exposicion de elementos final

16

Click here to load reader

Upload: xime-martinez

Post on 26-Jun-2015

112 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposicion de elementos final

Los Psicólogos y la teoría Administrativa antes del

siglo XX

Dayana Romero Maritza Bonilla

Ximena Martínez Universidad Iberoamericana

Page 2: Exposicion de elementos final

John Dewey John Dewey (Burlington (Vermont), 20 de octubre de 1859 – Nueva York, 1 de junio de 1952) fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense. El padre de la psicología progresista murió el 1 de junio de 1952 con 92 años de edad. Fue un hombre de acción, que aspiraba a la unificación de pensamiento y acción, de teoría y práctica. Defendió la igualdad de la mujer, incluyendo el derecho al voto. Fue cofundador, en 1929, de la Liga para una acción política independiente, fomentó el sindicalismo docente, alentó la ayuda a los intelectuales exiliados de los regímenes totalitarios. Dewey tuvo una gran influencia en el desarrollo del progresismo pedagógico, desempeñando un papel protagonista que abarca desde finales del XIX hasta la Primera Guerra Mundial. Fue el pedagogo más original, renombrado e influyente de los Estados Unidos y uno de los educadores más perspicaces y geniales de la época contemporánea, influyendo en el curso de tres generaciones.  

Page 3: Exposicion de elementos final

Psicólogo polaco. Nació el 9 de septiembre de 1890 en la ciudad de Moglino en la provincia de Poznań (Polonia). Se interesó en la investigación de la psicología de los grupos y las relaciones interpersonales. K. Lewin es reconocido como el fundador de la Psicología Social moderna. La Teoría del campo afirma que las variaciones individuales del comportamiento humano con relación a la norma son condicionadas por la tensión entre las percepciones que el individuo tiene de sí mismo y del ambiente psicológico en el que se sitúa, el espacio vital. La Teoría del campo de Lewin afirma que es imposible conocer el conocimiento humano fuera de su entorno, de su ambiente. La conducta ha de entenderse como una constelación de variables independientes, las cuales formarían el campo dinámico.

Kart Lewin

Page 4: Exposicion de elementos final

Skinner(Burrhus Frederic Skinner; Susquehanna, 1904 - Cambridge, EE UU, 1990) Psicólogo estadounidense. Obtuvo el doctorado en psicología por la Universidad de Harvard en 1931, y continuó sus investigaciones en la misma universidad como asistente de laboratorio de biología con el profesor Crozier; en 1936 empezó a trabajar como profesor en la Universidad de Minnesota, donde permaneció nueve años. Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno, y se entregó al estudio de las posibilidades que ofrecía el control científico de la conducta mediante técnicas de refuerzo (premio de la conducta deseada), necesariamente sobre animales

Page 5: Exposicion de elementos final

Abraham H. Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908- 8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de auto actualización y auto realización. Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal. El desarrollo teórico más conocido de Maslow es la pirámide de las necesidades, modelo que plantea una jerarquía de las necesidades humanas, en la que la satisfacción de las necesidades más básicas o subordinadas da lugar a la generación sucesiva de necesidades más altas o superordinadas.

Page 6: Exposicion de elementos final

John WatsonJohn Broadus Watson (Greenville, 9 de enero de 1878- Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo.Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicóloga Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo La Psicología tal como la ve el Conductista".Es célebre la frase, que él mismo admitió como exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y aplicando técnicas de modificación de la conducta, podría conseguir cualquier tipo de persona que deseara.El conductismo pone el énfasis sobre la conducta observable (tanto humana como animal), que considera que ha de ser el objeto de estudio de la Psicología, y las relaciones entre estímulo y respuesta, más que en el estado mental interno de la gente (aunque Watson nunca negó la existencia del mundo privado o íntimo). En su opinión, el análisis de la conducta y las relaciones era el único método objetivo para conseguir la penetración en las acciones humanas y extrapolar el método propio de las Ciencias Naturales (el método científico) a la Psicología.

Page 7: Exposicion de elementos final

George Elton Mayo (26 de diciembre de 1880 -7 septiembre de 1949), fue un teórico social, sociólogo y psicólogo industrial especializado en teoría de las organizaciones, las relaciones humanas y el movimiento por las relaciones humanas.Su interés primordial fue estudiar, en el trabajador, los efectos psicológicos que podían producir las condiciones físicas de trabajo en relación con la producción. Demostró que no existe cooperación del trabajador en los proyectos, si éstos no son escuchados, ni considerados por parte de sus superiores, es difícil y en ocasiones casi imposible llegar a los objetivos fijadosEs considerado como el pionero de la psicología industrial. Sociólogo profesional llevo a acabo las investigaciones mas profundas y serias en materia de comportamiento humano organizacional hasta hoy son reconocidas.

