exposicion de lacan

8
Exposicion de Lacan Biografía nace en PAris Francia en 1901 y muriò en 1984. Fué publicada por primera vez en París (Le Franijols) poco después de su lectura. La Tesis fué realizada bajo ladirección del profesor Claude. Lacan señala que, en ausencia de todo déficit y de lesión orgánica, existen trastornos mentales específicos de la síntesis psiquica. La personalidad tiene un desarrollo y reposa sobre estructuras "reaccionales típicas de sucesión fija". Las actitudes que esas estructuras generan, dan el sentido según el cual esos hechos son vivenciados. Este desarrollo es regular y comprensible. La personalidad funciona sobre bases orgánicas; un síntoma es psicógeno cuando sus causas se expresan en función de los mecanismos de personalidad Lacan a afirmar que en la psicosis no hay la presencia de un déficit, sino de la producciónde algo nuevo.

Upload: noramejiaparedes

Post on 22-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Exposición sobre la teoría del desarrollo de Lacan

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion de Lacan

Exposicion de LacanBiografía nace en PAris Francia en 1901 y muriò en 1984.Fué publicada por primera vez en París (Le Franijols) poco

después de su lectura. La Tesis fué realizada bajo ladirección

del profesor Claude.

Lacan señala que, en ausencia de todo déficit y de lesión orgánica, existen trastornos mentales específicos de la síntesis psiquica. La personalidad tiene un desarrollo y reposa sobre estructuras "reaccionales típicas de sucesión fija". Las actitudes que esas estructuras generan, dan el sentido según el cual esos hechos son vivenciados. Este desarrollo es regular y comprensible. La personalidad funciona sobre bases orgánicas; un síntoma es psicógeno cuando sus causas se expresan en función de los mecanismos de personalidadLacan a afirmar que en la psicosis no hay la presencia de un

déficit, sino de la producciónde algo nuevo.

Conceptospulsion la pulsión nos aparece como un concepto fronterizo entre lo anímico y lo somático, como un representante psíquico de los estímulos que provienen del interior del cuerpo y alcanzan el alma”, (Freud, 1990:117).El sujeto sólo es sujeto por su sujeción al campo del Otro” (Lacan, 1964: 194). Se le alimenta, se le abriga, se le restablece el calor corporal al secarlo, arroparlo (pulsión de vida), conjuntamente se acaricia su cuerpo transmitiéndole el calor humano del deseo y amor de quien lo cuida; se está gestando ahí la pulsión sexual al erotizar (humanizar) el cuerpecito del bebé. .

Ta n t o F re u d c o m o L a c a n t e n í a n u n a i d e a c l a ra . C o n s i d e ra b a n q u e e l s e r h u m a n o,además de tener instintos, obviamente innatos, también estaba regido por las pulsiones.Y como ya sabemos, la diferencia entre un instinto y

Page 2: Exposicion de Lacan

una pulsión es que las pulsionescarecen de objetos predeterminados; esto hace que el ser humano no quede encerrado enesquemas o estereotipos simples de conducta. Esto se refiere a que el ser humano, al ser p u l s i o n a l , n o s e d e j a l l e va r s o l o p o r e s t í m u l o -re s p u e sta q u e c a ra c t e r i za a l o s o t ro s .La posibilidad de que ocurran los estadios o fases pulsionales son uno de los factores genéticos involucrados en las pulsiones, en efecto, se dan por etapas según va madurando el sistema nervioso de cada individuo; en cada etapa se produce un desarrollo neurológico específico en áreas que formarán partes focales del conjunto de las zonas erógenas.

Derivada de la pulsión de vida, es la pulsión por nutrirse, sin

embargo las derivaciones más complejas e interesantes son las

que aparecen en fases o estadios de Freud

• Pulsión escópica: centrada en la mirada, relacionada primordialmente a Lo Imaginario, la pulsión escópica se configura a partir del estadio del espejo, cuando el sujeto posee la capacidad de percibir imágenes -y sobre todo- percibirse a "sí mismo" como una unidad. No confundir este sí mismo con el self de la psicología y psicoanálisis anglosajón. Es la base de la capacidad estética de cada sujeto.

• Pulsión invocante: asociada al momento de suficiente desarrollo de las áreas cerebrales del lenguaje y de síntesis. La pulsión invocante es la pulsión dirigida a la voz de palabra inteligible, de este modo el deseo del Otro llega al sujeto principalmente mediante el soporte de la voz.7

• Dice que las pulsiones están intrincadas, quiere decir que cuando la mamá le da la teta al bebe, al mismo tiempo lo mira, le habla, etc, todo esto produce la intrincación

Page 3: Exposicion de Lacan

pulsional. • Lo importante de todo esto es que es donado por el OTRO

que se genere esta intrincación pulsional, es decir que cada pulsión no ande loca, suelta.

