exposicion de psicología

9
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO PSICOLOGÍA GENERAL NOMBRE: CHRISTIAN GUALAQUIZA SEMESTRE: SEGUNDO “B” PROFESOR: PSC. MAURICIO AMÁN EDUCACIÓN BÁSICA

Upload: geovanny-gualaquiza

Post on 24-Jul-2015

331 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion de psicología

UNIVERSIDAD TECNICA DE

AMBATO PSICOLOGÍA GENERALNOMBRE: CHRISTIAN

GUALAQUIZASEMESTRE: SEGUNDO “B”

PROFESOR: PSC. MAURICIO AMÁN

EDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: Exposicion de psicología

QUE ES PSICOLOGÍA ES LA CIENCIA DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA

CONDUCTA PSÍQUICA DEL HOMBRE.EXISTEN VARIEDAD DE TEORÍAS PSICOLÓGICAS BASADAS NATURALMENTE EN LAS DISTINTAS CONCEPCIONES QUE SE TENGAN DE LA PSICOLOGÍA. ENTRE TODAS ELLAS NOS VAMOS A REFERIR A UNA,YA QUE SON TRES LAS MAS INPORTANTES: EL PSICOANÁLISIS, LA REFLEXOLOGÍA Y EL CONDUCTISMO.

Page 3: Exposicion de psicología

HISTORIA DE LA REFLEXOLOGÍA

EN EL AÑO 1863, SECHENOV PUBLICÓ SU OBRA "LOS REFLEJOS DEL CEREBRO", EN LA CUAL BUSCÓ EXPLICAR LA CONDUCTA DE LOS SUJETOS COMO DETERMINADA EN FORMA REGULAR POR ESTÍMULOS EXTERNOS.

SECHENOV ESTABA DISPUESTO A DEMOSTRAR LA IDEA REVOLUCIONARIA DE QUE EL PSIQUISMO, EN LUGAR DE SER INDEPENDIENTE DEL CUERPO ERA DE HECHO UNA FUNCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN GENERAL, Y DEL CEREBRO EN PARTICULAR. 

Page 4: Exposicion de psicología

Comienza su obra estableciendo el principio esencialmente materialista de que el cerebro es el órgano del espíritu, es decir, un mecanismo que cuando entra en actividad por cualquier causa, produce como resultado final la serie de fenómenos externos que nosotros caracterizamos como actividad psíquica..

Bechterev, que había sido discípulo de Wundt, se consideraba no obstante, continuador de Sechenov; y es quien va a acuñar el término reflexología. Al publicar en el año 1910 su libro «Psicología Objetiva de la Reflexología», la define como la ciencia que estudia la totalidad de las reacciones observables en los seres vivos, vegetales o animales, tengan o no un sistema nervioso organizado.

Page 5: Exposicion de psicología

EL REFLEJO CONDICIONADO ERA UN MECANISMO ADQUIRIDO, Y POR LO TANTO, REPRODUCIBLE A VOLUNTAD EN CONDICIONES EXPERIMENTALES. PAVLOV CREE ENCONTRAR AQUÍ LA CLAVE PARA RESOLVER DOS INCÓGNITAS: EL PASAJE A LA SIGNIFICACIÓN Y LA ACTIVIDAD INSTINTIVA. REDEFINÍA ASÍ: LA MATERIA DE LO PSÍQUICO COMO EL COMPORTAMIENTO, EL OBJETO DE LO PSÍQUICO COMO LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR, Y EL MÉTODO, DONDE YA NO SÓLO EL ESTÍMULO ERA OBSERVABLE Y MEDIBLE, SINO TAMBIÉN LA RESPUESTA. ESTA METODOLOGÍA DE TRABAJO ERA MÁS PRECISA QUE LA DE BECHTEREV, LO QUE LE PERMITIÓ PROFUNDIZAR Y DESARROLLAR, MÁS QUE AQUEL, EL DESCUBRIMIENTO QUE AMBOS HABÍAN REALIZADO POR SEPARADO.PAVLOV ASIGNÓ UN GRAN FUTURO A LA PSICOLOGÍA, PERO SÓLO EN ESTRECHA RELACIÓN CON LA FISIOLOGÍA. LOS PSICÓLOGOS TENDRÍAN, SEGÚN SU ENFOQUE, UNA BASE FISIOLÓGICA SOBRE LA CUAL PROYECTAR LA VIDA SUBJETIVA DEL HOMBRE. YA NO HABRÍA UNA EXCUSA PARA ESPECULAR SOBRE LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS CUALIDADES PSÍQUICAS. A PARTIR DE AQUÍ TENDRÍAN QUE SER ELABORADOS EN CONEXIÓN CON LOS HECHOS Y LEYES DE LA ACTIVIDAD NERVIOSA SUPERIOR.

