exposición del folklore

10
 El Folklore en el campo de las Ciencias Sociales UBICACN DEL FOLKLORE EN EL CAMP O DE LAS CI ENCI AS SOCI ALES Para poder entrar en el mundo de la ubicación del folklore en el campo de las ciencias sociales, es inminente remontarnos al espacio indígena, para determinar cuál es la realidad de esta ubicación. Se ha de analizar la conceptualización de los derechos de propiedad cultural e intelectual indígena, en el sistema internacional. Afortunadamente, la relación entre pueblos indígenas y propiedad intelectual, ha sido objeto de atención por parte de la comunidad internacional. Es importante el tema que sobre los conocimien tos , prá cticas y rec urs os bio lóg ico s indígenas, han de ser la base para los sistemas de conservación y manejo de la diversidad  biológica, los recursos y la investigación científica. Es de hacer notar que el conocimiento de la comunidad indígena, es indispensable y muy valiosa por su aporte al desarrollo en diferente campos como son el farmacéutico, agrícola e industrial. En cuanto al arte como tal, tanto intelectual como cultural de los pueblos indígenas en el área de las ciencias sociales, éste radica en que la problemática ha sido conceptuada desde dife rentes pers pect iv as, en al gun os casos comple ment arios y en otros totalmente excluyentes. Sin embargo en la actualidad, en el campo cultural e intelectual se está tomando verdadero interés en tres grandes tendencias como son el Patrimonio Indígena (término propuesto por Erica Irene Daes,(relatora especial de la Subcomisión de Promoción y Protección de los Derechos Humanos y ex presidente del grupo de trabajo sobre las poblaciones indígenas) en su informe para la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías (1991). Conoci mient os Tradicionales: inclu ye el folkl ore y los conocimient os indíg enas, como lo adopta la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) o bien como sinónimo de Conocimientos Tradicionales sobre la Biodiversidad, según el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) y la Propiedad Cultural e Intelectual Indígena, término usado en el Proyecto de Declaración de Derecho de los Pueblos Indígenas y en otras Instancias como la Declaraci ón de Derechos de los Pueblos In genas de la Organización de Es tados Americanos (OEA). http://citayfolklore.blogspot.com/2009/04/el-folklore-en-el-campo-de-las-ciencias.html

Upload: jmsanche

Post on 10-Jul-2015

480 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 1/10

 

El Folklore en el campo de las Ciencias Sociales

UBICACIÓN DEL FOLKLORE EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Para poder entrar en el mundo de la ubicación del folklore en el campo de las ciencias

sociales, es inminente remontarnos al espacio indígena, para determinar cuál es la realidadde esta ubicación.

Se ha de analizar la conceptualización de los derechos de propiedad cultural e intelectualindígena, en el sistema internacional. Afortunadamente, la relación entre pueblos indígenasy propiedad intelectual, ha sido objeto de atención por parte de la comunidad internacional.

Es importante el tema que sobre los conocimientos, prácticas y recursos biológicosindígenas, han de ser la base para los sistemas de conservación y manejo de la diversidad biológica, los recursos y la investigación científica.

Es de hacer notar que el conocimiento de la comunidad indígena, es indispensable y muyvaliosa por su aporte al desarrollo en diferente campos como son el farmacéutico, agrícola eindustrial.

En cuanto al arte como tal, tanto intelectual como cultural de los pueblos indígenas en elárea de las ciencias sociales, éste radica en que la problemática ha sido conceptuada desdediferentes perspectivas, en algunos casos complementarios y en otros totalmenteexcluyentes.

Sin embargo en la actualidad, en el campo cultural e intelectual se está tomando verdaderointerés en tres grandes tendencias como son el Patrimonio Indígena (término propuesto por 

Erica Irene Daes,(relatora especial de la Subcomisión de Promoción y Protección de losDerechos Humanos y ex presidente del grupo de trabajo sobre las poblaciones indígenas)en su informe para la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a lasMinorías (1991).

