exposición

18
Mediación Familiar con Adolescentes Mediació i Gestió del Coflicte Grupo: Lorena Pérez Heura Llopis Jesica Bonachera Marta Menéndez Sandra Borrull

Upload: jessica

Post on 03-Jun-2015

234 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Exposición

Mediación Familiar con Adolescentes

Mediació i Gestió del Coflicte

Grupo: Lorena Pérez Heura Llopis Jesica Bonachera Marta Menéndez Sandra Borrull

Page 2: Exposición

PresentaciónEn esta exposición veremos reflejada la

teoría a través de un texto de la revista de educción social “Interviniendo con adolescentes y con padres. El trabajo en el propio entorno del adolescente y la mediación como instrumento de intervención” sobre mediación en el ámbito familiar con respecto a un caso real de este tipo de mediación.

A partir del caso real podremos reflexionar y analizar la Teoría vs. Práctica y poder identificar los errores que se han podido producir.

Page 3: Exposición

Familias con hijos adolescentes y socialización

Durante la adolescencia es frecuente que hayan ciertas tensiones entre padres e hijos, ya que, la familia se encuentra en crisis de desarrollo. Hay una necesidad de desarrollar autonomía en los hijos y asimilar contradicciones.

Page 4: Exposición

Estrategias con adolescentesHay diferentes estrategias para trabajar

con los adolescentes más problemáticos:

1. La orientación y relación de ayuda.2. La formación y el aprendizaje de

competencias sociales.3. La negociación y la mediación.

Page 5: Exposición

Mediación y negociación

Estos métodos son útiles para:Mejorar las relaciones deterioradas.

Aclarar malentendidos.Legitimarse y reconocerse mutuamente.

Page 6: Exposición

Consecuencias positivasIncorporación de:

1. Estructuras mentales.2. Instrumentos.3. Habilidades, conocimientos y actitudes.4. Evitación de conflictos futuros.

La MEDIACIÓN tiene un alto potencial educativo en cuanto:

Educación emocional. Habilidades sociales. Elementos básicos para una buena

socialización.

Page 7: Exposición

El caso de EstrellaSituación de la adolescente.Situación familiar.¿Cómo aborda el conflicto/el proceso de

mediación?¿Qué tipo de método nos interesa para

mediar?

Page 8: Exposición

Situación de la adolescenteEstrella es una niña de 13 años que tiene graves problemas

escolares:1) Absentismo escolar2) Bajo rendimiento (no hace los deberes, las notas son muy por

debajo de sus posibilidades…)3) Una actitud cara los profesores agresiva y desafiante.4) De vez en cuando toma alcohol y se escapa de clase para irse

a fiestas.5) Actualmente la han expulsado del colegio por faltar el respeto

a los profesores y si sigue así , sacando malas notas y con una actitud poco colaborativa la expulsaran definitivamente.

Su relación con sus hermanos es bastante mala y suele mostrar una postura negativa ante sus tareas cotidianas

Cuando se le presta atención e interés su comportamiento cambia positivamente un 100%.

Page 9: Exposición

Situación familiarSus padres se han separado hace 6 años aunque

ella todavía no lo asume.La relación entre los padres es bastante tensa,

negativa.Hay bastantes problemas económicos en el

hogar.Los 4 hermanos comparten 1 misma habitación y

es la única niña de la familia.Recientemente se ha enterado que su padre va a

tener otro hijo con su actual mujer. Sus dos padres trabajan todo el día y hay una

falta de control, atención y supervisión por parte de los padres.

Page 10: Exposición

Inicio de la mediación

Creemos que una buena opción para

abordar el conflicto sería realizar una

negociación, para llegar a un acuerdo

donde padres e hija puedan mejorar su

relación personal.

Page 11: Exposición

Proceso de MediaciónExplicación del proceso por parte de las

mediadoras.Crear clima de confianza.Exposición del problema por turnosIntervención de la mediadora: aclaración del

problema.Determinar la relación y la comunicación entre

las partes.Intereses.Propuesta de soluciones.Acuerdo.

Page 12: Exposición

Fase de presentaciónVídeo nº 1

Page 13: Exposición

Cuéntame Vídeo nº 2

Page 14: Exposición

Implicaciones emocionales de las partes

Vídeo nº 3

Page 15: Exposición

Alternativas de solución y alcance del acuerdo

Vídeo nº 4

Page 16: Exposición

EvaluaciónInicialmente aparecen dos posturas

antagónicas: (la madre quiere que su hija estudie y la hija no quiere)

Después de la exposición de motivos y necesidades de ambas partes se disponen a crear nuevas actitudes para solucionar el problema.

Finalmente se llega a un acuerdo recíproco.

Page 17: Exposición

Conclusiones de la experiencia

Page 18: Exposición