expo unidad 3

27
Materia: Planeación y Control de la Producción Tema: Unidad 3: planeación agregada (integrada) de Producción. Alumno: Christiams Alejandro Arroyo Cano Carrera: Ingeniería en Alimentos Catedrático: M.A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez Tenosique, Tabasco. noviembre del 2012 UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica Multidisciplinaria de los ríos

Upload: christian-alejandro-arroyo-cano

Post on 17-Dec-2014

202 views

Category:

Career


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Expo unidad 3

Materia:Planeación y Control de la Producción

Tema:Unidad 3: planeación agregada (integrada) de Producción.Alumno:Christiams Alejandro Arroyo Cano

Carrera:Ingeniería en Alimentos

Catedrático: M.A. Carolina del Carmen Pérez Sánchez

Tenosique, Tabasco. noviembre del 2012

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODivisión Académica Multidisciplinaria de los ríos

Page 2: Expo unidad 3

Definición de planeación agregada

La planeación agregada denominada también planeación combinada, seencuentra ubicada en el nivel táctico del proceso jerárquico de planeación y tiene como misión fundamental, la de establecer los niveles de producción en unidades agregadas a lo largo de un horizonte de tiempo que, generalmente, fluctúa entre 3 y 18 meses, de tal forma que se logre cumplir con las necesidades establecidas en el plan a largo plazo, manteniendo a la vez niveles mínimos de costos y un buen nivel de servicio al cliente.

El término agregado, en este nivel de planeación, implica que las cantidades a producir se deben establecer de manera global o para una medida general de producción o cuando mucho para algunas pocas categorías de productos acumulados.

Page 3: Expo unidad 3

Horizonte de la planeación agregada y su relación con la demanda y tipo de producto.

Debe satisfacer simultáneamente varias metas , proporcionando los niveles generales de producción, inventarios pedidos pendientes que fueron establecidos en el plan de negocio.

Los horizontes de planeación es también el emplear las instalaciones a toda su capacidad, de manera que sea compatible con la estrategia de la organización.

Debe ser compatible con las metas de la empresa y con los sistemas que utilice con sus empleados.

Page 4: Expo unidad 3
Page 5: Expo unidad 3

La importancia de la planeación agregada se encuentra en la relación existente entre la oferta y la demanda y la producción a mediano plazo hasta un aproximado de doce meses a futuro. El término agregada implica que esta planeación se realiza para una sola medida en general de producción y en dado caso, en algunas categorías de productos acumulados.

Por lo tanto, la planeación agregada, tiene un alcance establecido, tanto en límite de tiempo, como a nivel de productividad, en el que deberá abarcar un tiempo no mayor de un año, al igual que sólo se aplica para una sola medida general de producción, y cuando mucho pudiera realizarse para algunas categorías de productos ya existentes.

La planeación y programación de operaciones se centra en el volumen y en el tiempo de producción de los productos, la utilización de la capacidad de las operaciones, y establecimiento de un equilibrio entre los productos y la capacidad entre los distintos niveles para lograr competir adecuadamente.

Page 6: Expo unidad 3

Alternativas de decisión y estrategias de producción

La formulación de la estrategia de producción va a estar inmersa en un proceso global de planificación estratégica de la empresa, que consiste en tomar una serie de decisiones y fijar unos planes futuros a L/P sobre en que mercados quiere competir, cuál va a ser la conducta de la empresa y cómo tiene que comportarse cada departamento. La estrategia de producción se puede dividir en tres niveles:

1) Estrategia corporativa: la empresa ha de decidir en que negocios va a estar presente. La empresa debe fijar también una meta o misión empresarial que va a actuar como elemento unificador de todas las decisiones que tome la empresa.

2) Determinar la estrategia competitiva que va a seguir en los distintos mercados, es decir, cómo competir.

Page 7: Expo unidad 3

3.- En la estrategia funcional hemos de centrarnos en un negocio en concreto, y hemos de preguntarnos que hay que hacer en cada departamento, habrá también que fijar unos objetivos. En este caso nos vamos a centrar en la estrategia de producción.

Podemos distinguir dos enfoques alternativos para planificar la estrategia de producción en las empresas: enfoque convencional jerárquico o de arriba a abajo y enfoque basado en los recursos y capacidades o enfoque de abajo a arriba.

Page 8: Expo unidad 3
Page 9: Expo unidad 3

Análisis de costo de planeación agregada

Con frecuencia, se supone que los costos de almacenaje y por faltantes son lineales. Así, el costo de mantener dos unidades en inventario es el doble de mantener una. En la realidad, ninguno de los dos es lineal. Por ejemplo, si toda la demanda se forma de órdenes atrasadas, es probable que los clientes encuentren otros proveedores, y el costo sería muy alto. De igual manera, no es probable que el costo de almacenar 1000 unidades durante un período sea 1000 veces el costo de una unidad en inventario el mismo tiempo.

Se supone que la aproximación lineal es razonable dentro del rango de valores probables. El análisis de sensibilidad puede ayudar a validar tal suposición. En la Figura 1 se muestra una gráfica de los costos de inventario. Se muestra la curva de costos reales y una aproximación lineal. Una gráfica de costos por faltantes sería similar.

Page 10: Expo unidad 3
Page 11: Expo unidad 3

Los costos de cambio en la capacidad incluyen la contratación y capacitación de trabajadores, y pueden incluir un costo de la capacidad perdida hasta que el trabajador esté bien entrenado. Al despedir trabajadores se incurre en costos directos de separación y costos similares a la pérdida de buena voluntad. Una compañía que despide trabajadores con frecuencia encuentra difícil contratarlos. Los costos de contratación y despido son similares a los de inventario y faltantes.

