exposición.teoría.8vo

48
MARZO 2014 ANÁLISIS Y DISEÑO A NIVEL COMUNITARIO CLASE TEÓRICA 2852 PSICOANÁLISIS EN PSICOLOGÍA SOCIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA PSICOLOGÍA Equipo

Upload: magiicorp

Post on 24-Jul-2015

78 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

MARZO 2014ANLISIS Y DISEO A NIVEL COMUNITARIOCLASE TERICA2852PSICOANLISIS EN PSICOLOGA SOCIALUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZAPSICOLOGA

Equipo

El Psicoanlisis de Sigmund FreudPresentabaTendencia naturalista que a pesar de evolucionar, jams abandon su pensamiento.Inicio Terreno de la fisiologa, con una visin reduccionista muy similar a la postura etolgica. Para finalmente basarse en lo psicolgico. SiguienteMen

SiguienteMenLA TEORA PSICOANALTICADeterminismo psquico Nada es al azar.Las acciones son consideradas como exitosas.

SiguienteMenAnteriorUna teora sexual Los motivos del adulto tienen su origen motivacional en etapas anteriores de su desarrollo.Los impulsos de la crueldad nacen de fuentes de hechos independientes de la sexualidad, pero unidos a ella en una fase primitiva.SiguienteMen

AnteriorLa concepcin freudiana de instinto fue evolucionando, hasta dividirse en dos etapas: Primera etapa

Teora de la libido

Formula dos instintos: El de auto conservacin (origen Darwiniano).El instinto sexual.Libido: energa cuantitativa de los instintos relacionados con todo aquello susceptible de ser comprendido bajo el concepto de amor/afecto/aceptacin.Fuerza en que se manifiesta el instinto sexual anlogamente como en el hombre se exterioriza el instinto de absorcin de alimentos. Se aborda el problema de la agresividad, que se puede manifestar en el instinto sexual, como es el caso del sadismo, o de manera autnoma. SiguienteMen

AnteriorSegunda etapaTeora del ErosEl instinto de auto conservacin se convierte en un instinto de vida Eros y a esto se le contrapone el instinto de agresin en forma de instinto de muerte Thanatos.El instinto de agresin y el instinto sexual estn presentes en ambos. (Eros y Thanatos).SiguienteMen

AnteriorAgresinInstintoEnerga que conduce al organismo a su propia destruccin La agresividad obstaculizada parece entraar un grave menoscabo. Parece realmente como que no es necesario destruir alguna otra persona o cosa para no destruirnos a nosotros mismos, para defendernos del impulso hacia la autodestruccin. Triste revelacin por cierto para el moralista!

Es principio general que los conflictos de intereses entre los hombres se resuelven mediante el empleo de la violencia. Es una verdad aplicable a todo el reino animal, de la cual nada ganara el hombre con excluirse

Freud (1975).SiguienteMen

AnteriorLa solucin de Freud al problema de la Agresin Considera a la agresin como un problema sin solucin, por ser una pulsin inherente al hombre .Reconoce que es el intento del individuo por apropiarse del poder y establecer la dominacin del uno sobre los otros.Su posible solucin sera, que si la humanidad se une para nombrar una autoridad centra, a quien se otorgue el derecho de enjuiciar los conflictos de intereses.El instinto de agresin resulta inadecuado por si solo, slo tiene sentido en la medida que se contrapone y complementa al instinto de vida.

SiguienteMenAnteriorEvaluacin de la Teora Psicoanaltica de Freud Otorga un carcter histrico a las pulsiones instintivas, toma en cuenta las experiencias tempranas para la estructuracin de la personalidad adulta.La visin psicoanaltica es la ms cercana a una teora por contemplar una buena semntica, sintaxis y una comprobacin emprica.SiguienteMen