Conocimientos Tradicionales: incluye el folklore y los conocimientos indígenas, como loadopta la Organización Mundial de Propiedad Intelectual (OMPI) o bien como sinónimo deConocimientos Tradicionales sobre la Biodiversidad, según el Convenio sobre DiversidadBiológica (CDB) y la Propiedad Cultural e Intelectual Indígena, término usado en elProyecto de Declaración de Derecho de los Pueblos Indígenas y en otras Instancias como laDeclaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de Estados

Americanos (OEA).

http://citayfolklore.blogspot.com/2009/04/el-folklore-en-el-campo-de-las-ciencias.html

Page 2: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 2/10

 

Objeto de estudio del Folklore y su relación con otras ciencias

OBJETO DE ESTUDIO DEL FOLKLORE Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Existe una gran preocupación por rescatar los conocimientos tradicionales del folklore, así

como también la necesidad de otorgarles una protección adecuada, la OrganizaciónMundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con sede en Ginebra, ha creado el debatesobre las Cuestiones Relativas a la Propiedad Intelectual y los Recursos Genéticos, losConocimientos Tradicionales y el Folklore.

En este sentido, habida cuenta que con referencia al folklore, existe una gran tensión en elseno de diversas comunidades por la exclusión de sus conocimientos y tradiciones, debido ala promoción de la innovación tecnológica, que benefician al usuario común pero que anulalos conocimientos intrínsicos de la comunidad indígena; como contrapartida a estasinnovaciones, son muchos los casos en que los conocimientos indígenas pueden -aún sin laaplicación de los términos científicos-, solucionar problemas todavía no resueltos en el

mundo científico moderno, tal es el caso de la medicina naturista o natural.

En cuanto al contenido del valor intelectual del arte folklórico, es poco lo que se ha podidohacer, a pesar de contar con el Derecho de Autor, que protege en gran parte la expresiónoriginal de los titulares de estos aspectos aún cuando no cubre las expresiones, conceptos,ideas o estilos.

Desde el punto de vista económico, un sistema de propiedad intelectual para losconocimientos e innovaciones de las comunidades indígenas y locales, essignificativamente fundamental, para el desarrollo de sus propias actividades.

Apuntes tomados de WO/GA 26/9.En otro orden de ideas, el folklore está estrechamente ligado a otras ciencias como son: laarqueología, la paleontología, la etnomusicología, la filosofía, la psicología, la medicina, laliteratura, la artesanía, las ciencias agrarias, ingeniería y materiales y el folklore social,todas consideradas como otras ciencias sociales que tienen que ver directa o indirectamentecon nuestros conocimientos y tradiciones.

http://citayfolklore.blogspot.com/2009/04/objeto-de-estudio-del-folklore-y-

su.html

Page 3: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 3/10

 

El estudio del Folklore no puede estar desligado de la Historia y la Ciencias

Sociales, ya que constituye un elemento fundamental en la definición, la

transmisión y la protección de la identidad cultural de todo individuo, ycontribuye a la estabilidad de su integración en el grupo y los grupos sociales

de su entorno. El folklore es incomprensible si se limita solo al estudio de los

temas musicales folklóricos y deja de lado las relaciones interactivas y

dinámicas que las clases sociales han jugado en todo el tiempo de su

desarrollo.

http://www.carlosbreton.nl/mus_y_folk/folklore.htm

Page 4: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 4/10

 

El Folklore

Por: Yayittax rainiero.

Que es el Folklore? Es la ciencia popular que da conocimiento de las tradiciones, usos ,costumbres y música de los pueblos a través de generaciones; en tanto y en cuanto a esta palabrase refiere, debemos destacar que la misma encierra, un cúmulo de condiciones que identifican elverdadero sentido de la misma y son precisamente las funciones que se establecen en el Folklore.

