exposiciones mÁlaga semana santa 2015

5
EXPOSICIONES PARA VISITAR EN SEMANA SANTA EN MÁLAGA CENTRE POMPIDOU MÁLAGA: “CORPS SIMPLES” / “SHOW ME YOUR MOVES” El Centre Pompidou Málaga presenta para la apertura una exposición temporal multidisciplinar sobre los temas del cuerpo y el arte coreográfico. Esta programación de vídeos y performances para un mismo espacio inicia una reflexión inédita sobre lo que implica el cuerpo en movimiento y sus gestos. Este acontecimiento abre un nuevo tipo de espacio en forma de exposición, situado en el cruce del arte contemporáneo y de la cultura coreográfica y abierta a los nuevos tipos de espectáculo en vivo. El proyecto rompe con el aislamiento del espacio coreográfico y lo inscribe en un contexto museográfico. Proyecciones de gran formato en las salas de exposición mezcladas con actuaciones en vivo y un intenso programa de proyecciones de video- danza en el Auditorio se confabulan para mostrar las más recientes tendencias coreográficas. Lugar: Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle Uno. Puerto de Málaga Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre. Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 horas. La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre. www.malaga.eu COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO, SAN PETERSBURGO/MÁLAGA: “LA ÉPOCA DE DIAGUILEV” Desde el 25 de marzo hasta julio de 2015 “La era de Diaguilev”, primera exposición temporal que acoge la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga, pretende dar a conocer al público una de las figuras más emblemáticas para el arte y la cultura de principios del siglo XX: Sergei Diaguilev, célebre empresario y creador de la compañía de teatro rusa más internacional, los Ballets Rusos, e impulsor, junto con Benois, de la afamada sociedad artística Mundo del Arte. Sobre esos dos ejes pivota esta exposición, que da buena muestra de la efervescencia artística de esos años que consta de 69 piezas entre pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y piezas de vestuario debidas a creadores como Leon Bakst, Nathan Altman, Mijail Vrubel, Zinaida Serebriakova, Alexandr Golovin o Boris Kustodiev. Lugar: Avenida Sor Teresa Prat, 15. 29003 Málaga Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre. Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 h. La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre del museo. www.malaga.eu FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL: “MOMENTOS DECISIVOS” Fecha: del 3 de diciembre de 2014 al 12 de octubre de 2015 Tres fases cruciales de la vida y la obra de Picasso se testimonian en esta exposición compuesta por obras propiedad de la Fundación Picasso o cedidas en depósito a la Casa Natal por otras instituciones: el tránsito entre las épocas azul y rosa a través de

Upload: area-de-cultura-ayuntamiento-de-malaga

Post on 18-Jul-2015

116 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EXPOSICIONES MÁLAGA SEMANA SANTA 2015

EXPOSICIONES PARA VISITAR EN SEMANA SANTA EN MÁLAGA CENTRE POMPIDOU MÁLAGA: “CORPS SIMPLES” / “SHOW ME YOUR MOVES”

El Centre Pompidou Málaga presenta para la apertura una exposición temporal multidisciplinar sobre los temas del cuerpo y el arte coreográfico. Esta programación

de vídeos y performances para un mismo espacio inicia una reflexión inédita sobre lo que implica el cuerpo en movimiento y sus gestos. Este acontecimiento abre un nuevo

tipo de espacio en forma de exposición, situado en el cruce del arte contemporáneo y de la cultura coreográfica y abierta a los nuevos tipos de espectáculo en vivo. El

proyecto rompe con el aislamiento del espacio coreográfico y lo inscribe en un contexto museográfico. Proyecciones de gran formato en las salas de exposición

mezcladas con actuaciones en vivo y un intenso programa de proyecciones de video-danza en el Auditorio se confabulan para mostrar las más recientes tendencias

coreográficas. Lugar: Pasaje Doctor Carrillo Casaux. Muelle Uno. Puerto de Málaga

Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 horas, incluyendo festivos. Cerrado: todos los martes, 1 de enero y 25 de diciembre.

Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 horas. La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre. www.malaga.eu COLECCIÓN DEL MUSEO RUSO, SAN PETERSBURGO/MÁLAGA: “LA ÉPOCA DE

DIAGUILEV” Desde el 25 de marzo hasta julio de 2015

“La era de Diaguilev”, primera exposición temporal que acoge la Colección del Museo Ruso de San Petersburgo/Málaga, pretende dar a conocer al público una de las figuras

más emblemáticas para el arte y la cultura de principios del siglo XX: Sergei Diaguilev, célebre empresario y creador de la compañía de teatro rusa más internacional, los

Ballets Rusos, e impulsor, junto con Benois, de la afamada sociedad artística Mundo del Arte. Sobre esos dos ejes pivota esta exposición, que da buena muestra de la

efervescencia artística de esos años que consta de 69 piezas entre pinturas, dibujos, esculturas, cerámicas y piezas de vestuario debidas a creadores como Leon Bakst,

Nathan Altman, Mijail Vrubel, Zinaida Serebriakova, Alexandr Golovin o Boris Kustodiev. Lugar: Avenida Sor Teresa Prat, 15. 29003 Málaga Horario de apertura al público: de 9:30 a 20:00 h., incluyendo festivos. Cerrado: todos los lunes, 1 de enero y 25 de diciembre. Horario especial entre el 15 de junio y el 15 de septiembre; de 11 a 22 h. La admisión de público terminará 15 minutos antes del cierre del museo. www.malaga.eu FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL: “MOMENTOS DECISIVOS”

Fecha: del 3 de diciembre de 2014 al 12 de octubre de 2015 Tres fases cruciales de la vida y la obra de Picasso se testimonian en esta exposición compuesta por obras propiedad de la Fundación Picasso o cedidas en depósito a la Casa Natal por otras instituciones: el tránsito entre las épocas azul y rosa a través de

Page 2: EXPOSICIONES MÁLAGA SEMANA SANTA 2015

una selección de grabados de la “Suite de klos Saltimbanquis”, la preparación de “Las señoritas de Aviñón” mediante dibujos de su cuaderno nº 7 de bocetos y la gestación

del “Guernica” visto desde la carpeta de grabados “Sueño y mentira de Franco”. Lugar: Planta baja de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, nº 15)

Horario: de 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. Martes cerrado (hasta el 31 de marzo).

Teléfono: 951 92 60 60 www.fundacionpicasso.es FUNDACIÓN PICASSO-MUSEO CASA NATAL: “DIÁLOGOS EN PAPEL. DE PICASSO A PONÇ” Fecha: del 30 de enero al 7 de junio de 2015 Las colecciones artísticas de la Casa Natal sirven para ofrecer un diálogo sorprendente de Picasso con otros artistas españoles y extranjeros. La obra gráfica de Picasso se presenta ahora acompañada por la de otros artistas como André Masson, Joan Brossa, José Luis Cuevas, Apel.les Fenosa, Hans Hartung, Alex Katz, Wifredo Lam, Antoni Tàpies, George Segal o Joan Hernández Pijoan se prestan a juegos visuales insólitos, en los que las formas de Picasso reaparecen y se transforman. Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, nº 13)

Horario: de 9:30 a 20:00 h todos los días, incluyendo festivos. Martes cerrado (hasta el 31 de marzo).

Teléfono: 951 92 60 60 www.fundacionpicasso.es

CAC MÁLAGA: “KISS THE FIRE” DE MARIA CAÑAS

Del 15 de enero al 12 de abril El CAC Málaga presenta Kiss the Fire (2007) de María Cañas, un video de la artista

sevillana en la que aborda temas como el amor y la muerte. Este trabajo es un retrato apocalíptico de estas dos grandes pasiones humanas, pero llevadas hasta el límite

hasta casi la destrucción. La artista es una de las creadoras más importantes del momento, que a la vez es productora, gestora, crítica de sus propios trabajos y

comisaria de arte. En Kiss the Fire (2007) se pueden ver imágenes que se superponen unas con otras, con destellos de amor y erotismo, pero con un trasfondo en el que el

desastre y la muerte están presentes. Con este trabajo, María Cañas irrumpe en la escena actual, haciendo una crítica sobre la saturación de imágenes y la excesiva iconografía que, a su juicio, somete en exceso a las mentes. La artista vive y trabaja en Sevilla. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: de 10 a 20 horas. Lunes cerrado. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org.

CAC MÁLAGA: “MADE IN SPAIN” Del 13 de marzo al 03 de mayo

El CAC Málaga presenta la exposición Made in Spain. Periplo por el arte español de hoy, que reúne 212 trabajos realizados por artistas españoles, que han empleado

como soporte un lienzo con medidas reducidas para interpretar libremente su trabajo.