Anterioraunque existen limitaciones tericas de Freud, sobre todo en el plano social:No distingue entre agresin animal y humana.Postula la agresin como acto inevitable y hasta benfico para el hombre, negando que exista sistema social alguno que proporcione una solucin real. Olvida que el hombre construye su propia historia y que puede cambiar sus condiciones de existencia.Considera que toda las guerras son semejantes, pasando por alto los diferentes intereses, condiciones y lugares o afines que subyacen a stas.Reduce la dimensin social, es decir, para el slo existe en el mbito familiar y en todo caso en forma interiorizada.SiguienteMen

AnteriorTrabajos psicoanalticos de Erich FrommSegn Fromm, Freud logr una visin sistemtica y dinmica en la caracterologa del individuo, exponiendo la existencia de diversos caracteres:Oral SdicoAutoritario o desptico (sadomasoquista)Rebelde y revolucionarioNarcisista y el incestuosoEl carcter determina el comportamiento. El rasgo de carcter, amoroso o destructivo, mueve al hombre a comportarse de cierta modo y que el hombre se sienta satisfecho al obrar de acuerdo a su carcter.SiguienteMen

AnteriorFrommAquellos actos que tienen la intencin de causar dao a otra persona, animal u objeto inanimado.1. Agresin biolgicamente adaptativa, favorable a la vida y benigna.2. La destructividad y crueldad no adaptativa y maligna.AgresinSiguienteMen

AnteriorIdentifica dos variantes de agresin benigna:Seudo agresin; actos agresivos que pueden perjudicar pero no tiene la intencin de hacerlo.

Accidental: No es intencional, pero pudiera lesionar a una persona sin pretender hacerle ningn dao.Por juego: El objetivo es adquirir destrezas; no se requiere destruir, ni daar y no es motivado por el odio.Autoafirmadora: Explicacin de la agresin con la hormona masculina, tiene a engendrar un comportamiento agresivo. Es necesaria para la supervivencia, adems de ayudar a la persona a lograr sus fines.

SiguienteMen

Anterior2. Agresin defensiva: El hombre est programado filogenticamente para responder cuando sus intereses vitales estn en peligro, aunque las convicciones morales y religiosas puedan intervenir en alguna medida. Hay que considerar lo siguiente:

Adems de reaccionar a los peligros y amenazas, puede prevenir o imaginar y planear a futuro.Puede persuadir y lavar el cerebro a los dirigidos y hacerles ver peligros que no existen , para sus fines particulares.Tanto el hombre como los animales definen sus intereses vitales, pero a diferencia del animal, los de los hombres son mucho ms amplios. SiguienteMen

AnteriorDentro de la agresin Defensiva se reconocen las siguientes:Conformista: Se vincula a las presiones del grupo para realizar X o Y comportamiento agresivo para no parecer gallina.Instrumental: Lo tenemos en la guerra. El manejo de los militares y polticos para conseguir sus objetivos.

Fromm admite una distincin entre la agresin humana y la animal. Si la agresin humana tuviera el mismo nivel que otros mamferos (en particular del chimpanc) la sociedad humana sera ms bien, pacfica y no violenta: la historia del hombre es una crnica de destructividad y crueldad; la agresin humana supera a la mayora de los animales. El hombre es verdaderamente matador.

Rechaza el instinto de muerte de Freud y la teora de la Libido en su concepcin clsica; slo retoma al concepto libido en su dimensin de receptor de energa que lleva e impulsa al sujetoMen

AnteriorPsicodinmicaLa bsqueda del placer se ve reflejado en los mecanismos de defensa, los rasgos de carcter y la personalidad.

SiguienteMen

AnteriorActividad mental inconsciente

Una idea o impulso se convierten o permanecen inconscientes en pro de la economa psquica.SiguienteMen

AnteriorDesarrollo psicosexual

Identifica los estadios del desarrollo psicosocial.SiguienteMen

AnteriorSexo y Agresin

Los pensamientos de los nios no eran tan inocentes.

Los ataques histricos de las mujeres eran expresiones de sentimientos sexuales.SiguienteMen

AnteriorTcnica psicoanaltica

Asociacin libre.

Interpretacin de los sueos.

Transferencia y contratransferencia (fantasas).