En este punto debemos hacer notar algunas de estas condiciones referidas anteriormente, a saber:Folklore anónimo, se refiere cuando el hecho se produce en grupos y es difícil identificar al autor oautores. Folklore espontáneo: es cuando su transmisión no obedece a reglas y es de maneranatural. Folklore antiguo: cuando registra hechos del pasado, sin precisar fechas de origen.Folklore funcional: cuando el saber del pueblo se aplica para mejorar las condiciones de vida.Folklore cultural: cuando se transmiten las tradiciones de pueblo en pueblo. Folklore empírico:cuando el saber del pueblo se fundamenta en creencias y no en razones científicas. Folkloremuerto: cuando se trata de una cultura extinta, conservada solo en archivos. Folklore moribundo:se trata de una cultura que solo la conservan los ancianos de los pueblos. Folklore naciente:creaciones culturales nuevas que se convertirán en costumbres y Folklore vivo: cuando estáintegrado a su lugar de origen y se sigue practicando y proliferando para conocimiento de lasgeneraciones venideras. Se sabe que aunque el Folklore puede contener muchos elementos entreellos los religiosos y mitológicos, también y de manera casi obligatoria es necesario introducir enellos las tradiciones mundanas, lo práctico y lo esotérico en un mismo bloque, utilizando para ello latradición oral, descartando las metas políticas. En cambio se hacia imperante el conocimiento delas creencias, medicina empírica, música, bailes, condiciones de vida, los cuentos y leyendas,dejando claro que el Folklore puede describir una narración figurada sobre cualquier asunto, en esotenía mucho ingenio el arte imaginativo de los pueblos contentivos de hechos fantásticos omágicos, acertijos, rimas, cuentos fantasmales y muchos mas… Economía y folklore. Es de todoconocido que la interrelación entre la economía y el folklore están estrechamente ligados en losrenglones económicos de los pueblos, donde el Folklore tiene base preponderante, tanto en la

industria, la pesca, la agricultura, la flora, la fauna, y el turismo así como en la protección yconservación de las tierras y de los ámbitos marinos y fluviales; de ahí se presupone la integracióndel Folklore en la economía, con su sociedad, cultura, costumbres, hábitos y actividades.

Efectos del folklore local sobre el habitante

Son muchos los efectos que produce el Folklore sobre el habitante, depende del caso o actividad ala cual se refiera el inciso. Si se tratare de patrimonio cultural, en primera persona está el habitantedefendiendo sus posiciones y cultura, conformando un orden cultural del territorio, en cuanto alturismo, el folklore incide en el habitante en el sentido de su participación activa en el turismo,como por ejemplo defender el ambiente a través de un equilibrio balanceado, que favorezca elbeneficio de los visitantes , por ejemplo, cuidar de las aves, mantener la diversidad natural,económica, social y cultural, colaborando en este sentido a combatir el flagelo de la pobreza, de la

exclusión y del éxodo del habitante de sus tradiciones y culturas.

Orígenes del folklore

La palabra folklore fue creada por el arqueólogo inglés WILLIAM JOHN THOMS, el 22 de agostode 1846. Esta palabra etimológicamente se deriva de folk, que quiere decir pueblo, gente, raza ylore, que significa saber o ciencia, o sea, saber popular y coincidió con el nacimiento en Argentina,de Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), considerado y reconocido como el Padre de la CienciaFolklórica. El folklore en la educación por Rosita Barrera, Editorial Colihue, Buenos Aires, 1988.

Page 5: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 5/10

 

Diversas corrientes del folklore venezolano 

Son muchas y diversas las corrientes del Folklore en Venezuela, a saber: por ejemplo las artes, lapintura, la escultura, la poesía, la música , el vestuario, los instrumentos musicales, quienes lotocan, quienes lo cantan o escriben las bellas canciones venezolanas, los bailes, los juegos, lacocina típica, en fin que todo está relacionado con el folklore en nuestro país.

Proceso de mestizaje etnico-cultural 

Para analizar el proceso del mestizaje étnico cultural, debemos tomar en consideración losproblemas sociales, étnicos, culturales, los grupos humanos y la explosión demográfica de nuestropaís. En América existe una multiplicidad de etnias provenientes de todas partes del mundo asaber: española, india, portuguesa, francesa, china, etc. Pero la mas notoria de todas es la etnianegra o sea, la africana. El proceso histórico de la llegada de ellos a la América, tiene como base elcolonialismo europeo y el imperioso deseo de enriquecimiento, valiéndose del mercado de compray venta de seres humanos y explotando y perjudicando tanto a los indios como a los africanossometiéndolos a la esclavitud; no podemos olvidar que la participación de los africanos y susdescendientes en la formación económico-social y en el proceso cultural de la Venezuela colonial.Continuando con la llegada de diferentes etnias al país, nos encontramos con los efectos de la

transculturación en el proceso del mestizaje cultural, para la formación de nuevas culturas, nuevascreencias mágico-religiosas, la enseñanza para los hijos de los blancos, las negras tenían que ser las nanas de los hijos de los blancos, en la cultura, en la alimentación, en el arte, en la mismacultura musical, en las manifestaciones folklóricas y artísticas, pero sin abandonar la esclavitud, enla cual los negros esclavos desempeñaban diversos oficios

Establecer la relación entre folklore y nacionalidad. 

