exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

13

Upload: alfonso-morales

Post on 14-Aug-2015

124 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)
Page 2: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

TRABAJO FUERA DEL SALON DE CLASE

Maestros realizan actividades de acuerdo a sus comisiones, tales actividades como día del niño, día de las madres.

Ejemplos de las actividades cotidianas del maestro y que lo hace fuera del salón:

  Cooperativa escolar �   Encargado de deportes(entrenamiento a equipos �

deportivos para concursos)   Calendario de actividades, que se realizan durante �

todo el ciclo escolar y ensayos para realizar estas actividades.

  Campañas de organismos de salubridad, agricultura � etc.

Page 3: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

LA INCIDENCIA DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE EN LOS ASPECTOS AFECTIVOS

 

Este es un aspecto fundamental que es necesario analizar en tanto relacionado con otra hipótesis fundamental que sustenta esto como modalidad capaz de contribuir al desarrollo de autoestima y de auto imagen positiva en los educandos indígenas

Un contexto indígena la complejidad para medir aspectos socio efectivos como estos resulta aún mayor, en tanto, de un lado, la compresión indígena de la autoestima bien puede ser diferente

El acceso a la educación, al desarrollo de habilidad práctica y apuesto de trabajo en la que se toman dimensiones había hecho esto posible

REFLEXIONES FINALES Pese a las dificultades de diversa índole que ha debido a travesar la educación bilingüe

latinoamericana en su desarrollo tanto de vista político como técnico El factor más lingüístico, revelan importantes aspectos de la realidad social y pedagógica

pobreza en escuelas rurales ubicadas en el contexto de extrema pobreza Como se sabe existe una correlación positiva entre etnicidad indígena y pobreza La variable lingüística no es la única que interviene en el desarrollo de la modalidad ni

tampoco el factor que, por si solo, a de resolver todos los problemas de la escuela rural situada en contextos indígenas de habla vernácula

El camino que se guiamos fue normal pues tan pronto como se implanta un programa.

Page 4: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

TRABAJO DENTRO DEL SALÓN DE CLASES.

  Enseñanza de los alumnos entorno a los �contenidos del programa

  La descripción de la categorización de �para las actividades se separa en 3 tipos:

  Las de administración y otras similares �   Actividades que incluyen la �   administración escolar�   las relacionadas indirecta-mente con la �

enseñanza   las de enseñanza.�

Page 5: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

BILINGÜISMO Y CONTACTO DE LENGUAS

Una historia 5000 lengua que conviven en este planeta en constante interacción. Pensemos que en la conquista de México de cortes en 1532, pero no en escandalosa narración de valentía, crueldad y traición si no en el papel crucial que protagonizo su amante india malinche, como interprete entre los aztecas y los españoles.

BILNGUISMO Y CONCEPTOS Y DEFINICIONES El contacto de lenguas conduce inevitablemente al bilingüismo

normalmente distinguen dos tipos de bilingüismos el social y el individual.

El bilingüismo social se produce en aquellas sociedades en las que se hablan dos lenguas o mas

En este sentido casi todas las sociedades son bilingües pero en existen diferencias en cuanto al grado o a la forma del bilingüismo.

Page 6: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

RAZONES PARA EL ESTUDIO EN LAS LENGUAS DEL CONTACTO

En este podemos observar un impulso de interés social, de los estados como Bélgica o Canadá estos han creado centros de estudios del bilingüismo han estimulado la investigación y han generado estudios de renombre que a ayudado a la profundidad de los problemas lingüísticos de grupos e individuos, pudiendo políticas educativas

Page 7: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

SITUACIONES DE CONTACTO LINGUISTICO

Describe situaciones del contacto de la lengua de en la historia ya que pretende que allá un contacto con el individuo actualmente esta situación son pocos habituales porque hay muy pocos hablantes.

Historia de este campo de investigación Los orígenes de estudio lingüístico del contacto de las lenguas se

remonta por lo menos, en el siglo XIX, William e Dwight whitney debate la función de los preceptos del cambio lingüístico. Desde 1880 Hugo schuchardt documento el contacto de las lenguas y fue fundador de las lenguas criollas y parte del kresolische 1890 no a tenido continuadores.

Bilingüismo como el alternativa frente a la diversidad (Gabriela coronado)

La diferencia de las conductas lingüísticas y a proporcionado diferentes estrategias lingüísticas diferentes estrategias de las imposiciones lingüísticas.

Características de los sistemas comunicativos bilingües toda comunidad indígena tiene un sistema comunicativos bilingüe

cobre con dos códigos lingüísticos para cubrir con las necesidades interactivas de la población. Es un recurso de toda población para su reproducción en otros sectores del país,

Page 8: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE MEXICO

En esta segunda sección serán tratados algunos aspectos sicológicos y políticos que son factores relevantes en la configuración sociolingüísticos de los grupos indígenas del país.