Page 6: Exposicion de psicología

Si bien la reflexología rompió con el método introspeccionista de la psicología experimental de Wundt, compartió con ella el elementalismo, es decir, la explicación del psiquismo por una combinación de sus elementos primarios, sólo que para aquellos fue la sensación, mientras que para la reflexología fue el reflejo condicionado. Buscar la base sustancial de lo psíquico en lo fisiológico implica, al menos, saber en qué punto este objeto deja de ser fisiológico para ser psíquico; y este pasaje, que constituye el problema fundamental que la psicología debe resolver, queda sin solución en los planteos reflexológicos. La solución que consiste en hablar de funcionamiento neuropsíquico es una solución que no explica los hechos; a la vez que un apriori, punto de partida de la explicación, y no su consecuencia lógica.

El concepto de señal, al que la reflexología atribuyó el carácter explicativo para el pasaje de lo fisiológico a lo psíquico es, como veremos más adelante, incorrecto. Este pasaje no constituye la base de la psicología, sino su problema fundamental; y esto no le impide conocer la legalidad de su objeto, ni producir conocimiento científico válido.

Page 7: Exposicion de psicología

LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN REFLEXOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS

LA REFLEXOLOGÍA CLÁSICA SE MANTIENE EN SUS INVESTIGACIONES DENTRO DE UN PRINCIPIO CIENTÍFICO UNIVERSAL DARWINIANO; Y ES POR ESTE PRINCIPIO QUE LA CIENCIA CONCRETA DEL COMPORTAMIENTO HUMANO LE RESULTA IMPOSIBLE LIMITARSE A ÉL.

Page 8: Exposicion de psicología

LA REFLEXOLOGÍA

TIENE SU ORIGEN EN LOS ESTUDIOS Y EXPERIMENTOS LLEVADOS A CABO POR EL PSICÓLOGO RUSO IVÁN PAVLOV. PAVLOV FUE EL CREADOR DE LA TEORÍA DE LOS REFLEJOS CONDICIONALES (1849-1936). UN REFLEJO ES LA RESPUESTA DADA ESPONTNEAMENTE POR UN ORGANISMO VIVIENTE A UN ESTÍMULO QUE ACTÚA SOBRE EL MISMO.

Page 9: Exposicion de psicología

CONCLUSIÓNSegún los planteamientos acá expuestos, algunos estudiosde psicología arrojan que la conciencia, como parte del comportamiento humano es ignorado, imposibilitando de esta forma un estudio muy rico en cuanto al peso que le daría a la investigación del comportamiento Humano, y con esto, haciendo casi imposible la formulación de principios universales basados en el material reflexológico.Se plantea la situación de que no hay que estudiar el reflejo y que hay que abocarse sólo al comportamiento, entrando de esta forma, a una serie de contradicciones entre uno y otro investigador de la materia, cuando, al analizar detenidamente lo expuesto por cada uno de ellos, nos vemos en una situación en donde descubrimos que cada estudio y cada planteamiento es importante, obviando por supuesto las contradicciones en que cae uno y otro.Finalmente, es importante tomar en cuenta y respetar cada uno de los puntos de vista, tanto de quienes defienden el estudio del comportamiento de la persona como aspecto principal, o de quienes defienden, por otra parte, el estudio del reflejo por sobre el comportamiento humano