exposición colectiva mantra · presenta, además, un ejercicio común en el que la figura humana...

8
Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com Exposición Colectiva La repetición como tema en sí mismo, como meditación frente al arte, como recurso que refuerza el mensaje; la repetición (¿por qué no?) como efecto decorativo… Aunque la mayoría de los artistas reunidos en esta exposición no se consideran abstractos, todos llegan a cierto tipo de abstracción mediante un procedimiento similar al de los niños que, jugando a repetir sin pausa la misma palabra, descubren de pronto la arbitrariedad de su significado y disfrutan el momento en que queda reducida a vibraciones sonoras. Mantra presenta seis artistas con discursos individuales muy diversos entre sí, que emplean técnicas también variadas -pintura, grabado, ensamblaje y escultura, entre ellas. Presenta, además, un ejercicio común en el que la figura humana está ausente o bien se desvanece, pero solo para revelarse en sus condicionamientos: en la repetición semi- automática de una acción y en la habilidad para distinguir patrones en la naturaleza, crearlos y extraer de ellos un significado. Repetition as a theme in itself, as a type of meditation facing art, as a means to reinforce the message… repetition (why not?) as a decorative effect. Although most of the artists here reunited do not think of themselves as abstract artists, they all reach a certain kind of abstraction via a similar procedure to the one that children use when they play the game of repeating the same word without pause: eventually, the arbitrary nature of its meaning is revealed and all that is left are sound vibrations. Mantra presents six very different individual narratives and also varied techniques - painting, engraving, assemblage and sculpture among them. It presents as well a common exercise from which the human figure is absent or else, fading, but only to reveal itself in its conditionings: in the semi- automatic repetition of an action and in the ability to distinguish patterns in nature, to create them and to extract meaning from them. Nómina de Artistas Lester Álvarez Ernesto García Sánchez Miguel Alejandro Machado José Manuel Mesías Marcel Molina Yamilé Pardo Estudio Taller

Upload: dobao

Post on 26-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Exposición Colectiva

La repetición como tema en sí mismo, como meditación frente al arte, como recurso que refuerza el mensaje; la repetición (¿por qué no?)  como  efecto  decorativo…  Aunque  la  mayoría de los artistas reunidos en esta exposición no se consideran abstractos, todos llegan a cierto tipo de abstracción mediante un procedimiento similar al de los niños que, jugando a repetir sin pausa la misma palabra, descubren de pronto la arbitrariedad de su significado y disfrutan el momento en que queda reducida a vibraciones sonoras.

Mantra presenta seis artistas con discursos individuales muy diversos entre sí, que emplean técnicas también variadas -pintura, grabado, ensamblaje y escultura, entre ellas. Presenta, además, un ejercicio común en el que la figura humana está ausente o bien se desvanece, pero solo para revelarse en sus condicionamientos: en la repetición semi-automática de una acción y en la habilidad para distinguir patrones en la naturaleza, crearlos y extraer de ellos un significado.

Repetition as a theme in itself, as a type of meditation facing art, as a means to reinforce the  message…  repetition  (why  not?)  as  a  decorative effect. Although most of the artists here reunited do not think of themselves as abstract artists, they all reach a certain kind of abstraction via a similar procedure to the one that children use when they play the game of repeating the same word without pause: eventually, the arbitrary nature of its meaning is revealed and all that is left are sound vibrations.

Mantra presents six very different individual narratives and also varied techniques -painting, engraving, assemblage and sculpture among them. It presents as well a common exercise from which the human figure is absent or else, fading, but only to reveal itself in its conditionings: in the semi-automatic repetition of an action and in the ability to distinguish patterns in nature, to create them and to extract meaning from them.

Nómina de Artistas

Lester Álvarez

Ernesto García Sánchez

Miguel Alejandro Machado

José Manuel Mesías

Marcel Molina

Yamilé Pardo

Estudio – Taller

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Descenso, 2012

óleo / lienzo

185 x 115 cm

Lester Álvarez

Camagüey, Cuba, 1984

Reside y trabaja en La Habana.