SiguienteMen

AnteriorTEORA PSICOANALTICA CLSICA

Teora de la transformacin instintiva en motivaciones y sus derivadosEl representante psquico de los estmulos que se originan en el organismo y llegan a la mente.SiguienteMen

AnteriorEl instinto hace presin sobre el aparato psquico (percepcin, memoria y afecto).

Energa instintiva o catexia del impulso.

El fin de la catexia del impulso es la bsqueda de la descarga.

sea la bsqueda del placer.

SiguienteMen

AnteriorORGANIZACIN ESTRUCTURAL DE LA PERSONALIDADElloYoSuperyo

SiguienteMen

AnteriorElloPrincipio del placer.Inconsciente.Organizacin del proceso primario.

SiguienteMen

AnteriorYoAparatos psquicos.Estructuras psquicas de defensa y control.Principio de la realidad.Aparatos del yo.

SiguienteMen

Anterior28SuperyoAutoridad evaluadora.Conciencia moral.Ideal del yo.El yo evita desaprobacin del superyo.SiguienteMen

AnteriorETAPAS DEL DESARROLLO PSICOSEXUALProceso de maduracin. Diferentes fuentes de placer.Distorsin de la secuencia normal.Psicopatologa.

SiguienteMen

AnteriorEtapa oralOral ertico. (0 8 meses) excitabilidad ertica pasiva.Oral sdico. (6 18 meses) Incorporacin activa.

SiguienteMen

AnteriorEtapa analAnal sdico. (8 24 meses). Catexia autoertica y a la madre.Anal ertico. (1 4 aos). Catexia narcicista. SiguienteMen

AnteriorEtapa flica3 6 aos.Padre del sexo opuesto. Energa libidinal.Iniciativa vs Culpa.SiguienteMen

AnteriorEtapa de latencia5 12 aos.La energa libidinal se desexualiza y se dirige hacia fuera de la familia.Amenazas normales. Rechazo social.Mecanismo de defensa. Identificacin con el agresor y formacin reactiva.Actitudes sociales. Laboriosidad, inferioridad, sociabilidad, competencia, cooperacin, lealtad.Se adquieren roles.SiguienteMen

AnteriorPubertad y adolescenciaInicia con la maduracin sexual.Se convierten los sentimientos incestuosos en actividades heterosexuales hacia pares fuera de la familia.Se establece una identidad a travs de valores, roles y grupos.SiguienteMen

Anterior3 etapas de la adultezAdultez joven. Se logran mantener relaciones ntimas con los otros.Segunda adultez. Hay inters por establecer y guiar a la generacin siguiente; generatividad.Madurez. Se alcanza la integridad; un sentimiento de camaradera con hombres y mujeres de diferentes edades.SiguienteMen

AnteriorCRTICA DE LA TEORA PSICOANALTICA DEL DESARROLLO PSICOSEXUALLas investigaciones sobre los efectos de la crianza en la evolucin de la personalidad buscan descubrir las etapas y experiencias especficas que deriven en caractersticas de la personalidad adulta. No lo han logrado.Inicialmente, la teora sostena que las etapas del desarrollo estaban predeterminadas y eran genticamente invariables. No consideraba la influencia social ni explicaba las diferencias culturales.SiguienteMen

AnteriorNo toma en cuenta el desarrollo de los sistemas no sexuales. Ignora la importancia del desarrollo cognitivo y el papel del lenguaje en la niez.No considera las dinmicas sociales en el desarrollo de la personalidad. Ya sea en una escala mayor (pobreza extrema), o menor (slo la influencia del padre sobre el hijo).La teora presenta etapas que son cubiertas pero no transformadas por las anteriores.SiguienteMen

AnteriorLa teora configura las relaciones padres-hijo de acuerdo a patrones estereotipados. No da lugar a circunstancias diferentes.No da muchos elementos para predecir las circunstancias que conducirn a una fijacin o a una regresin. No da orientacin para que los padres puedan ayudar a sus hijos a superar los peligros del desarrollo.SiguienteMen

