exposición de hidrometalurgía

24
Universidad Estatal de Sonora Ingeniería en geociencias Hidrometalurgia Disolución de Au y Ag con TioureaEquipo: Erik Ibarra Cristian Erunez Mario Sabori Francisco Ocaña

Upload: alejandra-gomez

Post on 30-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición de hidrometalurgía

Universidad Estatal de Sonora

Ingeniería en geociencias

Hidrometalurgia

“Disolución de Au y Ag con Tiourea”

Equipo: Erik Ibarra Cristian Erunez

Mario Sabori Francisco Ocaña

Page 2: Exposición de hidrometalurgía

La tiourea CS(NH2)2 es un reactivo capaz de formar complejos con oro y

plata con el oxidante apropiado, pudiendo disolver efectivamente oro y

plata metálicos; generalmente la disolución del metal en solución acida

de tiourea es más rápida cuando se emplea el ion férrico como

oxidante. Las soluciones de tiourea-acido, para ciertas aplicaciones

podría ofrecer una opción no toxica ni corrosiva para el procesamiento

de oro y plata.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 3: Exposición de hidrometalurgía

La tiourea CS(NH2)2 , es un compuesto orgánico, cuyos cristales se disuelven en agua para producir una disolución acuosa estable en soluciones ácidas; la solubilidad de la tiourea en agua esta en función de la temperatura.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 4: Exposición de hidrometalurgía

Desde mediados de los años 70’s, la tiourea ha recibido mucha

atención, como posible sustituto para el cianuro en los procesos de

extracción y recuperación de metales preciosos.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 5: Exposición de hidrometalurgía

Se ha enfrentado a dos problemas principales que han impedido la

implementación del proceso a nivel industrial:

1) La elevada destrucción de la tiourea en presencia de los agentes

oxidantes, utilizados para la liberación de los metales

2) Existe poca experiencia relativa a la recuperación de los valores

metálicos de solución.

Page 6: Exposición de hidrometalurgía

La tiourea ha sido propuesta como una alternativa a la cianuración para el tratamiento de minerales sulfurados o para su uso en lugares en donde es difícil el uso del cianuro debido a consideraciones ambientales.

La tiourea es relativamente no tóxica, ya que se utiliza como fertilizante, aunque, los resultados de estudios en la literatura señalan que es ligeramente cancerígena.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 7: Exposición de hidrometalurgía

Es un compuesto reactivo capaz de formar complejos con oro y plata con el oxidante apropiado, pudiendo disolver oro y plata metálicos. Generalmente la disolución del metal en solución acida de tiourea es mas rápida cuando se emplea el ion férrico como oxidante.

Específicamente se relaciona con un proceso que utiliza una electro-oxidación controlada, para formar in-situ un agente oxidante capaz de oxidar y disolver el oro y la plata de minerales que los contengan y la recuperación electrolítica de dichos metales en un mismo proceso.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 8: Exposición de hidrometalurgía

El oro y la plata se disuelven en medio ácido con tiourea.

La existencia de minerales complejos de uranio, pirita y oro, y dado

que la recuperación del uranio se hace en medio ácido, proporcionado

por la tostación de la pirita, resulta atractivo no tener que cambiar el

pH, a alcalino, como es requerido por la cianuración para recuperar el

oro. También existen minerales que contienen especies cianicidas y/o

consumidoras de cianuro, o bien soluciones contaminadas la cuales

dificultan la recuperación del oro.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 9: Exposición de hidrometalurgía

• Altos grados de recuperación de metal en tiempos mas cortos de

operación

• Menor contaminación ambiental.

• Los datos de toxicidad de la tiourea indican valores límites altos

para mamíferos y una dosis letal de 10 gr/kg para humanos.

• Se considera mas segura que el cianuro.

• Ha sido usada como tratamiento de disturbios de la tiroides, sin

embargo hoy en día esta considerada como carcinógeno para

humanos.

Ventajas reportadas en los experimentos, sobre procesos de beneficio

Page 10: Exposición de hidrometalurgía

Parametros

1. El oro es soluble en tiourea, en la forma de un complejo de aurotioureato

2. El pH de todas las reacciones se desarrollan en ambiente ácido, preferentemente entre pH 1,5 y 2,5.

3. Un aumento de la concentración de tiourea favorece la disolución del oro

4. El consumo de tiourea en una lixiviación de minerales de oro está en el orden de 0,5 a 2 kg/ton, a lo que debe agregarse el costo del oxidante y el del ácido requerido para mantener el pH.

