisión de un mensaje de una determinada experiencia que permite a los hombres

relacionarse entre sí.

DAVIS K. BERLO: Es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a través de una canal hacia un receptor.

Page 8: Expresion

4) COMUNICACION ASERTIVA

Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la

agresividad y pasividad y suele definirse como un comportamiento comunicacional.

ASERTIVIDAD: Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las personas.

CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA ASERTIVA:

-Gran libertad al expresarse-Se comunica con facilidad y libertad

-Se respeta a si misma-Su vida tiene un enfoque activo-Acepta o rechaza a las personas

-Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos.

LOS GESTOS

Son básicamente culturales. Las manos y, en un grado menor, la cabeza y los pies, y se usan para amplificar y apoyar la actividad verbal o para

ocultar los verdaderos sentimientos.

TECINICAS DE COMUNICACIÓN ASERTIVA

Existen dos medios básicos de comunicación: el verbal y no verbal.Dentro de las técnicas de comunicación asertiva se encuentran:

-El disco rayado que es “la repetición de palabras que expresan nuestros deseos, una y otra vez”

-Banco de niebla es aquella que puede utilizarse “ante una crítica manipulativa, buscando un punto de verdad”.

ENTE OTRAS TECNICAS SE ENCUENTRAN:

-Asertividad positiva: es la técnica donde se expresa el afecto y aprecio hacia los demás.

-Aserción negativa: es donde nosotros estamos de acuerdo con críticas negativas o positivas.

-Asertividad confrontativa: es cuando la persona se contradice en sus acciones.

VNTAJAS DE LA ASERTIVIDADPermite decir lo que uno piensa y actuar, las asertividad es una actitud

intermedia entre una actitud pasiva y agresiva e impide que seamos manipulados por los demás.

Page 9: Expresion

5) BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

1) BARRERAS AMBIENTALES

Son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente que impiden una buena comunicación.

2) BARRERAS FISIOLOGICAS

Esta barrera es cuando tenemos defectos fisiológicos como ceguera, tartamudez, sordera creo que estos son los defectos que nos

impedirían transmitir un mensaje o recibir un mensaje.

3) BARRERAS PSICOLOGICAS

Son aquellas donde están de por medio las actitudes, como por ejemplo una actitud negativa, prejuiciosa o la timidez.

4) BARRERAS CULTURALES

Es cuando existen deferencias de conocimiento entre el emisor y el receptor, por ejemplo el idioma que sea diferente.

5) BARRERAS TECNICAS

Es cuando tratas de enviar un mensaje a través de un medio de comunicación y ocurre una falla y este ya no pueda ser enviado.

Page 10: Expresion

EL ESTUDIANTE(ENSAYO)

Esta película nos habla acerca de un señor ya de avanzada edad llamado Chano que decide estudiar una carrera de Literatura, el tomo una decisión muy importante e interesante ya que a su familia no le

agradaba tanto la idea de que el estudiara debido a su edad.El primero decide realizar una visita a la universidad lo cual le ayudo

más en su motivación y así querer aún más realizar su carrera.Cuando inicia el primer día de clases él se dirige contento a la

universidad e intenta acercarse a sus compañeros, pero ellos no lo dejan debido a la diferencia de edades y se comportan ignorantes.

Don Chano ya había visto un letrero sobre una obra de Don Quijote y decide inscribirse, pero el día de la audición el es rechazado por lo

cual él se siente mal.Avanzan los días en la escuela y un día en el almuerzo un

compañero lo invita a él y a su esposa a su fiesta, a la cual ellos acudieron sin importarles la edad que tenían. Después ahí en la

fiesta ellos empiezan a recordar cómo fue que se conocieron y es así como los demás compañeros de Chano es como se conocen.

Don Chano poco a poco se fue integrando con el grupo de diferentes maneras y es así como estas generaciones se empiezan a conocer.Después el ayuda a que a sus compañeros a que les salga la obra

de Don Quijote muy bien, relacionando los textos de cada integrante con la vida cotidiana, lo cual les facilito más los textos de la obra.

Después al señor se le fallece su esposa lo cual hace que los sentimientos de Chano cambien, así como también los planes de

seguir estudiando, ya que el dejo de asistir a clases.Pero el nuevamente agarro fuerzas y decidió terminar lo que había

empezado y así demostrarle a su esposa lo que entre los dos habían deseado.

Esta película me pareció muy importante ya que nos enseña a valorar lo que tenemos en la vida, también porque nos enseña que no es tarde para aprender y además porque maneja valores éticos.

Además de que es una película familiar, es muy bonita, ya que Chano representa a un gran hombre que ama y sabe respetar.