exposiciones de pintura en zaragoza

2

Click here to load reader

Upload: marguiama

Post on 12-Jul-2015

1.800 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposiciones de pintura en Zaragoza

Cultura Clara Laguna Edroso

22/5/2008 www.aragondigital .es

La exposición "Del futuro al pasado" celebra 30 años de arte contemporáneo en Ibercaja

Pablo Picasso, Marc Chagall, Joan Miró, Henri Michaux, Salvador Dalí, Georges Braque, Antonio Saura y André Masson son algunos de los nombres elegidos para celebrar tres décadas de actividad expositiva desarrollada por Ibercaja. La exhibición recoge en el Patio de la Infanta 65 piezas de los artistas más importantes mostrados en 30 años. Zaragoza.- Más de 40 museos, fundaciones y coleccionistas han prestado obras para la extraordinaria exposición “Del futuro al pasado”, cuyo objetivo es reflejar los 30 años de intensa actividad expositiva de Ibercaja. La exhibición reúne en el Patio de la Infanta 65 piezas de 30 de los artistas más importantes mostrados en la sala desde su apertura hasta la actualidad. “Del futuro al pasado”, que se ha inaugurado esta mañana, se encuadra dentro de las actividades planificadas por la entidad financiera para la Expo y acoge obras maestras del arte contemporáneo - de Picasso, Dalí, Miró, Chagall, Giacometti y Braque, entre otros- hasta el 20 de octubre.

El director general de Ibercaja, José Luis Aguirre Loaso, ha presentadado la exposición acompañado por los comisarios de la muestra, el crítico e historiador Alfonso de la Torre y Louis Deledicq, vicepresidente de la Fundación Dubuffet. Aguirre ha resaltado que se trata de “una nómina extraordinaria, nunca se ha mostrado en Zaragoza una variedad de figuras de tanta trascendencia”. “Ibercaja contribuye así a la Expo, además de en otras facetas, también en el aspecto cultural y artístico, a la relevancia de la ciudad en un contexto y en un tiempo tan importantes para Zaragoza”, ha comentado Aguirre. Por su parte, Alfonso de la Torre ha destacado que nos encontramos ante una muestra “excepcional, de envergadura internacional, de un carácter museístico que no es habitual en salas de exposiciones temporales”.

La primera exposición de arte contemporáneo promovida por Ibercaja tuvo lugar en Zaragoza, en 1977. Era un mes de enero, medio año antes de que se creara el Ministerio de Cultura español y a pocos días de que el George Pompidou de París abriera sus puertas. En “Del futuro al pasado”, el arte europeo y español coinciden en un recorrido histórico que atraviesa fauvismo, cubismo, futurismo, surrealismo, expresionismo… Los “ismos” decisivos de la historia del arte del siglo XX, con especial énfasis en autores que nunca –o muy raramente– habían sido expuestos en España. Es ése el objetivo de la muestra, según han explicado sus comisarios: subrayar el adelanto plástico que caracteriza los criterios de Ibercaja en el momento de proponer una exposición.

En la exposición se encuentra pintura, escultura y fotografía. La composición repasa y revive exposiciones que en su momento marcaron una inflexión: las de Chéret (1986); Michaux, Dufy o Szafran (1989); Kubota o Giacometti (1990); Masson, Hélion o Riopelle (1992); Cartier-Bresson (1993); Picasso (1994); Zao Wou-Ki o Herbin (1995); Soulages (1997); Chagall (1998); Braque (1999); Diego Rivera (2003) o Rotella (2004). Al recorrido de estos 30 años de actividad cultural se suman figuras capitales del arte moderno y contemporáneo español, cuyas exposiciones antológicas son referidas y resumidas por orden histórico: Joan Miró (1982), Lucio Muñoz (1993), Oteiza (2001), Tàpies (2005) o Dalí (2006), entre muchas otras.

Además de estos nombres, la muestra recuerda a muchos otros artistas que han expuesto en la sala de Ibercaja: Fermín Aguayo (1977); Benjamín Palencia (1982); Víctor Mira (1984); Jaume Plensa (1990) o Bores (1994). Los comisarios y coordinadores han seleccionado 15 artistas españoles y otros 15 extranjeros.

Page 2: Exposiciones de pintura en Zaragoza

La exposición arranca en el exterior del edificio con “La labradora”, de Pablo Serrano, que recibe a los visitantes en los jardines de la Caja. También son “serranos” las dos piezas instaladas en los accesos de la exposición propiamente dicha: “La familia” y “Unidad Yunta”. De ahí se pasa al Patio de la Infanta, cuya riqueza plateresca sirve ahora de marco a una sucesión de genios creadores: Chagall, Dalí, Giacometti, Picasso, Braque, Miró, Torres García, Oscar Domínguez y Herbin enlazan su arte bajo los soportales del Patio. El conjunto acoge piezas como “París entre deux rives” (1953-56), de Chagall, o “Mousquetaire à la pipe” (1968), de Picasso.

Una vez en la sala de exposiciones, se han creado espacios para que cada pieza tenga el sitio adecuado. Un dado construido en el centro acoge en su interior dibujos y esculturas de Julio González. En el recorrido exterior, se suceden las fotografías de Cartier-Bresson (“Retrato del pintor francés Henri Matisse en su casa, Villa ‘Le reve’ Vence, Francia”, 1943-1944, entre otras,) y piezas de autores como Michaux y Rotella. En otros muros cuelgan Masson, Soulages, Clavé, Saura, Dufy, Lucio Muñoz, Ponç, Tapies, Szafran, Millares, Oteiza, Guerrero o Riopelle.

La exposición concluye en la antesala del Salón Rioja con unas vitrinas que muestran una selección de catálogos de las exposiciones celebradas en el Centro y un audiovisual producido por LaNave, de 8 minutos, con secuencias de las exposiciones anteriores. Material audiovisual de 40 minutos de duración, también sobre la historia expositiva del centro, se incluye en un DVD que forma parte del catálogo de más 600 páginas editado para la ocasión.

Tres exposiciones: "Encrucijadas", "Del Ebro a Iberia" y "Del futuro al pasado"

Coincidiendo con los tres meses de la Exposición Internacional, Ibercaja va a ofrecer tres exposiciones de arte clásico y contemporáneo. En la Lonja se exhibirá "Encrucijadas", que pretende poner de manifiesto el papel jugado por Zaragoza y Aragón a lo largo de la historia, a través de piezas romanas o visigodas -como el tesoro de Guarrazar-, retratos como el del general Palafox o paisajes como el que pintó Zuloaga de la villa oscense de Alquézar.

"Del Ebro a Iberia" es el lema de la muestra de la nueva sala del Museo Camón Aznar Ibercaja, un discurso artístico con el Ebro como eje vertebrador de la historia de España a partir de dos elementos fundamentales, el arranque del cristianismo, con la aparición de la Virgen al apóstol Santiago en Zaragoza, y la lengua, con el origen del castellano en el Monasterio de San Millán de la Cogolla. La muestra culmina con arte contemporáneo, exponente de la secularización de la sociedad. En esta sala se verán obras como la Diana Cazadora del Museo Cerralbo de Madrid; la arqueta de San Felices, del Monasterio de Suso y el Tríptico de la Pasión, de El Bosco.

La tercera gran exposición es "Del futuro al pasado", que tiene como sede la sala de Ibercaja Patio de la Infanta, así como los espacios que la rodean, incluida la oficina principal de la entidad y los jardines delanteros.