exposicion grupo 5

8
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS TEMA: LA REAL AUDIENCIA DE QUITO INTEGRANTES DE GRUPO: NICOLAS ARIAS KARINA PAREDES LISSETH LUZURIAGA STEFANIA LEDESMA

Upload: chimborazoelsita

Post on 13-Jun-2015

45 views

Category:

Law


0 download

DESCRIPTION

la hisatoria de la real audencia de quito

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion grupo 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVARFACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS

SOCIALES Y POLITICAS TEMA: LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

INTEGRANTES DE GRUPO: NICOLAS ARIAS

KARINA PAREDESLISSETH LUZURIAGA STEFANIA LEDESMA

Page 2: Exposicion grupo 5

LA REAL AUDIENCIA DE

QUITO

En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al cual había pertenecido desde su creación en 1541.Correspondiendo a dicho pedido, el 29 de agosto de 1563 Su Majestad don Felipe II expidió en la ciudad de Guadalajara, España, la Cédula Real por medio de la cual se creó la Real Audiencia de Quito, la cual, en su parte pertinente dice: “En la Ciudad de San Francisco de Quito, en el Perú, resida nuestra Audiencia y Cancillería Real, con un Presidente, cuatro Oidores, que también sean Alcaldes del Crimen, un Fiscal, un Alguacil Mayor, un Teniente de Gran Cancillería, y los demás Ministros y Oficiales necesarios, y tenga distrito la ciudad de Quito y por la Costa hacia la parte de la ciudad de los Reyes, hasta el Puerto de Paita exclusive, y por tierra adentro hasta Piura, Cajamarca, Chachapoyas, Moyobamba y Motilones, exclusive, incluyendo hacia la parte susodicha los pueblos de Jaén, Valladolid, Loja, Zamora, Cuenca

Page 3: Exposicion grupo 5

LA REAL AUDIENCIA DE QUITO

Page 4: Exposicion grupo 5

Desde 1534, San Francisco de Quito fue creciendo en tamaño, riqueza e importancia política. El marqués Francisco Pizarro la hizo cabeza de la nueva Gobernación de Quito. El emperador Carlos V la elevó de la categoría de villa a la de ciudad, en 1541, y le otorgó el escudo de armas. Desde 1542 cobró fama de centro colonizador, en razón de que el gobernador Gonzalo Pizarro y su teniente Francisco de Orellana partieron de ella para la conquista del "País de la canela", que concluyó en el descubrimiento del "Gran Río de las Amazonas" por parte de Orellana. De ahí que, en 1545, Quito fuera convertida en cabeza de un nuevo obispado y, once años después, la corona le otorgara el título de "muy noble y muy leal ciudad".

Page 5: Exposicion grupo 5

ESTRUCTURA Y LIMITES

Page 6: Exposicion grupo 5

El antiguo Gobierno de Quito de Gonzalo Pizarro, había ensanchado ya su territorio, hasta Cali y Popayán por el Norte; por el Sur hasta los desiertos de Piura; y por la cuenca del río Amazonas, la exploración de Gonzalo Pizarro, el descubrimiento y exploración del río Amazonas hasta el Atlántico por Francisco de Orellana, y las fundaciones en Yaguarzongo y Bracamoros, como los descubrimientos del alto río Marañón y al río Ucayali por Juan de Salinas y Loyola, dieron al antiguo Gobierno de Quito una extensión nueva en la cuenca del río Amazonas. Por estas razones, el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron al rey de España la erección de una Audiencia en la Gobernación de Quito.El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una Real Cédula por el cual la Gobernación de Quito de Gonzalo Pizarro es elevada a una Audiencia Real y se le señala límites. Fue inaugurada el 18 de septiembre de 1564.

Page 7: Exposicion grupo 5

Carta de creación: 29 de Agosto de 1563

Don Felipe, por la gracia de Dios, Rey de Castilla, del León, de Aragón, de las dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorcas, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdova, de Córcega, de Murcia, de Jaén de los Algarves, de Algecira, de Gribaltar, de las islas de Canaria, de las Indias, islas y tierra firme, del Mar Océano; Conde de Barcelona; Señor de Biscaya y de Molina; Archiduque de Austria; Duque de Borgoña y Bravante y Milán; Conde de Flandes y de Tirol, etc. Por cuanto nos para la buena gobernación de la provincia del Quito y otras tierras que de yusi [sic] irán declaradas, habemos acordado de mandar fundar una nuestra Audiencia y Cancillería Real, que resida en la ciudad de San Francisco de dicha provincia del Quito, y habemos mandados que el nuestro Presidente y Oidores de la dicha Audiencia, vayan luego a residir y residan en ella y usen y ejerzan los dichos sus oficios en los límites que por nos le serán señalados; y porque es nuestra voluntad que la dicha. Audiencia tenga, son los siguientes: por la costa, hacia la parte de la Ciudad de los Reyes, hasta el puerto de Pauta exclusive y la tierra adentro hasta Piura y Cajamarca y Chachapoyas y Moyobamba y Motilones exclusive, de manera que la dicha Audiencia tenga por distrito hacia la parte suso dicha, los pueblos de Jaén, Valadolid, Zamora, Cuenca, la Zarza y Guayaquil, con todos los demás pueblos que estuvieren en sus comarcas y se poblaren y hacia la parte de los pueblos con lo demás que descubriere; y por la costa hacia Panamá hasta el puerto de la Buena Ventura inclusive y por la tierra adentro a Pasto, Popayán, Cali y Buga y Chapanchica y Querechicona y todos los dichos lugares con sus términos inclusive; y todos los demás lugares de la provincia de Popayán, han de quedar a la Audiencia del Nuevo Reino de Granada;

Page 8: Exposicion grupo 5