Talleres y Residencias

2012-2013 Tengo Frío Artist Group, Reino Unido / 2011 Comuna de Padru, Cerdeña / 2010 Glasgow Art School, Escocia /

Exposiciones personales

2015 Saliva ajena (bipersonal), Galería Servando, La Habana / 2013 Viaje a Cuba de Thomas Merton, Galería Luz y Oficios, La Habana Vieja / 2011 Figulina, Galería del ISA / 2009 Proyecto Inventario, Fundación Ludwig, La Habana / 2004 La Habitación Creciente, Casa del artista, Camagüey /

Exposiciones colectivas

2015 El juguete rabioso, Fucina des artistas, La Habana / 2014 Sexto Salón de Arte Cubano Contemporáneo, CDAV,  La  Habana  /  En  este  lugar,  en  este  momento…  Galería Servando Cabrera, La Habana /Pan y Circo, ISA, La Habana / 2013 La Parte Maldita, Embajada de Noruega en Cuba, La Habana / Flujos e Influencias, Centro Cultural Santa Bárbara de Estocolmo / 2012 Zone, Casa de la Comedia, La Habana Vieja, Colateral a la 11 Bienal de La Habana / Heavy & Happy painters, La Cabaña, La Habana, Colateral a la 11 Bienal de La Habana / 2011 Isole, Centro Cultural de Padru, Cerdeña / Las puntas de la rosa, CDAV, La Habana / 2010 Pintura Pensada, Proyecto ARTE+ Italia-Cuba, Casa de la Cultura de Plaza, La Habana / 2010 Parábolas del Agua, WASPS studios, Glasgow, Escocia / 2010 Quinto Día, Iglesia del Carmelo / 2010 Esporas, Pabellón Cuba / 2009 Hogar Provisional, Galería Habana / 2008 2/5, Galería del ISA / 2007 1/5, Galería del ISA / 2007 Situación Construida, Galería del ISA /

Premios y Menciones

2011 1er Premio en la 9 Bienal del Premio Internacional de Pintura ISOLE, Cerdeña /

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Geometría corrompida, 2013

acrílico / lienzo

200 x 115 cm

Ernesto García Sánchez

La Habana, Cuba, 1989

Reside y trabaja en La Habana.

Talleres y Residencias

2013 T.R.I.P, Taller residencia de instalación y performance / Universidad de los Andes - Colombia Universidad de las Artes ISA – Cuba / 2006-2007 Participante  del  Proyecto  de  Intercambio  “Solidarity  in  Art”  The  Cardinal Wiseman High School, London/

Exposiciones Personales

2014 Anotaciones de un tartamudo, Galería Galiano, La Habana / Convivencia, Galería de la Aduana, Barraquilla / 2012 Lo más interesante del azar es precisamente creer en él, Lo inédito viable 11 Bienal de La Habana, Instituto Superior de Arte ISA / 2010-2011 Y viceversa, Casa-Museo Oswaldo Guayasamín, La Habana / 2009 Azar & Contención, Galería L, La Habana / Estamos, Exposición Personal

Colateral a la 10 Bienal de La Habana, Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, La Habana /

Exposiciones Colectivas

2015 Birany, Mindy Solomon Gallery, Miami / 2014 El orden de todas las cosas, Galería Galiano, La Habana / 2012 Escapando con el paisaje 3, Galería Sandra Montenegro, Miami / Escapando con el paisaje 2, Feria de Arte Odeón 2012, Bogotá / Escapando con el paisaje, Centro Provincial de Arte y Diseño Luz y Oficio, La Habana / Muestra colateral a la 10 Bienal de La Habana / 2011 Cuba post, Galería Sandra Montenegro Contemporary Art, Feria de Arte Odeón, Bogotá / 2009 Arte cubano, Galería Bellarte, Seúl / Homenaje a la infancia Fundación Pedro Borrás Astorga, Madrid / Exposición de los trabajos del  Proyecto  “Solidarity  in  Art”  The  Cardinal  Wiseman High School, London / 2006 Homenaje a la infancia, Fundación Pedro Borras Astorga, Madrid / Exposición de los trabajos del Proyecto Solidarity in Art The Cardinal Wiseman High School, London /

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Maquillaje, óleo / lienzo, 185 x 115 cm, 2012

Instalación de 8 piezas (Dimensiones variables)

Miguel Alejandro Machado

La Habana, Cuba, 1990

Reside y trabaja en La Habana.