Page 3: EXPOSICIONES MÁLAGA SEMANA SANTA 2015

La exposición comisariada por Fernando Francés es un crisol de las tendencias artísticas del siglo XX y actuales, con un guiño hacia las nuevas corrientes, como es el

arte urbano. Artistas españoles consagrados, junto a otros emergentes, comparten espacio en una selección única y variada de trabajos. Además de la pintura, algunos de

ellos han traspasado los límites físicos del lienzo, dando lugar a piezas escultóricas, mientras que otros han realizado pequeñas instalaciones. Esta exposición se ha

coordinado de forma paralela con el proyecto Imago Mundi de la Fundación Luciano Benetton, que espera recorrer 80 países del mundo y alcanzar más de 10.000 obras artísticas a finales de 2015. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: de 10 a 20 horas. Lunes cerrado. Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org. CAC MÁLAGA: “NO COMMENT” DE YAN PEI MING Del 19 de marzo al 14 de junio de 2015 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo español de Yan Pei-Ming. En No comment, título de la exposición comisariada por Fernando Francés, se podrán ver 27 pinturas del artista francés nacido

en Shangai. La mayoría de los trabajos son de gran formato y fueron realizados desde principios de siglo hasta la actualidad. Se caracteriza por emplear una restringida

paleta de colores y retratar a personalidades conocidas del mundo político, religioso, incluso económico, pero también a sujetos anónimos que por alguna razón son

víctimas de los conflictos actuales. En su pintura destacan temas recurrentes, como son la muerte o hechos autobiográficos. Además de en el CAC Málaga, por primera vez

se podrá ver una de las pinturas perteneciente a esta exposición en otro espacio de la ciudad, como es la Catedral de Málaga. Fue el primer artista de origen chino en

exponer en el Louvre. Yan Pei-Ming vive y trabaja en la ciudad francesa de Dijon. Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n.

Horario: de 10 a 20 horas. Lunes cerrado. Teléfono: 952 120 055

www.cacmalaga.org.

CAC MÁLAGA: “PALACE” DE ADEL ABDESSEMED Del 26 de marzo al 07 de junio de 2015 El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la primera exposición individual en un museo español de Adel Abdessemed. En la exposición, comisariada por Fernando Francés, se podrán ver tres piezas escultóricas de gran formato y una obra de un animal disecado, que ocupan gran parte del espacio de la sala central del museo. Palace es el título escogido por el artista francés de origen argelino para darle nombre a esta instalación. Temas como el sexo, la violencia, la política o la religión son

abordados por el artista multidisciplinar, recurriendo al sarcasmo y la ironía en algunas ocasiones. Prefiere no emplear la palabra performance al referirse a sus trabajos, ya

que se autodefine como un artista de “actos”, real y no un “ilusionista”. Emigró a Francia en la década de los noventa tras los conflictos religiosos y políticos que se

desataron en aquel momento y que acabaron con parte de la vida intelectual y cultural

Page 4: EXPOSICIONES MÁLAGA SEMANA SANTA 2015

de su país. Tras pasar por Paris, Nueva York y Berlín, en la actualidad vive y trabaja en Londres.

Lugar: Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. C/ Alemania s/n. Horario: de 10 a 20 horas. Lunes cerrado.

Teléfono: 952 120 055 www.cacmalaga.org.

MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA: “DÍAS DE VERANO” Fecha: del 28 de marzo al 06 de septiembre de 2015 La exposición Días de verano toma su título de la obra homónima de Vicente Palmaroli de la colección del Museo, y propondrá, a través de una selección de pintura española e internacional, un recorrido por el modo en que, desde mediados del siglo XIX, las playas y el mar se fueron convirtiendo en tema para los pintores. Es en ese momento cuando la burguesía comenzó a introducir entre sus costumbres la de realizar una estancia vacacional estival junto al mar, en playas y balnearios, combinando en ella la salud, el ocio y la vida social. Varias regiones francesas, como Normandía, fueron las pioneras de este fenómeno, que se extenderá a lo largo de toda Europa y que será el origen del turismo de verano que alcanzará su máximo desarrollo en la centuria siguiente. Los artistas, en su ávida búsqueda de temas al aire libre participarán de

estos mismos gustos. Así, los paseos, juegos infantiles y reuniones familiares en la arena, los baños de sol y de mar, el desnudo en un contexto lúdico, al margen del

mundo académico, retratos en los que el fondo pasa a ser el entorno costero recién descubierto, así como los paisajes en que estos asuntos discurren se convertirán en

temática recurrente para los pintores de la segunda mitad del XIX, alcanzando su interés al siglo XX y al arte de vanguardia, al compás de las nuevas transformaciones

sociales y de las costumbres. Lugar: Museo Carmen Thyssen Málaga. Calle Compañía, 10