AnteriorCONTRIBUCIONES DEL PSICOANLISIS A LA PSICOLOGA SOCIALLa obra de Freud en Psicologa SocialFreud escribi 5 libros de Ciencias Sociales:1. Ttem y tab (1913). Los sistemas sociales estn basados en tabes y totemismo. Deriva de un conflicto entre el padre y los hijos por la madre. Tab Medida defensiva. Ttem Refuerza la identificacin del hijo con el padre.SiguienteMen

AnteriorPsicologa de las masas y anlisis del yo (1921). Utiliza los conceptos de libido desexualizada (la gente se mantiene unida por amistad), e identificacin (la gente se mantiene unida porque ha elegido el mismo lder como ideal del yo).El porvenir de una ilusin (1928). La sociedad exige que el individuo controle o renuncie a ciertas gratificaciones instintivas a cambio de proteccin.Malestar en la cultura (1930). Postul la existencia de una destructividad innata contra los otros (sdica) o contra s mismo (masoquista).Moiss y el monotesmo (1939).

SiguienteMen

AnteriorLa personalidad autoritariaEl psicoanlisis critico radicalmente los valores de la sociedad occidental:Desenmascaro las discrepancias entre las apariencias sociales y las realidades psicolgicas.Las dificultades que experimentaban los hombres y las mujeres en sus relaciones intimas.Como se utilizaba la autoridad de los padres para alienar al nio de sus impulsos bsicos .SiguienteMen

AnteriorEl autor Theodor Adorno Fundndose en Lasswell, Fromm, Maslow y Sartre, escribi "La personalidad autoritaria", donde se afirma que la personalidad autoritaria es creada por padres que usan mtodos rgidos y severos de disciplina, que hacen depender su amor y aprobacin de la obediencia total, que destacan ms los deberes que los afectos, y que ahondan las diferencias de status entre las personas.

Tal actitud genera hostilidad en el hijo, que no puede manifestarla por temor a sus padres. Adems, su sometimiento al padre lo hizo sentir ms dependiente y menos capaz de desafiarlo.SiguienteMen

AnteriorTal necesidad de reprimir la hostilidad lleva al sujeto a identificarse con el padre y desplaza su hostilidad hacia otros grupos, generalmente inferiores. El miedo a sus impulsos y la necesidad de reprimirlos engendra una personalidad rgida y estereotipada, con dificultades para auto-observarse y con cnones morales rgidos.SiguienteMen

AnteriorAdorno y colaboradores disearon un cuestionario denominado escala F (de fascismo), que permita identificar y medir los rasgos propios de una personalidad fascista; se parta del supuesto, suscitado por los horrores nazis durante la segunda guerra mundial, de que los prejuicios fascistas no se deban a elementos o situaciones circunstanciales, sino que constituan parte integrante de la personalidad de algunos individuos.

Adems de los prejuicios raciales y religiosos y las tendencias etnocntricas, son rasgos propios de este tipo de personalidad el espritu de jerarqua social, la sumisin ante el superior y el servilismo ante la autoridad, rigidez de pensamiento y conservadurismo en actitudes y creencias, incluso convencionales, sentimiento de dominio ante los que son considerados inferiores.SiguienteMen

AnteriorCultura y personalidadAbram Kardiner se bas en la nocin freudiana que las frustraciones infantiles pueden afectar el desarrollo de la personalidad movilizando ciertas actitudes defensivas y estimulando procesos de sustitucin y compensacin que podran continuar en la vida adulta.SiguienteMen

AnteriorRechaza la idea de que las frustraciones infantiles estn filogenticamente determinadas. A diferencia de Freud acentu la tcnica para criar nios, que considera configurada por pautas culturales. As, si las frustraciones infantiles se deben a pautas de crianza culturalmente moldeadas, entonces los miembros de cualquier sociedad tendrn muchas experiencias infantiles similares y por tanto, muchos elementos de personalidad en comn. Kardiner y Linton llamaron personalidad bsica a esta configuracin compartida por la mayora de los miembros de una sociedad como resultado de sus experiencias comunes.SiguienteMen

Anterior