Talleres y Residencias

2014 Residencia Vermont Studio Center, Vermont, Estados Unidos /

Exposiciones Personales

2015 Un Don Juan, Galería Carmelo González, La Habana / 2014 Gorrión, Galería transitoria en la Casa Benito Juárez, La Habana /

Exposiciones Colectivas

2014 Campo de fresas por siempre, Galería L, Facultad de Economía, UH, La Habana / 2013 Ciento Sesenta Grados, Galería Pabellón Cuba, La Habana / Reconcomio, Galería L, Facultad de Economía, UH, La Habana / Tasajo, Galería Espacio Abierto, Revista Revolución y Cultura, La Habana / 2012 See Clear, 11 Bienal de La Habana, Cúpula del ISA, La Habana / Simulación, 11 Bienal de La Habana, Cúpula del ISA, La Habana / Fuera de Lugar, Galería de la Facultad de Artes Plásticas, ISA, La Habana/

Premios y Menciones

2008 Mención, XXIII Salón Provincial Habana, Artemisa / 2007 Mención CPAP, Centro Provincial de Artes Plásticas, V Salón de Mayo, Academia Profesional ´´Eduardo Abela´´, San Antonio de los Baños / Premio AHS, V Salón de Mayo, Academia Profesional ´´Eduardo Abela´´, San Antonio de los Baños /

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Hierba, mixta / lienzo,250 x 250 cm, 2011 José Manuel Mesías

La Habana, Cuba, 1990

Reside y trabaja en La Habana.

Exposiciones Personales

2012 El origen de la simetría, CPAPD Luz y Oficios, La Habana / 2009 Cinco, 10 Bienal de La Habana, ANBA San Alejandro, La Habana / 2009 Días de demonios, Galería Cascarilla, ANBA San Alejandro, La Habana / 2009 Los tres péndulos, Escuela especial para niños autistas Dora Alonso, La Habana /

Exposiciones Colectivas

2015 12 Bienal de La Habana: Puntos suspensivos, (Galería del Museo del Ron), Pulso, Colección efímera, (Galería L), Sin Oficio ni Beneficio, (La Moderna), El Péndulo de Foucault (Zona Franca), Últimos trabajos (Zona Franca), RAM, ROM, RUM,

(Edificio Oficios 402) / Orden y Limpieza, Sala de Proyectos de la Universidad de los Andes, Bogotá / The Binary Show, Mindy Solomon Gallery, Miami / 2014 Video Cubano, MoCA, Cleveland / 2012 Escapando con el paisaje, Sandra Montenegro Contemporary Art, Miami / Virgen de la Caridad del Cobre. Miradas Múltiples en la plástica cubana contemporánea, Festival Internacional de la Cultura del Caribe Maya, Ayuntamiento de Isla Mujeres, Quintana Roo / 11 Bienal de La Habana: Escapando con el paisaje, (Luz y Oficios), Somos la misma cosa, (Sala Villena), La Verdadera Historia de Cuba, (UNAICC) / Virgen de la Caridad del Cobre. Miradas Múltiples en la plástica cubana contemporánea, Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México / I can reed now - Text and Image in Art, Sandra Montenegro Contemporary Art, Arteamericas, Miami Beach Convention Center / 2011 Cuba Post, Sandra Montenegro Contemporary Art, Feria de Arte Contemporáneo Fundación Teatro Odeón, Bogotá / 2010 Video Cubano, 8th Floor Space, New York / 2009 Preview Exhibition, Nkisi Projects, Galería Nina Menocal, Miami / Proyecto Circo VI, 10 Bienal de La Habana /

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

El paraíso, 2009

Xilografía

130 x 160 cm

Marcel Molina

Cienfuegos, Cuba, 1987

Reside y trabaja en La Habana.