Horario: Martes a domingo de 10.00 a 20.00 h. Lunes cerrado. Teléfono: 952 127 175 - 76

www.cultura.malaga.eu

SALAS ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA: “EL CINE EN TUS MANOS” Fecha: 19 de marzo al 17 de mayo 2105

La exposición está compuesta por una selección de unos 300 carteles de mano recogidos en Málaga durante 25 años por su propietaria que lo cede en depósito para la muestra. Se trata imágenes de películas proyectadas en cines de la ciudad desde la década de los 30 a los 50 acompañadas de ampliaciones fotográficas de los carteles, vídeos con fragmentos de películas del momento, bandas sonoras, reproducciones fotográficas de cines antiguos de Málaga, etc. Con esta propuesta se pretende recordar y recrear el mundo fantástico y de ensoñación que generaba el cine para los espectadores de aquellas décadas. El área de cultura se suma de esta manera a la fiesta del cine que escenifican en la ciudad el Maf y el Festival de Málaga.

Lugar: Sala de exposiciones del Archivo Municipal (Alameda Principal, 23) Horarios: De 11 a 14 h. y de 17 a 20 h. Sábados, domingos y festivos de 11 a 14 h.

Teléfonos: 951 926 051 www.cultura.malaga.eu

Page 5: EXPOSICIONES MÁLAGA SEMANA SANTA 2015

MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM): “PEDRO DE MENA Y LOS TESOROS DEL CÍSTER”

Fecha: 21 de enero al 5 de abril “Pedro de Mena y los tesoros del Císter” presenta catorce piezas artísticas, representativas del patrimonio de la antigua abadía de Santa Ana de religiosas bernardas del Císter, fundada en 1604. Doce de las obras son esculturas, gestadas a lo largo de cuatro siglos, y dos lienzos completan el preciado conjunto expositivo. El eje central de la muestra son las cuatro esculturas realizadas por Pedro de Mena, que estuvo vinculado a la abadía profesional y sentimentalmente, pues sus tres hijas profesaron como religiosas de la orden y él recibió sepultura en el templo. Mena donó

a la abadía del Císter los bustos de “Ecce Homo”, “Dolorosa” y un “Niño Jesús”, que se exponen en el MUPAM junto a una “Inmaculada”, ésta procedente de un coleccionista

particular. Además, la exposición “Pedro de Mena y los tesoros del Císter” muestra, entre otras, las piezas “Virgen de los Peligros y Buen Suceso” (siglo XIII), “San Miguel Arcángel”, del malagueño Fernando Ortiz( siglo XVIII), varios “Niños de Pasión” (siglos XVII) y “San Juan Bautista Niño” (siglo XVIII). “Pedro de Mena y los tesoros del Císter” contempla como actividad complementaria un ciclo de conferencias sobre escultura barroca, organizado en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y dirigido y coordinado por el profesor Juan Antonio Sánchez López. Además, el MUPAM ofrece talleres didácticos dirigidos a escolares y visitas

guiadas para todos los públicos. Lugar: Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM), Pº de Reding, 1. Horarios: de martes a domingo. De 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Navidad: cerrado 25 de diciembre. 24 y 31 de diciembre cerrado por la tarde Teléfono: 951928710 www.cultura.malaga.eu

SALA FUNDACIÓN CRUZCAMPO: “INFINITO PARTICULAR” Fecha: del 3 de marzo al 3 de mayo de 2015

Infinito particular es una colección de momentos cotidianos elevados a la categoría de universales gracias a Instagram. Cualquier gesto, por pequeño e insignificante que sea

se convierte en algo trascendente, susceptible de ser comentado y compartido a través de esta red social. En esta exposición coral exploramos la oportunidad que nos brinda

Instagram de convertir lo pequeño en gigante; lo cotidiano en universal y lo particular en infinito. Nuestro infinito particular. Esta exposición está comisariada por La madre

de los Beatles. Lugar: Sala Fundación Cruzcampo (Parking calle Salitre)

Horario: 24 horas Teléfono: 951 926 051

www.cultura.malaga.eu