Elton Mayo

Page 8: Exposicion de elementos final

Orígenes de la administración Para el desarrollo de la administración fue notable la influencia de:FilósofosLa iglesia católica La organización militarRevolución industrial Pioneros industriales y empresarios

Antecedentes:Grecia: Platón propone los principios de especialización y Aristóteles criterios de organización .Egipto, China y Roma: administración burocrática y estatal

Page 9: Exposicion de elementos final

Teoría AdministrativaEs el campo de conocimiento humano que se ocupa del estudio de la administración en general, esta se ha desarrollado a través de los años llegando a su complejo estado actual. En el siglo XX surge la moderna

teoría de la administración:Frederick Taylor: Administración científicaHenry Fayol: Administración general y industrial.

Son considerados los padres de la administración.

Page 10: Exposicion de elementos final

Teoría clásicaHenri Fayol, James D. Money, Lyndall F. Urwick, Luther GulickÉnfasis: En la estructura

Propone que todas las empresas pueden ser divididas en seis grupo de funciones: técnicas, comerciales, financieras, seguridad, contables y administrativas.Indica que cada función implica 5 acciones básicas: Planear, organizar, dirigir. Coordinar y controlar. Estas acciones constituyen el proceso administrativo.Todas las funciones implican actividades técnicas y administrativas, entre mas alto se esta en la jerarquía mas funciones administrativas, entre mas bajo mas funciones técnicas.

Page 11: Exposicion de elementos final

Teoría de las relaciones humanasElton MayoÉnfasis: En las personas

Estudia la organización como grupos de personas. Hace énfasis en las personas. Se inspira en sistemas de psicologíaDelegación plena de la autoridad. Autonomía del trabajador. Confianza y apertura. Énfasis en las relaciones humanas entre los empleados. Confianza en las personas. Dinámica grupal e interpersonal

Page 12: Exposicion de elementos final

Teoría NeoclásicaPeter F. Drucker, William Newman, Ernest Dale, Ralph C. Davis, Louis Allen, Harold KoontzÉnfasis: En la EstructuraPrincipios Generales de la administraciónRespecto a los objetivosLas actividades deben reducirse tanto como sea posible a una actividad sencillaLas funciones de cada departamento deben ser tan homogéneas como sea posible.Deben existir líneas claras de autoridad de arriba hacia abajo y de responsabilidad de abajo hacia arriba.La responsabilidad de la autoridad más alta es absoluta respecto a sus subordinados.

Page 13: Exposicion de elementos final

Autores:Max Weber, Robert Merton, Philip Selsnick, Alvin W. Gouldner,Richard H. Hall, Nicos MouzelisÉnfasis: En la Estructura

La organización debe estar unida por reglamentos y normas establecidos por escrito.La comunicación debe ser por escrito.El trabajo debe ser dividido de manera sistemáticaLa distribución de las actividades se distribuye a partir de los cargos y funciones y no de las personas involucradas.Cada cargo inferior debe estar bajo el control de uno superior.Se deben fijar normas técnicas para el desempeño de cada cargoSe debe realizar la selección de personal a partir de competencias técnicas y no de preferencias personales.El que dirige la empresa debe ser un administrador especializado, no necesariamente el dueño.Se debe prever totalmente el desempeño de los integrantes.

Teoría de la burocracia

Page 14: Exposicion de elementos final

Teoría Estructuralista Autores: Victor A. Thompson, Amitai Etzioni, Talcote Parson, Meter M. Blau, Reinhard Bendix, Robert PresthusÉnfasis: En la Estructura

Los teóricos estructuralistas tratan de conciliar la teoría clásica y la de las relaciones humanas.Es necesario estudiar la relación entre la estructura formal y la informalSon importantes las recompensas salariales, pero también es necesario atender las recompensas sociales.Aunque la organización debe ser formal, debe permitir el intercambio con el medio externo.Las organizaciones tienen diferentes niveles en la toma de decisiones : los directores que toman las decisiones, los gerentes que desarrollan los planes y los ejecutores que realizan las operaciones para alcanza dichos planes.

Page 15: Exposicion de elementos final

Teoría del comportamiento organizacional Autores: Herbert Simon, Chester Bernard, Douglas McGregor, Rensis Likert, Chris ArgyrisÉnfasis: En las personasPeriodos de descansoComodidad Física Horarios de trabajos razonablesTipo de trabajo y ambiente estructuradosPolíticas estables y previsiblesCondiciones seguras del trabajoRemuneración y beneficiosEstabilidad en el empleoAmistad con los colegasInteracción con los clientesRelación amigable con el gerente Responsabilidad por los resultados.

Page 16: Exposicion de elementos final

Gracias