•• CLASE 15: DEL AMOR A LA LIBIDO => Se introduce la

relación de la pulsión con el Otro. La pulsión de dirige al Otro. La sexualidad esta ligada al Otro como tal.

• Para que el objeto aparezca algo del orden del Otro tiene que articularse. Las pulsiones parciales buscan algo en el Otro, algo que es del orden del objeto a.

• En el trayecto de la pulsión, tenemos la búsqueda del objeto a.

• ¿ Cómo es que hay articulación con el Otro si la pulsión se satisface en el propio cuerpo, en las zonas erógenas?

• Es por vía del objeto que se introduce al Otro como tal. • La pulsión necesita contornear el objeto y al contornearlo

se liga al Otro como tal. La pulsión necesita al Otro para armarse, para armar el campo pulsional.

• El mátema para la pulsión S D • Pulsión y demanda viene del Otro. Si el bebe chupa el

pecho de la madres es porque en algún momento le dijo “CHUPAME”.

• Lacan propone una inversión de la demanda • En la oralidad => LA DEMANDA ES AL OTRO • En la analidad => LA DEMANDA ES DEL OTRO • La pulsión habilita la unición del vació, que permite que se

instale allí un recorrido pulsional • La pulsión delimita bordes, se van armando bordes • Lo que recorta del lado de la pulsión es lo que luego toma

el fantasma para hacer su construcción. • INTRINCACION PULSIONAL => No hay evolución de las

pulsiones, no hay maduración pulsional que permita arribar a la unificación pulsional en la genitalidad. Propone pensar a las pulsiones intrincadas, unidas de

Page 4: Exposicion de Lacan

manera que una le hace límite a otra. • La intrincación pulsional da cuenta del encuentro del

Otro. • El Otro introduce al bebe en el intrincamiento pulsional • ¿ Cómo aparece el objeto a en la pulsión? • Lo llamamos oral, anal, escópico o invocante para

nombrar cual es la demanda que esta en juego. Lacan crea 3 registros que forman al sujeto:•A) lo real, que se refiere a aquello que no se puede expresar con lenguaje, lo queno se puede decir, está siempre presente pero continuamente mediado mediantelo imaginario y lo simbólico•B) lo imaginario, que se refiere a el aspecto no lingüístico del aparato psíquico,se refiere al estadío del espejo y en base a este que el sujeto logre identificar sui m a g e n d e l yo , t o m a n d o l a i m a g e n re f l e j a d a p a ra p o d e r d e l i m i ta r s u p ro p i ocuerpo y así dejar a un lado el aspecto imaginario. El concepto del espejo serelaciona completamente con un aspecto narcisista. Este periodo se da entre los6 y 18 meses de edad.

• Tirada de Cartas Gratis• www.alba-vidente.com• Conozca su futuro y vea que revelan las cartas del Tarot

sobre usted•

Page 5: Exposicion de Lacan

•C) lo simbólico, que se refiere a la parte lingüística del aparato psíquico. Lacanc o n s i d e ra q u e e l l e n g u a j e c o n st r u ye a l s u j e t o y q u e e n b a s e a l l e n g u a j e , l o sdemás procesos cognoscitivos se desarrollan.En base a estos 3 registros que constituyen al sujeto, Lacan propone que esta tercia estae n l a za d a u n a c o n o t ra , p o r l o q u e s i u n a s e ro m p e o s e d e s h a c e e l n u d o, l l e va a u ndesorden que involucra a las 3, en este paso también utiliza el. Obviamente para Freudno podría pasar esto, porque entre ambos polos, es decir lo consciente y lo inconsciente,hay un paso intermedio (preconsciente), por lo tanto no se

pueden enlazar ni romperse

• “necesidad”, “demanda” y “deseo”, que a grandes rasgos secorresponden a las tres fases de desarrollo, o los tres campos en que sedesarrollan los humanos, lo Real, lo Imaginario, y lo Simbólico. Elreino de lo Simbólico, que está marcado por el concepto de deseo es elequivalente a la edad adulta; o más específicamente, para Lacan, elreino Simbólico es la estructura del lenguaje en sí mismo, un mundo alque hemos de entrar para convertirnos en sujetos con capacidad parahablar, para poder decir “Yo”