Exposiciones Personales

2015 Espacio para meditar, 12 Bienal de La Habana, Casa Matriz de Génesis Galerías de Arte / Solo 1 tiene la verdad, Centro Provincial de Artes Plásticas, Cienfuegos / 2014 Grabando el Tiempo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana / 2014 Desnudando el tiempo, Centro Cultural y de Animación Misionera San Antonio María Claret, Santiago de Cuba / 2011 La Raíz que no florece II, Galería Fernando Boada, La Habana / 2010 La Raíz que  no  florece,  Galería  de  Arte  “Mateo  Torriente”,  UNEAC, Cienfuegos / 2006 La expresión de la impresión,  Galería  de  Arte  “Mateo  Torriente”,  UNEAC, Cienfuegos /

Exposiciones colectivas

2015 Incisivos, caninos y molares, 12 Bienal de La Habana, FAC / Lo uno y lo múltiple, 12 Bienal de La Habana, Casa Benito Juárez / Todo INKluido, 12 Bienal de La Habana, Taller Experimental de Gráfica / Printmaking in Cuba today, Rider University Art Gallery, New Jersey / 2014 Manipulación mediática

en el arte cubano contemporánea, 6to. Salón de Arte Cubano Contemporáneo, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana / 2013 A Todo Género, Embajada de la República de España en Cuba, La Habana / Mini Print Internacional, Cadaqués, España / 2011 Salón Nacional de Paisaje, Galería La Acacia, La Habana /

Premios y Menciones

2013 8vo Encuentro Nacional de Grabado, Primer Premio  y  Premio  Colateral  “José  Contino”  (otorgado  por el Estudio Kcho-Laboratorio Arte Romerillo), Centro de Desarrollo de las Artes Visuales (CDAV), La Habana / PREMIO (único), Primer Concurso Nacional de Colografía BELKIS AYÓN, Galería de Arte Boulevard Cienfuegos / 2012 GRAN PREMIO, Jurado de la cuarta edición del Evento Internacional de la Visualidad Artística, VISUARTE, UNEAC, Cienfuegos / 2011 ARTISTA DESTACADO, otorgado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales de Cienfuegos / 2009 ARTISTA DEL AÑO, otorgado por el Consejo Provincial de las Artes Plásticas en Cienfuegos / Entre los años 2009 y 2014 fue premiado en diversas ocasiones en el Evento Internacional de Visualidad Artística VISUARTE, Cienfuegos /

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Juego de muñeca, 2010

Bronce

Dimensiones variables

Yamilé Pardo

La Habana, Cuba, 1971

Reside y trabaja en La Habana.

Exposiciones Personales

2014 Todo en la familia, Galería Cubana Provincen-town, EEUU / 2013 Cuba, Non femeni, Sala de exhibición de la UNESCO, París / Oscuro y dulce, Galería Cubana, Boston / 2011 Un hombre, una mujer, una isla, Nassau, Las Bahamas / 2011 From the Everyday to the Existential, Galería Cubana, Boston / 2008 De – Cache, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana / 2004 Ángulo Falso,

Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana  /  2002  Después  de  Mi……..Fa,  Casa  Carmen  Montilla, La Habana / Cable Caído, Galería Servando Cabrera, La Habana / Exposición bi-personal Edel Bordón y Yamilé Pardo, Havana Galerie, Zúrich / Misceláneas Periféricas, Proyecto de Tesis, Centro Provincial de Artes Plásticas y Diseño /

Exposiciones Colectivas

2015 Altamira, Exposición Colateral a la 12 Bienal de La Habana / III Edición de Zip, Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, Colateral a la 12 Bienal de La Habana / II Edición de Zip, Galería 718, La Habana / Zip, Fundación Ludwig de Cuba, La Habana /

Contactos: Ave. 31 (5ta B) #601, Miramar, La Habana, Cuba/ +53 7202 37 41 [email protected]/ www.miramar601.com

Créditos

Curaduría: Laura Daranas | Yessi Montes de Oca

Diseño: José Raúl Figueroa