Page 11: Exposición de hidrometalurgía

5. La velocidad de disolución del oro en una solución de tiourea es 5

veces más rápida que en una solución de cianuro, en condiciones comparables.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 12: Exposición de hidrometalurgía
Page 13: Exposición de hidrometalurgía

6. La lixiviación con tiourea se debe considerar donde la cianuración es

deficiente, como son los casos de existencia de cianicidas, minerales

refractarios de oro grueso, oro ocluido en carbonatos, oro asociado a

sulfuros, arseniuros, antimoniuros y/o a especies de cobre, oro en relaves

de flotación que contienen residuos de reactivos, y oro asociado a

minerales de uranio.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 14: Exposición de hidrometalurgía

7. La lixiviación con tiourea se complementa con la recuperación de oro

como subproducto de minerales tratados por vía ácida: cobre, uranio,

barros anódicos, residuos de lixiviación de menas de zinc, y residuos de

lixiviación bacteriana de sulfuros.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 15: Exposición de hidrometalurgía

La siguiente reacción generalizada ilustra la forma en

que la tiourea forma complejos:

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 16: Exposición de hidrometalurgía

Las reacciones de la tiourea con iones de oro y plata son de particular

interés; sin embargo, las reacciones con otros iones metálicos

asumen importancia ya que ellos tienen el potencial de consumir

cantidades excesivas de tiourea. Los metales no ferrosos (Pb, Zn, Cd,

Cu, etc) son de importancia a este respecto.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 17: Exposición de hidrometalurgía

Recuperación: Una vez que los metales preciosos (oro, plata) se encuentran en disolución con tiourea, se pasa a la etapa de separación de los valores. -Extracción líquido – líquido: se refiere a transferir los metales presentes en la solución acuosa a una fase orgánica y de este modo, poder recircular la solución de tiourea y DSFA (disolfuro de formamidina). Posteriormente, la fase orgánica que contiene los metales se pone en contacto con otra fase acuosa (tiosulfato), que es también una extracción líquido – líquido pero en forma inversa. A esta etapa se le llama de despojo.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 18: Exposición de hidrometalurgía

• Electrodepositación directa de valores: en esta técnica se

precipitan los metales al exponerlos a un flujo de

electrones en una celda electroquímica, de esta manera

se separan los valores sólidos (doré) y la solución acuosa

que se recircula a una etapa previa.

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 19: Exposición de hidrometalurgía

La tiourea en un medio acido forma una especie catiónica sencilla con el oro de acuerdo a la siguiendo reacción simple de disolocion (reacción de complejacion)

Disolución de Au y Ag con Tiourea

Page 20: Exposición de hidrometalurgía

En presencia de un agente oxidante tal como el peróxido de

hidrogeno o el ion férrico, la tiourea se oxidara en estados en

estados sucesivos a un número dado de productos. El primer paso

es la formación de disulfuro de formamidina:

Page 21: Exposición de hidrometalurgía

Esta es una reacción rápida. Se ha mostrado que el disolfuro

de formamidina por si solo es un oxidante muy activo y es

considerado en los requerimientos para la disolocion de oro.

Una combinación de (I) y (II) sugiere la ecuación total:

Page 22: Exposición de hidrometalurgía

La presencia de un agente oxidante agregado como el

disolfuro de formamidina es ventajoso. Se ha sujerido que se

forma un complejo ion férrico-tiourea, el cual también

favorece la disolución del oro.

Page 23: Exposición de hidrometalurgía

La utilización de oxidantes agresivos, como el ozono y el peróxido de

hidrogeno, en la lixiviación de oro con soluciones acidas de tiourea

han demostrado una buena recuperiacion del metal pero requiriendo

concentraciones relativamente altas de tiourea, esto debido a que

estos oxidantes consumen tiourea por la rápida oxidación.

Comparativamente el ion férrico require bajas concentraciones de

tiourea para la lixiviación optima.

Page 24: Exposición de hidrometalurgía