Después de estudiar la capacidad, la manera de agregar y los costos, se verán los métodos para generar un plan de producción agregado. El enfoque de la planeación agregada se puede usar para productos específicos.

Si se trata de muchos productos, la complejidad aumenta mucho. Existes dos tipos de enfoque: los métodos con hoja de cálculo y los métodos cuantitativos.

Page 12: Expo unidad 3
Page 13: Expo unidad 3

Desarrollo de plan agregado (integral) de producción

El plan maestro de producción se utiliza para planificar partes o productos que tienen una gran influencia en los beneficios de la empresa o que asumen recursos críticos y que, por tanto, deben planificarse con especial atención.

Es importante poder ajustar el plan maestro en el nivel de la parte crítica antes de tener que planificar y aprovisionar los conjuntos y piezas compradas secundarios. Esto significa que todas las modificaciones efectuadas en las piezas principales no afectan de inmediato a las partes inferiores, lo que evita trastornos innecesarios en los procesos de fabricación y aprovisionamiento.

El sistema SAP soporta una serie de funciones de MPS para poder planificar piezas principales con mucha atención y, por tanto, de una manera precisa.

Page 14: Expo unidad 3

Estas funciones incluyen:

proceso de planificación

separado para piezas principales (partes críticas)

horizonte de planificación fijo

MPS interactivo

estructura especial de evaluación para piezas principales

Page 15: Expo unidad 3
Page 16: Expo unidad 3
Page 17: Expo unidad 3

Comportamiento de los competidores

Disponibilidad de materias primas

Demanda de Mercado

Capacidad externaCondiciones económicas

Capacidad física actual

Mano de obra disponible

Niveles de inventario

Planificación Agregada

Page 18: Expo unidad 3

* Cambio en los niveles de inventario. Estrategia de nivelación (cuando se mantiene la mano de obra constante)

*Modificar volumen de mano de obra (contrataciones y despidos).

Estrategia de caza.

*Utilización de horas extras

*Subcontratación

Estrategias de Planificación Agregada

Page 19: Expo unidad 3

* Costos relevantes en la Planificación Agregada

*Costos de la fuerza de trabajo

*Costo de producción

*Costo de mantenimiento de inventario

*Costo de contratación y de despido

Costos de carencia de inventarioCosto de tiempo extraCosto de tiempo ociosoCosto de sub-contratación

Page 20: Expo unidad 3

* Técnicas para elaborar planes agregados.

*Técnica de prueba y error

*Técnicas basadas en modelos

*matemáticos (programación lineal)

*Simulación

Page 21: Expo unidad 3

* 1.Técnica de prueba y error

1. Determinar el número de productos a elaborar

bajo ciertas condiciones 2. Determinar los costos asociados al plan. 3. Definir varios planes agregados 4. Seleccionar el plan con menor costo

Ejemplo: Establecer un plan agregado de producción para la empresa C&A, para los próximos 6 meses.

Page 22: Expo unidad 3

* 2. Programación lineal

Técnica de optimización.

Todo problema consta de:

*Función objetivo (maximizar o minimizar)

*Restricciones

Ejemplo: elaborar un plan agregado óptimo para la empresa C&A (3 meses)

Ver material dado en clase

Page 23: Expo unidad 3

Capacidad de producción

La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.

Page 24: Expo unidad 3

LA IMPORTANCIA DEL INVENTARIO

Para muchas firmas, la cifra del inventario es el mayor de los activos circulante. Los problemas de inventario pueden contribuir, y de hecho lo hacen, a las quiebras de los negocios.

Cuando una firma solo falla en que involuntariamente se queda sin inventario, los resultados no son agradables. Si la firma es una tienda de menudeo, el comerciante pierde la utilidad bruta de este articulo. Si la firma es un fabricante, la falta de inventario ( incapacidad de abastecer un articulo del inventario) podría en casos extremos, hacer que se detenga la producción.

Por el contrario si una firma mantiene inventarios excesivos, el costo de mantenimiento adicional puede representar la diferencia entre utilidades y perdidas. Nuestra conclusión debe ser que la administración habilidosa de los inventarios, puede hacer una contribución importante a las utilidades mostradas por la firma.

Page 25: Expo unidad 3

Costos de producción

Los costos de producción (también llamados costos de operación) son los gastos necesarios para mantener un proyecto, línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento. En una compañía estándar, la diferencia entre el ingreso (por ventas y otras entradas) y el costo de producción indica el beneficio bruto.

Esto significa que el destino económico de una empresa está asociado con: el ingreso (por ej., los bienes vendidos en el mercado y el precio obtenido) y el costo de producción de los bienes vendidos. Mientras que el ingreso, particularmente el ingreso por ventas, está asociado al sector de comercialización de la empresa, el costo de producción está estrechamente relacionado con el sector tecnológico; en consecuencia, es esencial que el tecnólogo pesquero conozca de costos de producción.

Page 26: Expo unidad 3

Bibliografía

Everett E. Adam, Jr.(1995)Administración de producción y las operaciones. México .: Prentice hall.

Richard J. Hopeman(2001) Administración de producción y operaciones. México.: Grupo patria cultural

Chase Aquilano Jacobs (2001) Administración de producción y operaciones. Bogotá.: MC Graw Hill.

By normanGaither , greg Frazier.(2007) administración de producción y operaciones. México.: gandhi.

Page 27: Expo unidad 3

Gracias por su

atención