El concepto del folklore, como ciencia que contribuye a un mejor conocimiento del hombre, crea enla nacionalidad la urgente incorporación de dicha ciencia como elemento indispensable de laenseñanza en la etapa escolar. Pero para llegar al éxito de esta relación entre el Folklore y lanacionalidad, hay que capacitar debidamente a profesores y maestros, para emprender estaempresa, creando cátedras para que los educadores puedan utilizar al Folklore de forma

conveniente y correcta en el momento de impartir su enseñanza. Es justamente la relación entreFolklore y Nacionalidad.

Relacionar folklore y tradición 

Que es Folklore? Es el conjunto de tradiciones y costumbres de los pueblos a través de la cultura,o sean sus conocimientos y manifestaciones culturales, sociales, artísticas y todas aquellas quesurgidas en algún momento del pasado, perviven en la actualidad porque se han transmitido degeneración en generación. Si analizamos el hecho de que una tradición es tradición, porque haperdurado en la memoria colectiva de los pueblos, suponemos que ella ha debido constituir algunamanifestación popular que ha sido adoptada por el pueblo, quien la toma para si, recreándola,modificándola e interpretándola, de acuerdo a las necesidades del paso del tiempo. Sin embargo,para comprender los orígenes de las tradiciones, debemos conocer de donde vienen, relacionar su

entorno socio- cultural al cual perteneció en épocas pretéritas. El Folklore de un pueblo contieneexpresiones de mucha antigüedad así como también de data reciente que conviven con los rasgoscomunes de pueblos distintos.

http://www.musicallanera.net/resenas/el_folklore.htm

Page 6: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 6/10

 

Definición de Folklore:

Folklore es una palabra de la lengua inglesa que también se utiliza en nuestro idioma,

aunque, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se escribefolclore. En ocasiones, puede aparecer escrita como folcklore, folclor o folklor.

El término hace referencia al conjunto de las creencias, prácticas y costumbres que sontradicionales de un pueblo o cultura. Se conoce como folklore, además, a la disciplina queestudia estas materias.

El folklore incluye los bailes, la música, las leyendas, los cuentos, las artesanías y lassupersticiones de la cultura local, entre otros factores. Se trata de tradiciones compartidas por la población y que suelen transmitirse, con el paso del tiempo, de generación engeneración.

Los estudiosos distinguen entre cuatro etapas del folklore: el folklore naciente incluye losrasgos culturales de creación reciente; el folklore vivo es aquel que todavía se practica enla vida cotidiana; el folklore moribundo preserva ciertos elementos tradicionales, enespecial en los ancianos del grupo; el folklore muerto, en cambio, pertenece a una culturaextinta.

El folklore es distintivo y propio de cada pueblo. En tiempos de globalización, la culturatiende a homogeneizarse y los países dominantes imponen sus creaciones. Por eso elfolklore supone un ámbito de resistencia para la identidad.

Existen peñas, centros culturales y organizaciones que se encargan de defender el folklorey transmitirlo a los más jóvenes con la intención de perpetuarlo. De esta manera, el folkloregarantiza su subsistencia intergeneracional y no depende solo del grupo de personas demayor edad.

http://definicion.de/folklore/

Page 7: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 7/10

 

ORIGEN DEL TERMINO:

El término folklore proviene de las palabras inglesas Folk, que significa “pueblo” y Lore,

que significa “Saber”, es decir: Saber del pueblo. Fue aplicado por primera vez, por elarqueólogo e investigador de tradiciones William John Thomas a lo que hasta entonces sellamaba en Inglaterra “Antigüedades Populares”.