INDÍGENAS URBANAS Y RURALES La migración de indígenas mexicanos fuera

de su religión originaria a otras zonas del país o de estados unidos está causando cambios no sólo al interior de sus comunidades, si no la composición misma de la población indígena.

Page 9: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

EL ENFOQUE INTERCULTURAL Se plantea y realizan talleres y cursos con las autoridades educativas, comunidad

escolar y la comunidad. Propósito: reconocer la diversidad cultural en las aulas ante la urgencia de

diseñar y poner en práctica nuevas opciones pedagógicas. •      Hablo con los papas de los niños nahuas •      se realizaron acciones de sensibilización, diseño, instrumentación y puesta en

práctica de propuestas pedagógicas y didactas •      Elemento principal para la identidad que los puede favorecer es la lengua, •      La vestimenta y tradición Segundo concurso Nacional de Narraciones de Niñas

y Niños Indígenas, organizado por SEP-ILCE •      Han obtenido primeros lugares en oratoria •      Discurso en su dos lenguas a nivel municipio •      Entrevista en la radio, •      Participa en eventos dando discursos en el auditorio San Pedro •      Eventos del día de las madre sones se pierde al llegar a la ciudad El concurso de narración Segundo concurso Nacional de Narraciones de Niñas y Niños Indígenas,

organizado por SEP-ILCE

Page 10: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

      Han obtenido primeros lugares en oratoria       Discurso en su dos lenguas a nivel municipio       Entrevista en la radio,       Participa en eventos dando discursos en el auditorio San Pedro Eventos del día de las madres       Javier acreedor de diversas menciones honorificas en su escuela

“Feliz Gonzales Salinas” gano el primer lugar en oratoria a nivel zona. Ser mexicano para mí es un orgullo; el llevar la sangre y cultura

indígena me hacer sentir muy feliz. La universidad regiomontana, un programa de radio sobre las culturas,

lenguas y tradiciones indígenas que se transmite por Radio Nuevo León    La vinculación con la comunidad Concurso, eventos y exposiciones

para promover la educación intercultural entre la comunidad, educativa y general.

      Ganar la confianza pueblo       No discriminar, dar oportunidad a todos, pero no elevarlos     Los padres de familia ya no se siente n vergüenza por hablar el

náhuatl     Participaron y ayudaron en las traducciones, crear materiales y

apoyan en las celebraciones explicando en la lengua La escuela “Fernando meza balboa”

Page 11: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

   Municipio Benito Juárez.     Inspección escolar sabía que había niños     indígenas, pero los ignoraban     Libro sobre la gente indígena.       La mayoría indígenas originarios del sur

de México, mixtecos de la montaña de silacoyoapam, Oaxaca

      Establecieron en los márgenes del rio Santa Catarina no fueron bien recibidos

  Les cambiaron sus nombres. Cuando se decidió construir un parque de

diversiones, las familias fueron reubicadas con la promesa de viviendas. Son familias muy trabajadoras, viven del comercio de las artesanías que ellos mismos elaboran y buenos músicos.

Page 12: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

ASPECTOS, SOCIOCULTURALES DE LAS LENGUAS INDIGENAS DE MEXICO

INDIGENAS URBANOS Y RURALES La migración de indígenas de guatemaltecos, la migración de

indígenas mexicanos, fuera de su región originaria, u otras zonas del país o estados unidos están causando cambios no solo interior de sus comunidades si no dé en la composición misma de la población indígena.

Contacto cultural En el cual las formas campesinas tradicionales están siendo

rápidamente modificadas. Las sociedades indígenas tienen su propia lógica de cambio y las

transformaciones que observamos son resultados de la interacción interna de cambio por el entorno económico y político regional y nacional.

DIGLOSIA Y CONFLICTO LINGUISTICO *        Los problemas diglosia y conflicto lingüístico son juntos con

temas y psicopedagógicos para le educación indígena *        El conflicto lingüístico, las lenguas indígenas han sido analizados

como inmensas en una situación de conflicto lingüístico con la lengua de la sociedad global

Page 13: Exposicionfinalgruposetnicos 111203184541-phpapp02(1)

EL DESPLAZAMIENTO DE LAS LENGUAS *        En la mayor parte de los estudios sociolingüísticos

en zonas indígenas de lo que se a tomado en cuenta como descripción de las condiciones específicas son solamente algunos indicadores generales de orden social, político y económico.

DIVERSIDAD DIALECTAL *        La característica importante de los sistemas

lingüísticos indígenas es la norma diferencia dialecto que presenta, prácticamente cada comunidad tiene una variante propia.

*        El uso del castellano no conlleva , no expresa, la diferencia es decir, la pertenencia a una comunidad dada, puesto que este idioma se usa en situaciones comunicativas