expo ruido.pptx

21
Condiciones Ambientales Equipo 6 Integrantes: Marisol Mijangos Muñoz Jonathan Martínez Castillo Marco Israel Saucedo Martínez Jorge Ramírez Contreras Fernando Gámez Alejandro Marlon

Upload: alejandro-fernando-gamez

Post on 20-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Condiciones Ambientales

Equipo 6 Integrantes:Marisol Mijangos MuñozJonathan Martínez CastilloMarco Israel Saucedo Martínez Jorge Ramírez ContrerasFernando Gámez AlejandroMarlon

RUIDO

Definición

Ruido: El ruido es definido frecuentemente como un sonido “no deseado”

Otras definiciones importantes

NSA: Nivel Sonoro ponderación A es el nivel de presión acústica instantánea medido con la red de ponderación A de un sonómetro normalizado.

NER: Nivel de Exposición al Ruido es el nivel sonoro A promedio referido a una

exposición de 8 hrs.

Clasificación de Ruido

Estable

Impulsivo

Inestable

• Se registra con variaciones en su nivel sonoro A dentro de un intervalo de 5 dB(A)

• Se registra durante un periodo menor a un segundo

• Se registra con variaciones en su nivel sonoro A con un intervalo mayor a 5 dB(A)

El ruido es un sonido complejo, una mezcla de diferentes frecuencias o notas sin relación armónica.

Tono. Es la característica del sonido que indica su altura y está determinado por la rapidez de las vibraciones que lo producen.

Intensidad. La distancia a la que se puede oír un sonido.

Timbre.

Frecuencia. Percibimos la frecuencia de los sonidos como tonos más graves o más agudos.

Amplitud. La amplitud de una onda de sonido es el grado de movimiento de las moléculas de aire en la onda

DosímetroEl dosímetro mide la cantidad de ruido que un trabajador percibe en una jornada laboral.

Es de uso personal NO se ocupa para el monitoreo

de áreas Evitar la manipulación del

trabajador Asegurar su adecuada colocación

SonómetroEl sonómetro es un

instrumento que sirve

para medir niveles de

presión sonora (que

depende de

la amplitud, la

intensidad acústica y

su percepción). El

sonómetro mide

el nivel de ruido que

existe en determinado

lugar y en un momento

dado.

Micrófono

Unidad de lectura

Sección de procesamien

to

Funcionamiento

En la imagen se

ha recreado el

funcionamiento

de un sonómetro

para poder

explorar

diferentes

entornos

sonoros.

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/paisaje_sonoro/sonometro02.htm

La norma establece los siguientes Límites Máximos

Permisibles de Exposición de los trabajadores a ruido

estable, inestable o impulsivo durante el ejercicio de

sus labores, en una jornada laboral de 8 horas.

Nivel de Exposición al Ruido TMPE

90 dB(A) 8 Horas

93 dB(A) 4 Horas

96 dB(A) 2 Horas

99 dB(A) 1 Hora

102 dB(A) 30 Minutos

105 dB(A) 15 Minutos

TABLA A1. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICIÓN

Cuando los niveles de presión del sonido alcanzan los 100 o 120 db en un oído normal; el que lo escucha, describe el sonido como inconfortable; alrededor de 130 a 140 db resulta en dolor.

Variables que influyen en la pérdida de la audición son:

Duración de la exposición.

Intensidad de la exposición.

CONSECUENCIAS DEL RUIDO EN EL DESEMPEÑO DEL OBRERO

Para que los efectos del ruido sean reducidos, se debe considerar lo siguiente:

Técnicas

Mantenimiento preventivo y correctivo de las fuentes de

ruido

Sustitución de equipo de procesos

Reducción de las fuentes generadoras de ruido

Redistribución de planta

Acondicionamiento acústico

Instalación de cabinas o barreras interpuestas entre la fuente y los receptores

Administrativas

Manejos de los tiempos de exposición

Programación de la producción

Otros

OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR

Colaborar en procedimientos de evaluación y tomar

medidas.

Someterse a los exámenes médicos necesarios.

Utilizar EPP auditivo proporcionado. Instrucciones

de uso, mantenimiento, limpieza, cuidado,

reemplazo y limitaciones

Tipos de protección

Orejeras: Normalmente se forran con un material que absorba el sonido.

Tapones: Protectores que se introducen en el canal auditivo son destinados

a bloquear su entrada

Especiales:Protectores dependientes del

nivel, protectores para la reducción activa del ruido, orejeras de comunicación,

cascos anti- ruidos

Audición normal

No existen problemas para oír y entender.

Pérdida de audición mediana

Dificultades para escuchar y entender a alguien que les esté hablando a cierta distancia o hable un poco bajo.

Pérdida de audición

moderada

Tratar de escuchar conversaciones en fondos ruidosos resulta extremadamente difícil.

Pérdida de audición severa

Tienen dificultades para escuchar en todas las situaciones.

Pérdida de audición profunda

No oyen aunque se les grite o hayan ruidos muy fuertes a su alrededor.

Conclusiones

El ruido se mide y se controla para conservar la audición del ser humano.

Jamás debe someterse a una persona a laborar en condiciones que puedan generarle deterioro de su capacidad auditiva.

El personal tiene la obligación de usar el EPP y debe ser consiente del cuidado de su propia integridad física.

Los estudios ergonómicos detectan las inadecuaciones del puesto de trabajo, y en el caso del ruido las inadecuaciones del medio.