DEFINICIÓN:

Dicho termino ideado por Thomas fue adoptado por todo el mundo, pero con diversoscontenidos. Para darle cierta uniformidad convencional en la reunión mundial de laUNESCO (París, Febrero de 1982), fue acordada por los 44 países asistentes, la siguientedefinición:

“El folklore es una creación originaria de un grupo y fundada en la cultura tradicionalexpresada por grupos o individuos reconocidos, como respondiendo a las aspiraciones de lacomunidad, en cuanto éstas constituyen una manifestación de su identificada cultural ysocial”.

En Venezuela, el historiador periodista y médico Arístides Rojas (1826-1899) fue el primero que empleó el termino “Folklore”, en “El Cojo Ilustrado”, revista fundada en 1892.

CARACTERÍSTICAS DEL HECHO FOLKLORICO:

Se le denomina hecho folklórico a la expresión genuina de las manifestaciones folklóricas.

El hecho folklórico representa las siguientes características:

• Es anónimo, Tradicional, Empírico, Colectivo, Dinámico, Funcional, Popular,Regional, Nacional, Universal

FOLKLORE VENEZOLANO

ELEMENTOS ETNOGRÁFICOS DEL FOLKLORE VENEZOLANO

El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben,sobre todo, a que Venezuela es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos

elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación delfolklore venezolano. No obstante, dichos elementos no son determinados directos yexclusivos para el origen y desarrollo de las manifestaciones folklóricas, ya que el pueblo,aunque las haya heredado e imitado, no las presenta de una manea igual a las que harecibido, sino que las selecciona, adopta y recrea, dándole una forma nueva propia yoriginal.

Page 8: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 8/10

 

Si se analiza el hecho folklórico, podemos reconocer algunos aportes e influencias que sedestacan. Entre estos son notables lo de procedencia indígena, europea y africana.

CLASIFICACION DEL FOLKLORE:

Los investigadores del folklore venezolano afirman que no se puede fijar una clasificaciónrígida del folklore. Adoptan una clasificación tripartita del folklore Material o Ergológico,folklore Social y folklore Espiritual-Mental.

http://html.rincondelvago.com/folklore-venezolano.html

Page 9: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 9/10

 

El concepto de folklore es uno de los más interesantes conceptos a nivel cultural.Cuando hablamos de folkore estamos haciendo referencia al conjunto de elementos,ideas, tradiciones, formas de actuar y conocimiento  popular que compone a la

identidad de una comunidad determinada. El folklore es justamente lo que construyela idiosincracia de esa comunidad, haciendo que vistan, se alimenten, se diviertan,piensen y se muevan en su mundo de un modo particular y único. La palabra folkloreproviene del inglés, idioma en el cual ‘folk’ quiere decir pueblo y ‘lore’ acervo.

La noción de folklore es una noción abstracta que implica el conjunto de elementos que danidentidad a una comunidad. Así, mientras un español habla español y un británico hablainglés, también se diferencian en su historia, en sus tradiciones más arraigadas, en su formade comunicarse o de ver el mundo. Todo lo que hace al folklore es aquello que permite quelos miembros de una comunidad se sientan identificados con ciertos elementos y que, por lotanto, se sientan parte de una comunidad al saberse parte integrante de la misma.

 Normalmente, el folklore se expresa de manera más visible en elementos tales como lavestimenta, la música tradicional, los bailes, en las formas de entretenimiento, en lagastronomía, la historia.

Hoy en día, la noción de folklore ha perdido gran parte de su  importancia debido a ladifusión del fenómeno conocido como globalización que implica un constante y permanente igualamiento cultural entre regiones muy distantes y dispares entre sí. Estohace que regiones como países de Latinoamérica compartan la misma música, forma devestir o productos de entretenimiento que países de Asia o de Europa. Cuando se da estefenómeno, el folklore de cada región, aquello que hace única a cada comunidad dehumanos, tiende a perderse y a quedar en el recuerdo.

http://www.definicionabc.com/social/folklore.php

http://teoriadelfolclor.blogspot.com/2008/03/folclor-concepto.html

Page 10: Exposición del Folklore

5/11/2018 Exposición del Folklore - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/exposicion-del-folklore 10/10